Aliexpress, Shein, Temu y Amazon deberán cobrar el 19% del IVA a partir del 25 de octubre
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
A partir del próximo 25 de octubre, comprar en gigantes del e-commerce como AliExpress, Shein, Temu y Amazon será, automáticamente, un 19% más caro para el consumidor chileno. En una movida que busca modernizar el sistema tributario y asegurar la equidad fiscal, estas plataformas extranjeras deberán aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a todas las compras que se envíen al país, siempre que su valor no exceda los US$500 (alrededor de $480 mil pesos chilenos).
La modificación, que elimina la histórica exención tributaria a productos importados bajo ciertos umbrales, es el corazón de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024.
¿Cómo afecta al bolsillo del consumidor?
La consecuencia más directa es el alza de precios. Hasta ahora, miles de artículos ingresaban a Chile sin el recargo impositivo, lo que les daba una ventaja competitiva frente a los productos nacionales. Con la normativa, ese beneficio desaparece. En términos prácticos, un producto valorado en US$30 pasará a costar cerca de US$35,7 con el IVA integrado directamente en el pago, un cambio que impactará las millones de transacciones anuales (más de 23 millones entre enero de 2023 y junio de 2024) que se realizan desde estas apps.
Ante esto, el principal motor de la medida es nivelar la competencia entre el comercio digital internacional y las empresas locales, que sí cumplen con el pago del 19% de IVA y otros aranceles.
Asimismo, Jorge Berríos, director del Diplomado en Finanzas, enfatiza que la exención anterior generaba una "distorsión tributaria" y fomentaba la evasión fiscal mediante el "fraccionamiento deliberado de envíos pequeños" para evitar el pago de impuestos. La nueva ley, en sintonía con políticas adoptadas por la Unión Europea y Estados Unidos, busca frenar esta pérdida para el fisco.
Aunque la medida apunta a beneficiar al comercio chileno, el impacto en las ventas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) podría ser marginal, según expertos. Berríos argumenta que los consumidores suelen recurrir a estas plataformas para adquirir productos "que simplemente no se encuentran en Chile", por lo que la demanda persistiría, aun con el impuesto.
Donde sí se proyecta un efecto positivo es en la cadena logística. El crecimiento sostenido del comercio transfronterizo podría fortalecer a las empresas nacionales de distribución, transporte y servicios de última milla.
Finalmente, Chile, con su alta bancarización y consolidada infraestructura digital (con actores como Mercado Libre, Cornershop o Falabella), está preparado para competir. El desafío ahora es, según Berríos, que el comercio local se diferencie y entienda qué productos específicos busca el consumidor en el extranjero para robustecer su oferta.
el viernes pasado a las 17:07
el martes pasado a las 22:38
el martes pasado a las 13:35
el martes pasado a las 10:08
el viernes pasado a las 17:07
el martes pasado a las 22:38
1 de octubre de 2025
La autoridad recordó que la ley exige la presencia de este profesional durante el 100% de las horas de atención a público, siendo el único responsable de la correcta dispensación y control de medicamentos.
24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El conductor de 29 años fue detenido en un control focalizado en la Ruta 5 Norte. El vehículo había sido robado en la Primera Comisaría de La Serena el pasado 21 de septiembre.
Un estudio del Sernac reveló que la mitad de las encuestadas fue discriminada al comprar o contratar servicios por ser mujer. El organismo detalla que la discriminación también se manifestó por apariencia física, edad y recursos económicos.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió la solicitud de la defensa del Gobernador Metropolitano Claudio Orrego declarándose incompetente para seguir conociendo la causa.
El operativo conjunto entre Carabineros e inspectores municipales de Antofagasta, apoyado por un sistema de lectura de patentes con Inteligencia Artificial, ha permitido la recuperación de nueve vehículos desde su puesta en marcha.
En doce meses, el desempleo cayó 1,8 puntos, con un aumento de 23.458 ocupados, destacando los sectores enseñanza, minería y administración pública.
La Cámara de Diputados despachó para su promulgación el proyecto que establece una multa de entre $34.000 y $103.000 para quienes no participen en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. La medida fue aprobada con una amplia mayoría.
Frutas y verduras incautadas en operativo municipal del centro de Antofagasta fueron destinadas a la institución, cumpliendo con la instrucción judicial para bienes perecibles.
Cuatro detenidos, incluyendo adolescentes, están en prisión e internación provisoria tras intimidar, golpear y robar vehículo a víctima en Antofagasta.
Comerciantes en playa El Salitre operaban sin autorización sanitaria, sin cadena de frío ni condiciones higiénicas básicas, arriesgando multas de hasta 1.000 UTM.
El operativo se concretó tras un análisis que detectó rutas clandestinas en Tarapacá. Los productos de contrabando, que incluían también especies agrícolas, tenían como destino las ferias rotativas de Calama, según la investigación.
29 de septiembre de 2025