Un contundente golpe al microtráfico dio este jueves la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Antofagasta, tras desarticular una importante red dedicada a la venta de drogas en el sector norte de la ciudad. El operativo, denominado “Cruz del Norte”, fue ejecutado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), a través de su equipo MT0, en coordinación con la Fiscalía SACFI de Antofagasta. Ante esto, la acción policial, que se desarrolló de manera simultánea en diversos puntos, involucró a más de un centenar de funcionarios, quienes realizaron 11 allanamientos en domicilios vinculados a la actividad ilícita. Asimismo, el despliegue resultó en la incautación de un total de 1 kilo 695 gramos de diversas sustancias ilícitas, incluyendo cannabis, cocaína base, clorhidrato de cocaína y ketamina. Además de la droga, los detectives decomisaron $9.449.700 en efectivo, dos cartuchos de munición calibre 12 y 9 milímetros, y un teléfono celular presuntamente utilizado para coordinar las transacciones. El operativo culminó con la detención de 12 personas : cinco mujeres chilenas mayores de edad (una de ellas con antecedentes por infracción a la Ley de Drogas en 2004) y siete hombres, seis de nacionalidad chilena y un ciudadano colombiano en situación migratoria irregular. Cuatro de los detenidos contaban con antecedentes policiales por diversos delitos, y uno de ellos mantenía una orden de aprehensión vigente por tráfico de drogas. Todos los imputados fueron trasladados a dependencias de la PDI y se espera que pasen a control de detención este viernes 4 de julio en el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Finalmente, la investigación de la PDI permitió establecer que los detenidos conformaban una red de distribución de drogas que operaba de manera permanente en distintos puntos de la comuna. La efectiva coordinación entre los equipos investigativos y el Ministerio Público fue fundamental para identificar y desbaratar estos focos de microtráfico que, según las autoridades, generaban una marcada sensación de inseguridad en los barrios afectados.
Un contundente golpe al crimen organizado y al narcotráfico propinó el Departamento Antidrogas OS7 de Carabineros, en colaboración con el Ministerio Público, al desarticular dos organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas a gran escala en Chile. El operativo, que abarcó las regiones de Antofagasta, Coquimbo y la Metropolitana, culminó con la detención de 11 personas y la incautación de cerca de 289 kilos de drogas, valuadas en millones de pesos. Las diligencias, resultado de meses de investigación bajo la dirección de la Fiscalía de Antofagasta y Tocopilla, permitieron desentrañar la compleja red de acopio y distribución de estas sustancias ilícitas. Los 11 imputados, algunos de ellos con antecedentes por delitos graves como robo con intimidación, hurto y amenazas, fueron puestos a disposición de la justicia y se les amplió la detención para beneficio de la investigación. Ante esto, los allanamientos se llevaron a cabo de forma simultánea en diversas comunas, incluyendo Coquimbo y Antofagasta, así como en Renca, El Monte y Maipú en la Región Metropolitana. En estos procedimientos, el trabajo especializado de la Sección Tráfico, Microtráfico y Sustancias Químicas del OS7 fue crucial para el decomiso de 169 kilos de marihuana, 82 kilos 385 gramos de pasta base de cocaína y 37 kilos de clorhidrato de cocaína. Además, se incautaron 10 gramos de hongos alucinógenos (psilocybe), así como un importante arsenal que incluía una escopeta con encargo por robo, una pistola con encargo por extravío y dos pistolas a fogueo adaptadas para el disparo, junto con 51 cartuchos sin percutir de diverso calibre. Asimismo, el Fiscal Regional Juan Castro Bekios, en un balance de la operación, destacó la relevancia de la región de Antofagasta como un punto clave en la contención del ingreso de drogas al país.Al día de hoy las incautaciones que se han practicado en la región alcanzan las 11,3 toneladas. La región de Antofagasta no puede absorber esa cantidad de drogas para el consumo interno, lo que significa que la mayoría de esa droga está destinada a la zona central e incluso sur de nuestro país, afirmó el persecutor. Por su parte, el General Jaime Velasco, director de Control Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, enfatizó la efectividad del trabajo conjunto entre el OS7 y el Ministerio Público.Se logró desbaratar la cadena completa de estas organizaciones criminales. Desde el descubrimiento de dónde se transportaba, los trayectos y destinos de esta droga. Por ello finalizamos con los allanamientos y los detenidos en Santiago, sostuvo Velasco, subrayando el compromiso institucional en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad de las familias chilenas. Finalmente, los 11 detenidos serán formalizados en los próximos días, donde la Fiscalía solicitará la medida cautelar de prisión preventiva dada la gravedad de los delitos imputados. Este operativo representa un significativo avance en la estrategia nacional para combatir el narcotráfico, evidenciando la capacidad de las fuerzas de seguridad para desmantelar estructuras criminales transregionales.
