Durante esta jornada, trascendió una grave información que involucra al Hospital Regional de Antofagasta. Cerca de 400 trabajadoras y trabajadores del área de aseo, lavandería, mantención y alimentación, serían desvinculados tras la salida de la Operadora Salud Siglo XXI, una de las empresas que presta servicio a la Concesionaria Salud Siglo XXI, a cargo de la mantención y funcionamiento de la entidad. Ante esto, la información fue comunicada a nuestro medio Antofagasta TV y luego confirmada por dirigentes de los gremios de funcionarios del Hospital Regional de Antofagasta, quienes, tras una reunión con la dirección del establecimiento, indicaron que la reciente fuga de agua caliente provocó el cambio de 17 codos en mal estado de la estructura de tuberías. En dicha reunión, dirigentes fueron avisados del término de contrato con la Operadora Siglo XXI, cuyos trabajadores se desempeñarían hasta el 31 de mayo. Es decir, a partir del 01 de junio de 2025, los servicios mencionados serían asumidos por otra empresa que llegaría a prestar labores a la Concesionaria. Asimismo, desde los gremios denunciaron esta situación y señalaron que el viernes 02 de mayo se realizará “una reunión de crisis” en el Hospital. “Estamos preocupados por el riesgo que habrá, a partir del 01 de junio, además de los riesgos de inundación y falla en el sistema de climatización, se suma la posible discontinuidad de los servicios mencionados. Hacemos un llamado a la Ministra de Salud a que se apersone en Antofagasta y tome las acciones necesarias para entregar atención oportuna a la Región de Antofagasta”, indicaron a nuestro medio. Dado lo anterior, la situación se da en un contexto de profundo cuestionamiento al servicio entregado por la Concesionaria Salud Siglo XXI, empresa del grupo Sacyr, que lleva ocho años a cargo del Hospital Regional. La crisis del recinto hospitalario se ha agudizado en los últimos meses producto de constantes fugas de agua y colapso en la estructura de las tuberías del sistema de climatización. Debido a estas problemáticas, actualmente, el contrato con la Concesionaria está siendo analizado por el nivel central y sería objeto de modificaciones. Por otra parte, en relación a qué sucederá con los más de 400 trabajadores contratados por la Operadora Salud Siglo XXI, aún no existe claridad si la empresa que llegue a prestar los servicios en cuestión, contratará a estos mismos funcionarios o no. Situación que abre una profunda incertidumbre en cientos de trabajadores que actualmente se desempeñan en el Hospital Regional de Antofagasta. Por último, a finales de esta jornada, la Concesionaria Salud Siglo XXI emitió un comunicado donde confirman estar en un proceso de cambios en la forma en que se prestar los servicios concesionados en el HRA. Cambio que es catalogado por la empresa como el inicio de “una nueva etapa, incorporando nuevos operadores que garanticen servicios de calidad”.
Antofagasta se prepara para vivir una intensa jornada boxística el próximo sábado 03 de mayo con la realización de la Primera Velada de Boxeo Profesional 2025. El evento, que comenzará a las 19:00 horas en el gimnasio Guibaldo Ormazábal, promete emociones con tres combates profesionales y seis preliminares, gracias a la organización conjunta de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta y la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR). Ante esto, la velada se iniciará con seis combates preliminares, donde los talentos de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta se medirán ante el Charly Boxing Team (CBT) de Iquique. Posteriormente, la atención se centrará en los tres esperados duelos profesionales que enfrentarán a boxeadores chilenos contra representantes de Perú, con tres antofagastinos buscando la victoria en sus respectivas categorías. En la categoría super welter, Gerardo Martínez “El Príncipe” se batirá contra Jairo Moran “El Castigador”. El plato de fondo en la categoría ligero pesado tendrá como protagonistas a Alan Bahamondes “El Puma” y Pablo Agüero “La Pantera”. Finalmente, Diego Ceballos “La Pantera” cerrará la noche enfrentando a Oscar Robledo “La Bestia” en la categoría welter. Este evento marca un importante hito en la carrera de los púgiles locales, ya que Martínez y Bahamondes disputarán su cuarto combate profesional, mientras que Ceballos buscará su tercer triunfo en este nivel. Asimismo, Hugo Torres, Presidente de la Asociación de Boxeo de Antofagasta y fundador de Antofagasta Puma Boxing, extendió una invitación a la comunidad para presenciar el pesaje oficial de los boxeadores, el cual se llevará a cabo el viernes 02 de mayo a partir de las 12:00 horas en el Complejo Deportivo Escolar Municipal. Por su parte, el Director Ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola, destacó la importancia de este evento, señalando que “es la cuarta versión de la Noche de Boxeo Profesional y estamos muy contentos de poder ser parte de este gran evento para apoyar y potenciar a los grandes exponentes de boxeo profesional de Antofagasta”. Finalmente, la cita para los amantes del boxeo es el próximo sábado 03 de mayo, a partir de las 19:00 horas, en el gimnasio Guibaldo Ormazábal, ubicado en calle 21 de mayo #548.
