La Fiscalía de Antofagasta logró una condena total de 6 años de cárcel efectiva contra el conductor que, en un bullado caso de 2024, colisionó un vehículo y luego huyó con uno de los afectados, un adulto mayor, sobre el capó de su auto, arrojándolo al pavimento tras varias cuadras. El acusado, identificado como Manuel Alejandro Parra Henríquez, fue condenado por los delitos de homicidio tentado, cuasidelito de lesiones menos graves y el incumplimiento de la obligación de detener la marcha y prestar ayuda en un accidente con resultado de lesiones. Además de la pena de presidio, el tribunal impuso la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. Los hechos según la investigación, el 21 de octubre de 2024, Parra Henríquez no respetó un signo Pare en la intersección de calles General Velásquez con Eduardo Lefort, colisionando otro vehículo. Tras el impacto, y mientras los ocupantes intentaban dialogar, el acusado aceleró para huir, llevando consigo a la víctima de 75 años, quien se había posicionado frente al móvil para evitar la fuga. Asimismo, el conductor arrastró al adulto mayor por al menos diez cuadras, incluso circulando contra el sentido del tránsito, hasta que, al tomar una curva, la víctima fue lanzada al pavimento. Videos de la imprudente y peligrosa acción circularon ampliamente en redes sociales. El condenado fue detenido posteriormente por personal de Carabineros y, al momento de los hechos, no contaba con licencia de conducir. Finalmente, el tribunal consideró que el acusado ejecutó una conductaidónea para quitar la vida a un ser humano al avanzar y desplazarse con la víctima sobre el capó. La condena se desglosa en 200 días por cuasidelito de lesiones menos graves, 541 días por incumplimiento de la obligación de detener la marcha y 4 años por homicidio tentado, sumando un total de 6 años. El fallo establece que las penas deberán cumplirse de manera efectiva, sirviendo de abono el tiempo que el condenado ha permanecido en prisión preventiva. La defensa del condenado aún dispone de un plazo para recurrir contra la sentencia.
La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta ha puesto en marcha su tradicional campaña de regalos para Navidad, invitando a las familias a inscribir a sus beneficiarios de manera online hasta el próximo 20 de noviembre. Según informó la entidad, los beneficiarios se dividen en dos grupos: niños y niñas que hayan cumplido hasta 10 años al 31 de diciembre de este año, y personas con discapacidad cognitiva o síndrome de Down cuyas edades fluctúen entre los 11 y 35 años. Ante esto, la directora (s) de Dideco, Alejandrina Díaz, extendió una invitación a todas las familias de la ciudad a participar, destacando que el beneficiono excluye por sector residencial o condición socioeconómica. Invito a que los padres, abuelos o adulto responsable inscriban a los más pequeños del hogar”, señaló. Para postular, el trámite se realiza exclusivamente a través de la página web del municipio www.munipalidaddeantofagasta.cl. Los requisitos son contar con RUT chileno y adjuntar uno solo de los siguientes documentos (en el caso de los niños): certificado de alumno regular, certificado de residencia emitido por la Junta de Vecinos, Registro Social de Hogares o carnet de niño sano. Las personas con discapacidad deben adjuntar su credencial de discapacidad. Finalmente, toda la información sobre los requisitos y el formulario de inscripción están disponibles en la plataforma online del municipio.
