Fallece Jorge Vallejos, destacado gestor cultural y folclorista de Antofagasta
Su compromiso con el arte y la memoria colectiva también se plasmó en la coordinación de las Tertulias Artísticas del Espacio Cultural Nelly Lemus.
La comunidad cultural del norte de Chile lamenta profundamente el fallecimiento del escritor, arquitecto y gestor cultural Jorge Vallejos Bernal, ocurrido este sábado 7 de junio en Antofagasta. Nacido en Chuquicamata, Vallejos fue un referente ineludible del quehacer artístico y folclórico de la región, dejando un legado imborrable que abarcó la música, la literatura y la promoción cultural.
De acuerdo con publicaciones en redes sociales de amigos y familiares, Vallejos se encontraba hospitalizado desde mayo en estado delicado, e incluso en días previos a su deceso se realizaron campañas públicas para conseguir donantes de sangre.
Exalumno del Liceo de Hombres de Antofagasta y posteriormente de Construcción Civil en la entonces Universidad del Norte (hoy UCN), su vínculo con el arte se afianzó al integrarse al Conjunto Folclórico de la Universidad del Norte (COFUN), agrupación de la cual fue miembro fundador y que marcó un antes y un después en el desarrollo del folclore en la región. COFUN —y especialmente su “Tambo Atacameño”— constituyeron un semillero de músicos, entre ellos integrantes fundadores de Illapu. Vallejos llegó a ser director general del conjunto y en 2022 publicó el libro Tambo Atacameño: Historia Profunda de un Fenómeno Cultural, como homenaje a esa época dorada.
Arquitecto titulado por la UCN, Jorge Vallejos también cultivó la escritura, con publicaciones como Dinamita, Un Adiós a Chuquicamata y El Muro, entre otros. En el ámbito de la investigación patrimonial, fue autor y compilador de La Historia de la Construcción en Antofagasta, con sus volúmenes La Primera Piedra (2012) y La Segunda Piedra (2022).
Su compromiso con el arte y la memoria colectiva también se plasmó en la coordinación de las Tertulias Artísticas del Espacio Cultural Nelly Lemus, y en su activa participación en la llamada “Generación de los Diablos 1964”, grupo que lo despidió con sentidas palabras tras su fallecimiento. “Nos deja sus palabras inmortales y su huella musical... fue un maestro de ceremonias único, su voz aún resuena en nuestras memorias”, expresaron.
En sus múltiples facetas, Jorge Vallejos Bernal fue un hombre de ideas, emociones, música y palabra. Su legado perdurará no sólo en los libros y melodías, sino en la memoria viva de todos quienes compartieron con él la pasión por el arte y la cultura. Su partida deja un profundo vacío, pero también una inspiración permanente para las nuevas generaciones de artistas nortinos.
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 15:47
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
22 de julio de 2025
Cerca de 110 mil hogares serán beneficiados con retiro puerta a puerta de residuos reciclables, en un hito que salda la "deuda" ambiental de la ciudad.


Autoridades regionales lanzaron hoy la iniciativa en la Escuela Ljubica Domic, haciendo un llamado a la comunidad educativa a fortalecer el vínculo con los establecimientos y reconocer la importancia de la presencialidad para el desarrollo integral de los estudiantes.
Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.
La droga, valorada en aproximadamente 2 mil millones de pesos y equivalente a un millón de dosis, tenía como destino la zona central del país.
Restos fueron encontrados en el embalse Conchi durante diligencias por la desaparición de Alexander Acha, cuyo rastro se perdió en julio de 2024. Fiscalía y Carabineros trabajan en la identificación, sin poder confirmar aún si se trata de la víctima.
Alberto Mejía Hernández, el sicario de 18 años liberado por error el pasado 10 de julio, logró escapar de Chile y habría cruzado la frontera hacia Perú por un paso no habilitado.
Un ciudadano peruano fue detenido en el paso fronterizo de Ollagüe intentando ingresar al país drogas disimuladas en productos de repostería, un método de ocultamiento ya detectado por los fiscalizadores.
El experimentado estratega con un historial de ascensos, regresa a Deportes Antofagasta después de 23 años. El exgoleador "puma" asume el desafío de levantar al equipo y enfilarlo hacia la parte alta de la tabla de la Primera B.
El trabajo documental se basa en el período final de vida del fotógrafo alemán, entre 1961 y 1963.
Detectives de diversas unidades de la Prefectura Provincial de Antofagasta llevaron a cabo un operativo simultáneo que culminó con la detención de diez individuos con órdenes de aprehensión vigentes por distintos delitos.
Con importantes mejoras de infraestructura y un plan pedagógico reforzado, el segundo semestre busca consolidar aprendizajes y el bienestar integral de la comunidad educativa.