La Región de Antofagasta ha alcanzado un récord histórico en la incautación de drogas durante los primeros cuatro meses de 2025, totalizando cerca de 10 toneladas, una cifra que duplica las 5 toneladas recuperadas en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo, que representa un alza del 114%, se vio impulsado por dos recientes operativos coordinados entre la Fiscalía Regional y Carabineros, los cuales permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de sustancias ilícitas. Ante esto, el primer procedimiento se originó con un hallazgo fronterizo que condujo a un domicilio en la comuna de Independencia, Región Metropolitana, donde se detuvo a un ciudadano dominicano y se incautaron 187 kilos de marihuana y 800 gramos de clorhidrato de cocaína. La incautación más voluminosa se concretó horas después en el sector del Puerto Seco de Calama, donde carabineros interceptó un camión que transportaba 1.252 paquetes de marihuana, con un peso total de 1.317 kilos. El conductor del camión, un ciudadano colombiano, fue detenido tras intentar huir. Asimismo, el Fiscal Regional (s) de Antofagasta, Eduardo Peña Martínez, resaltó la efectividad del trabajo coordinado y estratégico entre el Ministerio Público y Carabineros para asestar golpes significativos a las organizaciones criminales.Sabemos que la Provincia de El Loa es una puerta de entrada de la droga al país, pero lo importante es que aquella droga que no estamos deteniendo en frontera, la estamos deteniendo dentro de la provincia, y de esa manera impedimos que se cumpla el objetivo de los delincuentes, afirmó el persecutor. Por su parte, el general Cristian Montre Soto destacó que la nueva estrategia operativa implementada desde fines de 2023 ha permitido no solo incautar grandes cantidades de droga, sino también detener a transportistas, financistas y destinatarios finales.No le vamos a dar tregua a las bandas organizadas que pretenden instalar sus estructuras criminales para cometer delitos y afectar a la sociedad, enfatizó el jefe policial. Dado lo anterior, del total de drogas incautadas en la región en lo que va del año, 7.138 kilos corresponden a marihuana, 862 kilos a pasta base y 536 kilos a clorhidrato de cocaína. Tanto el detenido colombiano como el dominicano fueron formalizados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva. Finalmente, el seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, y la Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete, felicitaron el trabajo de las policías y la Fiscalía en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.
Una inversión histórica de más de $21.660 millones de fondos municipales marcará el futuro cercano de Antofagasta, según lo anunciado por el alcalde Sacha Razmilic Burgos durante la presentación de la cuenta pública 2024 con visión al 2025. La seguridad, la mejora de los espacios públicos y los proyectos destinados a optimizar la calidad de vida de los vecinos se erigen como los pilares fundamentales de esta inyección de recursos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el ambicioso Plan La Chimba, que no solo busca erradicar las quemas y sanear el antiguo vertedero, sino que también transformará urbanísticamente el sector con la creación de una estación de monitoreo ambiental y el diseño de una plaza deportiva. A esto se suman proyectos de gran impacto como el nuevo eje Ascotán en el sector norte, el futuro Parque Infancia en la Plaza de los Eventos, la remodelación de la icónica Plaza Sotomayor y la creación de un rescon municipal para la gestión adecuada de residuos de construcción e industriales. Ante esto, el plan de obras urbanas también contempla la recuperación de espacios significativos para la comunidad, como el centro cultural “Sucre 444”, la remodelación del Balneario Municipal y el posterior concurso para revitalizar este espacio público emblemático. Asimismo, se iniciará la primera etapa del nuevo Vivero Municipal, recuperando un espacio histórico para la ciudad, y se realizarán diversas inversiones en multicanchas y sedes vecinales. En materia de seguridad, el alcalde Razmilic puso especial énfasis en el programa “más seguridad para todos”, destacando la implementación del sistema OS-14 de Carabineros. Esto se materializará en rondas preventivas conjuntas entre seguridad municipal y la policía uniformada en los sectores norte, centro y sur de la comuna. Adicionalmente, se instalarán 100 nuevas cámaras de televigilancia de alta tecnología (PTZ y solares) con una central de monitoreo 24 horas, gracias a una inversión FNDR superior a los $2.800 