La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra en proceso de adquisición de seis vehículos blindados tipo SUV para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM). El monto máximo para esta compra asciende a 1 millón de dólares, equivalente a más de 938 mil millones de pesos. Estos nuevos vehículos tienen como objetivo proporcionar herramientas mejoradas al personal de la BRTM, quienes se encargan principalmente de llevar a cabo allanamientos, brindar seguridad perimetral en operativos policiales y realizar acciones contra el crimen organizado y delincuentes de alta peligrosidad. Según el portal especializado Info Defensa, la PDI está en busca de vehículos del tipo Station Wagon del año comercial 2025 o posterior, nuevos y sin uso, con chasis estándar estadounidense Full Size y capacidad para cinco ocupantes. En cuanto a las especificaciones técnicas requeridas, la licitación pública solicita motores bencineros de 8 cilindros en V con una potencia máxima de 350 hp y torque no inferior a 515 nm que cumpla con la norma de emisión Euro 6 o superior. Además, se exige un estanque de combustible con capacidad mínima de 100 litros. Los nuevos móviles para la PDI deberán contar con transmisión automática de 10 o más velocidades, suspensión delantera y trasera tipo Magnetic Ride System, amortiguadores Standar o superior para SUV Full Size de Estados Unidos, frenos delanteros y traseros de disco de 17' con sistemas EBS y EBD, además de neumáticos todoterreno. El aspecto más relevante será el blindaje para operaciones policiales, que deberá cumplir con el estándar CEN 1063, nivel BR6 o NIJ 0108.01 nivel II en los 360° del vehículo. Los materiales utilizados deben ser plásticos, cerámicos o aceros balísticos mezclados entre sí, manteniendo un blindaje integrado y oculto que no altere la forma externa de los vehículos. Por último, se requiere que los vehículos cuenten con vidrios blindados que conserven su forma original y visibilidad exterior. Las ventanas del conductor y copiloto deben poder bajar al menos un 50% y considerar troneras de 110 a 112 mm para el uso de armas, junto con rejillas desmontables tipo RIOT para protección adicional. Fuente: Meganoticias
Un contundente golpe al microtráfico dio este jueves la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Antofagasta, tras desarticular una importante red dedicada a la venta de drogas en el sector norte de la ciudad. El operativo, denominado “Cruz del Norte”, fue ejecutado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), a través de su equipo MT0, en coordinación con la Fiscalía SACFI de Antofagasta. Ante esto, la acción policial, que se desarrolló de manera simultánea en diversos puntos, involucró a más de un centenar de funcionarios, quienes realizaron 11 allanamientos en domicilios vinculados a la actividad ilícita. Asimismo, el despliegue resultó en la incautación de un total de 1 kilo 695 gramos de diversas sustancias ilícitas, incluyendo cannabis, cocaína base, clorhidrato de cocaína y ketamina. Además de la droga, los detectives decomisaron $9.449.700 en efectivo, dos cartuchos de munición calibre 12 y 9 milímetros, y un teléfono celular presuntamente utilizado para coordinar las transacciones. El operativo culminó con la detención de 12 personas : cinco mujeres chilenas mayores de edad (una de ellas con antecedentes por infracción a la Ley de Drogas en 2004) y siete hombres, seis de nacionalidad chilena y un ciudadano colombiano en situación migratoria irregular. Cuatro de los detenidos contaban con antecedentes policiales por diversos delitos, y uno de ellos mantenía una orden de aprehensión vigente por tráfico de drogas. Todos los imputados fueron trasladados a dependencias de la PDI y se espera que pasen a control de detención este viernes 4 de julio en el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Finalmente, la investigación de la PDI permitió establecer que los detenidos conformaban una red de distribución de drogas que operaba de manera permanente en distintos puntos de la comuna. La efectiva coordinación entre los equipos investigativos y el Ministerio Público fue fundamental para identificar y desbaratar estos focos de microtráfico que, según las autoridades, generaban una marcada sensación de inseguridad en los barrios afectados.
