Sorprende comprobar la vigencia de la frase “nadie es profeta en su tierra”. En Antofagasta abundan ejemplos de hombres y mujeres que, nacidos al pie del ancla, han llevado el nombre de la ciudad más allá de sus fronteras, pero que aquí permanecen en el anonimato o, peor aún, en el olvido. Un caso reciente confirma que, muchas veces, las oportunidades de triunfo se encuentran en la ribera del Mapocho. Así ocurrió cuando Fernando Alvarado obtuvo el premio “Vicente Bianchi” al musicalizar el poema “A ese alguien” de Hernán Rivera Letelier, con la interpretación de Aurora Collao. La obra fue presentada en el Paseo Prat, en medio de una ceremonia que unió música y fotografía. Hoy, sumando nuevos reconocimientos, Aurora Collao –“Aurofónica”– resultó ganadora del IX Concurso Vittorio Cintolessi , con la canción “Yo vengo a hacer amigos”, interpretada junto a sus hijos Fernando (9) y Rocío de las Nieves (3). Una obra que invita a la fraternidad infantil y que emociona desde los primeros versos, con un coro entrañable que declara: “Yo vengo a hacer amigos, yo vengo a jugar”. No es la primera vez que la historia se repite. José Goles triunfó en Santiago con “El paso del pollo” antes de ser reconocido en su tierra. Gamelín Guerra esperó meses para que grabaran “En Mejillones yo tuve un amor”, que primero sonó en la bohemia capitalina y recién después llegó a la ciudad que inspiró la canción. Gastón Soublette, nacido en Antofagasta, brilló filosofando en el Chile central. Por ello es justo destacar los logros de Aurora Collao y Fernando Alvarado, quienes, añorando siempre su norte, sembraron su arte en otros territorios. Tal vez aquellos versos que cantan sobre partir con la esperanza de nuevas aventuras reflejen lo que sintieron al dejar Antofagasta. Lo cierto es que llegaron… y lo hicieron para enaltecer el nombre de esta tierra estéril, pero fértil en creadores. Te invitamos a disfrutar de este hermosa e integradora canción Yo vengo a hacer amigos:
En 2024, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en la Región de Antofagasta alcanzó los $1.056.125 netos mensuales —equivalentes al ingreso bruto menos descuentos por previsión y salud—, mientras que el ingreso mediano, que refleja lo percibido por la persona ubicada en la mitad de la distribución, llegó a $757.312. Esto significa que el 50% de los trabajadores de la región recibió montos iguales o inferiores a esa cifra. Los datos provienen de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado, con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales a nivel nacional y regional. En cuanto a la brecha de género, los hombres registraron ingresos medios y medianos de $1.229.130 y $897.756, respectivamente; las mujeres, en tanto, obtuvieron $807.421 y $605.850, evidenciando una diferencia de -34,3% en el ingreso medio en perjuicio de ellas. Por categoría ocupacional, el 11,7% de los trabajadores fueron asalariados del sector público, con ingresos medios de $1.496.481 y medianos de $1.103.936. La mayoría, un 67,7%, correspondió a asalariados del sector privado, quienes recibieron un ingreso medio de $1.091.677 y un mediano de $798.005. En cuanto al nivel educativo, el 47,7% de la población ocupada tenía como máximo educación secundaria, con ingresos medios y medianos de $773.470 y $647.330, respectivamente. Aquellos con educación universitaria, que representaron el 23,7%, percibieron ingresos medios de $1.706.163 y medianos de $1.300.000. Antofagasta se ubicó junto a las regiones Metropolitana y Magallanes por sobre el promedio nacional de ingresos medios ($897.019). En ingreso mediano nacional, fijado en $611.162, la región también estuvo entre las más altas, con $757.312, superada solo por Magallanes. Los resultados completos están disponibles en www.ine.gob.cl y, para la región, en regiones.ine.cl/antofagasta/inicio.
