Adjudican proyecto de pago electrónico para buses de Antofagasta, Tocopilla y Calama
La empresa Bipay será la encargada de implementar la tecnología que permitirá el pago digital en los buses de Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una tarjeta que será la primera en el país en ser interoperable a nivel regional.
El recaudo electrónico inicia oficialmente su implementación progresiva en la región de Antofagasta. La Contraloría General de la República oficializó la adjudicación del proyecto a la empresa Bipay, líder en la implementación de esta tecnología en otras ciudades. Este sistema, que será el primero de su tipo a nivel regional en el país, permitirá a los usuarios de Antofagasta, Calama y Tocopilla pagar el pasaje con una única tarjeta oficial, así como con tarjetas de prepago, débito, crédito y códigos QR, eliminando gradualmente el uso de efectivo.
Ante esto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que este proyecto es un paso concreto para mejorar la calidad del transporte en la región y reducir la brecha con la capital. "Este paso se transforma en el primer hito de un proceso que será gradual, progresivo y con una serie de actividades de acompañamiento para los usuarios", afirmó Muñoz durante el anuncio en la región.
Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, felicitó la iniciativa del ministerio y subrayó el compromiso del Gobierno Regional con la modernización del transporte. "El Gobierno Regional ha hecho muchos esfuerzos para que cambiemos nuestros sistemas, nuestros modos de movernos acá en la región", dijo Díaz, resaltando la inversión en electromovilidad y los beneficios de los nuevos sistemas para la población, como una mayor rapidez y seguridad.
La delegada presidencial regional, Karen Behrens, también enfatizó los beneficios del proyecto para la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos, señalando que los medios de pago digitales son un incentivo para que más personas prefieran el transporte público. "Sabemos que la mayoría de la ciudadanía ya no usa efectivo, y contar con medios de pago digitales es un incentivo directo para dejar el auto en casa y preferir el transporte público", sostuvo Behrens.
La implementación del nuevo sistema comenzará en marzo de 2026, con un período de pago mixto que combinará las tarjetas con el efectivo. Una vez finalizada esta etapa de transición, se implementará el sistema de manera definitiva, operando sin monedas. El proyecto contempla que casi mil buses (994) en las tres comunas contarán con esta tecnología. Además, se habilitarán más de 350 puntos de carga de saldo y tres Centros de Atención a Usuarios (CAU).
Una de las características más innovadoras del sistema es su interoperabilidad, permitiendo a los usuarios utilizar la misma tarjeta en Antofagasta, Calama y Tocopilla. Finalmente, en un gesto de participación ciudadana, se ha lanzado una consulta digital para que los habitantes de las tres comunas puedan elegir el diseño de la futura tarjeta. El formulario de votación estará disponible en las redes sociales de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones por las próximas tres semanas.
22 de agosto de 2025
Alejandro Tapia Godoy recibió la distinción “Radoslav Razmilic” que entrega cada año la
Asociación de Industriales de Antofagasta, durante la Cena de la Minería.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La autoridad sanitaria llama a la población a vacunar a sus mascotas felinas tras registrarse 323 ataques de gatos en lo que va del año. Se anuncian operativos gratuitos en varias localidades.
El titular de la cartera económica presentó su renuncia al cargo en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, confirmada este jueves 21 de agosto. Descarta las especulaciones sobre una salida por razones políticas o desacuerdos dentro de la administración.
Daniela Pinto, periodista y seguidora de la U de Chile, detalló la violenta jornada vivida en el estadio Libertadores de América, donde la policía y los hinchas de Independiente agredieron a los azules tras el partido de Copa Sudamericana.
Más de 300 multas se han cursado en el sector en solo tres meses, gracias a los operativos que buscan recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad vial.
Más de 2.100 lactantes han sido inmunizados con un anticuerpo monoclonal, alcanzando una cobertura del 86,54% en la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta.
Seremi de Salud de Antofagasta prohíbe el funcionamiento de Juan Maestro en el Mall Plaza luego de una fiscalización que reveló serias irregularidades que ponían en riesgo la salud pública.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de la defensa y modificó la medida cautelar de la desaforada diputada, imputada por su rol en los convenios entre el Minvu y la fundación Democracia Viva.
La iniciativa impulsada por el diputado Videla y en memoria de una joven que falleció en Antofagasta, propone crear un registro nacional para transparentar los casos y proteger a los pacientes.
El Hospital Regional deberá pagar a un hombre que perdió un ojo y a su esposa tras una serie de negligencias. La Corte Suprema ratificó la condena, argumentando una "falta de servicio" por la inacción del recinto público.
El "Programa Familia y Pareja" se implementó por primera vez en la comuna, entregando a las participantes las claves para identificar relaciones tóxicas y construir una vida prosocial.
19 de agosto de 2025