Una efectiva fiscalización realizada por Carabineros en el sector La Negra de Antofagasta permitió la detención de un ciudadano boliviano por el delito de tráfico de drogas. El imputado transportaba 179 kilos de sustancias ilícitas, entre clorhidrato de cocaína y pasta base, dentro de un vehículo que iba a ser trasladado a Santiago. El operativo, realizado el pasado 3 de enero, se llevó a cabo en el marco de los controles preventivos establecidos por la policía en la garita de control La Negra. En ese contexto, los funcionarios de OS7 inspeccionaron un camión que transportaba siete vehículos, uno de los cuales contenía ocho mochilas sospechosas. Durante una revisión olfativa con el can detector Fucsia, se detectó que las mochilas contenían sustancias ilegales, lo que permitió a los uniformados descubrir 170 paquetes con 127 kilos 400 gramos de clorhidrato de cocaína y 51 kilos 650 gramos de pasta base. Tras esta incautación, el conductor fue detenido y formalizado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta por el delito de tráfico de drogas. En la audiencia, se resolvió que el imputado quedara en prisión preventiva, debido al peligro que representa para la seguridad de la sociedad. Dado lo anterior, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que este decomiso marca el inicio de las incautaciones de drogas en 2025, subrayando que, pese al récord histórico alcanzado en 2024, con más de 20 toneladas de drogas incautadas, la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad para las autoridades. La lucha contra el narcotráfico no tiene pausa. Este nuevo decomiso demuestra que debemos mantenernos siempre alertas y continuar con nuestros esfuerzos para frenar las organizaciones criminales que operan en la región, señaló el Fiscal Castro. Finalmente, el Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de 120 días para la investigación del caso, en el que se seguirán desarrollando las acciones judiciales correspondientes.
En medio de la realización de un operativo, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Calama ( BRIANCO) , logró incautar 24 kilos 513 gramos de ketamina en estado líquido, contenida en 122 frascos, en el marco de una diligencia llevada por infracción al artículo 3° de la Ley 20.000. La operación en cuestión, realizada en coordinación con la Fiscalía Local de Calama, fue el resultado de una investigación que permitió identificar u n domicilio en el sector céntrico de la ciudad utilizado como centro de almacenamiento de sustancias ilícitas. Al respecto, el jefe de la BRIANCO de Calama, subprefecto Patricio Méndez Charcas, destacó que: El trabajo de nuestra Brigada, basado en el trabajo de campo y técnicas investigativas avanzadas, sumado al compromiso de nuestros detectives y el trabajo coordinado con el Ministerio Público, son claves para desarticular redes de narcotráfico que buscan operar en la comuna. Cabe consignar además, que en el procedimiento se detuvo a dos mujeres de nacionalidad boliviana, ambas mayores de edad y en situación migratoria irregular. Finalmente, por instrucción del fiscal a cargo, una de las detenidas pasó a control de detención durante la jornada del miércoles 18 de diciembre, quedando en prisión preventiva con un plazo de 90 días, mientras que la otra persona quedó en libertad previo apercibimiento.
A las 4 am del sábado, en condiciones extremas a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, Carabineros del Retén Socompa, perteneciente a la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama, realizó un significativo descubrimiento: 314 kilos de marihuana. Este operativo se llevó a cabo durante un patrullaje rutinario en la frontera con Argentina, cuando los efectivos policiales avistaron un vehículo abandonado a dos horas del destacamento. Al acercarse, se encontraron con una camioneta cargada con 10 sacos que contenían paquetes de marihuana. Debido a la lejanía del lugar y la falta de cobertura radial y telefónica, los Carabineros decidieron trasladar el cargamento hasta el Retén, donde se dio cuenta del hallazgo al Fiscal de Turno. Este solicitó la intervención de Carabineros del OS7 de la Prefectura de El Loa para llevar a cabo un procedimiento especializado y continuar con las investigaciones necesarias para identificar a los responsables del contrabando. Ante esto, el operativo evitó que más de 628 mil dosis de droga llegaran a las calles, infligiendo una pérdida estimada de más de 600 millones de pesos al crimen organizado. Finalmente, el general Cristian Montre, jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta, resaltó la importancia del trabajo realizado, reafirmando el compromiso de la institución con la seguridad de la comunidad, especialmente durante el proceso electoral en curso. Con más de 700 Carabineros en funciones, se garantizó la presencia preventiva y el resguardo de los vecinos.