millones, con la expectativa de que estén operativas a fines del tercer trimestre de este año. El sector de La Chimba también recibirá atención prioritaria con la implementación de vigilancia privada de alto nivel técnico, complementada con televigilancia y monitoreo con drones. Asimismo, el deporte también tendrá un impulso significativo con el recambio de pantallas y sistemas de audio del Estadio Calvo y Bascuñán, importantes mejoras en el Gimnasio Empalme y una nueva administración de la cancha Las Almejas a cargo de la CMDR, que permitirá su funcionamiento de lunes a domingo. Así también, en la búsqueda de una “Mejor Ciudad”, el alcalde anunció una serie de medidas para mejorar la calidad de vida y el ordenamiento comunal. Esto incluye un convenio de reciclaje “Resimple”, un plan transitorio para optimizar la recolección de residuos domiciliarios, un programa de educación ciudadana y fiscalización para liberar “espacios peatonales sin comercio irregular”, en línea con el Plan de Ordenamiento Comunal que en su primera etapa intervendrá sectores como la Plaza Colón, Plaza Sotomayor y Parque Croacia. A estas iniciativas se suma el plan “1.000 tapados de baches en Antofagasta”, actualmente en ejecución. Finalmente, el alcalde Razmilic detalló el plan 2025 en materia de tenencia responsable, que contempla la realización de 8.500 esterilizaciones y la implantación de 7.200 microchips. Se continuará con los servicios anuales del PET, que incluyen alrededor de 4.600 consultas primarias gratuitas, y se proyecta la creación de un consultorio municipal veterinario de 220 metros cuadrados en la avenida Pérez Zujovic y un crematorio de mascotas adyacente al PET. “La invitación es a trabajar por una nueva Antofagasta, más linda, limpia y segura, pensando en el bienestar y calidad de vida de todos los vecinos”, concluyó el alcalde Sacha Razmilic.
Una alta convocatoria tuvo la Feria de Servicios Públicos organizada por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, en el marco del programa Gobierno en Terreno. La actividad, encabezada por la Delegada Karen Behrens Navarrete, se desarrolló en la sede vecinal de la Población Juan Pablo II y benefició a más de 100 vecinas y vecinos del sector norte de la capital regional. En la jornada, la comunidad pudo acceder a una variedad de servicios esenciales como la obtención y renovación de cédulas de identidad a través del Registro Civil e Identificación, orientación del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), información sobre el Registro Social de Hogares de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Fonasa e Instituto de Previsión Social (IPS). Además, el programa Lazos estuvo presente, junto con la participación especial de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), quienes buscan el apoyo de la comunidad para su colecta anual, y Aguas Antofagasta, que ofreció atención comercial e información relevante. Los asistentes tuvieron la oportunidad de informarse sobre los diferentes programas gubernamentales, resolver inquietudes y aclarar dudas en diversas áreas. Ante esto, Adolfo Flores Guevara, coordinador territorial de la DPR, destacó la alta participación y anunció la continuidad de estas jornadas: “Nos encontramos en la población Juan Pablo II donde hemos tenido más de 100 atenciones con los diferentes servicios públicos dependientes del Estado. Es importante mencionar que todas estas jornadas de Gobierno en Terreno continuarán realizándose en toda la comuna y la provincia de Antofagasta durante el 2025 ”. Asimismo, la tesorera de la Junta de Vecinos de la Población Juan Pablo II, Rosa Carbonell Gatica, valoró positivamente la iniciativa: “Me parece muy bien, porque estas plazas ciudadanas le sirven mucho a los vecinos , a los pobladores, porque no tenemos que ir al centro y tenemos varias entidades que nos sirven aquí en la junta de vecinos”. En la misma línea, Rosa Maldonado Cortés, vecina del sector, expresó: “Encuentro que es muy buena idea que puedan acercase a la gente para que tengan más facilidad para hacer sus trámites, y también el hecho de tener más servicios presentes”. Finalmente, el programa Gobierno en Terreno, dependiente del Ministerio del Interior, tiene como objetivo principal acercar los servicios públicos y la información gubernamental a las comunidades, fomentando la participación ciudadana y facilitando el acceso a programas y trámites estatales. Su enfoque se centra en la comunicación directa con la comunidad y la identificación de necesidades locales para optimizar la gestión pública de manera continua.
