Un contundente golpe al acopio ilegal de metales y a la ocupación irregular de bienes fiscales se concretó en el sector industrial de La Negra, tras un operativo encabezado por la Seremi de Seguridad Pública de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI). La acción, coordinada en el marco de la Mesa de Fiscalización Intersectorial, se centró en una chatarrería donde se constataron múltiples infracciones y posibles delitos de receptación. Ante esto, detectives de la Brigada Investigadora de Robos Antofagasta (BIRO) lograron incautar más de siete toneladas de cobre y bronce, junto a 46 baterías de camiones, especies avaluadas en un total de $48.677.000. Por este delito, fue detenido el administrador del recinto, un ciudadano chileno, por el delito de receptación. El operativo, que contó con la participación de la Seremi de Salud, Bienes Nacionales, Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros, arrojó una serie de resultados: PDI (Migraciones): Seis personas de nacionalidad extranjera fueron denunciadas por infracciones a la Ley de Extranjería. Seremi de Salud: Inició un sumario sanitario por incumplimiento del Código Sanitario y falta de autorizaciones. Seremi de Bienes Nacionales: Constató que el terreno fiscal estaba siendo ocupado y subarrendado de forma ilegal, presentando la denuncia para gestionar el desalojo. El Seremi Jorge Cortés-Monroy precisó que la zona no puede ser ocupada, ya que corresponde a una franja destinada a vialidad, con riesgos aluvionales y clasificada como área verde en parte. Finalmente, el Prefecto Inspector Freddy Castro Crespo, jefe de la Región Policial de Antofagasta, destacó que el trabajo interagencial y el análisis policial permitieron la efectividad del procedimiento.Esta acción se enmarca en una mesa de trabajo contra el crimen organizado, donde se investiga tanto el origen de las especies robadas como los lugares donde son reducidas, señaló la autoridad policial, asegurando el compromiso de la PDI contra esta amenaza.
Un operativo conjunto de la Fiscalía Local de Taltal y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Antofagasta permitió la detención de un sujeto y la incautación de 62 kilos 331 gramos de cannabis procesada, asestando un nuevo golpe al crimen organizado y al tráfico de drogas en la región de Antofagasta. El exitoso procedimiento, enmarcado en la Ley 20.000, se desarrolló en la Ruta 5 Norte, donde detectives de la Brianco realizaron un control de identidad al conductor de un vehículo. Al inspeccionar el maletero, hallaron tres sacos con 60 paquetes de la sustancia ilícita, la cual tenía como destino la zona central del país. Adicionalmente, el vehículo resultó tener un encargo por robo vigente desde agosto de 2025 y portaba placas patentes adulteradas, lo que agravó la situación del detenido. El imputado, de nacionalidad chilena y con orden de aprehensión vigente por receptación, fue formalizado por el Ministerio Público por los delitos de tráfico de drogas, receptación de vehículo motorizado y uso de placa patente falsa, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la efectividad del trabajo investigativo. “En menos de una semana hemos concretado tres grandes incautaciones en investigaciones conjuntas con Brianco, incautando prácticamente una tonelada y media de drogas. Estos resultados son fruto del trabajo especializado de nuestras instituciones”, afirmó. Por su parte, el Jefe de la región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Freddy Castro Crespo, recalcó que la acción coordinada entre la PDI y la Fiscalía permitió “desarticular un grupo dedicado al tráfico de drogas y sacar de circulación más de 62 kilos de cannabis, fortaleciendo la persecución penal y desarticulando organizaciones criminales que operan en la región”.
El equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta y detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) iniciaron las diligencias la mañana de este domingo tras el hallazgo de un cadáver masculino en un sector de acantilados al norte del monumento natural La Portada. Preliminarmente, se estableció que el cuerpo corresponde a un ciudadano extranjero, quien aún no ha sido identificado. El fallecido presentaba heridas de bala y otras lesiones, antecedentes que hacen presumir la participación de terceros en su deceso, por lo que el caso se investiga como un homicidio. Ante esto, las labores de rescate del cuerpo se vieron dificultadas debido a que se encontraba en un sector de acantilados de muy difícil acceso. Esta situación obligó al trabajo coordinado de equipos especializados de Carabineros y Bomberos, quienes tras varias horas de intensa labor lograron recuperar el cadáver para entregarlo a los equipos investigadores de la PDI. Actualmente, se mantienen activas distintas diligencias con el fin de establecer la dinámica de los hechos y dar con los responsables de las lesiones que provocaron la muerte de la víctima.