La Fiscalía de Calama formalizó por el delito de tráfico de drogas a dos ciudadanos bolivianos detenidos por Carabineros en el sector fronterizo de Ascotán, mientras transportaban 140 frascos de Ketamina, cada uno de 100 ml. Los sujetos circulaban a pie al momento de ser detectados por el personal policial de la primera línea de control, quienes descubrieron el cargamento ilícito al interior de varios bolsos que los detenidos mantenían en su poder. Ante esto, los detalles de este procedimiento fueron entregados esta mañana por el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, junto al jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, y el seremi de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz. Durante la ocasión, el Fiscal Regional además dio cuenta de un segundo proceso investigativo dirigido por la unidad SACFI de Antofagasta, el cual permitió la detención de un imputado chileno en momentos que movilizaba 21 kilos de clorhidrato de cocaína desde Calama a Antofagasta, ocultos en la estructura de un vehículo. El sujeto fue aprehendido a su arribo a la ciudad de Antofagasta, previo trabajo investigativo que permitió identificarlo y realizar un seguimiento de su trayecto. El imputado será formalizado mañana por el Ministerio Público por el delito de tráfico de drogas. Asimismo, el Fiscal Juan Castro Bekios dijo que ambos procedimientos “vienen a reforzar el compromiso que tiene Carabineros y la Fiscalía en la lucha contra las organizaciones que se dedican al tráfico de drogas en la región, y que nos ha llevado en estos últimos dos años a liderar las incautaciones a nivel nacional”. Finalmente, los imputados bolivianos por el tráfico de ketamina quedaron en prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La misma cautelar se solicitará mañana para el imputado chileno detenido con clorhidrato de cocaína, atendida la gravedad del delito.
Un importante golpe al narcotráfico logró la Policía de Investigaciones (PDI) junto a la Fiscalía Local de Antofagasta, al incautar 104 kilos de marihuana en un operativo que permitió además la detención de un ciudadano chileno implicado en el traslado de droga hacia la zona central del país. El procedimiento es el resultado de casi tres meses de investigación por parte de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, que utilizando diversas técnicas policiales, logró identificar a un sujeto que acopiaba grandes cantidades de droga en una residencial de Antofagasta, con la intención de enviarlas posteriormente a Santiago. Según explicó el fiscal a cargo del caso, este nuevo decomiso está relacionado con la denominada “Operación Relámpago”, ejecutada en diciembre del año pasado, en la cual se allanaron alrededor de 30 domicilios en el sector norte de la ciudad, resultando en 24 detenidos y la incautación de droga y municiones. A partir de esa operación, se originó la nueva línea investigativa que concluyó con la reciente incautación. Las autoridades presumen que la droga proviene de Bolivia, dado su tipo y características morfológicas, y fue internada con el fin de ser distribuida en la zona centro-sur del país. El imputado fue arrestado por infracción al artículo tercero de la Ley 20.000, que sanciona el tráfico de drogas, y será formalizado este martes ante el Tribunal de Garantía de Antofagasta, donde se solicitará su prisión preventiva por representar un peligro para la sociedad. El jefe de la unidad investigadora destacó que el modelo territorial MT0 fue clave en el desarrollo de las diligencias, permitiendo un seguimiento detallado y la recolección de información que derivó en la detención. Además, se informó que el imputado cuenta con antecedentes por infracción a la ley de armas. La investigación continúa en curso, con nuevas aristas en desarrollo y levantamiento de antecedentes que podrían permitir más detenciones en los próximos días. Acá la nota de prensa emitida en Antofagasta TV:
Un nuevo golpe al crimen organizado ha sido asestado por Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta, que logró incautar más de 100 kilos de drogas ocultas en un vehículo que se desplazaba en dirección sur. El operativo, llevado a cabo en el sector La Negra, contó con la colaboración de la Fiscalía Regional de Antofagasta y resultó en la detención de cuatro imputados, quienes fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por el delito de tráfico ilícito de drogas. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que el procedimiento comenzó con un control vehicular rutinario a un automóvil marca Toyota, que mostró indicios de transportar sustancias ilícitas durante una ronda olfativa realizada por un can detector de drogas. En la revisión del vehículo, Carabineros descubrió más de 100 kilos de droga distribuidos en diferentes partes de su estructura, lo que llevó a la detención de los dos ocupantes iniciales del vehículo. Más tarde, otros dos implicados fueron arrestados tras continuar con las diligencias. Asimismo, el cargamento incautado consistió en 80 kilos 100 gramos de clorhidrato de cocaína, 20 kilos 800 gramos de pasta base y 1 kilo 150 gramos de ketamina. Estas sustancias ilícitas iban a ser transportadas a la zona central del país, generando una ganancia cercana a los mil millones de pesos para los narcotraficantes. Los cuatro imputados fueron formalizados por el Ministerio Público, tres de ellos quedaron bajo prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad, mientras que el cuarto fue detenido debido a un riesgo de fuga. En su intervención, el Fiscal Regional destacó que el combate al tráfico de drogas se ha convertido en unimperativo moral en el norte del país, dada la importancia estratégica de la región como barrera para evitar que la droga se desplaze por el país. Por su parte, el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, resaltó el esfuerzo de la policía uniformada en combatir el narcotráfico, especialmente con la implementación de estrategias operativas especializadas.Este operativo es parte de los ejes prioritarios de persecución al crimen organizado definidos por el mando institucional, señaló Montre Soto. Finalmente, a la fecha, las incautaciones de drogas en la región superan las 5,2 toneladas, lo que representa un aumento significativo respecto al mismo periodo del año anterior. Gracias a esta intervención, se evitó la comercialización de más de 260 mil dosis de drogas, lo que significa una reducción considerable en las ganancias del crimen organizado.
Un contundente golpe al microtráfico dio este jueves la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Antofagasta, tras desarticular una importante red dedicada a la venta de drogas en el sector norte de la ciudad. El operativo, denominado “Cruz del Norte”, fue ejecutado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), a través de su equipo MT0, en coordinación con la Fiscalía SACFI de Antofagasta. Ante esto, la acción policial, que se desarrolló de manera simultánea en diversos puntos, involucró a más de un centenar de funcionarios, quienes realizaron 11 allanamientos en domicilios vinculados a la actividad ilícita. Asimismo, el despliegue resultó en la incautación de un total de 1 kilo 695 gramos de diversas sustancias ilícitas, incluyendo cannabis, cocaína base, clorhidrato de cocaína y ketamina. Además de la droga, los detectives decomisaron $9.449.700 en efectivo, dos cartuchos de munición calibre 12 y 9 milímetros, y un teléfono celular presuntamente utilizado para coordinar las transacciones. El operativo culminó con la detención de 12 personas : cinco mujeres chilenas mayores de edad (una de ellas con antecedentes por infracción a la Ley de Drogas en 2004) y siete hombres, seis de nacionalidad chilena y un ciudadano colombiano en situación migratoria irregular. Cuatro de los detenidos contaban con antecedentes policiales por diversos delitos, y uno de ellos mantenía una orden de aprehensión vigente por tráfico de drogas. Todos los imputados fueron trasladados a dependencias de la PDI y se espera que pasen a control de detención este viernes 4 de julio en el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Finalmente, la investigación de la PDI permitió establecer que los detenidos conformaban una red de distribución de drogas que operaba de manera permanente en distintos puntos de la comuna. La efectiva coordinación entre los equipos investigativos y el Ministerio Público fue fundamental para identificar y desbaratar estos focos de microtráfico que, según las autoridades, generaban una marcada sensación de inseguridad en los barrios afectados.
