En un eficaz procedimiento llevado a cabo ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta lograron recuperar un vehículo con encargo por robo y detuvieron a un individuo por el delito de receptación. La acción policial se desarrolló mientras los oficiales realizaban diligencias investigativas en el sector norte de la ciudad. Ante esto, la alerta surgió cuando los detectives identificaron un vehículo de pasajeros que circulaba sin su placa patente delantera. Al verificar la placa trasera, los agentes constataron que esta correspondía a un vehículo Ford Transit blanco, cuya patente había sido previamente sustraída. La inspección del automóvil confirmó que se trataba de un vehículo de la misma marca y modelo al que se le había robado la placa, y que mantenía un encargo vigente por robo de vehículo motorizado desde el 31 de agosto de 2023 en Antofagasta. Asimismo, el conductor del vehículo, un hombre de 46 años, se negó a proporcionar información sobre la procedencia del automóvil al ser interrogado por los detectives. Ante esta negativa y la evidencia, fue detenido en flagrancia por el delito de receptación. El valor total del vehículo recuperado se estima en cerca de 30 millones de pesos. Dado lo anterior, el subprefecto Manuel González, jefe de la BIRO Antofagasta, destacó la importancia del procedimiento:Este operativo se enmarca en las acciones investigativas permanentes que realiza esta brigada especializada para combatir el robo de vehículos en la región. Gracias al trabajo de análisis territorial, fue posible detectar y recuperar un vehículo que mantenía encargo por robo. Finalmente, el imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público para su correspondiente control de detención.
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Calama resultó en la detención de un hombre de nacionalidad boliviana, buscado por la justicia chilena por infracciones a la Ley 20.000 de drogas. La detención, llevada a cabo por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, culminó tras un control policial donde el individuo intentó frustrar su identificación. Ante esto, según información proporcionada por la PDI, durante el procedimiento, el detenido, cuya situación migratoria es irregular en Chile, intentó eludir a los detectives presentando un nombre falso y un documento de identidad boliviano. No obstante, gracias a la efectiva gestión y colaboración con el Agregado Policial de la PDI en Bolivia, se logró verificar su verdadera identidad, confirmando sus antecedentes penales. Asimismo, la verificación reveló que el imputado tenía en su contra dos órdenes de detención activas: una emitida por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, y otra del Juzgado de Garantía de Antofagasta por tráfico ilícito de drogas. Dado lo anterior, el subprefecto Reinier Fritz Carter, jefe subrogante de la Bicrim Calama, destacó la importancia de la cooperación internacional en este tipo de casos.El trabajo coordinado con nuestra red de enlaces internacionales permitió establecer la identidad real del imputado, quien intentó evadir la acción policial, señaló Carter. Asimismo, confirmó queesta persona registraba antecedentes por delitos asociados al tráfico de drogas. Finalmente, el detenido será presentado este viernes ante el Juzgado de Garantía de Calama para su respectivo control de detención, donde se espera que se formalicen los cargos y se determinen las medidas cautelares pertinentes.
Durante la jornada de este jueves, una diligencia conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de Tarapacá culminó con el hallazgo de drogas al interior de una unidad militar en Colchane. Específicamente, se incautó medio kilo de pasta base que, según información de Radio Bío Bío, se encontraba dentro de un termo en uno de los basureros del recinto. Ante esto, el descubrimiento ha llevado a la toma de declaraciones de varios integrantes de la unidad. Si bien una de las versiones preliminares sugiere que el termo con la droga podría haber sido introducido por inmigrantes irregulares, la ausencia de pruebas fotográficas o elementos previos al hallazgo que respalden esta afirmación ha centrado las sospechas en el personal militar. Finalmente, este incidente no sería un caso aislado. Ayer miércoles, en una operación coordinada con el propio Ejército, la PDI realizó allanamientos en diversas bases militares desde Arica hasta Antofagasta. Aunque aún no se ha cuantificado el total de lo incautado en estos procedimientos, se ha confirmado el hallazgo de marihuana en algunos casilleros, particularmente de soldados. La investigación continúa