El tráfico de drogas, el robo de vehículos y el contrabando, especialmente de cigarrillos, se han identificado como los principales mecanismos de financiamiento del crimen organizado en el país. Así lo afirmó el General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta. Con el objetivo de debilitar estos recursos económicos, este año se ha impulsado una estrategia operativa integral, dinámica y flexible. Ejes de la Estrategia La estrategia se basa en tres pilares fundamentales: Controles Vehiculares Especializados : Montre Soto explicó que se ha cambiado el enfoque de los controles vehiculares, pasando de una fiscalización centrada en documentos y velocidad a una más integral. Esto implica una observación técnica que capacita a los carabineros territoriales y permite la colaboración con secciones especializadas como el OS7, la SEBV, la Sección Aérea y el GOPE, que apoyan con inteligencia y cobertura durante los despliegues. Trabajo en la Frontera y Rutas : Este pilar busca la coordinación efectiva entre las acciones en rutas y el control en la frontera. Los carabineros en la primera línea de control mantienen comunicación constante con las unidades de la región. “Lo que pasa en Antofagasta, ante un robo de un vehículo, es avisado inmediatamente a las unidades en las rutas y en la frontera, trabajando sinérgicamente”, indicó Montre Soto. Destacó que la frontera en la Región de Antofagasta es compleja y permeable, lo que requiere una respuesta coordinada y eficaz. Coordinación Multisectorial : Este pilar incluye el trabajo conjunto con otras instituciones, como la PDI y el Ministerio Público. Montre Soto destacó la importancia de la mesa de Crimen Organizado, que ha permitido la materialización de estrategias y acciones. También mencionó el apoyo del Gobierno Regional en el financiamiento de equipamiento, vehículos y cuarteles, subrayando que “cuando hablamos de trabajar por el bien común, todos nos unimos con un mismo objetivo”. Resultados de la Estrategia Los resultados de esta estrategia han sido notables. Hasta la fecha, Carabineros ha registrado incautaciones históricas en la región. En el ámbito del tráfico de drogas, se ha superado en un 163,3% las incautaciones en comparación al mismo período de 2023, contabilizando 13.830 kilos de drogas, lo que equivale a más de 28 millones de dosis que no llegaron a las calles. Esto ha impedido a los delincuentes obtener casi 80 mil millones de pesos en ganancias. En cuanto al contrabando de cigarrillos, las incautaciones han aumentado en un 388%, con 6.866.091 cajetillas retiradas de circulación, lo que ha causado una pérdida de más de 17 mil millones de pesos a las bandas criminales involucradas. En total, se estima que el trabajo de Carabineros ha debilitado al crimen organizado en cerca de 100 mil millones de pesos. Además, se ha reportado una disminución del 66,5% en el robo violento de vehículos, con 236 casos menos en comparación al año anterior. En 2024, se han detenido 37 personas por delitos flagrantes de robo y robo violento de vehículos, y se han recuperado 1.146 vehículos. Reflexiones Finales Montre Soto subrayó que la marihuana es la principal droga incautada este año y advirtió sobre su impacto en el crimen organizado.Quien consume esta droga o compra estos cigarrillos está financiando al crimen organizado , lamentablemente el consumo de marihuana está normalizado en nuestro país, lo que obviamente resulta atractivo para estas organizaciones criminales y por tanto es importante llamar la atención de la sociedad, porque esto trae involucrado el financiamiento del crimen organizado, genera secuestro, homicidio, compra de armamento, sicariato, extorsiones, torturas , señaló.
En un significativo operativo antidroga, Carabineros de la Zona de Antofagasta incautaron cerca de 500 kilos de marihuana, en el marco de una estrategia integral para combatir el crimen organizado, que incluye el contrabando de cigarrillos y el tráfico de drogas. La operación fue llevada a cabo por el OS7 de la Prefectura de Antofagasta y se realizó en la Ruta 5 Norte, en el sector de La Negra, donde se establecieron controles vehiculares más técnicos y especializados. El coronel Álvaro Muñoz, prefecto de Antofagasta, destacó que esta incautación representa un golpe financiero a las organizaciones criminales, al impedir que casi 3 mil millones de pesos ingresen a su poder, cantidad que se habría generado por la venta de aproximadamente un millón de dosis de la sustancia confiscada. El operativo se realizó con la colaboración de un can antidrogas llamado Gino, quien ayudó a identificar la droga oculta en 17 sacos dentro de un furgón. El vehículo, cuyo destino era la zona centro del país, fue fiscalizado por Carabineros, resultando en la detención del conductor, quien además tiene antecedentes penales por lesiones y conducción sin licencia. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, informó que la investigación quedará bajo la dirección del OS7 de Antofagasta, y se solicitó la ampliación de la detención del acusado, quien permanecerá en prisión preventiva, representando un riesgo para la seguridad pública. Se establece un plazo de 120 días para completar la investigación. Hasta la fecha, Carabineros ha incautado cerca de 14 toneladas de droga en la región durante este año, lo que representa un aumento del 126,7% en comparación con el año anterior. Este resultado es producto de un despliegue operativo efectivo y una colaboración estrecha con el Ministerio Público.