Un contundente golpe al crimen organizado y al narcotráfico propinó el Departamento Antidrogas OS7 de Carabineros, en colaboración con el Ministerio Público, al desarticular dos organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas a gran escala en Chile. El operativo, que abarcó las regiones de Antofagasta, Coquimbo y la Metropolitana, culminó con la detención de 11 personas y la incautación de cerca de 289 kilos de drogas, valuadas en millones de pesos. Las diligencias, resultado de meses de investigación bajo la dirección de la Fiscalía de Antofagasta y Tocopilla, permitieron desentrañar la compleja red de acopio y distribución de estas sustancias ilícitas. Los 11 imputados, algunos de ellos con antecedentes por delitos graves como robo con intimidación, hurto y amenazas, fueron puestos a disposición de la justicia y se les amplió la detención para beneficio de la investigación. Ante esto, los allanamientos se llevaron a cabo de forma simultánea en diversas comunas, incluyendo Coquimbo y Antofagasta, así como en Renca, El Monte y Maipú en la Región Metropolitana. En estos procedimientos, el trabajo especializado de la Sección Tráfico, Microtráfico y Sustancias Químicas del OS7 fue crucial para el decomiso de 169 kilos de marihuana, 82 kilos 385 gramos de pasta base de cocaína y 37 kilos de clorhidrato de cocaína. Además, se incautaron 10 gramos de hongos alucinógenos (psilocybe), así como un importante arsenal que incluía una escopeta con encargo por robo, una pistola con encargo por extravío y dos pistolas a fogueo adaptadas para el disparo, junto con 51 cartuchos sin percutir de diverso calibre. Asimismo, el Fiscal Regional Juan Castro Bekios, en un balance de la operación, destacó la relevancia de la región de Antofagasta como un punto clave en la contención del ingreso de drogas al país.Al día de hoy las incautaciones que se han practicado en la región alcanzan las 11,3 toneladas. La región de Antofagasta no puede absorber esa cantidad de drogas para el consumo interno, lo que significa que la mayoría de esa droga está destinada a la zona central e incluso sur de nuestro país, afirmó el persecutor. Por su parte, el General Jaime Velasco, director de Control Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, enfatizó la efectividad del trabajo conjunto entre el OS7 y el Ministerio Público.Se logró desbaratar la cadena completa de estas organizaciones criminales. Desde el descubrimiento de dónde se transportaba, los trayectos y destinos de esta droga. Por ello finalizamos con los allanamientos y los detenidos en Santiago, sostuvo Velasco, subrayando el compromiso institucional en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad de las familias chilenas. Finalmente, los 11 detenidos serán formalizados en los próximos días, donde la Fiscalía solicitará la medida cautelar de prisión preventiva dada la gravedad de los delitos imputados. Este operativo representa un significativo avance en la estrategia nacional para combatir el narcotráfico, evidenciando la capacidad de las fuerzas de seguridad para desmantelar estructuras criminales transregionales.
La Fiscalía de Calama formalizó por el delito de tráfico de drogas a dos ciudadanos bolivianos detenidos por Carabineros en el sector fronterizo de Ascotán, mientras transportaban 140 frascos de Ketamina, cada uno de 100 ml. Los sujetos circulaban a pie al momento de ser detectados por el personal policial de la primera línea de control, quienes descubrieron el cargamento ilícito al interior de varios bolsos que los detenidos mantenían en su poder. Ante esto, los detalles de este procedimiento fueron entregados esta mañana por el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, junto al jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, y el seremi de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz. Durante la ocasión, el Fiscal Regional además dio cuenta de un segundo proceso investigativo dirigido por la unidad SACFI de Antofagasta, el cual permitió la detención de un imputado chileno en momentos que movilizaba 21 kilos de clorhidrato de cocaína desde Calama a Antofagasta, ocultos en la estructura de un vehículo. El sujeto fue aprehendido a su arribo a la ciudad de Antofagasta, previo trabajo investigativo que permitió identificarlo y realizar un seguimiento de su trayecto. El imputado será formalizado mañana por el Ministerio Público por el delito de tráfico de drogas. Asimismo, el Fiscal Juan Castro Bekios dijo que ambos procedimientos “vienen a reforzar el compromiso que tiene Carabineros y la Fiscalía en la lucha contra las organizaciones que se dedican al tráfico de drogas en la región, y que nos ha llevado en estos últimos dos años a liderar las incautaciones a nivel nacional”. Finalmente, los imputados bolivianos por el tráfico de ketamina quedaron en prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La misma cautelar se solicitará mañana para el imputado chileno detenido con clorhidrato de cocaína, atendida la gravedad del delito.
