La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, informó sobre el operativo de fiscalización, destacando la participación coordinada de diversas entidades como el Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernac, Inspección del Trabajo y Carabineros de la 5ta Comisaría La Portada. Este esfuerzo conjunto busca garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger la salud y los derechos de los consumidores. Las falencias sanitarias identificadas en los locales son preocupantes.
En el caso de la fuente de soda Llamarada, se constató que operaba sin la resolución sanitaria necesaria para la elaboración de platos preparados, actividad que sí realizaba. Además, se encontraron ductos de ventilación obstruidos por grasa y aceite, máquinas conservadoras sin control de frío y una instalación deficiente de los tubos de gas.
Asimismo, la fuente de soda Tamborcito fue sumariada por falta de higiene general en la cocina, lavaplatos oxidados, obstrucción de ductos de ventilación por acumulación de grasa y aceite, y manipulación de alimentos por personal con deficiencias en el aseo de manos y uñas. Asimismo, se hallaron productos sin rotular y máquinas conservadoras con alimentos para el consumo mezclados con productos crudos.
Por su parte, Rico Pollo a las Brasas recibió un sumario debido a la falta de orden y aseo en el área de manipulación de alimentos, sumado a la ausencia de una bodega adecuada para el almacenamiento.
Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy de la Fuente, enfatizó que estos operativos de fiscalización en Antofagasta no solo abordan aspectos sanitarios y de seguridad, sino que también apuntan a combatir la informalidad laboral, la evasión de impuestos y posibles abusos hacia los consumidores. "Como Estado, seguimos estando presentes ante la preocupación que nos manifiesta la comunidad hacia el consumo de alimentos, garantizando que puedan acudir con seguridad y puedan disfrutar de un momento agradable", afirmó Cortés-Monroy de la Fuente.
Así también, la fiscalización conjunta reveló otras infracciones relevantes. El SII aplicó una multa a "Llamarada" por no emitir documentos, mientras que la Inspección del Trabajo detectó que una empleada de dicho local no contaba con contrato firmado y no se había verificado el pago y declaración de sus imposiciones.
El Sernac, en su revisión, corroboró que ninguno de los tres locales exhibía información del jefe de local y que las cartas de precios no estaban adecuadamente difundidas a los clientes, específicamente en el caso de las fuentes de soda.
Finalmente, Carabineros llevó a cabo 12 controles de identidad, 10 controles vehiculares y emitió 2 citaciones al juzgado de policía local por infracción a la Ley de Tránsito, además de brindar seguridad a los equipos fiscalizadores durante el operativo.
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.