Una efectiva fiscalización realizada por Carabineros en el sector La Negra de Antofagasta permitió la detención de un ciudadano boliviano por el delito de tráfico de drogas. El imputado transportaba 179 kilos de sustancias ilícitas, entre clorhidrato de cocaína y pasta base, dentro de un vehículo que iba a ser trasladado a Santiago. El operativo, realizado el pasado 3 de enero, se llevó a cabo en el marco de los controles preventivos establecidos por la policía en la garita de control La Negra. En ese contexto, los funcionarios de OS7 inspeccionaron un camión que transportaba siete vehículos, uno de los cuales contenía ocho mochilas sospechosas. Durante una revisión olfativa con el can detector Fucsia, se detectó que las mochilas contenían sustancias ilegales, lo que permitió a los uniformados descubrir 170 paquetes con 127 kilos 400 gramos de clorhidrato de cocaína y 51 kilos 650 gramos de pasta base. Tras esta incautación, el conductor fue detenido y formalizado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta por el delito de tráfico de drogas. En la audiencia, se resolvió que el imputado quedara en prisión preventiva, debido al peligro que representa para la seguridad de la sociedad. Dado lo anterior, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que este decomiso marca el inicio de las incautaciones de drogas en 2025, subrayando que, pese al récord histórico alcanzado en 2024, con más de 20 toneladas de drogas incautadas, la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad para las autoridades. La lucha contra el narcotráfico no tiene pausa. Este nuevo decomiso demuestra que debemos mantenernos siempre alertas y continuar con nuestros esfuerzos para frenar las organizaciones criminales que operan en la región, señaló el Fiscal Castro. Finalmente, el Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de 120 días para la investigación del caso, en el que se seguirán desarrollando las acciones judiciales correspondientes.
En medio de la realización de un operativo, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Calama ( BRIANCO) , logró incautar 24 kilos 513 gramos de ketamina en estado líquido, contenida en 122 frascos, en el marco de una diligencia llevada por infracción al artículo 3° de la Ley 20.000. La operación en cuestión, realizada en coordinación con la Fiscalía Local de Calama, fue el resultado de una investigación que permitió identificar u n domicilio en el sector céntrico de la ciudad utilizado como centro de almacenamiento de sustancias ilícitas. Al respecto, el jefe de la BRIANCO de Calama, subprefecto Patricio Méndez Charcas, destacó que: El trabajo de nuestra Brigada, basado en el trabajo de campo y técnicas investigativas avanzadas, sumado al compromiso de nuestros detectives y el trabajo coordinado con el Ministerio Público, son claves para desarticular redes de narcotráfico que buscan operar en la comuna. Cabe consignar además, que en el procedimiento se detuvo a dos mujeres de nacionalidad boliviana, ambas mayores de edad y en situación migratoria irregular. Finalmente, por instrucción del fiscal a cargo, una de las detenidas pasó a control de detención durante la jornada del miércoles 18 de diciembre, quedando en prisión preventiva con un plazo de 90 días, mientras que la otra persona quedó en libertad previo apercibimiento.
A las 4 am del sábado, en condiciones extremas a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, Carabineros del Retén Socompa, perteneciente a la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama, realizó un significativo descubrimiento: 314 kilos de marihuana. Este operativo se llevó a cabo durante un patrullaje rutinario en la frontera con Argentina, cuando los efectivos policiales avistaron un vehículo abandonado a dos horas del destacamento. Al acercarse, se encontraron con una camioneta cargada con 10 sacos que contenían paquetes de marihuana. Debido a la lejanía del lugar y la falta de cobertura radial y telefónica, los Carabineros decidieron trasladar el cargamento hasta el Retén, donde se dio cuenta del hallazgo al Fiscal de Turno. Este solicitó la intervención de Carabineros del OS7 de la Prefectura de El Loa para llevar a cabo un procedimiento especializado y continuar con las investigaciones necesarias para identificar a los responsables del contrabando. Ante esto, el operativo evitó que más de 628 mil dosis de droga llegaran a las calles, infligiendo una pérdida estimada de más de 600 millones de pesos al crimen organizado. Finalmente, el general Cristian Montre, jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta, resaltó la importancia del trabajo realizado, reafirmando el compromiso de la institución con la seguridad de la comunidad, especialmente durante el proceso electoral en curso. Con más de 700 Carabineros en funciones, se garantizó la presencia preventiva y el resguardo de los vecinos.
