¿Cuánto recibe un candidato por cada sufragio en Chile?
Con las próximas elecciones, se revisa el mecanismo que permite a los candidatos recuperar parte de los gastos de campaña. Un sistema que no es un pago por sufragio, sino un reembolso de lo invertido.
Con el calendario electoral acercándose a su punto cúlmine en noviembre, cuando Chile elija a su próximo Presidente o Presidenta, además de diputados y senadores, la cuestión del financiamiento de las campañas vuelve a ser un tema de interés. Entre los detalles que surgen, uno de los más comentados es el sistema de reembolso de gastos electorales, a menudo interpretado erróneamente como un pago por voto.
Ante esto, el Servicio Electoral (Servel) no “paga” a los candidatos por la cantidad de votos que obtienen, sino que reembolsa una parte de los gastos que estos han realizado durante su campaña. Este sistema, regulado por la Ley 19.884, busca financiar en parte las actividades proselitistas, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Para acceder a este beneficio, los candidatos o partidos políticos deben cumplir con una serie de exigencias. En primer lugar, la cuenta bancaria utilizada para los movimientos de dinero de la campaña debe estar aprobada por el Servel. Además, los gastos que se buscan reembolsar no deben haber sido financiados por otras fuentes, como aportes propios o de terceros. Por último, cada gasto debe estar debidamente respaldado con boletas o facturas válidas, que correspondan a desembolsos realizados durante el periodo de campaña.
Una vez cumplidos estos requisitos, se procede al cálculo del reembolso. La ley establece el valor de cada sufragio para este propósito. En la primera vuelta, el monto es de 0,04 UF por voto, lo que se traduce en aproximadamente $1.580 por cada sufragio (según el valor actual de la UF). En una eventual segunda vuelta, el monto disminuye a 0,01 UF por voto, alrededor de $394. Este mismo valor se aplica a las candidaturas a la Cámara de Diputados y al Senado.
Para concluir, el valor final del reembolso se determina por el precio de la Unidad de Fomento al momento en que el Consejo Directivo del Servel dicta la resolución que fija los límites del gasto electoral. Este sistema, en medio del debate sobre el voto obligatorio, plantea preguntas sobre la mecánica y la transparencia de las campañas políticas en el país.
el miércoles pasado a las 12:26
el miércoles pasado a las 10:42
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
Más de 460 fiscalizaciones se realizaron en fondas y locales de comida en toda la región. Autoridades destacaron que no se registraron brotes de enfermedades transmitidas por alimentos durante las celebraciones.
23 de septiembre de 2025

22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
El Consejo para la Transparencia reveló que varias municipalidades de la región no cumplieron con publicar ni reportar el uso de recursos del Royalty Minero.
Tras la pausa de las celebraciones, la divisa estadounidense arranca la semana con un fuerte alza, impulsada por la percepción de una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos y la falta de datos económicos clave.
Un 60% de las chilenas mayores de 40 años no se realiza la mamografía anual, priorizando las responsabilidades cotidianas por sobre la detección temprana.
La tradicional competencia en Antofagasta se vivió con una mezcla de velocidad y nervios, culminando en una final de infarto en la explanada del estadio Calvo y Bascuñán.
Residentes del Hogar Ayllu de Junaeb participaron en una jornada cultural para aprender técnicas textiles ancestrales. La actividad, liderada por una monitora atacameña, culminó con la entrega de ponchos tradicionales.
Un reportaje expuso que el exsubsecretario del Interior habría realizado decenas de búsquedas en internet y elegido un restaurante cercano al hotel donde ocurrió el hecho denunciado.
La PDI y el Ministerio Público realizan peritajes por el hallazgo de un hombre de 20 a 30 años en el sector costero de la ciudad. La causa de muerte será determinada por el Servicio Médico Legal.
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de tránsito y horarios especiales en la salud primaria y recintos deportivos.
En el lugar, personal de Carabineros encontró un vehículo con encargo por robo vigente desde el pasado 26 de agosto.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025