Una jornada memorable vivió el tenista chileno Nicolás Jarry este martes en el prestigioso torneo de Wimbledon, tras vencer al danés Holger Rune, número 8 del mundo, en un electrizante encuentro que se extendió por cinco sets. El chileno logró una remontada impresionante luego de perder los dos primeros parciales por 6-4 y 6-4, donde Rune supo aprovechar algunos errores no forzados del nacional para tomar una temprana ventaja. Sin embargo, Jarry demostró fortaleza mental y física, llevándose los siguientes tres sets en un juego que fue parejo de principio a fin, desatando la ovación del público presente en el All England Club. Con este triunfo, Jarry no solo avanza a la segunda ronda del Grand Slam británico, sino que además consolida su presencia en el circuito internacional, firmando una de las victorias más importantes de su carrera sobre césped. El chileno ahora se prepara para su próximo desafío en Wimbledon, con la moral en alto tras una actuación que confirma su gran momento y lo proyecta como un rival peligroso para cualquier oponente en el torneo.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) confirmó la tarde de este miércoles un significativo aumento en los precios de todos los combustibles, según el último informe de precios estimados entregado por la estatal. Las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán $26,9 por litro, mientras que el diésel tendrá un incremento de $19,2 por litro. La mayor alza se registrará en la parafina (kerosene), cuyo precio se elevará en $69,4 por litro, lo que impactará directamente en los hogares que utilizan este combustible para calefacción durante el invierno. Desde ENAP recordaron que no tienen un rol regulador ni fijan los precios finales de los combustibles en el mercado chileno. “Nuestro rol es como comercializador de los derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, quienes de forma autónoma determinan el precio de venta al público”, indicaron. El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
El presidente Donald Trump anunció este sábado que Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares clave en Irán: Fordo, Natanz y Esfahan. La operación, según informó a través de su red social Truth Social, fue completada con gran éxito y todos los aviones participantes ya han salido del espacio aéreo iraní. Trump precisó que sobre la planta de Fordo —una instalación subterránea de enriquecimiento de uranio ubicada a unos 96 km al sur de Teherán— se lanzó una carga completa de bombas. Se cree que esta base alberga túneles fortificados con centrifugadoras para el enriquecimiento nuclear, lo que la convierte en un objetivo altamente protegido. De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, bombarderos estratégicos B-2 fueron empleados en la misión, ya que son los únicos capaces de utilizar bombas diseñadas para penetrar capas de concreto reforzado. Este ataque se produce tras días de especulación sobre si EE.UU. se involucraría directamente en el conflicto abierto entre Irán e Israel, que estalló el pasado 13 de junio. La decisión del presidente Trump de intervenir militarmente fue anunciada apenas dos días después de haber declarado que lo evaluaría “en un plazo de dos semanas”. El gesto marca un giro en su postura histórica, ya que en campañas anteriores había prometido evitar este tipo de intervenciones en Medio Oriente. La corresponsal de la BBC para Norteamérica, Nomia Iqbal, advierte que la participación directa de EE.UU. eleva considerablemente el riesgo de una escalada regional y tensa aún más el equilibrio de fuerzas en el conflicto. Washington habría respondido también a una petición expresa de Israel, que solicitó apoyo militar debido a que solo EE.UU. posee la capacidad de atacar infraestructuras como la de Fordo. Trump anunció que ofrecerá un discurso oficial a las 22:00 horas (hora local), calificando el operativo como “un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo”, y pidió a Irán poner fin a esta guerra. El mundo ahora observa con atención los próximos movimientos, en medio de temores por una escalada mayor en Medio Oriente.
La comunidad cultural del norte de Chile lamenta profundamente el fallecimiento del escritor, arquitecto y gestor cultural Jorge Vallejos Bernal, ocurrido este sábado 7 de junio en Antofagasta. Nacido en Chuquicamata, Vallejos fue un referente ineludible del quehacer artístico y folclórico de la región, dejando un legado imborrable que abarcó la música, la literatura y la promoción cultural. De acuerdo con publicaciones en redes sociales de amigos y familiares, Vallejos se encontraba hospitalizado desde mayo en estado delicado, e incluso en días previos a su deceso se realizaron campañas públicas para conseguir donantes de sangre. Exalumno del Liceo de Hombres de Antofagasta y posteriormente de Construcción Civil en la entonces Universidad del Norte (hoy UCN), su vínculo con el arte se afianzó al integrarse al Conjunto Folclórico de la Universidad del Norte (COFUN), agrupación de la cual fue miembro fundador y que marcó un antes y un después en el desarrollo del folclore en la región. COFUN —y especialmente su “Tambo Atacameño”— constituyeron un semillero de músicos, entre ellos integrantes fundadores de Illapu. Vallejos llegó a ser director general del conjunto y en 2022 publicó el libro Tambo Atacameño: Historia Profunda de un Fenómeno Cultural, como homenaje a esa época dorada. Arquitecto titulado por la UCN, Jorge Vallejos también cultivó la escritura, con publicaciones como Dinamita, Un Adiós a Chuquicamata y El Muro, entre otros. En el ámbito de la investigación patrimonial, fue autor y compilador de La Historia de la Construcción en Antofagasta, con sus volúmenes La Primera Piedra (2012) y La Segunda Piedra (2022). Su compromiso con el arte y la memoria colectiva también se plasmó en la coordinación de las Tertulias Artísticas del Espacio Cultural Nelly Lemus, y en su activa participación en la llamada “Generación de los Diablos 1964”, grupo que lo despidió con sentidas palabras tras su fallecimiento. “Nos deja sus palabras inmortales y su huella musical... fue un maestro de ceremonias único, su voz aún resuena en nuestras memorias”, expresaron. En sus múltiples facetas, Jorge Vallejos Bernal fue un hombre de ideas, emociones, música y palabra. Su legado perdurará no sólo en los libros y melodías, sino en la memoria viva de todos quienes compartieron con él la pasión por el arte y la cultura. Su partida deja un profundo vacío, pero también una inspiración permanente para las nuevas generaciones de artistas nortinos.
La directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez, anunció este miércoles que se instruyó a todos los servicios públicos del país iniciar sumarios administrativos, en un plazo máximo de 72 horas, contra funcionarios que hicieron uso indebido de licencias médicas viajando al extranjero. La medida responde a los antecedentes revelados por la Contraloría General de la República, que detectó más de 25.000 casos entre 2023 y 2024. Martínez explicó que el ausentismo en el sector público ha crecido considerablemente tras la pandemia, duplicándose en promedio los días de ausencia de los funcionarios. “Esto implica más de 8 millones de días laborales perdidos al año, lo que representa un gasto superior a los 350 millones de dólares por suplencias y reemplazos”, detalló. Además de los sumarios, la directora de la Dipres recalcó que también se deberán iniciar procesos de reintegro de los montos correspondientes a las licencias médicas mal utilizadas. “La instrucción es clara: se deben aplicar sanciones y recuperar los recursos fiscales mal empleados”, enfatizó. Antofagasta Un total de 492 funcionarios públicos en la Región de Antofagasta habrían incumplido el reposo indicado en sus licencias médicas al salir del país entre 2023 y 2024, según el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría General de la República. El informe, que analiza más de 5 millones de licencias médicas emitidas a nivel nacional, detalla que durante esos periodos se realizaron 59.575 salidas o entradas internacionales, muchas de ellas mientras los funcionarios se encontraban con licencia activa. En Antofagasta, estas cifras superan las 800 entradas y salidas del país. Calama Entre las entidades con mayor licencias aparece la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama. Revisa el informe de la contraloría ACÁ
Una jornada memorable vivió el tenista chileno Nicolás Jarry este martes en el prestigioso torneo de Wimbledon, tras vencer al danés Holger Rune, número 8 del mundo, en un electrizante encuentro que se extendió por cinco sets. El chileno logró una remontada impresionante luego de perder los dos primeros parciales por 6-4 y 6-4, donde Rune supo aprovechar algunos errores no forzados del nacional para tomar una temprana ventaja. Sin embargo, Jarry demostró fortaleza mental y física, llevándose los siguientes tres sets en un juego que fue parejo de principio a fin, desatando la ovación del público presente en el All England Club. Con este triunfo, Jarry no solo avanza a la segunda ronda del Grand Slam británico, sino que además consolida su presencia en el circuito internacional, firmando una de las victorias más importantes de su carrera sobre césped. El chileno ahora se prepara para su próximo desafío en Wimbledon, con la moral en alto tras una actuación que confirma su gran momento y lo proyecta como un rival peligroso para cualquier oponente en el torneo.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) confirmó la tarde de este miércoles un significativo aumento en los precios de todos los combustibles, según el último informe de precios estimados entregado por la estatal. Las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán $26,9 por litro, mientras que el diésel tendrá un incremento de $19,2 por litro. La mayor alza se registrará en la parafina (kerosene), cuyo precio se elevará en $69,4 por litro, lo que impactará directamente en los hogares que utilizan este combustible para calefacción durante el invierno. Desde ENAP recordaron que no tienen un rol regulador ni fijan los precios finales de los combustibles en el mercado chileno. “Nuestro rol es como comercializador de los derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, quienes de forma autónoma determinan el precio de venta al público”, indicaron. El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
El presidente Donald Trump anunció este sábado que Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares clave en Irán: Fordo, Natanz y Esfahan. La operación, según informó a través de su red social Truth Social, fue completada con gran éxito y todos los aviones participantes ya han salido del espacio aéreo iraní. Trump precisó que sobre la planta de Fordo —una instalación subterránea de enriquecimiento de uranio ubicada a unos 96 km al sur de Teherán— se lanzó una carga completa de bombas. Se cree que esta base alberga túneles fortificados con centrifugadoras para el enriquecimiento nuclear, lo que la convierte en un objetivo altamente protegido. De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, bombarderos estratégicos B-2 fueron empleados en la misión, ya que son los únicos capaces de utilizar bombas diseñadas para penetrar capas de concreto reforzado. Este ataque se produce tras días de especulación sobre si EE.UU. se involucraría directamente en el conflicto abierto entre Irán e Israel, que estalló el pasado 13 de junio. La decisión del presidente Trump de intervenir militarmente fue anunciada apenas dos días después de haber declarado que lo evaluaría “en un plazo de dos semanas”. El gesto marca un giro en su postura histórica, ya que en campañas anteriores había prometido evitar este tipo de intervenciones en Medio Oriente. La corresponsal de la BBC para Norteamérica, Nomia Iqbal, advierte que la participación directa de EE.UU. eleva considerablemente el riesgo de una escalada regional y tensa aún más el equilibrio de fuerzas en el conflicto. Washington habría respondido también a una petición expresa de Israel, que solicitó apoyo militar debido a que solo EE.UU. posee la capacidad de atacar infraestructuras como la de Fordo. Trump anunció que ofrecerá un discurso oficial a las 22:00 horas (hora local), calificando el operativo como “un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo”, y pidió a Irán poner fin a esta guerra. El mundo ahora observa con atención los próximos movimientos, en medio de temores por una escalada mayor en Medio Oriente.