La Policía de Investigaciones (PDI) emitió una alerta a la ciudadanía debido a la circulación de un correo electrónico falso que pretende ser una orden de procedimiento judicial. En el mensaje se menciona que es a solicitud del Sr. Eduardo Cerna Lozano, director general de la Policía Nacional (PDI), y del Sr. Jean Philippe Lecouffe, director ejecutivo adjunto de la oficina europea de Policía (Europol). El correo fraudulento insta a los destinatarios a contactar a través de un correo electrónico específico al recibir el documento, pero se enfatiza que no se debe tomar ninguna acción, ya que se confirma que el correo es falso. Además, se destaca que el mensaje contiene los logotipos del Ministerio de Justicia de Chile y de Europol. Ante esta situación, la institución recomienda enfáticamente a las personas no responder al remitente. En caso de haber respondido y ser víctima de algún delito, se aconseja realizar la denuncia en la unidad policial más cercana. En relación con este tema, las autoridades advierten: “En correos de remitentes desconocidos siempre recuerda: ¡No abrir ningún link o archivo adjunto!” PDI alerta por correo electrónico falso que simula ser una orden de procedimiento judicial: Recomendaron no abrir links desconocidos/PDI Fuente: CNN Chile País
Más de un kilo de cocaína base fue incautado por la Policía de Investigaciones (PDI) en Antofagasta, tras una diligencia que se originó con el trágico fallecimiento de un pasajero a bordo de un bus interregional. El hallazgo se produjo gracias al trabajo conjunto de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) y la Brigada de Homicidios (BH) de la ciudad. Ante esto, el procedimiento se inició en la madrugada del pasado miércoles, cuando la Brigada de Homicidios asumió la investigación por la muerte de un hombre que viajaba en un bus con ruta desde Vallenar a Iquique. Según los antecedentes recabados, el pasajero comenzó a experimentar intensos malestares estomacales durante el trayecto. A su llegada al Terminal de Buses de Antofagasta, el auxiliar de la máquina lo encontró sin signos vitales, dando aviso inmediato a Carabineros y al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), quienes confirmaron el deceso. Asimismo, a solicitud del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios se trasladó al sitio del suceso. Las pericias posteriores, realizadas en el Servicio Médico Legal, fueron cruciales: se detectó la presencia de treinta contenedores de látex transparentes con una sustancia pastosa de color beige en el cuerpo del fallecido, además de un contenedor vacío. La prueba de campo, llevada a cabo por la Brigada Antinarcóticos, confirmó que se trataba de cocaína base, totalizando 1.429,08 gramos del estupefaciente. Ahora bien, el subprefecto Antonio Cifuentes Troncoso, jefe de la BRIANCO Antofagasta, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional.Este procedimiento se enmarca en el trabajo coordinado que desarrollamos con otras unidades especializadas de la Policía de Investigaciones, en este caso con la Brigada de Homicidios, lo que permitió detectar e incautar más de un kilo de cocaína base que estaba siendo transportada al interior del cuerpo del individuo, precisó Cifuentes. Además, el subprefecto agregó que la investigación permitió establecer que el fallecido era un hombre adulto de nacionalidad boliviana, quien se encontraba en situación migratoria irregular. Así también, mantenía una orden de expulsión administrativa vigente desde el 8 de octubre de 2020, por infracción al Artículo 3° de la Ley 20.000 de Drogas.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones (PDI), en una operación conjunta con diversas unidades especializadas del norte y centro del país, ejecutó el operativo “Puerto Hierro”, asestando un duro golpe al narcotráfico transnacional. El procedimiento, coordinado con la Fiscalía SACFI de Antofagasta, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de más de 239 kilogramos de cannabis sativa, droga de origen boliviano destinada a ser distribuida en la capital. Según detalló el jefe Nacional Contra el Crimen Organizado, Prefecto Inspector Mauricio Jorquera Ramírez, la investigación reveló una organización delictual transnacional que operaba desde Bolivia, ingresando la droga por pasos no habilitados en el norte de Chile. Posteriormente, transportistas reclutados se encargaban de trasladar el cargamento hacia la zona central, donde un receptor en Santiago coordinaba su distribución. La droga era ingeniosamente ocultada al interior de cajas de frutas para evadir los controles. Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la meticulosa labor investigativa de la Fiscalía SACFI y la BRIANCO, que permitió detectar las actividades de la organización y ejecutar múltiples diligencias en distintas regiones para la detención de los involucrados. Castro Bekios subrayó la importancia de las investigaciones de largo aliento, como esta, que permiten acumular pruebas sólidas para acreditar figuras penales más complejas, como la asociación criminal, delito por el cual no descartó formalizar a los detenidos además del tráfico de drogas. Finalmente, los cuatro detenidos, todos mayores de edad y de nacionalidad colombiana, fueron interceptados en las comunas de Pudahuel y Alto Hospicio. Uno de ellos se encontraba en situación migratoria irregular y otro poseía antecedentes por la Ley N° 20.000 de drogas. Junto con las detenciones, se incautaron especies relevantes para la investigación. Los imputados serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta el próximo 12 de junio para su control de detención y formalización de cargos.