En un contundente golpe contra el crimen organizado en la región de Antofagasta, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Tocopilla, desarticuló un clan familiar dedicado al tráfico de drogas que operaba en la comuna. El operativo, denominadoOperación Luly, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de un amplio arsenal de elementos ilícitos. La diligencia policial, desarrollada el 7 de octubre en coordinación con la Fiscalía Local de Tocopilla, permitió la detención de tres mujeres y un hombre, todos chilenos con edades entre los 22 y 47 años. Uno de los aprehendidos fue identificado como el líder de la organización, encargado de coordinar la actividad criminal en la zona. Ante esto, los detectives del equipo MT-0 de la Bicrim Tocopilla allanaron tres inmuebles utilizados por el grupo para acopiar y distribuir sustancias ilícitas. En uno de los domicilios, que contaba con una puerta reforzada, se logró incautar más de 1,6 kilos de droga, incluyendo cannabis, cocaína base y clorhidrato de cocaína, además de casi 700 gramos de elementos para aumentar su volumen. Junto a la droga, la PDI decomisó una pistola marca Glock modelo 17, la cual habría sido ingresada clandestinamente al país, junto con 48 cartuchos calibre 9 mm. El procedimiento también arrojó la incautación de dinero en efectivo, teléfonos celulares y dos vehículos avaluados en más de $32 millones, que eran utilizados por el clan para sus operaciones. Asimismo, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que el operativo esfruto de un trabajo analítico, planificado y profesional, orientado a neutralizar un foco de microtráfico que afectaba directamente la seguridad de los vecinos de Tocopilla. Finalmente, en la acción policial participaron unidades especializadas de la Prefectura Provincial Antofagasta, las Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta y Calama, y la Bicrim Alto Hospicio. Los cuatro imputados fueron puestos a disposición de la justicia para su control de detención y formalización por infracción a la Ley de Drogas (20.000) y la Ley de Armas (17.798).
La Fiscalía Regional de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) asestaron un duro golpe al crimen organizado y el narcotráfico transnacional en la macrozona norte. En un trabajo investigativo conjunto y estratégico, lograron incautar 1.300 kilos de diversas drogas, además de armas y municiones, en solo 24 horas. Los operativos, ejecutados por equipos especializados de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) y la Brigada de Homicidios (BH) Antofagasta, se concentraron en dos focos principales. El primero, desarrollado el 7 y 8 de octubre en coordinación con la Fiscalía Local de Taltal, permitió la incautación de 600 kilos 850 gramos de cannabis sativa y ketamina. En este procedimiento, se detuvo a un ciudadano boliviano vinculado a una red transnacional que ingresaba droga y la movilizaba a través de rutas alternativas hacia la zona central del país. El segundo procedimiento, bautizado Operación “Último Dominio”, se ejecutó este miércoles bajo la dirección del Fiscal Regional, Juan Castro Bekios. La acción se centró en el campamento “Génesis” de Antofagasta, un sector que ya había sido intervenido previamente por las policías. Allí, una organización criminal integrada por ciudadanos ecuatorianos había instalado un gran centro de acopio. Ante esto, la operación culminó con la detención del presunto líder de la banda y la incautación de 726 kilos de cannabis sativa y cocaína base, además de armas de fuego, municiones, dinero en efectivo y elementos de dosificación. El cargamento estaba oculto en un domicilio de difícil acceso, presumiblemente para ser distribuido posteriormente entre traficantes locales. Asimismo, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó que estos resultadosson el resultado de la planificación estratégica y el trabajo conjunto, lo que permite desarticular organizaciones criminales complejas que operan en nuestra región. Hizo hincapié en el caso de Génesis, señalando que el sector continúa siendo un punto de interés para las bandas, evidenciando que el crimen organizado es una serpiente de muchas cabezas cuya desarticulación definitiva requiere un compromiso institucional amplio. Por su parte, el Prefecto Inspector Freddy Castro Crespo, Jefe de la Región Policial Antofagasta, subrayó que los operativos sacaron de circulación 1.329.810 dosis de droga, con un avalúo superior a los $2.600 millones de pesos. El jefe policial valoró la labor investigativa seria, planificada y de alto nivel de especialización de la PDI, que se extiende a otras comunas como Calama, Tocopilla y Taltal, fortaleciendo la persecución penal estratégica en la macrozona norte.
