Alarmante aumento de violencia escolar en Chile: Se registran más de 19 mil denuncias solo en 2024
La Superintendencia de Educación revela un preocupante incremento en los casos de maltrato, discriminación y ciberacoso en todos los niveles educativos. En una década se han registrado más de 133.000 denuncias.
El sistema educativo chileno enfrenta una creciente crisis de violencia escolar, según el último informe de la Superintendencia de Educación. Solo en el año 2024, se contabilizaron 19.000 denuncias, y la proyección es que esta cifra supere los 20.000 casos en 2025, abarcando situaciones de maltrato, discriminación, ciberacoso y violencia con un marcado foco en el uso de herramientas digitales.
El reporte, que analizó hechos ocurridos en niveles preescolar, básico y medio, detalla que más de 133.000 denuncias por violencia escolar se han registrado en el país durante los últimos diez años.
Para detallar, las denuncias se concentran principalmente en los colegios particulares subvencionados (55%), seguidos por los municipales (24%) y los particulares pagados (11%). Sin embargo, son estos últimos los que han experimentado el mayor aumento porcentual, pasando de un 29% en 2022 a un 43,6% en 2024, a pesar de tener la menor matrícula.
Expertos señalan que si bien la mayoría de los casos ocurre en educación básica, los episodios de mayor gravedad y complejidad se registran en el nivel medio.
Ante esto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, destacó que el aumento en las denuncias no solo refleja los desafíos sociales, sino que también puede estar asociado a una mayor conciencia sobre los derechos y un mejor acceso a los mecanismos de reporte por parte de la comunidad educativa.
En esta línea, Verónica López, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, precisó que el notable incremento de casos relacionados con estudiantes con trastorno del espectro autista (un 149% entre 2022 y 2024) responde primariamente a una mayor visibilidad y conocimiento de estas situaciones, y no necesariamente a un alza de la violencia en sí.
Ante este panorama, la Superintendencia de Educación ha resaltado la implementación de la “Gestión Colaborativa de Conflictos”. Este procedimiento busca la resolución temprana de los incidentes a través de la mediación y el diálogo. Gracias a esta estrategia, el porcentaje de resolución de conflictos pasó del 2,3% al 27% en los últimos dos años, logrando abordar cerca de 3.000 casos anualmente.
el martes pasado a las 13:35
el martes pasado a las 10:08
el viernes pasado a las 17:07
el martes pasado a las 22:38
el martes pasado a las 13:35
el martes pasado a las 10:08
el viernes pasado a las 17:07
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025