Durante esta jornada, trascendió una grave información que involucra al Hospital Regional de Antofagasta. Cerca de 400 trabajadoras y trabajadores del área de aseo, lavandería, mantención y alimentación, serían desvinculados tras la salida de la Operadora Salud Siglo XXI, una de las empresas que presta servicio a la Concesionaria Salud Siglo XXI, a cargo de la mantención y funcionamiento de la entidad. Ante esto, la información fue comunicada a nuestro medio Antofagasta TV y luego confirmada por dirigentes de los gremios de funcionarios del Hospital Regional de Antofagasta, quienes, tras una reunión con la dirección del establecimiento, indicaron que la reciente fuga de agua caliente provocó el cambio de 17 codos en mal estado de la estructura de tuberías. En dicha reunión, dirigentes fueron avisados del término de contrato con la Operadora Siglo XXI, cuyos trabajadores se desempeñarían hasta el 31 de mayo. Es decir, a partir del 01 de junio de 2025, los servicios mencionados serían asumidos por otra empresa que llegaría a prestar labores a la Concesionaria. Asimismo, desde los gremios denunciaron esta situación y señalaron que el viernes 02 de mayo se realizará “una reunión de crisis” en el Hospital. “Estamos preocupados por el riesgo que habrá, a partir del 01 de junio, además de los riesgos de inundación y falla en el sistema de climatización, se suma la posible discontinuidad de los servicios mencionados. Hacemos un llamado a la Ministra de Salud a que se apersone en Antofagasta y tome las acciones necesarias para entregar atención oportuna a la Región de Antofagasta”, indicaron a nuestro medio. Dado lo anterior, la situación se da en un contexto de profundo cuestionamiento al servicio entregado por la Concesionaria Salud Siglo XXI, empresa del grupo Sacyr, que lleva ocho años a cargo del Hospital Regional. La crisis del recinto hospitalario se ha agudizado en los últimos meses producto de constantes fugas de agua y colapso en la estructura de las tuberías del sistema de climatización. Debido a estas problemáticas, actualmente, el contrato con la Concesionaria está siendo analizado por el nivel central y sería objeto de modificaciones. Por otra parte, en relación a qué sucederá con los más de 400 trabajadores contratados por la Operadora Salud Siglo XXI, aún no existe claridad si la empresa que llegue a prestar los servicios en cuestión, contratará a estos mismos funcionarios o no. Situación que abre una profunda incertidumbre en cientos de trabajadores que actualmente se desempeñan en el Hospital Regional de Antofagasta. Por último, a finales de esta jornada, la Concesionaria Salud Siglo XXI emitió un comunicado donde confirman estar en un proceso de cambios en la forma en que se prestar los servicios concesionados en el HRA. Cambio que es catalogado por la empresa como el inicio de “una nueva etapa, incorporando nuevos operadores que garanticen servicios de calidad”.
Antofagasta se prepara para vivir una intensa jornada boxística el próximo sábado 03 de mayo con la realización de la Primera Velada de Boxeo Profesional 2025. El evento, que comenzará a las 19:00 horas en el gimnasio Guibaldo Ormazábal, promete emociones con tres combates profesionales y seis preliminares, gracias a la organización conjunta de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta y la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR). Ante esto, la velada se iniciará con seis combates preliminares, donde los talentos de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta se medirán ante el Charly Boxing Team (CBT) de Iquique. Posteriormente, la atención se centrará en los tres esperados duelos profesionales que enfrentarán a boxeadores chilenos contra representantes de Perú, con tres antofagastinos buscando la victoria en sus respectivas categorías. En la categoría super welter, Gerardo Martínez “El Príncipe” se batirá contra Jairo Moran “El Castigador”. El plato de fondo en la categoría ligero pesado tendrá como protagonistas a Alan Bahamondes “El Puma” y Pablo Agüero “La Pantera”. Finalmente, Diego Ceballos “La Pantera” cerrará la noche enfrentando a Oscar Robledo “La Bestia” en la categoría welter. Este evento marca un importante hito en la carrera de los púgiles locales, ya que Martínez y Bahamondes disputarán su cuarto combate profesional, mientras que Ceballos buscará su tercer triunfo en este nivel. Asimismo, Hugo Torres, Presidente de la Asociación de Boxeo de Antofagasta y fundador de Antofagasta Puma Boxing, extendió una invitación a la comunidad para presenciar el pesaje oficial de los boxeadores, el cual se llevará a cabo el viernes 02 de mayo a partir de las 12:00 horas en el Complejo Deportivo Escolar Municipal. Por su parte, el Director Ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola, destacó la importancia de este evento, señalando que “es la cuarta versión de la Noche de Boxeo Profesional y estamos muy contentos de poder ser parte de este gran evento para apoyar y potenciar a los grandes exponentes de boxeo profesional de Antofagasta”. Finalmente, la cita para los amantes del boxeo es el próximo sábado 03 de mayo, a partir de las 19:00 horas, en el gimnasio Guibaldo Ormazábal, ubicado en calle 21 de mayo #548.
