Antofagasta Minerals inauguró su primera planta autónoma en la Región de Antofagasta. La operación ubicada en el rajo Esperanza Sur de Minera Centinela, consolida la trayectoria de innovación del yacimiento y forma parte de la hoja de ruta digital que se encuentra impulsando el grupo minero para avanzar en su objetivo de conformar operaciones cada vez más sustentables.
Con la presencia del reconocido arquitecto Carlos Ratti se realizó en Antofagasta el Seminario “Ciudades del Futuro”, instancia organizada por Antofagasta Minerals y el Gobierno Regional, en que se abordó la importancia de la alianza público-privado para planificar las ciudades. En este jornada se enfatizó en los enfoques innovadores que privilegien a los ciudadanos en el centro del desarrollo urbano, además, se abordaron los retos que enfrenta en la actualidad la comuna de Antofagasta para avanzar en movilidad sostenible y en la regeneración urbana y ambiental.
Con la presencia del reconocido arquitecto Carlos Ratti realizaron en Antofagasta el Seminario Ciudades del Futuro . La instancia organizada por Antofagasta Minerals y el Gobierno Regional, abordó la importancia de la alianza público-privado para planificar las ciudades a través de enfoques más innovadores, que pongan a los ciudadanos en el centro del desarrollo urbano. Junto a lo anterior, destacaron los retos que enfrenta hoy Antofagasta para avanzar en movilidad sostenible, además de la regeneración urbana y ambiental.
En las inmediaciones de Minera Centinela se vivió una competencia deportiva de nivel mundial, inédita en el continente, se trató de una carrera de autos eléctricos del torneo Extreme E, en el que compitieron 10 todoterrenos en pleno Desierto de Atacama en el “Antofagasta Minerals Copper X Prix”. Una categoría creciente en el ambiente “tuerca”, cargada de propósito y animada por una serie de explosivas y breves, que este domingo tuvieron su gran final, transmitida en vivo para todo el mundo por diferentes plataformas. Fueron los propios integrantes de los equipos mixtos que pilotaron los Odyssey 21, los que destacaron la rapidez y los atractivos de la pista construida especialmente para este evento, de 3,9 kilómetros de largo, con tres impresionantes saltos y con una curva que sorprendió por un contraperalte de 17 grados que se transformaron en los atractivos de la transmisión en vivo. La característica de contar con equipos mixtos al volante, la convierte en la única categoría de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) que exige esto en sus estatutos, en este sentido, su sistema de competición diferente aporta emoción en altas dosis durante los días de competencia. Competencia La lucha por el Antofagasta Minerals Copper X Prix comenzó el sábado con dos tandas de clasificación contrarreloj y otras dos clasificatorias de cinco coches que dejaron a Mikaela Åhlin-Kottulinsky y Johan Kristoffersson al tope de la grilla del día, pilotos del equipo RXR, perteneciente a Nico Rosberg, campeón de Fórmula 1 en 2016. El domingo se disputaron dos semifinales y la emocionante “Crazy Race” para determinar a los cinco equipos que estuvieron en la línea de largada para la gran final. La sorpresa para todos fue grande cuando el RXR se bajó del auto segundos antes de la partida quedando entre los cinco finalistas, los equipos X44 Vida Carbon Racing, Acciona Sainz, Cupra XE, Chip Ganassi Racing y NEOM McLaren. Tras la final, Sebastien Loeb y Cristina Gutiérrez se subieron a lo más alto del podio final, integrantes del team X44, de propiedad de Lewis Hamilton, campeón de Fórmula 1, cerrando una jornada memorable. Una de las ganadoras del Antofagasta Minerals Copper X Prix, l a española, Cristina Gutiérrez, comentó que “feliz de cómo ha ido la carrera en Chile y del apoyo que hemos recibido de la región de Antofagasta, volveré, seguro, aunque sea de vacaciones. Muy contenta con el fin de semana, anduvimos bien desde el principio, estuvimos sólidos en las clasificatorias y las semifinales y, en la final, hubo varias penalizaciones, fue más batallada, pero al final nosotros hemos terminado primeros y cogimos muchos puntos, con lo que el campeonato se decide en Uruguay”. En tanto, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, evaluó positivamente el evento. “Es muy importante para nosotros transmitir a Chile y el mundo, desde la región de Antofagasta, como el cobre contribuye a las tecnologías limpias y en particular a la electromovilidad. El sentido que tiene esta asociación es precisamente poder mostrar esto, el rol del cobre en la lucha contra el cambio climático, en un contexto competitivo y en nuestra casa, por primera vez en Sudamérica y en Minera Centinela. Este tipo de eventos nos permite tener una discusión acerca de lo que nos motiva, que es la producción de cobre de manera sustentable y responsable. Por todo eso mi evaluación es muy positiva, primera vez que traemos esta carrera y es un evento que tiene que continuar, porque alrededor de esto hemos creado conversaciones que permiten empujar nuestras prácticas y conocimientos en el uso eficiente de agua, conservación del medio ambiente, biodiversidad, energías renovables, etcétera”. La carrera se disputó en un circuito cerrado que evitó impactos no deseados en el medio ambiente y el patrimonio. Por tratarse de poderosos autos eléctricos impulsados por baterías cargadas por hidrógeno, prácticamente no emiten el típico rugido del ambiente motor.
Esta mañana comenzó la carrera de autos eléctricos en el torneo Extreme E, que se realizará este 24 y 25 de septiembre, donde 10 todoterrenos compiten en el certamen “Antofagasta Minerals Copper X Prix”, recorriendo terrenos pertenecientes a la minera Centinela de Antofagasta Minerals, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, en los inhóspitos paisajes del Desierto de Atacama. Por primera vez este certamen se efectúa en Sudamérica, en este sentido, con anterioridad han realizado fechas en Arabia Saudita y en la isla italiana de Cerdeña. Los autos que participarán en la competencia son 100% eléctricos y fueron modificados para emitir la menor contaminación posible, con una potencia de 536 CV, lo que les permite alcanzar en solo 4,5 segundos los 100 km/Hr. El torneo Extreme E posee una política de cero emisiones, sin dejar huella en los lugares en donde desarrolla las carreras, por este motivo el evento se realiza sin público. Puedes disfrutar la transmisión online de esta competencia en el siguiente link: