“Tu hija es una drogadicta”: Padre de víctima de excadetes Cobreloa denuncia amenazas de la PDI
El progenitor de la joven acusó a un detective de intentar desacreditar a la víctima y de asegurar que el caso estaba "cerrado", pese a las evidencias médicas.
En medio de las investigaciones por la presunta violación grupal en la que están involucrados nueve excadetes de Cobreloa (el conocido como "Caso Manada"), el padre de la víctima ha alzado la voz para denunciar una serie de graves irregularidades y amenazas por parte de un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI).
Los hechos investigados ocurrieron en septiembre de 2021 y salieron a la luz a inicios de 2024. Tras la formalización en mayo de ese año, los excadetes quedaron en prisión preventiva, aunque recientemente, el pasado 3 de septiembre, la Corte de Apelaciones de Antofagasta disminuyó la medida cautelar de seis de ellos a arresto domiciliario total.
En una entrevista con Teletrece, el padre de la denunciante relató que un detective de la PDI intentó desacreditar a su hija con duros epítetos. "Tu hija, weón (sic), es una weona (sic) drogadicta de mierda, weón", habría dicho el policía, según el progenitor, negando la veracidad de la denuncia y asegurando que la joven "consume tussi, marihuana, cocaína, weón (sic), es más curada que la cresta. Así que el caso está cerrado. No tenemos nada más que hacer”.
Asimismo, el padre también sostuvo que este mismo policía informó a la Fiscalía que la víctima "no se veía tan afectada", a pesar de que los peritajes médicos indicaban lo contrario, calificando esto como "palabras de mala fe que no tienen ningún asidero" al no provenir de un médico.
A estas graves denuncias se suma la confirmación en octubre de 2024 de la pérdida de evidencia clave, específicamente, el vestido que usaba la víctima al momento de la agresión. Este hecho motivó un sumario interno de la PDI y un segundo sumario de Contraloría.
Así también, el progenitor de la víctima también reveló que la joven "ha recibido amenazas de muerte" de parte de terceros, las cuales también se extendieron hacia él.
Por su parte, la abogada querellante del caso, Patricia Muñoz, criticó duramente la actuación de las instituciones. Aseguró que la Fiscalía no le ha entregado información sobre sanciones a fiscales o funcionarios policiales involucrados, a pesar de haberla solicitado "a lo menos desde septiembre del 2024".
Muñoz lamentó que las instituciones encargadas de brindar protección "han hecho todo lo contrario" en un caso que ya ha visto a la víctima ser presionada por un policía para desistir de la denuncia, llegando incluso a firmar un documento cuyo contenido desconocía.
Finalmente, el estado de la joven ha requerido su traslado desde Calama a Santiago en ambulancia recientemente para recibir tratamiento psicológico, psiquiátrico y de desintoxicación, dada la gravedad del impacto en su salud mental.
el jueves pasado a las 12:18
el jueves pasado a las 9:45
el miércoles pasado a las 20:06
el miércoles pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 12:18
el jueves pasado a las 9:45
el miércoles pasado a las 20:06
el miércoles pasado a las 12:07
29 de septiembre de 2025
Seremi de Salud y Municipalidad unieron fuerzas durante tres días para prevenir la enfermedad en animales y el riesgo de contagio humano, superando las expectativas de asistencia ciudadana.
24 de septiembre de 2025


26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

22 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
Dos mujeres adolescentes y dos hombres adolescentes fueron capturados por Carabineros tras una intensa persecución que comenzó en Avenida Andrés Sabella y culminó con una colisión en pleno centro.
El sistema, con equipos solares de 10 MP y visión nocturna, busca elevar drásticamente la cobertura en la comuna. El alcalde Sacha Razmilic reactivó los fondos y destacó el cumplimiento de un compromiso crucial para la tranquilidad vecinal.
El programa conjunto de la Seremi de Salud y la Municipalidad de Antofagasta, que ya ha inoculado a más de 800 mascotas, busca alcanzar la meta de 1.200 perros y gatos protegidos contra la enfermedad de forma obligatoria y gratuita.
La jueza María José Saavedra acogió un recurso de nulidad y ordenó retrotraer el proceso al 10 de septiembre, afectando a todos los imputados, incluida la arista Democracia Viva.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó el fallo que sancionó a los responsables de una embarcación artesanal sorprendida faenando con arte de cerco y arrastre en zona prohibida.
Analistas prevén un déficit del metal entre 2025 y 2026. La paralización operativa en la mina indonesia acentúa la brecha entre una demanda que no cede (electromovilidad, renovables) y una oferta golpeada por disrupciones y accidentes.
La candidata de la coalición Unidad por Chile rectificó sus dichos anteriores y fue enfática al señalar que el régimen cubano no cumple con los "parámetros básicos" que definen un sistema democrático.
Luego de nueve meses finalizaron dos procesos de consulta indígena, alcanzando ocho acuerdos unánimes con comunidades quechua sobre explotación de litio en los salares de Ollagüe y Ascotán.
La cifra promedio de salario esperado se ubica en $1.102.813 en agosto, el nivel más bajo del año. Pese a la caída general, la brecha salarial por género se reduce a su mínimo desde 2020. Ventas y Comercial se consolidan como las áreas más demandadas por las empresas.
En la Universidad de Antofagasta se inauguró el mural en honor a la actriz Teresa Ramos. La obra, creada por Nanda Yasoda con apoyo del Fondart, celebra su legado artístico y cultural en la región.
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025