Trabajadores de Antucoya y Los Pelambres votan la huelga
Sindicatos de dos faenas claves aprobaron la huelga y exigen mejores condiciones laborales, mientras AMSA busca evitar la paralización mediante el diálogo y posible mediación.
Los procesos de negociación colectiva en dos operaciones estratégicas de Antofagasta Minerals entraron en una fase decisiva, luego de que los sindicatos de Minera Los Pelambres y Minera Antucoya aprobaran la huelga tras rechazar las propuestas de la administración.
En Los Pelambres, ubicada en la región de Coquimbo y responsable del 46% de la producción del grupo, el Sindicato de Supervisores informó que un 94% de sus 550 socios votó a favor de paralizar funciones a partir del 6 de octubre. La organización acusa que la oferta de la empresa es 14% inferior a la de 2022, incluso ajustada por IPC, y que omite avances en materias como alzas salariales, teletrabajo, bonos, becas y reconocimientos por producción. Asimismo, apuntaron a problemas de gestión, denunciando “amiguismo” y falta de competencias que habrían afectado la producción en los últimos cinco años.
En Antucoya, faena ubicada en la Región de Antofagasta, el sindicato rechazó por 99,71% la última propuesta de contrato colectivo, calificándola como “precaria e insuficiente” frente a las utilidades obtenidas por AMSA y el alza del cobre, que supera los USD 4,8 por libra, un 20% más que en 2022.
El escenario preocupa a la compañía, brazo minero de la familia Luksic, que ha reportado utilidades superiores a USD 2.557 millones en los últimos tres años. Desde AMSA señalaron que “aún quedan etapas en las que, a través del diálogo, esperamos alcanzar acuerdos”.
Mediación
Ambas huelgas podrían evitarse si se recurre a la mediación de la Dirección del Trabajo. De no prosperar, la paralización impactaría dos proyectos claves para la minería nacional, en momentos en que Los Pelambres tramita una inversión de US$2.000 millones para extender su vida útil.
el martes pasado a las 13:35
el martes pasado a las 10:08
el viernes pasado a las 17:07
el martes pasado a las 22:38
el martes pasado a las 13:35
el martes pasado a las 10:08
el viernes pasado a las 17:07
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025