Un contundente golpe al acopio ilegal de metales y a la ocupación irregular de bienes fiscales se concretó en el sector industrial de La Negra, tras un operativo encabezado por la Seremi de Seguridad Pública de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI). La acción, coordinada en el marco de la Mesa de Fiscalización Intersectorial, se centró en una chatarrería donde se constataron múltiples infracciones y posibles delitos de receptación. Ante esto, detectives de la Brigada Investigadora de Robos Antofagasta (BIRO) lograron incautar más de siete toneladas de cobre y bronce, junto a 46 baterías de camiones, especies avaluadas en un total de $48.677.000. Por este delito, fue detenido el administrador del recinto, un ciudadano chileno, por el delito de receptación. El operativo, que contó con la participación de la Seremi de Salud, Bienes Nacionales, Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros, arrojó una serie de resultados: PDI (Migraciones): Seis personas de nacionalidad extranjera fueron denunciadas por infracciones a la Ley de Extranjería. Seremi de Salud: Inició un sumario sanitario por incumplimiento del Código Sanitario y falta de autorizaciones. Seremi de Bienes Nacionales: Constató que el terreno fiscal estaba siendo ocupado y subarrendado de forma ilegal, presentando la denuncia para gestionar el desalojo. El Seremi Jorge Cortés-Monroy precisó que la zona no puede ser ocupada, ya que corresponde a una franja destinada a vialidad, con riesgos aluvionales y clasificada como área verde en parte. Finalmente, el Prefecto Inspector Freddy Castro Crespo, jefe de la Región Policial de Antofagasta, destacó que el trabajo interagencial y el análisis policial permitieron la efectividad del procedimiento.Esta acción se enmarca en una mesa de trabajo contra el crimen organizado, donde se investiga tanto el origen de las especies robadas como los lugares donde son reducidas, señaló la autoridad policial, asegurando el compromiso de la PDI contra esta amenaza.
Un operativo conjunto de la Fiscalía Local de Taltal y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Antofagasta permitió la detención de un sujeto y la incautación de 62 kilos 331 gramos de cannabis procesada, asestando un nuevo golpe al crimen organizado y al tráfico de drogas en la región de Antofagasta. El exitoso procedimiento, enmarcado en la Ley 20.000, se desarrolló en la Ruta 5 Norte, donde detectives de la Brianco realizaron un control de identidad al conductor de un vehículo. Al inspeccionar el maletero, hallaron tres sacos con 60 paquetes de la sustancia ilícita, la cual tenía como destino la zona central del país. Adicionalmente, el vehículo resultó tener un encargo por robo vigente desde agosto de 2025 y portaba placas patentes adulteradas, lo que agravó la situación del detenido. El imputado, de nacionalidad chilena y con orden de aprehensión vigente por receptación, fue formalizado por el Ministerio Público por los delitos de tráfico de drogas, receptación de vehículo motorizado y uso de placa patente falsa, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la efectividad del trabajo investigativo. “En menos de una semana hemos concretado tres grandes incautaciones en investigaciones conjuntas con Brianco, incautando prácticamente una tonelada y media de drogas. Estos resultados son fruto del trabajo especializado de nuestras instituciones”, afirmó. Por su parte, el Jefe de la región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Freddy Castro Crespo, recalcó que la acción coordinada entre la PDI y la Fiscalía permitió “desarticular un grupo dedicado al tráfico de drogas y sacar de circulación más de 62 kilos de cannabis, fortaleciendo la persecución penal y desarticulando organizaciones criminales que operan en la región”.
El equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta y detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) iniciaron las diligencias la mañana de este domingo tras el hallazgo de un cadáver masculino en un sector de acantilados al norte del monumento natural La Portada. Preliminarmente, se estableció que el cuerpo corresponde a un ciudadano extranjero, quien aún no ha sido identificado. El fallecido presentaba heridas de bala y otras lesiones, antecedentes que hacen presumir la participación de terceros en su deceso, por lo que el caso se investiga como un homicidio. Ante esto, las labores de rescate del cuerpo se vieron dificultadas debido a que se encontraba en un sector de acantilados de muy difícil acceso. Esta situación obligó al trabajo coordinado de equipos especializados de Carabineros y Bomberos, quienes tras varias horas de intensa labor lograron recuperar el cadáver para entregarlo a los equipos investigadores de la PDI. Actualmente, se mantienen activas distintas diligencias con el fin de establecer la dinámica de los hechos y dar con los responsables de las lesiones que provocaron la muerte de la víctima.
