Un total de 172 detenidos dejó en la Región de Antofagasta la Operación Fortaleza, amplio operativo conjunto de Carabineros y la PDI desplegado simultáneamente en todo el país entre el 8 y 10 de septiembre. La acción forma parte de la segunda jornada de coordinación nacional impulsada por el Ministerio de Seguridad Pública. A nivel nacional, el despliegue involucró a 6.733 funcionarios en las 16 regiones, arrojando 3.348 detenciones, la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones. El 77% de las detenciones se produjo en regiones y un 23% en la Metropolitana. En Antofagasta, el operativo se concentró en sectores críticos como el centro, La Negra, el Terminal de Buses, el Campamento Vista Hermosa y el Aeropuerto Andrés Sabella, con énfasis en la persecución de prófugos, microtráfico y control migratorio. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó que el despliegue “refleja el impacto positivo de la colaboración interinstitucional” y permite fortalecer la prevención. Por su parte, el prefecto inspector de la PDI, Jorge Aguillón, informó que se fiscalizó a 175 personas, detectando 39 extranjeros en situación irregular, además de incautaciones vinculadas al plan MT-0. En paralelo, Carabineros realizó 5.686 controles, con 133 detenidos, la incautación de drogas, armas y vehículos, y cinco allanamientos que dejaron 10 detenidos por microtráfico. También se cursaron 360 infracciones, en su mayoría por tránsito y alcoholes. El general Montre enfatizó que los resultados demuestran que “el trabajo conjunto con la PDI es la mejor forma de enfrentar la delincuencia y el crimen organizado”, subrayando que la cooperación permite optimizar recursos y aumentar la cobertura preventiva.
La detención se realizó el pasado 9 de septiembre, luego de que detectives de la Bicrim Tocopilla ejecutaran una orden de entrada y registro en un domicilio del sector nororiente de la comuna. El operativo, coordinado con la Fiscalía Local, culminó con la incautación de cocaína base, un teléfono celular y dinero en efectivo. La mujer fue puesta a disposición de la justicia, donde se determinó que permanecerá en prisión preventiva durante 120 días, plazo fijado para la investigación. Finalmente, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que esta acción es parte del trabajo constante de la unidad en la lucha contra el microtráfico, buscando aumentar la seguridad de los vecinos y vecinas de la zona. Cornejo aseguró que continuarán realizando operativos focalizados junto a la Fiscalía para responder a las denuncias de la comunidad.
El Consejo Regional de Antofagasta, bajo el liderazgo del Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés, ha dado luz verde a un proyecto estratégico para la seguridad de la zona: la adquisición de un helicóptero institucional para la PDI. Con una inversión de 14.9 millones de dólares y un plazo de ejecución de hasta 30 meses, esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta de la institución ante desafíos como el crimen organizado transnacional y las emergencias en terrenos complejos. Ante esto, el nuevo helicóptero no solo permitirá a los detectives operar en condiciones adversas, incluyendo zonas altiplánicas, desérticas y pasos fronterizos, sino que también mejorará la conectividad en áreas aisladas. Además, será una herramienta fundamental para el apoyo en catástrofes naturales y la respuesta oportuna en situaciones de emergencia. Entre las misiones prioritarias de la aeronave se encuentran el combate a organizaciones criminales, la investigación de delitos medioambientales y homicidios, y el traslado rápido de equipos especializados como el TEDAX. También será crucial en la búsqueda de personas extraviadas, aportando rapidez y eficacia a las investigaciones. Finalmente, el Jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, destacó que la aprobación del proyectorepresenta un salto cualitativo para la capacidad investigativa y operativa de la PDI, permitiendo a los detectivesllegar a tiempo a lugares donde hoy tenemos barreras geográficas. Por su parte, el Gobernador Ricardo Díaz Cortés subrayó la importancia de este equipamiento para proteger la región, especialmente en la frontera, y afirmó que esta aprobaciónratifica una vez más, nuestro compromiso por más seguridad en toda la región”.