El municipio de Antofagasta está explorando nuevas y ambiciosas soluciones para enfrentar los desafíos de conectividad urbana. En un movimiento que busca replicar éxitos internacionales, el alcalde Sacha Razmilic ha puesto su atención en el sistema de transporte aéreo tipo teleférico implementado en la ciudad colombiana de Cali. En el marco de laSemana de la Biodiversidad 2025, el jefe comunal realizó una visita al MIOCable, una infraestructura que desde 2015 ha revolucionado la conectividad de la Comuna 20 de Cali. La iniciativa, que fue pionera en Colombia, ha demostrado ser un motor de cambio, no solo al reducir drásticamente los tiempos de traslado, sino también al generar significativas oportunidades sociales y turísticas. Ante esto, Álvaro José Rengifo, presidente de Metro Cali, fue enfático al destacar los beneficios en la calidad de vida de los habitantes.El desplazamiento desde Brisas de Mayo hasta la Glorieta de Siloé era de 35 minutos, hoy con el cable se demora doce. Además de acortar tiempos hemos traído desarrollo social. Hoy existen 30 colectivos turísticos trabajando en la Comuna 20, atrayendo visitantes de Cali y del mundo, lo que impulsa la economía local”, señaló. Asimismo, el alcalde Razmilic recogió el guante y proyectó el potencial que tendría un sistema similar en la capital de la región de Antofagasta. Subrayó que las características geográficas de la comuna se prestan para esta tecnología: “imagínese lo que podría ser en Antofagasta un cable que alimente desde la población Miramar hacia el centro o desde Los Leones hacia el Hospital. También en sectores como Nicolas Tirado en el norte o Coviefi en el sur. Tenemos desniveles, distancias cortas y abundante energía limpia, podría transformarse en un sistema muy eficiente”, explicó. Finalmente, el jefe comunal precisó que el proyecto se encuentra en una fase inicial de aprendizaje y recopilación de información sobre experiencias internacionales. La meta, aseguró, es sentar las bases para proyectar soluciones de movilidad innovadoras y sustentables que puedan transformar el transporte público de Antofagasta en el mediano plazo.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó a dos menores de edad y dos adultos como autores del delito de robo con violencia e intimidación ocurrido el pasado 25 de septiembre en una vivienda del sector Coviefi de la ciudad. Según se detalló en la audiencia de formalización, los imputados abordaron a una víctima masculina, a quien intimidaron con un cuchillo para luego golpearlo y obligarlo a entregar su teléfono celular, otras especies de valor y las llaves de su vehículo. Tras el asalto, la banda huyó a bordo del automóvil robado, el cual fue posteriormente detectado por Carabineros en el centro de la ciudad. Se inició una persecución que finalizó bruscamente cuando el vehículo sustraído colisionó a otro automóvil en la intersección de calle Andrés Sabella con Sucre. Finalmente, a solicitud del Ministerio Público, los imputados adultos quedaron sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que para los menores de edad se decretó la internación provisoria. En todos los casos, la medida se fundamentó en la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de 70 días para la investigación.
El evento, que es de acceso gratuito, es una iniciativa del Consulado General de Colombia en Antofagasta, a través del programa Colombia Nos Une y en colaboración con la Mesa de Emprendedores y Pymes Colombianas del Norte de Chile. Durante dos días, más de 20 emprendedores exhibirán productos y servicios que abarcan desde gastronomía y artesanías, hasta moda y servicios profesionales. La feria se realizará los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, en el bandejón central de calle Balmaceda, entre Maipú y Baquedano, en pleno corazón de Antofagasta. Además de ser un espacio para el emprendimiento, la feria también contará con actividades culturales y recreativas para toda la familia, incluyendo presentaciones de música y danzas folclóricas. El cónsul general de Colombia en Antofagasta, Yilber Benítez, destacó que la feria es una oportunidad para que la comunidad antofagastina conozca el talento y el aporte de los colombianos a la ciudad, así como una muestra de integración y convivencia. Ante esto, Emilse Robledo, presidenta de la Mesa de Emprendedores, subrayó que el evento es la materialización de un sueño compartido por los emprendedores para unirse y crecer juntos. La feria es el resultado del trabajo colaborativo entre el consulado y la mesa de emprendedores, una instancia creada para visibilizar y fortalecer los emprendimientos de la comunidad colombiana en la zona. Finalmente, la invitación se extiende a toda la comunidad antofagastina y a quienes deseen disfrutar de un fin de semana lleno de color, cultura y oportunidades.