La Región de Antofagasta ha alcanzado un récord histórico en la incautación de drogas durante los primeros cuatro meses de 2025, totalizando cerca de 10 toneladas, una cifra que duplica las 5 toneladas recuperadas en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo, que representa un alza del 114%, se vio impulsado por dos recientes operativos coordinados entre la Fiscalía Regional y Carabineros, los cuales permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de sustancias ilícitas. Ante esto, el primer procedimiento se originó con un hallazgo fronterizo que condujo a un domicilio en la comuna de Independencia, Región Metropolitana, donde se detuvo a un ciudadano dominicano y se incautaron 187 kilos de marihuana y 800 gramos de clorhidrato de cocaína. La incautación más voluminosa se concretó horas después en el sector del Puerto Seco de Calama, donde carabineros interceptó un camión que transportaba 1.252 paquetes de marihuana, con un peso total de 1.317 kilos. El conductor del camión, un ciudadano colombiano, fue detenido tras intentar huir. Asimismo, el Fiscal Regional (s) de Antofagasta, Eduardo Peña Martínez, resaltó la efectividad del trabajo coordinado y estratégico entre el Ministerio Público y Carabineros para asestar golpes significativos a las organizaciones criminales.Sabemos que la Provincia de El Loa es una puerta de entrada de la droga al país, pero lo importante es que aquella droga que no estamos deteniendo en frontera, la estamos deteniendo dentro de la provincia, y de esa manera impedimos que se cumpla el objetivo de los delincuentes, afirmó el persecutor. Por su parte, el general Cristian Montre Soto destacó que la nueva estrategia operativa implementada desde fines de 2023 ha permitido no solo incautar grandes cantidades de droga, sino también detener a transportistas, financistas y destinatarios finales.No le vamos a dar tregua a las bandas organizadas que pretenden instalar sus estructuras criminales para cometer delitos y afectar a la sociedad, enfatizó el jefe policial. Dado lo anterior, del total de drogas incautadas en la región en lo que va del año, 7.138 kilos corresponden a marihuana, 862 kilos a pasta base y 536 kilos a clorhidrato de cocaína. Tanto el detenido colombiano como el dominicano fueron formalizados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva. Finalmente, el seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, y la Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete, felicitaron el trabajo de las policías y la Fiscalía en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.
Una inversión histórica de más de $21.660 millones de fondos municipales marcará el futuro cercano de Antofagasta, según lo anunciado por el alcalde Sacha Razmilic Burgos durante la presentación de la cuenta pública 2024 con visión al 2025. La seguridad, la mejora de los espacios públicos y los proyectos destinados a optimizar la calidad de vida de los vecinos se erigen como los pilares fundamentales de esta inyección de recursos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el ambicioso Plan La Chimba, que no solo busca erradicar las quemas y sanear el antiguo vertedero, sino que también transformará urbanísticamente el sector con la creación de una estación de monitoreo ambiental y el diseño de una plaza deportiva. A esto se suman proyectos de gran impacto como el nuevo eje Ascotán en el sector norte, el futuro Parque Infancia en la Plaza de los Eventos, la remodelación de la icónica Plaza Sotomayor y la creación de un rescon municipal para la gestión adecuada de residuos de construcción e industriales. Ante esto, el plan de obras urbanas también contempla la recuperación de espacios significativos para la comunidad, como el centro cultural “Sucre 444”, la remodelación del Balneario Municipal y el posterior concurso para revitalizar este espacio público emblemático. Asimismo, se iniciará la primera etapa del nuevo Vivero Municipal, recuperando un espacio histórico para la ciudad, y se realizarán diversas inversiones en multicanchas y sedes vecinales. En materia de seguridad, el alcalde Razmilic puso especial énfasis en el programa “más seguridad para todos”, destacando la implementación del sistema OS-14 de Carabineros. Esto se materializará en rondas preventivas conjuntas entre seguridad municipal y la policía uniformada en los sectores norte, centro y sur de la comuna. Adicionalmente, se instalarán 100 nuevas cámaras de televigilancia de alta tecnología (PTZ y solares) con una central de monitoreo 24 horas, gracias a una inversión FNDR superior a los $2.800 