para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI en Antofagasta ha redoblado sus esfuerzos en la fiscalización migratoria durante los primeros días de julio, llevando a cabo operativos en la capital regional y en la comuna de Taltal. Estas acciones, en algunos casos coordinadas con otras unidades de la Prefectura Antofagasta y la Capitanía de Puerto local, buscan verificar la situación de extranjeros en la zona. En Taltal, los detectives controlaron a siete personas en el borde costero, de las cuales un ciudadano venezolano fue denunciado por ingreso irregular al país. Simultáneamente, en Antofagasta, la PDI realizó tres fiscalizaciones focalizadas. En el Parque Brasil, de 12 extranjeros controlados, cinco fueron denunciados por ingreso irregular y dos ciudadanos colombianos fueron detenidos: uno por tener una orden de aprehensión vigente por porte de arma cortante y otro por una resolución de expulsión pendiente. Otro operativo en Plaza Colón, en el centro de Antofagasta, resultó en la fiscalización de 10 ciudadanos extranjeros (bolivianos, venezolanos y colombianos). Tres de ellos fueron denunciados por ingreso irregular, un colombiano fue notificado de una expulsión vigente y un boliviano fue detenido por registrar una expulsión administrativa pendiente. Además, en otros puntos de la ciudad, 12 extranjeros de diversas nacionalidades fueron fiscalizados, con cuatro de ellos denunciados por ingreso por paso no habilitado. Finalmente, según el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, estas fiscalizaciones responden a un control estratégico para verificar la situación migratoria, enfocándose en sectores de alta afluencia. El objetivo es asegurar el cumplimiento de la legislación y contribuir a la seguridad pública de manera integral y coordinada con otras instituciones.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Antofagasta, a través de su Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, llevó a cabo un operativo que resultó en la ubicación y detención de ocho personas que mantenían órdenes de arresto por deudas de pensión alimenticia. Ante esto, las diligencias, orientadas a dar cumplimiento a las resoluciones de tribunales de familia, permitieron identificar a siete hombres y una mujer, todos de nacionalidad chilena, cuyas deudas conjuntas ascienden a un total de $54.478.676. Una vez ubicados, los individuos fueron puestos a disposición de Gendarmería de Chile, cumpliendo con los protocolos judiciales establecidos. Asimismo, la Subprefecta Pamela Urra, jefa de la unidad especializada, enfatizó que estas acciones se enmarcan en la ejecución de órdenes de arresto emitidas por los tribunales.La labor se desarrolla en coordinación con las distintas autoridades competentes, a fin de dar cumplimiento efectivo a resoluciones judiciales, puntualizó la subprefecta, subrayando el compromiso de la PDI con el cumplimiento de la ley.
En un eficaz procedimiento llevado a cabo ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta lograron recuperar un vehículo con encargo por robo y detuvieron a un individuo por el delito de receptación. La acción policial se desarrolló mientras los oficiales realizaban diligencias investigativas en el sector norte de la ciudad. Ante esto, la alerta surgió cuando los detectives identificaron un vehículo de pasajeros que circulaba sin su placa patente delantera. Al verificar la placa trasera, los agentes constataron que esta correspondía a un vehículo Ford Transit blanco, cuya patente había sido previamente sustraída. La inspección del automóvil confirmó que se trataba de un vehículo de la misma marca y modelo al que se le había robado la placa, y que mantenía un encargo vigente por robo de vehículo motorizado desde el 31 de agosto de 2023 en Antofagasta. Asimismo, el conductor del vehículo, un hombre de 46 años, se negó a proporcionar información sobre la procedencia del automóvil al ser interrogado por los detectives. Ante esta negativa y la evidencia, fue detenido en flagrancia por el delito de receptación. El valor total del vehículo recuperado se estima en cerca de 30 millones de pesos. Dado lo anterior, el subprefecto Manuel González, jefe de la BIRO Antofagasta, destacó la importancia del procedimiento:Este operativo se enmarca en las acciones investigativas permanentes que realiza esta brigada especializada para combatir el robo de vehículos en la región. Gracias al trabajo de análisis territorial, fue posible detectar y recuperar un vehículo que mantenía encargo por robo. Finalmente, el imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público para su correspondiente control de detención.
