Calama: Brianco saca de circulación hojas de coca, pacas de cigarrillos y huevos de contrabando
El operativo se concretó tras un análisis que detectó rutas clandestinas en Tarapacá. Los productos de contrabando, que incluían también especies agrícolas, tenían como destino las ferias rotativas de Calama, según la investigación.
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Calama detuvieron a dos ciudadanos bolivianos que transportaban un importante cargamento de contrabando que ingresó de manera irregular a Chile. El procedimiento, coordinado con la Fiscalía Local, permitió sacar de circulación una gran cantidad de mercancía ilegal, incluyendo drogas, cigarrillos y productos de riesgo sanitario.
La diligencia se enmarcó en una infracción flagrante por contrabando, luego de un trabajo de análisis policial que logró identificar rutas clandestinas utilizadas para evadir los controles aduaneros, principalmente en la región de Tarapacá.
En el control policial, los oficiales fiscalizaron un camión marca Hino que circulaba con la placa patente delantera doblada. Al inspeccionar el vehículo, los detectives hallaron:
- 96 pacas de cigarrillos de diversas marcas.
- 20 sacos de hoja de coca, con un peso total de 458,5 kilos.
- 216 cajas con 38.880 huevos de contrabando.
- 07 sacos con productos agrícolas de diversa naturaleza.
Ante esto, los dos ocupantes del camión fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia. Se confirmó que ambos son de nacionalidad boliviana y uno de ellos se encuentra en situación migratoria irregular, registrando además una expulsión administrativa previa del territorio nacional.
Según la investigación, el millonario cargamento tenía como destino la comercialización en las ferias rotativas de Calama. Tras la incautación, el camión y los cigarrillos fueron derivados al Servicio Nacional de Aduanas, mientras que los huevos y demás productos agrícolas fueron remitidos a la Seremi de Salud y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para su destrucción.
Finalmente, el jefe de la Brianco Calama, subprefecto Patricio Méndez Charcas, enfatizó el compromiso de la institución: “Este procedimiento es resultado de un trabajo investigativo y de análisis policial que nos permitió identificar rutas utilizadas para ingresar productos de contrabando a la provincia de El Loa. Como Policía de Investigaciones, mantenemos un compromiso permanente con la comunidad para neutralizar este tipo de delitos que afectan la economía y ponen en riesgo la salud de la población”, concluyó.
el viernes pasado a las 8:31
el viernes pasado a las 8:31
29 de septiembre de 2025
Seremi de Salud y Municipalidad unieron fuerzas durante tres días para prevenir la enfermedad en animales y el riesgo de contagio humano, superando las expectativas de asistencia ciudadana.
24 de septiembre de 2025


26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

22 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
La obra, que tuvo una inversión de casi mil millones de pesos, reforzará los controles carreteros de la provincia, que ya ha incautado más de 11.500 kilos de droga en lo que va del año.
Con la aprobación de $2.200 millones del Gobierno Regional, se modernizarán cinco CESFAM existentes y se construirán tres nuevos centros en el norte, centro y sur de la ciudad.
Dos mujeres adolescentes y dos hombres adolescentes fueron capturados por Carabineros tras una intensa persecución que comenzó en Avenida Andrés Sabella y culminó con una colisión en pleno centro.
El sistema, con equipos solares de 10 MP y visión nocturna, busca elevar drásticamente la cobertura en la comuna. El alcalde Sacha Razmilic reactivó los fondos y destacó el cumplimiento de un compromiso crucial para la tranquilidad vecinal.
El programa conjunto de la Seremi de Salud y la Municipalidad de Antofagasta, que ya ha inoculado a más de 800 mascotas, busca alcanzar la meta de 1.200 perros y gatos protegidos contra la enfermedad de forma obligatoria y gratuita.
La jueza María José Saavedra acogió un recurso de nulidad y ordenó retrotraer el proceso al 10 de septiembre, afectando a todos los imputados, incluida la arista Democracia Viva.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó el fallo que sancionó a los responsables de una embarcación artesanal sorprendida faenando con arte de cerco y arrastre en zona prohibida.
Analistas prevén un déficit del metal entre 2025 y 2026. La paralización operativa en la mina indonesia acentúa la brecha entre una demanda que no cede (electromovilidad, renovables) y una oferta golpeada por disrupciones y accidentes.
Luego de nueve meses finalizaron dos procesos de consulta indígena, alcanzando ocho acuerdos unánimes con comunidades quechua sobre explotación de litio en los salares de Ollagüe y Ascotán.
La menor ingresó al Hospital San Borja y fue derivada al Hospital Roberto del Río por la complejidad de sus lesiones. Los padres, de nacionalidad venezolana e irregulares en el país, desconocieron el origen de la herida y son investigados por su eventual participación.
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025