Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Calama resultó en la detención de un hombre de nacionalidad boliviana, buscado por la justicia chilena por infracciones a la Ley 20.000 de drogas. La detención, llevada a cabo por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, culminó tras un control policial donde el individuo intentó frustrar su identificación.
Ante esto, según información proporcionada por la PDI, durante el procedimiento, el detenido, cuya situación migratoria es irregular en Chile, intentó eludir a los detectives presentando un nombre falso y un documento de identidad boliviano. No obstante, gracias a la efectiva gestión y colaboración con el Agregado Policial de la PDI en Bolivia, se logró verificar su verdadera identidad, confirmando sus antecedentes penales.
Asimismo, la verificación reveló que el imputado tenía en su contra dos órdenes de detención activas: una emitida por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, y otra del Juzgado de Garantía de Antofagasta por tráfico ilícito de drogas.
Dado lo anterior, el subprefecto Reinier Fritz Carter, jefe subrogante de la Bicrim Calama, destacó la importancia de la cooperación internacional en este tipo de casos. "El trabajo coordinado con nuestra red de enlaces internacionales permitió establecer la identidad real del imputado, quien intentó evadir la acción policial", señaló Carter. Asimismo, confirmó que "esta persona registraba antecedentes por delitos asociados al tráfico de drogas".
Finalmente, el detenido será presentado este viernes ante el Juzgado de Garantía de Calama para su respectivo control de detención, donde se espera que se formalicen los cargos y se determinen las medidas cautelares pertinentes.
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.