PDI detiene a ciudadano boliviano con dos órdenes de tráfico de drogas vigentes
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Calama resultó en la detención de un hombre de nacionalidad boliviana, buscado por la justicia chilena por infracciones a la Ley 20.000 de drogas. La detención, llevada a cabo por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, culminó tras un control policial donde el individuo intentó frustrar su identificación.
Ante esto, según información proporcionada por la PDI, durante el procedimiento, el detenido, cuya situación migratoria es irregular en Chile, intentó eludir a los detectives presentando un nombre falso y un documento de identidad boliviano. No obstante, gracias a la efectiva gestión y colaboración con el Agregado Policial de la PDI en Bolivia, se logró verificar su verdadera identidad, confirmando sus antecedentes penales.
Asimismo, la verificación reveló que el imputado tenía en su contra dos órdenes de detención activas: una emitida por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, y otra del Juzgado de Garantía de Antofagasta por tráfico ilícito de drogas.
Dado lo anterior, el subprefecto Reinier Fritz Carter, jefe subrogante de la Bicrim Calama, destacó la importancia de la cooperación internacional en este tipo de casos. "El trabajo coordinado con nuestra red de enlaces internacionales permitió establecer la identidad real del imputado, quien intentó evadir la acción policial", señaló Carter. Asimismo, confirmó que "esta persona registraba antecedentes por delitos asociados al tráfico de drogas".
Finalmente, el detenido será presentado este viernes ante el Juzgado de Garantía de Calama para su respectivo control de detención, donde se espera que se formalicen los cargos y se determinen las medidas cautelares pertinentes.
el martes pasado a las 19:02
el martes pasado a las 14:49
el lunes pasado a las 8:38
el martes pasado a las 19:02
el martes pasado a las 14:49
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.