Una exhaustiva investigación conjunta entre la Fiscalía Regional de Antofagasta, la Armada de Chile y la PDI logró desmantelar una organización criminal dedicada al tráfico de drogas. El operativo culminó con la detención de seis personas y la incautación de 228 kilos de marihuana, que eran transportados hacia la zona central del país. La investigación, que se extendió por largo tiempo, se originó gracias a información recopilada por la DIPOLMAR, la cual alertó sobre un grupo delictual que internaba droga por pasos no habilitados para luego acopiarla y distribuirla. Con estos antecedentes, las instituciones trabajaron en conjunto para seguir los movimientos de la banda, logrando interceptar un cargamento cuando se movilizaba por la Ruta 5 Norte. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para combatir el crimen organizado.Es muy relevante destacar en este caso el trabajo conjunto entre Ministerio Público, Armada y Policía de Investigaciones, porque solo este trabajo conjunto nos va a permitir desarticular con mayor efectividad organizaciones criminales como esta, afirmó. El fiscal también precisó que, con esta incautación, la región superó los 20 mil kilos de drogas recuperadas en lo que va del año, una cifra que ya supera el total de 2024. Por su parte, el Gobernador Marítimo de Antofagasta, Capitán de Fragata Litoral, René Moraga, y el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Antofagasta, subprefecto Antonio Cifuentes Troncoso, coincidieron en la relevancia del trabajo coordinado entre las instituciones para enfrentar estos delitos. Los seis detenidos, de nacionalidad chilena, fueron puestos a disposición de la justicia y su detención fue ampliada hasta el próximo domingo para su formalización por tráfico de drogas.
La madrugada del domingo se registró un nuevo hecho de violencia en la ciudad de Antofagasta, que dejó como saldo la muerte de un joven de 25 años. Funcionarios del equipo contra el crimen organizado y homicidios de la Fiscalía Regional de Antofagasta ( ECOH) y la Policía de Investigaciones de Chile ( PDI) se trasladaron hasta la intersección de las calles Merced con Las Delicias para investigar el asesinato. De acuerdo con los primeros antecedentes, la víctima, un joven de nacionalidad chilena, fue atacada con un arma de fuego por uno o más individuos, quienes le dispararon en repetidas ocasiones. A raíz de las heridas, la víctima falleció en el lugar. La investigación de este caso está a cargo de un fiscal especializado de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos ( SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta. El objetivo es esclarecer las circunstancias del crimen e identificar a los responsables de este trágico suceso.
Un total de 172 detenidos dejó en la Región de Antofagasta la Operación Fortaleza, amplio operativo conjunto de Carabineros y la PDI desplegado simultáneamente en todo el país entre el 8 y 10 de septiembre. La acción forma parte de la segunda jornada de coordinación nacional impulsada por el Ministerio de Seguridad Pública. A nivel nacional, el despliegue involucró a 6.733 funcionarios en las 16 regiones, arrojando 3.348 detenciones, la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones. El 77% de las detenciones se produjo en regiones y un 23% en la Metropolitana. En Antofagasta, el operativo se concentró en sectores críticos como el centro, La Negra, el Terminal de Buses, el Campamento Vista Hermosa y el Aeropuerto Andrés Sabella, con énfasis en la persecución de prófugos, microtráfico y control migratorio. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó que el despliegue “refleja el impacto positivo de la colaboración interinstitucional” y permite fortalecer la prevención. Por su parte, el prefecto inspector de la PDI, Jorge Aguillón, informó que se fiscalizó a 175 personas, detectando 39 extranjeros en situación irregular, además de incautaciones vinculadas al plan MT-0. En paralelo, Carabineros realizó 5.686 controles, con 133 detenidos, la incautación de drogas, armas y vehículos, y cinco allanamientos que dejaron 10 detenidos por microtráfico. También se cursaron 360 infracciones, en su mayoría por tránsito y alcoholes. El general Montre enfatizó que los resultados demuestran que “el trabajo conjunto con la PDI es la mejor forma de enfrentar la delincuencia y el crimen organizado”, subrayando que la cooperación permite optimizar recursos y aumentar la cobertura preventiva.
La detención se realizó el pasado 9 de septiembre, luego de que detectives de la Bicrim Tocopilla ejecutaran una orden de entrada y registro en un domicilio del sector nororiente de la comuna. El operativo, coordinado con la Fiscalía Local, culminó con la incautación de cocaína base, un teléfono celular y dinero en efectivo. La mujer fue puesta a disposición de la justicia, donde se determinó que permanecerá en prisión preventiva durante 120 días, plazo fijado para la investigación. Finalmente, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que esta acción es parte del trabajo constante de la unidad en la lucha contra el microtráfico, buscando aumentar la seguridad de los vecinos y vecinas de la zona. Cornejo aseguró que continuarán realizando operativos focalizados junto a la Fiscalía para responder a las denuncias de la comunidad.