Un importante golpe al narcotráfico logró la Policía de Investigaciones (PDI) junto a la Fiscalía Local de Antofagasta, al incautar 104 kilos de marihuana en un operativo que permitió además la detención de un ciudadano chileno implicado en el traslado de droga hacia la zona central del país. El procedimiento es el resultado de casi tres meses de investigación por parte de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, que utilizando diversas técnicas policiales, logró identificar a un sujeto que acopiaba grandes cantidades de droga en una residencial de Antofagasta, con la intención de enviarlas posteriormente a Santiago. Según explicó el fiscal a cargo del caso, este nuevo decomiso está relacionado con la denominada “Operación Relámpago”, ejecutada en diciembre del año pasado, en la cual se allanaron alrededor de 30 domicilios en el sector norte de la ciudad, resultando en 24 detenidos y la incautación de droga y municiones. A partir de esa operación, se originó la nueva línea investigativa que concluyó con la reciente incautación. Las autoridades presumen que la droga proviene de Bolivia, dado su tipo y características morfológicas, y fue internada con el fin de ser distribuida en la zona centro-sur del país. El imputado fue arrestado por infracción al artículo tercero de la Ley 20.000, que sanciona el tráfico de drogas, y será formalizado este martes ante el Tribunal de Garantía de Antofagasta, donde se solicitará su prisión preventiva por representar un peligro para la sociedad. El jefe de la unidad investigadora destacó que el modelo territorial MT0 fue clave en el desarrollo de las diligencias, permitiendo un seguimiento detallado y la recolección de información que derivó en la detención. Además, se informó que el imputado cuenta con antecedentes por infracción a la ley de armas. La investigación continúa en curso, con nuevas aristas en desarrollo y levantamiento de antecedentes que podrían permitir más detenciones en los próximos días. Acá la nota de prensa emitida en Antofagasta TV:
Un nuevo golpe al crimen organizado ha sido asestado por Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta, que logró incautar más de 100 kilos de drogas ocultas en un vehículo que se desplazaba en dirección sur. El operativo, llevado a cabo en el sector La Negra, contó con la colaboración de la Fiscalía Regional de Antofagasta y resultó en la detención de cuatro imputados, quienes fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por el delito de tráfico ilícito de drogas. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que el procedimiento comenzó con un control vehicular rutinario a un automóvil marca Toyota, que mostró indicios de transportar sustancias ilícitas durante una ronda olfativa realizada por un can detector de drogas. En la revisión del vehículo, Carabineros descubrió más de 100 kilos de droga distribuidos en diferentes partes de su estructura, lo que llevó a la detención de los dos ocupantes iniciales del vehículo. Más tarde, otros dos implicados fueron arrestados tras continuar con las diligencias. Asimismo, el cargamento incautado consistió en 80 kilos 100 gramos de clorhidrato de cocaína, 20 kilos 800 gramos de pasta base y 1 kilo 150 gramos de ketamina. Estas sustancias ilícitas iban a ser transportadas a la zona central del país, generando una ganancia cercana a los mil millones de pesos para los narcotraficantes. Los cuatro imputados fueron formalizados por el Ministerio Público, tres de ellos quedaron bajo prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad, mientras que el cuarto fue detenido debido a un riesgo de fuga. En su intervención, el Fiscal Regional destacó que el combate al tráfico de drogas se ha convertido en unimperativo moral en el norte del país, dada la importancia estratégica de la región como barrera para evitar que la droga se desplaze por el país. Por su parte, el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, resaltó el esfuerzo de la policía uniformada en combatir el narcotráfico, especialmente con la implementación de estrategias operativas especializadas.Este operativo es parte de los ejes prioritarios de persecución al crimen organizado definidos por el mando institucional, señaló Montre Soto. Finalmente, a la fecha, las incautaciones de drogas en la región superan las 5,2 toneladas, lo que representa un aumento significativo respecto al mismo periodo del año anterior. Gracias a esta intervención, se evitó la comercialización de más de 260 mil dosis de drogas, lo que significa una reducción considerable en las ganancias del crimen organizado.