La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra en proceso de adquisición de seis vehículos blindados tipo SUV para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM). El monto máximo para esta compra asciende a 1 millón de dólares, equivalente a más de 938 mil millones de pesos. Estos nuevos vehículos tienen como objetivo proporcionar herramientas mejoradas al personal de la BRTM, quienes se encargan principalmente de llevar a cabo allanamientos, brindar seguridad perimetral en operativos policiales y realizar acciones contra el crimen organizado y delincuentes de alta peligrosidad. Según el portal especializado Info Defensa, la PDI está en busca de vehículos del tipo Station Wagon del año comercial 2025 o posterior, nuevos y sin uso, con chasis estándar estadounidense Full Size y capacidad para cinco ocupantes. En cuanto a las especificaciones técnicas requeridas, la licitación pública solicita motores bencineros de 8 cilindros en V con una potencia máxima de 350 hp y torque no inferior a 515 nm que cumpla con la norma de emisión Euro 6 o superior. Además, se exige un estanque de combustible con capacidad mínima de 100 litros. Los nuevos móviles para la PDI deberán contar con transmisión automática de 10 o más velocidades, suspensión delantera y trasera tipo Magnetic Ride System, amortiguadores Standar o superior para SUV Full Size de Estados Unidos, frenos delanteros y traseros de disco de 17' con sistemas EBS y EBD, además de neumáticos todoterreno. El aspecto más relevante será el blindaje para operaciones policiales, que deberá cumplir con el estándar CEN 1063, nivel BR6 o NIJ 0108.01 nivel II en los 360° del vehículo. Los materiales utilizados deben ser plásticos, cerámicos o aceros balísticos mezclados entre sí, manteniendo un blindaje integrado y oculto que no altere la forma externa de los vehículos. Por último, se requiere que los vehículos cuenten con vidrios blindados que conserven su forma original y visibilidad exterior. Las ventanas del conductor y copiloto deben poder bajar al menos un 50% y considerar troneras de 110 a 112 mm para el uso de armas, junto con rejillas desmontables tipo RIOT para protección adicional. Fuente: Meganoticias
Un contundente golpe al microtráfico dio este jueves la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Antofagasta, tras desarticular una importante red dedicada a la venta de drogas en el sector norte de la ciudad. El operativo, denominado “Cruz del Norte”, fue ejecutado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), a través de su equipo MT0, en coordinación con la Fiscalía SACFI de Antofagasta. Ante esto, la acción policial, que se desarrolló de manera simultánea en diversos puntos, involucró a más de un centenar de funcionarios, quienes realizaron 11 allanamientos en domicilios vinculados a la actividad ilícita. Asimismo, el despliegue resultó en la incautación de un total de 1 kilo 695 gramos de diversas sustancias ilícitas, incluyendo cannabis, cocaína base, clorhidrato de cocaína y ketamina. Además de la droga, los detectives decomisaron $9.449.700 en efectivo, dos cartuchos de munición calibre 12 y 9 milímetros, y un teléfono celular presuntamente utilizado para coordinar las transacciones. El operativo culminó con la detención de 12 personas : cinco mujeres chilenas mayores de edad (una de ellas con antecedentes por infracción a la Ley de Drogas en 2004) y siete hombres, seis de nacionalidad chilena y un ciudadano colombiano en situación migratoria irregular. Cuatro de los detenidos contaban con antecedentes policiales por diversos delitos, y uno de ellos mantenía una orden de aprehensión vigente por tráfico de drogas. Todos los imputados fueron trasladados a dependencias de la PDI y se espera que pasen a control de detención este viernes 4 de julio en el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Finalmente, la investigación de la PDI permitió establecer que los detenidos conformaban una red de distribución de drogas que operaba de manera permanente en distintos puntos de la comuna. La efectiva coordinación entre los equipos investigativos y el Ministerio Público fue fundamental para identificar y desbaratar estos focos de microtráfico que, según las autoridades, generaban una marcada sensación de inseguridad en los barrios afectados.