El Consejo Regional de Antofagasta, bajo el liderazgo del Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés, ha dado luz verde a un proyecto estratégico para la seguridad de la zona: la adquisición de un helicóptero institucional para la PDI. Con una inversión de 14.9 millones de dólares y un plazo de ejecución de hasta 30 meses, esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta de la institución ante desafíos como el crimen organizado transnacional y las emergencias en terrenos complejos. Ante esto, el nuevo helicóptero no solo permitirá a los detectives operar en condiciones adversas, incluyendo zonas altiplánicas, desérticas y pasos fronterizos, sino que también mejorará la conectividad en áreas aisladas. Además, será una herramienta fundamental para el apoyo en catástrofes naturales y la respuesta oportuna en situaciones de emergencia. Entre las misiones prioritarias de la aeronave se encuentran el combate a organizaciones criminales, la investigación de delitos medioambientales y homicidios, y el traslado rápido de equipos especializados como el TEDAX. También será crucial en la búsqueda de personas extraviadas, aportando rapidez y eficacia a las investigaciones. Finalmente, el Jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, destacó que la aprobación del proyectorepresenta un salto cualitativo para la capacidad investigativa y operativa de la PDI, permitiendo a los detectivesllegar a tiempo a lugares donde hoy tenemos barreras geográficas. Por su parte, el Gobernador Ricardo Díaz Cortés subrayó la importancia de este equipamiento para proteger la región, especialmente en la frontera, y afirmó que esta aprobaciónratifica una vez más, nuestro compromiso por más seguridad en toda la región”.
Una exhaustiva investigación conjunta entre la Fiscalía Regional de Antofagasta, la Armada de Chile y la PDI logró desmantelar una organización criminal dedicada al tráfico de drogas. El operativo culminó con la detención de seis personas y la incautación de 228 kilos de marihuana, que eran transportados hacia la zona central del país. La investigación, que se extendió por largo tiempo, se originó gracias a información recopilada por la DIPOLMAR, la cual alertó sobre un grupo delictual que internaba droga por pasos no habilitados para luego acopiarla y distribuirla. Con estos antecedentes, las instituciones trabajaron en conjunto para seguir los movimientos de la banda, logrando interceptar un cargamento cuando se movilizaba por la Ruta 5 Norte. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para combatir el crimen organizado.Es muy relevante destacar en este caso el trabajo conjunto entre Ministerio Público, Armada y Policía de Investigaciones, porque solo este trabajo conjunto nos va a permitir desarticular con mayor efectividad organizaciones criminales como esta, afirmó. El fiscal también precisó que, con esta incautación, la región superó los 20 mil kilos de drogas recuperadas en lo que va del año, una cifra que ya supera el total de 2024. Por su parte, el Gobernador Marítimo de Antofagasta, Capitán de Fragata Litoral, René Moraga, y el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Antofagasta, subprefecto Antonio Cifuentes Troncoso, coincidieron en la relevancia del trabajo coordinado entre las instituciones para enfrentar estos delitos. Los seis detenidos, de nacionalidad chilena, fueron puestos a disposición de la justicia y su detención fue ampliada hasta el próximo domingo para su formalización por tráfico de drogas.
La madrugada del domingo se registró un nuevo hecho de violencia en la ciudad de Antofagasta, que dejó como saldo la muerte de un joven de 25 años. Funcionarios del equipo contra el crimen organizado y homicidios de la Fiscalía Regional de Antofagasta ( ECOH) y la Policía de Investigaciones de Chile ( PDI) se trasladaron hasta la intersección de las calles Merced con Las Delicias para investigar el asesinato. De acuerdo con los primeros antecedentes, la víctima, un joven de nacionalidad chilena, fue atacada con un arma de fuego por uno o más individuos, quienes le dispararon en repetidas ocasiones. A raíz de las heridas, la víctima falleció en el lugar. La investigación de este caso está a cargo de un fiscal especializado de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos ( SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta. El objetivo es esclarecer las circunstancias del crimen e identificar a los responsables de este trágico suceso.