millones, con la expectativa de que estén operativas a fines del tercer trimestre de este año. El sector de La Chimba también recibirá atención prioritaria con la implementación de vigilancia privada de alto nivel técnico, complementada con televigilancia y monitoreo con drones. Asimismo, el deporte también tendrá un impulso significativo con el recambio de pantallas y sistemas de audio del Estadio Calvo y Bascuñán, importantes mejoras en el Gimnasio Empalme y una nueva administración de la cancha Las Almejas a cargo de la CMDR, que permitirá su funcionamiento de lunes a domingo. Así también, en la búsqueda de una “Mejor Ciudad”, el alcalde anunció una serie de medidas para mejorar la calidad de vida y el ordenamiento comunal. Esto incluye un convenio de reciclaje “Resimple”, un plan transitorio para optimizar la recolección de residuos domiciliarios, un programa de educación ciudadana y fiscalización para liberar “espacios peatonales sin comercio irregular”, en línea con el Plan de Ordenamiento Comunal que en su primera etapa intervendrá sectores como la Plaza Colón, Plaza Sotomayor y Parque Croacia. A estas iniciativas se suma el plan “1.000 tapados de baches en Antofagasta”, actualmente en ejecución. Finalmente, el alcalde Razmilic detalló el plan 2025 en materia de tenencia responsable, que contempla la realización de 8.500 esterilizaciones y la implantación de 7.200 microchips. Se continuará con los servicios anuales del PET, que incluyen alrededor de 4.600 consultas primarias gratuitas, y se proyecta la creación de un consultorio municipal veterinario de 220 metros cuadrados en la avenida Pérez Zujovic y un crematorio de mascotas adyacente al PET. “La invitación es a trabajar por una nueva Antofagasta, más linda, limpia y segura, pensando en el bienestar y calidad de vida de todos los vecinos”, concluyó el alcalde Sacha Razmilic.
Una alta convocatoria tuvo la Feria de Servicios Públicos organizada por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, en el marco del programa Gobierno en Terreno. La actividad, encabezada por la Delegada Karen Behrens Navarrete, se desarrolló en la sede vecinal de la Población Juan Pablo II y benefició a más de 100 vecinas y vecinos del sector norte de la capital regional. En la jornada, la comunidad pudo acceder a una variedad de servicios esenciales como la obtención y renovación de cédulas de identidad a través del Registro Civil e Identificación, orientación del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), información sobre el Registro Social de Hogares de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Fonasa e Instituto de Previsión Social (IPS). Además, el programa Lazos estuvo presente, junto con la participación especial de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), quienes buscan el apoyo de la comunidad para su colecta anual, y Aguas Antofagasta, que ofreció atención comercial e información relevante. Los asistentes tuvieron la oportunidad de informarse sobre los diferentes programas gubernamentales, resolver inquietudes y aclarar dudas en diversas áreas. Ante esto, Adolfo Flores Guevara, coordinador territorial de la DPR, destacó la alta participación y anunció la continuidad de estas jornadas: “Nos encontramos en la población Juan Pablo II donde hemos tenido más de 100 atenciones con los diferentes servicios públicos dependientes del Estado. Es importante mencionar que todas estas jornadas de Gobierno en Terreno continuarán realizándose en toda la comuna y la provincia de Antofagasta durante el 2025 ”. Asimismo, la tesorera de la Junta de Vecinos de la Población Juan Pablo II, Rosa Carbonell Gatica, valoró positivamente la iniciativa: “Me parece muy bien, porque estas plazas ciudadanas le sirven mucho a los vecinos , a los pobladores, porque no tenemos que ir al centro y tenemos varias entidades que nos sirven aquí en la junta de vecinos”. En la misma línea, Rosa Maldonado Cortés, vecina del sector, expresó: “Encuentro que es muy buena idea que puedan acercase a la gente para que tengan más facilidad para hacer sus trámites, y también el hecho de tener más servicios presentes”. Finalmente, el programa Gobierno en Terreno, dependiente del Ministerio del Interior, tiene como objetivo principal acercar los servicios públicos y la información gubernamental a las comunidades, fomentando la participación ciudadana y facilitando el acceso a programas y trámites estatales. Su enfoque se centra en la comunicación directa con la comunidad y la identificación de necesidades locales para optimizar la gestión pública de manera continua.