Según estudio, más de la mitad de las mujeres se siente discriminada al comprar o contratar servicios
Un estudio del Sernac reveló que la mitad de las encuestadas fue discriminada al comprar o contratar servicios por ser mujer. El organismo detalla que la discriminación también se manifestó por apariencia física, edad y recursos económicos.
Un nuevo estudio realizado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) encuestó a más de mil mujeres de todo Chile para conocer sus experiencias de consumo, revelando que más de la mitad de ellas (55,5%) ha sentido discriminación alguna vez solo por ser mujer al comprar un bien o contratar un servicio.
Ante esto, el sondeo se propuso identificar las situaciones de discriminación que enfrentan las consumidoras. Pese a que la cifra es alta, el Sernac destacó una disminución en comparación con mediciones anteriores, registrando 3 puntos menos que en 2024 y cerca de 16 menos que en 2023.
Además de la discriminación de género, las encuestadas también reportaron haber sentido tratos desiguales en contextos de consumo por su apariencia física (40,9%), seguida por la edad (39,7%) y la falta de recursos económicos (21,8%).
Asimismo, el Sernac precisó que la discriminación no es puntual y se manifiesta en diversas formas, abarcando desde la disponibilidad de productos hasta el acceso a servicios financieros. Las situaciones más reportadas incluyen:
- Atención diferenciada al comprar o contratar un servicio bajo el supuesto de que no manejan la información (54,7%).
- Problemas con las tallas de ropa que evidencian una falta de oferta adecuada y estereotipos sobre los cuerpos femeninos (53,2%).
- Pagos más altos por productos dirigidos específicamente a mujeres (45,8%).
Finalmente, a pesar de las experiencias de discriminación, solo un 28% de las afectadas declaró haber realizado algún tipo de acción. La inacción se atribuye principalmente a la creencia de que "no valdría la pena o no obtendría solución" (49,5%) o de que la gestión sería "demasiado complicada o burocrática" (26,4%).
el viernes pasado a las 17:07
el jueves pasado a las 8:12
el viernes pasado a las 17:07
el jueves pasado a las 8:12
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El operativo conjunto entre Carabineros e inspectores municipales de Antofagasta, apoyado por un sistema de lectura de patentes con Inteligencia Artificial, ha permitido la recuperación de nueve vehículos desde su puesta en marcha.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025


29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
El diputado Sebastián Videla elevó una solicitud formal al Gobierno, argumentando que la proliferación de tomas ilegales en Antofagasta exige una respuesta de seguridad inmediata y contundente.
El progenitor de la joven acusó a un detective de intentar desacreditar a la víctima y de asegurar que el caso estaba "cerrado", pese a las evidencias médicas.
Corte de Apelaciones ratificó pago de $150 millones a víctima de impacto de escopeta antidisturbios en Mejillones. El tribunal condenó al Estado por "falta de servicio" de Carabineros al no cumplir su deber de resguardar la integridad física de las personas.
El apoyo a la eutanasia sigue siendo mayoritario en Chile. La última encuesta de septiembre de Criteria muestra que un 72% de la población respalda la medida como una opción en caso de enfermedad terminal, aunque este porcentaje ha caído 10 puntos respecto a mediciones anteriores.
Un positivo balance se dio a conocer tras el Consejo Comunal de Seguridad Pública. Las estadísticas muestran una baja del 30% en ilícitos graves a nivel comunal, complementado con una fuerte caída en la victimización del comercio, según la Cámara Nacional de Comercio.
La Dra. María Fernanda Vidal, psiquiatra de la UA, alerta sobre factores de riesgo, señales de advertencia y la urgencia de fortalecer la prevención en salud mental.
CGE Transmisión informó que la falla en la subestación Centro afectó a más de 43 mil clientes en Antofagasta, quienes recuperaron el servicio pasadas las 15:30 horas.
El Ministro de Justicia y Gendarmería anunciaron la habilitación de dos módulos de máxima seguridad en el penal de Antofagasta, para aislar a líderes y miembros de bandas criminales.
Durante la mañana de este viernes, un masivo corte de suministro eléctrico se produjo en gran parte de la capital regional. Más de seis mil viviendas se encuentran afectadas.
La obra, que tuvo una inversión de casi mil millones de pesos, reforzará los controles carreteros de la provincia, que ya ha incautado más de 11.500 kilos de droga en lo que va del año.
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025