Contraloría detecta graves fallas en manejo de drogas decomisadas
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Durante su exposición en ENADE, la contralora general de la República, Dorothy Pérez, fue ovacionada por su firme defensa de la labor fiscalizadora y por anunciar una nueva batería de auditorías, entre ellas una referida al manejo de drogas decomisadas por los Servicios de Salud. “Nuestras policías se arriesgan en operativos muy complejos para incautar drogas, y después quedan almacenadas en servicios que no tienen ni siquiera hornos para destruirlas”, advirtió.
Según antecedentes obtenidos por Mega Investiga, las últimas 16 auditorías de la Contraloría —algunas iniciadas tras una denuncia del diputado Andrés Longton— detectaron graves fallas en la recepción, custodia y destrucción de sustancias ilícitas durante 2024. Las irregularidades incluyen diferencias en las cantidades de droga registradas, retrasos en la destrucción y deficiencias en el control de la información.
En un caso del Servicio de Salud de O’Higgins, un acta de destrucción registraba 17 plantas de marihuana cuando solo había 8. El cruce de datos entre los Servicios de Salud, Gendarmería y la PDI reveló discrepancias significativas, evidenciando fallas en la administración y autenticidad de los registros. Se constató además el uso de planillas Excel incompletas, ausencia de sistemas integrales de control y demoras de hasta 355 días en el envío de actas al Ministerio Público.
Las fiscalizaciones también revelaron que la droga era almacenada sin condiciones adecuadas, incluso apilada en pasillos de hospitales, y que muchos recintos no contaban con hornos operativos. En el Hospital Regional de Coyhaique, por ejemplo, el incinerador fue dado de baja en 2023 y nunca reemplazado.
Ante la gravedad de los hallazgos, la Contraloría envió los antecedentes a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado, además de instruir sumarios en todos los servicios involucrados para determinar responsabilidades administrativas y penales.
Uno de los casos más graves se registró en Ñuble, donde funcionarios del Servicio de Salud y del Hospital Regional de Chillán fueron acusados de integrar una banda que traficaba drogas incautadas. La investigación reveló que robaban parte de las sustancias bajo su custodia para venderlas en el mercado ilícito. Cuatro de los cinco imputados permanecen en prisión preventiva desde junio.
Cantidad nunca antes nunca vista
La Región de Antofagasta registra un récord histórico de incautaciones: más de 20 toneladas de droga en ocho meses, un 40% más que el año anterior, con pérdidas estimadas de $120 mil millones para las bandas criminales. La marihuana lidera los decomisos con 16,4 toneladas, seguida por pasta base y cocaína, mientras la ketamina preocupa por su alza del 590% respecto a 2024. A lo anterior hay que agregar que la droga incautada en operativos en la cordillera quedaría resguardada en los mismos cuarteles, poniendo en peligro a los funcionarios policiales.
La contralora Pérez enfatizó que la falta de control sobre las drogas incautadas no solo pone en riesgo la seguridad pública, sino también la integridad de las instituciones que deben velar por su correcta destrucción. “La fiscalización es clave para proteger la confianza ciudadana en el Estado”, concluyó.
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 16:49
el jueves pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 16:49
el jueves pasado a las 9:02
14 de octubre de 2025
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de suministro para este miércoles 15 de octubre en varios sectores de la capital regional.
Familias antofagastinas podrán postular a niños de hasta 10 años y a personas con discapacidad cognitiva o síndrome de Down de 11 a 35 años para recibir un obsequio en las fiestas de fin de año.
La iniciativa de Gobierno busca combatir el estigma que impide a los ciudadanos buscar ayuda, tras registrarse un alza histórica de casos que superaron atenciones en 2024.
El municipio desmiente las acusaciones del concejal Camilo Kong, asegurando que se trata de información "malintencionada" y que evidencia un "desconocimiento" del servicio público. Por su parte el concejal, responde a dichos del municipio.
La Dirección de Salud de la Corporación Municipal organizó una "Plaza Ciudadana" para conmemorar la fecha, informando sobre las prestaciones disponibles en los ocho Centros de Salud Familiar (CESFAM).
Fiscalía de Antofagasta formalizó al menor de 16 años como presunto autor del crimen registrado el 31 de agosto en el sector norte. La medida cautelar fue decretada por considerar que su libertad es peligrosa para la seguridad de la sociedad.
El espacio televisivo partirá el 17 de octubre con Jeannette Jara y cerrará con José Antonio Kast. Cada candidato contará con 2 minutos y 30 segundos, en un formato rotativo y sin censura.
El órgano fiscalizador halló gastos improcedentes por más de $162 millones en celebraciones y almuerzos financiados con fondos de salud. Se instruyó sumario y derivación al Ministerio Público.
El informe final de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) concluyó que la pérdida repentina de visión debido al empañamiento interno del parabrisas provocó la desorientación espacial que llevó al expresidente a descender e impactar el Lago Ranco.
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
10 de octubre de 2025