Antofagasta se posiciona como una de las regiones más caras a la hora de colación
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El costo de la vida en la región de Antofagasta continúa escalando, esta vez impactando directamente el bolsillo de los trabajadores. Según un informe de una empresa ligada al rubro gastronómico, los trabajadores de la zona gastan, en promedio, $10.239 pesos diarios en un almuerzo en restaurantes. Esta cifra sitúa a la región como la tercera más cara a nivel nacional, solo por detrás de Aysén ($11.114) y Ñuble ($10.530).
El análisis muestra una tendencia de alzas sostenidas a nivel nacional. El precio promedio de un almuerzo en restaurantes en Chile subió un 2% en comparación con 2024, alcanzando los $8.418 pesos. Históricamente, este valor ha crecido de forma consistente, pasando de $5.267 en 2019 a $7.663 en 2023.
Además de los restaurantes, el estudio destaca la dramática subida de precios en otros establecimientos. En Antofagasta, las cafeterías registran un aumento del 14,7% en el último año, elevando el costo promedio de un almuerzo de $11.805 a $13.544 pesos. Este es el mayor incremento a nivel país, por delante de Arica y Parinacota (12,6%) y Valparaíso (11,7%). En contraste, el promedio nacional para este tipo de locales tuvo una leve disminución del 1,8%.
En los supermercados, el ticket promedio nacional para un almuerzo se sitúa en $5.259, con un incremento de 0,8%.
Ante esto, Cristián Briceño, director de Marketing y Estrategia, subraya la importancia de estos datos para las empresas: "La información que entrega nuestro estudio es fundamental para que las empresas ajusten sus políticas de beneficios y aseguren una cobertura adecuada a las necesidades reales de sus colaboradores".
Finalmente, el informe también revela las regiones más económicas para almorzar, con Tarapacá ($6.071), La Araucanía ($6.202) y Valparaíso ($6.486) a la cabeza, mostrando la marcada disparidad de precios que existe a lo largo de Chile.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025