En un contundente golpe contra el crimen organizado en la región de Antofagasta, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Tocopilla, desarticuló un clan familiar dedicado al tráfico de drogas que operaba en la comuna. El operativo, denominadoOperación Luly, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de un amplio arsenal de elementos ilícitos. La diligencia policial, desarrollada el 7 de octubre en coordinación con la Fiscalía Local de Tocopilla, permitió la detención de tres mujeres y un hombre, todos chilenos con edades entre los 22 y 47 años. Uno de los aprehendidos fue identificado como el líder de la organización, encargado de coordinar la actividad criminal en la zona. Ante esto, los detectives del equipo MT-0 de la Bicrim Tocopilla allanaron tres inmuebles utilizados por el grupo para acopiar y distribuir sustancias ilícitas. En uno de los domicilios, que contaba con una puerta reforzada, se logró incautar más de 1,6 kilos de droga, incluyendo cannabis, cocaína base y clorhidrato de cocaína, además de casi 700 gramos de elementos para aumentar su volumen. Junto a la droga, la PDI decomisó una pistola marca Glock modelo 17, la cual habría sido ingresada clandestinamente al país, junto con 48 cartuchos calibre 9 mm. El procedimiento también arrojó la incautación de dinero en efectivo, teléfonos celulares y dos vehículos avaluados en más de $32 millones, que eran utilizados por el clan para sus operaciones. Asimismo, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que el operativo esfruto de un trabajo analítico, planificado y profesional, orientado a neutralizar un foco de microtráfico que afectaba directamente la seguridad de los vecinos de Tocopilla. Finalmente, en la acción policial participaron unidades especializadas de la Prefectura Provincial Antofagasta, las Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta y Calama, y la Bicrim Alto Hospicio. Los cuatro imputados fueron puestos a disposición de la justicia para su control de detención y formalización por infracción a la Ley de Drogas (20.000) y la Ley de Armas (17.798).
La Fiscalía Regional de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) asestaron un duro golpe al crimen organizado y el narcotráfico transnacional en la macrozona norte. En un trabajo investigativo conjunto y estratégico, lograron incautar 1.300 kilos de diversas drogas, además de armas y municiones, en solo 24 horas. Los operativos, ejecutados por equipos especializados de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) y la Brigada de Homicidios (BH) Antofagasta, se concentraron en dos focos principales. El primero, desarrollado el 7 y 8 de octubre en coordinación con la Fiscalía Local de Taltal, permitió la incautación de 600 kilos 850 gramos de cannabis sativa y ketamina. En este procedimiento, se detuvo a un ciudadano boliviano vinculado a una red transnacional que ingresaba droga y la movilizaba a través de rutas alternativas hacia la zona central del país. El segundo procedimiento, bautizado Operación “Último Dominio”, se ejecutó este miércoles bajo la dirección del Fiscal Regional, Juan Castro Bekios. La acción se centró en el campamento “Génesis” de Antofagasta, un sector que ya había sido intervenido previamente por las policías. Allí, una organización criminal integrada por ciudadanos ecuatorianos había instalado un gran centro de acopio. Ante esto, la operación culminó con la detención del presunto líder de la banda y la incautación de 726 kilos de cannabis sativa y cocaína base, además de armas de fuego, municiones, dinero en efectivo y elementos de dosificación. El cargamento estaba oculto en un domicilio de difícil acceso, presumiblemente para ser distribuido posteriormente entre traficantes locales. Asimismo, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó que estos resultadosson el resultado de la planificación estratégica y el trabajo conjunto, lo que permite desarticular organizaciones criminales complejas que operan en nuestra región. Hizo hincapié en el caso de Génesis, señalando que el sector continúa siendo un punto de interés para las bandas, evidenciando que el crimen organizado es una serpiente de muchas cabezas cuya desarticulación definitiva requiere un compromiso institucional amplio. Por su parte, el Prefecto Inspector Freddy Castro Crespo, Jefe de la Región Policial Antofagasta, subrayó que los operativos sacaron de circulación 1.329.810 dosis de droga, con un avalúo superior a los $2.600 millones de pesos. El jefe policial valoró la labor investigativa seria, planificada y de alto nivel de especialización de la PDI, que se extiende a otras comunas como Calama, Tocopilla y Taltal, fortaleciendo la persecución penal estratégica en la macrozona norte.