Una jornada memorable vivió el tenista chileno Nicolás Jarry este martes en el prestigioso torneo de Wimbledon, tras vencer al danés Holger Rune, número 8 del mundo, en un electrizante encuentro que se extendió por cinco sets. El chileno logró una remontada impresionante luego de perder los dos primeros parciales por 6-4 y 6-4, donde Rune supo aprovechar algunos errores no forzados del nacional para tomar una temprana ventaja. Sin embargo, Jarry demostró fortaleza mental y física, llevándose los siguientes tres sets en un juego que fue parejo de principio a fin, desatando la ovación del público presente en el All England Club. Con este triunfo, Jarry no solo avanza a la segunda ronda del Grand Slam británico, sino que además consolida su presencia en el circuito internacional, firmando una de las victorias más importantes de su carrera sobre césped. El chileno ahora se prepara para su próximo desafío en Wimbledon, con la moral en alto tras una actuación que confirma su gran momento y lo proyecta como un rival peligroso para cualquier oponente en el torneo.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) confirmó la tarde de este miércoles un significativo aumento en los precios de todos los combustibles, según el último informe de precios estimados entregado por la estatal. Las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán $26,9 por litro, mientras que el diésel tendrá un incremento de $19,2 por litro. La mayor alza se registrará en la parafina (kerosene), cuyo precio se elevará en $69,4 por litro, lo que impactará directamente en los hogares que utilizan este combustible para calefacción durante el invierno. Desde ENAP recordaron que no tienen un rol regulador ni fijan los precios finales de los combustibles en el mercado chileno. “Nuestro rol es como comercializador de los derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, quienes de forma autónoma determinan el precio de venta al público”, indicaron. El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
El presidente Donald Trump anunció este sábado que Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares clave en Irán: Fordo, Natanz y Esfahan. La operación, según informó a través de su red social Truth Social, fue completada con gran éxito y todos los aviones participantes ya han salido del espacio aéreo iraní. Trump precisó que sobre la planta de Fordo —una instalación subterránea de enriquecimiento de uranio ubicada a unos 96 km al sur de Teherán— se lanzó una carga completa de bombas. Se cree que esta base alberga túneles fortificados con centrifugadoras para el enriquecimiento nuclear, lo que la convierte en un objetivo altamente protegido. De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, bombarderos estratégicos B-2 fueron empleados en la misión, ya que son los únicos capaces de utilizar bombas diseñadas para penetrar capas de concreto reforzado. Este ataque se produce tras días de especulación sobre si EE.UU. se involucraría directamente en el conflicto abierto entre Irán e Israel, que estalló el pasado 13 de junio. La decisión del presidente Trump de intervenir militarmente fue anunciada apenas dos días después de haber declarado que lo evaluaría “en un plazo de dos semanas”. El gesto marca un giro en su postura histórica, ya que en campañas anteriores había prometido evitar este tipo de intervenciones en Medio Oriente. La corresponsal de la BBC para Norteamérica, Nomia Iqbal, advierte que la participación directa de EE.UU. eleva considerablemente el riesgo de una escalada regional y tensa aún más el equilibrio de fuerzas en el conflicto. Washington habría respondido también a una petición expresa de Israel, que solicitó apoyo militar debido a que solo EE.UU. posee la capacidad de atacar infraestructuras como la de Fordo. Trump anunció que ofrecerá un discurso oficial a las 22:00 horas (hora local), calificando el operativo como “un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo”, y pidió a Irán poner fin a esta guerra. El mundo ahora observa con atención los próximos movimientos, en medio de temores por una escalada mayor en Medio Oriente.
Sorprende comprobar la vigencia de la frase “nadie es profeta en su tierra”. En Antofagasta abundan ejemplos de hombres y mujeres que, nacidos al pie del ancla, han llevado el nombre de la ciudad más allá de sus fronteras, pero que aquí permanecen en el anonimato o, peor aún, en el olvido. Un caso reciente confirma que, muchas veces, las oportunidades de triunfo se encuentran en la ribera del Mapocho. Así ocurrió cuando Fernando Alvarado obtuvo el premio “Vicente Bianchi” al musicalizar el poema “A ese alguien” de Hernán Rivera Letelier, con la interpretación de Aurora Collao. La obra fue presentada en el Paseo Prat, en medio de una ceremonia que unió música y fotografía. Hoy, sumando nuevos reconocimientos, Aurora Collao –“Aurofónica”– resultó ganadora del IX Concurso Vittorio Cintolessi , con la canción “Yo vengo a hacer amigos”, interpretada junto a sus hijos Fernando (9) y Rocío de las Nieves (3). Una obra que invita a la fraternidad infantil y que emociona desde los primeros versos, con un coro entrañable que declara: “Yo vengo a hacer amigos, yo vengo a jugar”. No es la primera vez que la historia se repite. José Goles triunfó en Santiago con “El paso del pollo” antes de ser reconocido en su tierra. Gamelín Guerra esperó meses para que grabaran “En Mejillones yo tuve un amor”, que primero sonó en la bohemia capitalina y recién después llegó a la ciudad que inspiró la canción. Gastón Soublette, nacido en Antofagasta, brilló filosofando en el Chile central. Por ello es justo destacar los logros de Aurora Collao y Fernando Alvarado, quienes, añorando siempre su norte, sembraron su arte en otros territorios. Tal vez aquellos versos que cantan sobre partir con la esperanza de nuevas aventuras reflejen lo que sintieron al dejar Antofagasta. Lo cierto es que llegaron… y lo hicieron para enaltecer el nombre de esta tierra estéril, pero fértil en creadores. Te invitamos a disfrutar de este hermosa e integradora canción Yo vengo a hacer amigos:
En 2024, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en la Región de Antofagasta alcanzó los $1.056.125 netos mensuales —equivalentes al ingreso bruto menos descuentos por previsión y salud—, mientras que el ingreso mediano, que refleja lo percibido por la persona ubicada en la mitad de la distribución, llegó a $757.312. Esto significa que el 50% de los trabajadores de la región recibió montos iguales o inferiores a esa cifra. Los datos provienen de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado, con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales a nivel nacional y regional. En cuanto a la brecha de género, los hombres registraron ingresos medios y medianos de $1.229.130 y $897.756, respectivamente; las mujeres, en tanto, obtuvieron $807.421 y $605.850, evidenciando una diferencia de -34,3% en el ingreso medio en perjuicio de ellas. Por categoría ocupacional, el 11,7% de los trabajadores fueron asalariados del sector público, con ingresos medios de $1.496.481 y medianos de $1.103.936. La mayoría, un 67,7%, correspondió a asalariados del sector privado, quienes recibieron un ingreso medio de $1.091.677 y un mediano de $798.005. En cuanto al nivel educativo, el 47,7% de la población ocupada tenía como máximo educación secundaria, con ingresos medios y medianos de $773.470 y $647.330, respectivamente. Aquellos con educación universitaria, que representaron el 23,7%, percibieron ingresos medios de $1.706.163 y medianos de $1.300.000. Antofagasta se ubicó junto a las regiones Metropolitana y Magallanes por sobre el promedio nacional de ingresos medios ($897.019). En ingreso mediano nacional, fijado en $611.162, la región también estuvo entre las más altas, con $757.312, superada solo por Magallanes. Los resultados completos están disponibles en www.ine.gob.cl y, para la región, en regiones.ine.cl/antofagasta/inicio.