La Fiscalía de Antofagasta logró una condena total de 6 años de cárcel efectiva contra el conductor que, en un bullado caso de 2024, colisionó un vehículo y luego huyó con uno de los afectados, un adulto mayor, sobre el capó de su auto, arrojándolo al pavimento tras varias cuadras. El acusado, identificado como Manuel Alejandro Parra Henríquez, fue condenado por los delitos de homicidio tentado, cuasidelito de lesiones menos graves y el incumplimiento de la obligación de detener la marcha y prestar ayuda en un accidente con resultado de lesiones. Además de la pena de presidio, el tribunal impuso la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. Los hechos según la investigación, el 21 de octubre de 2024, Parra Henríquez no respetó un signo Pare en la intersección de calles General Velásquez con Eduardo Lefort, colisionando otro vehículo. Tras el impacto, y mientras los ocupantes intentaban dialogar, el acusado aceleró para huir, llevando consigo a la víctima de 75 años, quien se había posicionado frente al móvil para evitar la fuga. Asimismo, el conductor arrastró al adulto mayor por al menos diez cuadras, incluso circulando contra el sentido del tránsito, hasta que, al tomar una curva, la víctima fue lanzada al pavimento. Videos de la imprudente y peligrosa acción circularon ampliamente en redes sociales. El condenado fue detenido posteriormente por personal de Carabineros y, al momento de los hechos, no contaba con licencia de conducir. Finalmente, el tribunal consideró que el acusado ejecutó una conductaidónea para quitar la vida a un ser humano al avanzar y desplazarse con la víctima sobre el capó. La condena se desglosa en 200 días por cuasidelito de lesiones menos graves, 541 días por incumplimiento de la obligación de detener la marcha y 4 años por homicidio tentado, sumando un total de 6 años. El fallo establece que las penas deberán cumplirse de manera efectiva, sirviendo de abono el tiempo que el condenado ha permanecido en prisión preventiva. La defensa del condenado aún dispone de un plazo para recurrir contra la sentencia.
La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta ha puesto en marcha su tradicional campaña de regalos para Navidad, invitando a las familias a inscribir a sus beneficiarios de manera online hasta el próximo 20 de noviembre. Según informó la entidad, los beneficiarios se dividen en dos grupos: niños y niñas que hayan cumplido hasta 10 años al 31 de diciembre de este año, y personas con discapacidad cognitiva o síndrome de Down cuyas edades fluctúen entre los 11 y 35 años. Ante esto, la directora (s) de Dideco, Alejandrina Díaz, extendió una invitación a todas las familias de la ciudad a participar, destacando que el beneficiono excluye por sector residencial o condición socioeconómica. Invito a que los padres, abuelos o adulto responsable inscriban a los más pequeños del hogar”, señaló. Para postular, el trámite se realiza exclusivamente a través de la página web del municipio www.munipalidaddeantofagasta.cl. Los requisitos son contar con RUT chileno y adjuntar uno solo de los siguientes documentos (en el caso de los niños): certificado de alumno regular, certificado de residencia emitido por la Junta de Vecinos, Registro Social de Hogares o carnet de niño sano. Las personas con discapacidad deben adjuntar su credencial de discapacidad. Finalmente, toda la información sobre los requisitos y el formulario de inscripción están disponibles en la plataforma online del municipio.