La comunidad cultural del norte de Chile lamenta profundamente el fallecimiento del escritor, arquitecto y gestor cultural Jorge Vallejos Bernal, ocurrido este sábado 7 de junio en Antofagasta. Nacido en Chuquicamata, Vallejos fue un referente ineludible del quehacer artístico y folclórico de la región, dejando un legado imborrable que abarcó la música, la literatura y la promoción cultural. De acuerdo con publicaciones en redes sociales de amigos y familiares, Vallejos se encontraba hospitalizado desde mayo en estado delicado, e incluso en días previos a su deceso se realizaron campañas públicas para conseguir donantes de sangre. Exalumno del Liceo de Hombres de Antofagasta y posteriormente de Construcción Civil en la entonces Universidad del Norte (hoy UCN), su vínculo con el arte se afianzó al integrarse al Conjunto Folclórico de la Universidad del Norte (COFUN), agrupación de la cual fue miembro fundador y que marcó un antes y un después en el desarrollo del folclore en la región. COFUN —y especialmente su “Tambo Atacameño”— constituyeron un semillero de músicos, entre ellos integrantes fundadores de Illapu. Vallejos llegó a ser director general del conjunto y en 2022 publicó el libro Tambo Atacameño: Historia Profunda de un Fenómeno Cultural, como homenaje a esa época dorada. Arquitecto titulado por la UCN, Jorge Vallejos también cultivó la escritura, con publicaciones como Dinamita, Un Adiós a Chuquicamata y El Muro, entre otros. En el ámbito de la investigación patrimonial, fue autor y compilador de La Historia de la Construcción en Antofagasta, con sus volúmenes La Primera Piedra (2012) y La Segunda Piedra (2022). Su compromiso con el arte y la memoria colectiva también se plasmó en la coordinación de las Tertulias Artísticas del Espacio Cultural Nelly Lemus, y en su activa participación en la llamada “Generación de los Diablos 1964”, grupo que lo despidió con sentidas palabras tras su fallecimiento. “Nos deja sus palabras inmortales y su huella musical... fue un maestro de ceremonias único, su voz aún resuena en nuestras memorias”, expresaron. En sus múltiples facetas, Jorge Vallejos Bernal fue un hombre de ideas, emociones, música y palabra. Su legado perdurará no sólo en los libros y melodías, sino en la memoria viva de todos quienes compartieron con él la pasión por el arte y la cultura. Su partida deja un profundo vacío, pero también una inspiración permanente para las nuevas generaciones de artistas nortinos.
La directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez, anunció este miércoles que se instruyó a todos los servicios públicos del país iniciar sumarios administrativos, en un plazo máximo de 72 horas, contra funcionarios que hicieron uso indebido de licencias médicas viajando al extranjero. La medida responde a los antecedentes revelados por la Contraloría General de la República, que detectó más de 25.000 casos entre 2023 y 2024. Martínez explicó que el ausentismo en el sector público ha crecido considerablemente tras la pandemia, duplicándose en promedio los días de ausencia de los funcionarios. “Esto implica más de 8 millones de días laborales perdidos al año, lo que representa un gasto superior a los 350 millones de dólares por suplencias y reemplazos”, detalló. Además de los sumarios, la directora de la Dipres recalcó que también se deberán iniciar procesos de reintegro de los montos correspondientes a las licencias médicas mal utilizadas. “La instrucción es clara: se deben aplicar sanciones y recuperar los recursos fiscales mal empleados”, enfatizó. Antofagasta Un total de 492 funcionarios públicos en la Región de Antofagasta habrían incumplido el reposo indicado en sus licencias médicas al salir del país entre 2023 y 2024, según el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría General de la República. El informe, que analiza más de 5 millones de licencias médicas emitidas a nivel nacional, detalla que durante esos periodos se realizaron 59.575 salidas o entradas internacionales, muchas de ellas mientras los funcionarios se encontraban con licencia activa. En Antofagasta, estas cifras superan las 800 entradas y salidas del país. Calama Entre las entidades con mayor licencias aparece la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama. Revisa el informe de la contraloría ACÁ