Una jornada memorable vivió el tenista chileno Nicolás Jarry este martes en el prestigioso torneo de Wimbledon, tras vencer al danés Holger Rune, número 8 del mundo, en un electrizante encuentro que se extendió por cinco sets. El chileno logró una remontada impresionante luego de perder los dos primeros parciales por 6-4 y 6-4, donde Rune supo aprovechar algunos errores no forzados del nacional para tomar una temprana ventaja. Sin embargo, Jarry demostró fortaleza mental y física, llevándose los siguientes tres sets en un juego que fue parejo de principio a fin, desatando la ovación del público presente en el All England Club. Con este triunfo, Jarry no solo avanza a la segunda ronda del Grand Slam británico, sino que además consolida su presencia en el circuito internacional, firmando una de las victorias más importantes de su carrera sobre césped. El chileno ahora se prepara para su próximo desafío en Wimbledon, con la moral en alto tras una actuación que confirma su gran momento y lo proyecta como un rival peligroso para cualquier oponente en el torneo.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) confirmó la tarde de este miércoles un significativo aumento en los precios de todos los combustibles, según el último informe de precios estimados entregado por la estatal. Las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán $26,9 por litro, mientras que el diésel tendrá un incremento de $19,2 por litro. La mayor alza se registrará en la parafina (kerosene), cuyo precio se elevará en $69,4 por litro, lo que impactará directamente en los hogares que utilizan este combustible para calefacción durante el invierno. Desde ENAP recordaron que no tienen un rol regulador ni fijan los precios finales de los combustibles en el mercado chileno. “Nuestro rol es como comercializador de los derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, quienes de forma autónoma determinan el precio de venta al público”, indicaron. El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
El presidente Donald Trump anunció este sábado que Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares clave en Irán: Fordo, Natanz y Esfahan. La operación, según informó a través de su red social Truth Social, fue completada con gran éxito y todos los aviones participantes ya han salido del espacio aéreo iraní. Trump precisó que sobre la planta de Fordo —una instalación subterránea de enriquecimiento de uranio ubicada a unos 96 km al sur de Teherán— se lanzó una carga completa de bombas. Se cree que esta base alberga túneles fortificados con centrifugadoras para el enriquecimiento nuclear, lo que la convierte en un objetivo altamente protegido. De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, bombarderos estratégicos B-2 fueron empleados en la misión, ya que son los únicos capaces de utilizar bombas diseñadas para penetrar capas de concreto reforzado. Este ataque se produce tras días de especulación sobre si EE.UU. se involucraría directamente en el conflicto abierto entre Irán e Israel, que estalló el pasado 13 de junio. La decisión del presidente Trump de intervenir militarmente fue anunciada apenas dos días después de haber declarado que lo evaluaría “en un plazo de dos semanas”. El gesto marca un giro en su postura histórica, ya que en campañas anteriores había prometido evitar este tipo de intervenciones en Medio Oriente. La corresponsal de la BBC para Norteamérica, Nomia Iqbal, advierte que la participación directa de EE.UU. eleva considerablemente el riesgo de una escalada regional y tensa aún más el equilibrio de fuerzas en el conflicto. Washington habría respondido también a una petición expresa de Israel, que solicitó apoyo militar debido a que solo EE.UU. posee la capacidad de atacar infraestructuras como la de Fordo. Trump anunció que ofrecerá un discurso oficial a las 22:00 horas (hora local), calificando el operativo como “un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo”, y pidió a Irán poner fin a esta guerra. El mundo ahora observa con atención los próximos movimientos, en medio de temores por una escalada mayor en Medio Oriente.