El municipio de Antofagasta está explorando nuevas y ambiciosas soluciones para enfrentar los desafíos de conectividad urbana. En un movimiento que busca replicar éxitos internacionales, el alcalde Sacha Razmilic ha puesto su atención en el sistema de transporte aéreo tipo teleférico implementado en la ciudad colombiana de Cali. En el marco de laSemana de la Biodiversidad 2025, el jefe comunal realizó una visita al MIOCable, una infraestructura que desde 2015 ha revolucionado la conectividad de la Comuna 20 de Cali. La iniciativa, que fue pionera en Colombia, ha demostrado ser un motor de cambio, no solo al reducir drásticamente los tiempos de traslado, sino también al generar significativas oportunidades sociales y turísticas. Ante esto, Álvaro José Rengifo, presidente de Metro Cali, fue enfático al destacar los beneficios en la calidad de vida de los habitantes.El desplazamiento desde Brisas de Mayo hasta la Glorieta de Siloé era de 35 minutos, hoy con el cable se demora doce. Además de acortar tiempos hemos traído desarrollo social. Hoy existen 30 colectivos turísticos trabajando en la Comuna 20, atrayendo visitantes de Cali y del mundo, lo que impulsa la economía local”, señaló. Asimismo, el alcalde Razmilic recogió el guante y proyectó el potencial que tendría un sistema similar en la capital de la región de Antofagasta. Subrayó que las características geográficas de la comuna se prestan para esta tecnología: “imagínese lo que podría ser en Antofagasta un cable que alimente desde la población Miramar hacia el centro o desde Los Leones hacia el Hospital. También en sectores como Nicolas Tirado en el norte o Coviefi en el sur. Tenemos desniveles, distancias cortas y abundante energía limpia, podría transformarse en un sistema muy eficiente”, explicó. Finalmente, el jefe comunal precisó que el proyecto se encuentra en una fase inicial de aprendizaje y recopilación de información sobre experiencias internacionales. La meta, aseguró, es sentar las bases para proyectar soluciones de movilidad innovadoras y sustentables que puedan transformar el transporte público de Antofagasta en el mediano plazo.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó a dos menores de edad y dos adultos como autores del delito de robo con violencia e intimidación ocurrido el pasado 25 de septiembre en una vivienda del sector Coviefi de la ciudad. Según se detalló en la audiencia de formalización, los imputados abordaron a una víctima masculina, a quien intimidaron con un cuchillo para luego golpearlo y obligarlo a entregar su teléfono celular, otras especies de valor y las llaves de su vehículo. Tras el asalto, la banda huyó a bordo del automóvil robado, el cual fue posteriormente detectado por Carabineros en el centro de la ciudad. Se inició una persecución que finalizó bruscamente cuando el vehículo sustraído colisionó a otro automóvil en la intersección de calle Andrés Sabella con Sucre. Finalmente, a solicitud del Ministerio Público, los imputados adultos quedaron sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que para los menores de edad se decretó la internación provisoria. En todos los casos, la medida se fundamentó en la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de 70 días para la investigación.
El evento, que es de acceso gratuito, es una iniciativa del Consulado General de Colombia en Antofagasta, a través del programa Colombia Nos Une y en colaboración con la Mesa de Emprendedores y Pymes Colombianas del Norte de Chile. Durante dos días, más de 20 emprendedores exhibirán productos y servicios que abarcan desde gastronomía y artesanías, hasta moda y servicios profesionales. La feria se realizará los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, en el bandejón central de calle Balmaceda, entre Maipú y Baquedano, en pleno corazón de Antofagasta. Además de ser un espacio para el emprendimiento, la feria también contará con actividades culturales y recreativas para toda la familia, incluyendo presentaciones de música y danzas folclóricas. El cónsul general de Colombia en Antofagasta, Yilber Benítez, destacó que la feria es una oportunidad para que la comunidad antofagastina conozca el talento y el aporte de los colombianos a la ciudad, así como una muestra de integración y convivencia. Ante esto, Emilse Robledo, presidenta de la Mesa de Emprendedores, subrayó que el evento es la materialización de un sueño compartido por los emprendedores para unirse y crecer juntos. La feria es el resultado del trabajo colaborativo entre el consulado y la mesa de emprendedores, una instancia creada para visibilizar y fortalecer los emprendimientos de la comunidad colombiana en la zona. Finalmente, la invitación se extiende a toda la comunidad antofagastina y a quienes deseen disfrutar de un fin de semana lleno de color, cultura y oportunidades.