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Calama resultó en la detención de un hombre de nacionalidad boliviana, buscado por la justicia chilena por infracciones a la Ley 20.000 de drogas. La detención, llevada a cabo por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, culminó tras un control policial donde el individuo intentó frustrar su identificación. Ante esto, según información proporcionada por la PDI, durante el procedimiento, el detenido, cuya situación migratoria es irregular en Chile, intentó eludir a los detectives presentando un nombre falso y un documento de identidad boliviano. No obstante, gracias a la efectiva gestión y colaboración con el Agregado Policial de la PDI en Bolivia, se logró verificar su verdadera identidad, confirmando sus antecedentes penales. Asimismo, la verificación reveló que el imputado tenía en su contra dos órdenes de detención activas: una emitida por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, y otra del Juzgado de Garantía de Antofagasta por tráfico ilícito de drogas. Dado lo anterior, el subprefecto Reinier Fritz Carter, jefe subrogante de la Bicrim Calama, destacó la importancia de la cooperación internacional en este tipo de casos.El trabajo coordinado con nuestra red de enlaces internacionales permitió establecer la identidad real del imputado, quien intentó evadir la acción policial, señaló Carter. Asimismo, confirmó queesta persona registraba antecedentes por delitos asociados al tráfico de drogas. Finalmente, el detenido será presentado este viernes ante el Juzgado de Garantía de Calama para su respectivo control de detención, donde se espera que se formalicen los cargos y se determinen las medidas cautelares pertinentes.
Durante la jornada de este jueves, una diligencia conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de Tarapacá culminó con el hallazgo de drogas al interior de una unidad militar en Colchane. Específicamente, se incautó medio kilo de pasta base que, según información de Radio Bío Bío, se encontraba dentro de un termo en uno de los basureros del recinto. Ante esto, el descubrimiento ha llevado a la toma de declaraciones de varios integrantes de la unidad. Si bien una de las versiones preliminares sugiere que el termo con la droga podría haber sido introducido por inmigrantes irregulares, la ausencia de pruebas fotográficas o elementos previos al hallazgo que respalden esta afirmación ha centrado las sospechas en el personal militar. Finalmente, este incidente no sería un caso aislado. Ayer miércoles, en una operación coordinada con el propio Ejército, la PDI realizó allanamientos en diversas bases militares desde Arica hasta Antofagasta. Aunque aún no se ha cuantificado el total de lo incautado en estos procedimientos, se ha confirmado el hallazgo de marihuana en algunos casilleros, particularmente de soldados. La investigación continúa para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI en Antofagasta ha redoblado sus esfuerzos en la fiscalización migratoria durante los primeros días de julio, llevando a cabo operativos en la capital regional y en la comuna de Taltal. Estas acciones, en algunos casos coordinadas con otras unidades de la Prefectura Antofagasta y la Capitanía de Puerto local, buscan verificar la situación de extranjeros en la zona. En Taltal, los detectives controlaron a siete personas en el borde costero, de las cuales un ciudadano venezolano fue denunciado por ingreso irregular al país. Simultáneamente, en Antofagasta, la PDI realizó tres fiscalizaciones focalizadas. En el Parque Brasil, de 12 extranjeros controlados, cinco fueron denunciados por ingreso irregular y dos ciudadanos colombianos fueron detenidos: uno por tener una orden de aprehensión vigente por porte de arma cortante y otro por una resolución de expulsión pendiente. Otro operativo en Plaza Colón, en el centro de Antofagasta, resultó en la fiscalización de 10 ciudadanos extranjeros (bolivianos, venezolanos y colombianos). Tres de ellos fueron denunciados por ingreso irregular, un colombiano fue notificado de una expulsión vigente y un boliviano fue detenido por registrar una expulsión administrativa pendiente. Además, en otros puntos de la ciudad, 12 extranjeros de diversas nacionalidades fueron fiscalizados, con cuatro de ellos denunciados por ingreso por paso no habilitado. Finalmente, según el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, estas fiscalizaciones responden a un control estratégico para verificar la situación migratoria, enfocándose en sectores de alta afluencia. El objetivo es asegurar el cumplimiento de la legislación y contribuir a la seguridad pública de manera integral y coordinada con otras instituciones.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Antofagasta, a través de su Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, llevó a cabo un operativo que resultó en la ubicación y detención de ocho personas que mantenían órdenes de arresto por deudas de pensión alimenticia. Ante esto, las diligencias, orientadas a dar cumplimiento a las resoluciones de tribunales de familia, permitieron identificar a siete hombres y una mujer, todos de nacionalidad chilena, cuyas deudas conjuntas ascienden a un total de $54.478.676. Una vez ubicados, los individuos fueron puestos a disposición de Gendarmería de Chile, cumpliendo con los protocolos judiciales establecidos. Asimismo, la Subprefecta Pamela Urra, jefa de la unidad especializada, enfatizó que estas acciones se enmarcan en la ejecución de órdenes de arresto emitidas por los tribunales.La labor se desarrolla en coordinación con las distintas autoridades competentes, a fin de dar cumplimiento efectivo a resoluciones judiciales, puntualizó la subprefecta, subrayando el compromiso de la PDI con el cumplimiento de la ley.