La Policía de Investigaciones (PDI) emitió una alerta a la ciudadanía debido a la circulación de un correo electrónico falso que pretende ser una orden de procedimiento judicial. En el mensaje se menciona que es a solicitud del Sr. Eduardo Cerna Lozano, director general de la Policía Nacional (PDI), y del Sr. Jean Philippe Lecouffe, director ejecutivo adjunto de la oficina europea de Policía (Europol). El correo fraudulento insta a los destinatarios a contactar a través de un correo electrónico específico al recibir el documento, pero se enfatiza que no se debe tomar ninguna acción, ya que se confirma que el correo es falso. Además, se destaca que el mensaje contiene los logotipos del Ministerio de Justicia de Chile y de Europol. Ante esta situación, la institución recomienda enfáticamente a las personas no responder al remitente. En caso de haber respondido y ser víctima de algún delito, se aconseja realizar la denuncia en la unidad policial más cercana. En relación con este tema, las autoridades advierten: “En correos de remitentes desconocidos siempre recuerda: ¡No abrir ningún link o archivo adjunto!” PDI alerta por correo electrónico falso que simula ser una orden de procedimiento judicial: Recomendaron no abrir links desconocidos/PDI Fuente: CNN Chile País
Más de un kilo de cocaína base fue incautado por la Policía de Investigaciones (PDI) en Antofagasta, tras una diligencia que se originó con el trágico fallecimiento de un pasajero a bordo de un bus interregional. El hallazgo se produjo gracias al trabajo conjunto de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) y la Brigada de Homicidios (BH) de la ciudad. Ante esto, el procedimiento se inició en la madrugada del pasado miércoles, cuando la Brigada de Homicidios asumió la investigación por la muerte de un hombre que viajaba en un bus con ruta desde Vallenar a Iquique. Según los antecedentes recabados, el pasajero comenzó a experimentar intensos malestares estomacales durante el trayecto. A su llegada al Terminal de Buses de Antofagasta, el auxiliar de la máquina lo encontró sin signos vitales, dando aviso inmediato a Carabineros y al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), quienes confirmaron el deceso. Asimismo, a solicitud del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios se trasladó al sitio del suceso. Las pericias posteriores, realizadas en el Servicio Médico Legal, fueron cruciales: se detectó la presencia de treinta contenedores de látex transparentes con una sustancia pastosa de color beige en el cuerpo del fallecido, además de un contenedor vacío. La prueba de campo, llevada a cabo por la Brigada Antinarcóticos, confirmó que se trataba de cocaína base, totalizando 1.429,08 gramos del estupefaciente. Ahora bien, el subprefecto Antonio Cifuentes Troncoso, jefe de la BRIANCO Antofagasta, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional.Este procedimiento se enmarca en el trabajo coordinado que desarrollamos con otras unidades especializadas de la Policía de Investigaciones, en este caso con la Brigada de Homicidios, lo que permitió detectar e incautar más de un kilo de cocaína base que estaba siendo transportada al interior del cuerpo del individuo, precisó Cifuentes. Además, el subprefecto agregó que la investigación permitió establecer que el fallecido era un hombre adulto de nacionalidad boliviana, quien se encontraba en situación migratoria irregular. Así también, mantenía una orden de expulsión administrativa vigente desde el 8 de octubre de 2020, por infracción al Artículo 3° de la Ley 20.000 de Drogas.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones (PDI), en una operación conjunta con diversas unidades especializadas del norte y centro del país, ejecutó el operativo “Puerto Hierro”, asestando un duro golpe al narcotráfico transnacional. El procedimiento, coordinado con la Fiscalía SACFI de Antofagasta, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de más de 239 kilogramos de cannabis sativa, droga de origen boliviano destinada a ser distribuida en la capital. Según detalló el jefe Nacional Contra el Crimen Organizado, Prefecto Inspector Mauricio Jorquera Ramírez, la investigación reveló una organización delictual transnacional que operaba desde Bolivia, ingresando la droga por pasos no habilitados en el norte de Chile. Posteriormente, transportistas reclutados se encargaban de trasladar el cargamento hacia la zona central, donde un receptor en Santiago coordinaba su distribución. La droga era ingeniosamente ocultada al interior de cajas de frutas para evadir los controles. Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la meticulosa labor investigativa de la Fiscalía SACFI y la BRIANCO, que permitió detectar las actividades de la organización y ejecutar múltiples diligencias en distintas regiones para la detención de los involucrados. Castro Bekios subrayó la importancia de las investigaciones de largo aliento, como esta, que permiten acumular pruebas sólidas para acreditar figuras penales más complejas, como la asociación criminal, delito por el cual no descartó formalizar a los detenidos además del tráfico de drogas. Finalmente, los cuatro detenidos, todos mayores de edad y de nacionalidad colombiana, fueron interceptados en las comunas de Pudahuel y Alto Hospicio. Uno de ellos se encontraba en situación migratoria irregular y otro poseía antecedentes por la Ley N° 20.000 de drogas. Junto con las detenciones, se incautaron especies relevantes para la investigación. Los imputados serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta el próximo 12 de junio para su control de detención y formalización de cargos.