Adjudican proyecto de pago electrónico para buses de Antofagasta, Tocopilla y Calama
La empresa Bipay será la encargada de implementar la tecnología que permitirá el pago digital en los buses de Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una tarjeta que será la primera en el país en ser interoperable a nivel regional.
El recaudo electrónico inicia oficialmente su implementación progresiva en la región de Antofagasta. La Contraloría General de la República oficializó la adjudicación del proyecto a la empresa Bipay, líder en la implementación de esta tecnología en otras ciudades. Este sistema, que será el primero de su tipo a nivel regional en el país, permitirá a los usuarios de Antofagasta, Calama y Tocopilla pagar el pasaje con una única tarjeta oficial, así como con tarjetas de prepago, débito, crédito y códigos QR, eliminando gradualmente el uso de efectivo.
Ante esto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que este proyecto es un paso concreto para mejorar la calidad del transporte en la región y reducir la brecha con la capital. "Este paso se transforma en el primer hito de un proceso que será gradual, progresivo y con una serie de actividades de acompañamiento para los usuarios", afirmó Muñoz durante el anuncio en la región.
Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, felicitó la iniciativa del ministerio y subrayó el compromiso del Gobierno Regional con la modernización del transporte. "El Gobierno Regional ha hecho muchos esfuerzos para que cambiemos nuestros sistemas, nuestros modos de movernos acá en la región", dijo Díaz, resaltando la inversión en electromovilidad y los beneficios de los nuevos sistemas para la población, como una mayor rapidez y seguridad.
La delegada presidencial regional, Karen Behrens, también enfatizó los beneficios del proyecto para la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos, señalando que los medios de pago digitales son un incentivo para que más personas prefieran el transporte público. "Sabemos que la mayoría de la ciudadanía ya no usa efectivo, y contar con medios de pago digitales es un incentivo directo para dejar el auto en casa y preferir el transporte público", sostuvo Behrens.
La implementación del nuevo sistema comenzará en marzo de 2026, con un período de pago mixto que combinará las tarjetas con el efectivo. Una vez finalizada esta etapa de transición, se implementará el sistema de manera definitiva, operando sin monedas. El proyecto contempla que casi mil buses (994) en las tres comunas contarán con esta tecnología. Además, se habilitarán más de 350 puntos de carga de saldo y tres Centros de Atención a Usuarios (CAU).
Una de las características más innovadoras del sistema es su interoperabilidad, permitiendo a los usuarios utilizar la misma tarjeta en Antofagasta, Calama y Tocopilla. Finalmente, en un gesto de participación ciudadana, se ha lanzado una consulta digital para que los habitantes de las tres comunas puedan elegir el diseño de la futura tarjeta. El formulario de votación estará disponible en las redes sociales de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones por las próximas tres semanas.
el viernes pasado a las 11:58
el viernes pasado a las 9:37
el viernes pasado a las 9:10
el viernes pasado a las 8:35
el viernes pasado a las 13:53
el viernes pasado a las 11:58
el viernes pasado a las 9:37
el viernes pasado a las 9:10
el viernes pasado a las 8:35
13 de octubre de 2025
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
La interrupción se realizará este sábado 11 de octubre, entre 09:00 y 17:00 horas, afectando a conductores que se dirijan al sur. Se han dispuesto desvíos por Nudo Uribe y rutas alternativas.
El informe final de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) concluyó que la pérdida repentina de visión debido al empañamiento interno del parabrisas provocó la desorientación espacial que llevó al expresidente a descender e impactar el Lago Ranco.
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
El lamentable suceso ocurrió la tarde del jueves 9 de octubre. La minera ha iniciado una investigación interna en paralelo a las diligencias de las autoridades para esclarecer las causas.