El tráfico de drogas, el robo de vehículos y el contrabando, especialmente de cigarrillos, se han identificado como los principales mecanismos de financiamiento del crimen organizado en el país. Así lo afirmó el General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta. Con el objetivo de debilitar estos recursos económicos, este año se ha impulsado una estrategia operativa integral, dinámica y flexible. Ejes de la Estrategia La estrategia se basa en tres pilares fundamentales: Controles Vehiculares Especializados : Montre Soto explicó que se ha cambiado el enfoque de los controles vehiculares, pasando de una fiscalización centrada en documentos y velocidad a una más integral. Esto implica una observación técnica que capacita a los carabineros territoriales y permite la colaboración con secciones especializadas como el OS7, la SEBV, la Sección Aérea y el GOPE, que apoyan con inteligencia y cobertura durante los despliegues. Trabajo en la Frontera y Rutas : Este pilar busca la coordinación efectiva entre las acciones en rutas y el control en la frontera. Los carabineros en la primera línea de control mantienen comunicación constante con las unidades de la región. “Lo que pasa en Antofagasta, ante un robo de un vehículo, es avisado inmediatamente a las unidades en las rutas y en la frontera, trabajando sinérgicamente”, indicó Montre Soto. Destacó que la frontera en la Región de Antofagasta es compleja y permeable, lo que requiere una respuesta coordinada y eficaz. Coordinación Multisectorial : Este pilar incluye el trabajo conjunto con otras instituciones, como la PDI y el Ministerio Público. Montre Soto destacó la importancia de la mesa de Crimen Organizado, que ha permitido la materialización de estrategias y acciones. También mencionó el apoyo del Gobierno Regional en el financiamiento de equipamiento, vehículos y cuarteles, subrayando que “cuando hablamos de trabajar por el bien común, todos nos unimos con un mismo objetivo”. Resultados de la Estrategia Los resultados de esta estrategia han sido notables. Hasta la fecha, Carabineros ha registrado incautaciones históricas en la región. En el ámbito del tráfico de drogas, se ha superado en un 163,3% las incautaciones en comparación al mismo período de 2023, contabilizando 13.830 kilos de drogas, lo que equivale a más de 28 millones de dosis que no llegaron a las calles. Esto ha impedido a los delincuentes obtener casi 80 mil millones de pesos en ganancias. En cuanto al contrabando de cigarrillos, las incautaciones han aumentado en un 388%, con 6.866.091 cajetillas retiradas de circulación, lo que ha causado una pérdida de más de 17 mil millones de pesos a las bandas criminales involucradas. En total, se estima que el trabajo de Carabineros ha debilitado al crimen organizado en cerca de 100 mil millones de pesos. Además, se ha reportado una disminución del 66,5% en el robo violento de vehículos, con 236 casos menos en comparación al año anterior. En 2024, se han detenido 37 personas por delitos flagrantes de robo y robo violento de vehículos, y se han recuperado 1.146 vehículos. Reflexiones Finales Montre Soto subrayó que la marihuana es la principal droga incautada este año y advirtió sobre su impacto en el crimen organizado.Quien consume esta droga o compra estos cigarrillos está financiando al crimen organizado , lamentablemente el consumo de marihuana está normalizado en nuestro país, lo que obviamente resulta atractivo para estas organizaciones criminales y por tanto es importante llamar la atención de la sociedad, porque esto trae involucrado el financiamiento del crimen organizado, genera secuestro, homicidio, compra de armamento, sicariato, extorsiones, torturas , señaló.
En un significativo operativo antidroga, Carabineros de la Zona de Antofagasta incautaron cerca de 500 kilos de marihuana, en el marco de una estrategia integral para combatir el crimen organizado, que incluye el contrabando de cigarrillos y el tráfico de drogas. La operación fue llevada a cabo por el OS7 de la Prefectura de Antofagasta y se realizó en la Ruta 5 Norte, en el sector de La Negra, donde se establecieron controles vehiculares más técnicos y especializados. El coronel Álvaro Muñoz, prefecto de Antofagasta, destacó que esta incautación representa un golpe financiero a las organizaciones criminales, al impedir que casi 3 mil millones de pesos ingresen a su poder, cantidad que se habría generado por la venta de aproximadamente un millón de dosis de la sustancia confiscada. El operativo se realizó con la colaboración de un can antidrogas llamado Gino, quien ayudó a identificar la droga oculta en 17 sacos dentro de un furgón. El vehículo, cuyo destino era la zona centro del país, fue fiscalizado por Carabineros, resultando en la detención del conductor, quien además tiene antecedentes penales por lesiones y conducción sin licencia. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, informó que la investigación quedará bajo la dirección del OS7 de Antofagasta, y se solicitó la ampliación de la detención del acusado, quien permanecerá en prisión preventiva, representando un riesgo para la seguridad pública. Se establece un plazo de 120 días para completar la investigación. Hasta la fecha, Carabineros ha incautado cerca de 14 toneladas de droga en la región durante este año, lo que representa un aumento del 126,7% en comparación con el año anterior. Este resultado es producto de un despliegue operativo efectivo y una colaboración estrecha con el Ministerio Público.