Fallece Jorge Vallejos, destacado gestor cultural y folclorista de Antofagasta
Su compromiso con el arte y la memoria colectiva también se plasmó en la coordinación de las Tertulias Artísticas del Espacio Cultural Nelly Lemus.
La comunidad cultural del norte de Chile lamenta profundamente el fallecimiento del escritor, arquitecto y gestor cultural Jorge Vallejos Bernal, ocurrido este sábado 7 de junio en Antofagasta. Nacido en Chuquicamata, Vallejos fue un referente ineludible del quehacer artístico y folclórico de la región, dejando un legado imborrable que abarcó la música, la literatura y la promoción cultural.
De acuerdo con publicaciones en redes sociales de amigos y familiares, Vallejos se encontraba hospitalizado desde mayo en estado delicado, e incluso en días previos a su deceso se realizaron campañas públicas para conseguir donantes de sangre.
Exalumno del Liceo de Hombres de Antofagasta y posteriormente de Construcción Civil en la entonces Universidad del Norte (hoy UCN), su vínculo con el arte se afianzó al integrarse al Conjunto Folclórico de la Universidad del Norte (COFUN), agrupación de la cual fue miembro fundador y que marcó un antes y un después en el desarrollo del folclore en la región. COFUN —y especialmente su “Tambo Atacameño”— constituyeron un semillero de músicos, entre ellos integrantes fundadores de Illapu. Vallejos llegó a ser director general del conjunto y en 2022 publicó el libro Tambo Atacameño: Historia Profunda de un Fenómeno Cultural, como homenaje a esa época dorada.
Arquitecto titulado por la UCN, Jorge Vallejos también cultivó la escritura, con publicaciones como Dinamita, Un Adiós a Chuquicamata y El Muro, entre otros. En el ámbito de la investigación patrimonial, fue autor y compilador de La Historia de la Construcción en Antofagasta, con sus volúmenes La Primera Piedra (2012) y La Segunda Piedra (2022).
Su compromiso con el arte y la memoria colectiva también se plasmó en la coordinación de las Tertulias Artísticas del Espacio Cultural Nelly Lemus, y en su activa participación en la llamada “Generación de los Diablos 1964”, grupo que lo despidió con sentidas palabras tras su fallecimiento. “Nos deja sus palabras inmortales y su huella musical... fue un maestro de ceremonias único, su voz aún resuena en nuestras memorias”, expresaron.
En sus múltiples facetas, Jorge Vallejos Bernal fue un hombre de ideas, emociones, música y palabra. Su legado perdurará no sólo en los libros y melodías, sino en la memoria viva de todos quienes compartieron con él la pasión por el arte y la cultura. Su partida deja un profundo vacío, pero también una inspiración permanente para las nuevas generaciones de artistas nortinos.
el jueves pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 14:33
el miércoles pasado a las 10:32
el viernes pasado a las 13:08
el viernes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 10:16
el viernes pasado a las 9:21
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 14:33
el miércoles pasado a las 10:32
el viernes pasado a las 13:08
el viernes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 10:16
5 de septiembre de 2025
La Prefectura de Carabineros Antofagasta dio cuenta del hecho al Ministerio Público. Paralelamente, se inició la investigación administrativa correspondiente.

5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
19 de agosto de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
2 de septiembre de 2025
Antofagasta: Vecinos de la Av. Padre Alberto Hurtado se benefician con nuevos contenedores de basura
La medida, implementada por la Municipalidad de Antofagasta, busca mejorar la calidad de vida de los residentes y evitar la acumulación de desechos en la vía pública.
El 51% desaprueba la educación en Chile y un 73% califica la salud mental de los jóvenes como mala, la cifra más negativa del mundo según el Monitor de Educación 2025 de Ipsos.
El proyecto, que contempla la instalación de 1.245 cámaras y 64 pórticos lectores de patente, permitirá a las policías contar con más y mejores medios de prueba para investigar delitos y aumentar la trazabilidad del crimen en Antofagasta, Calama y Tocopilla.
Con premios que alcanzan el millón y medio de pesos, la Municipalidad de Antofagasta invita a la comunidad a participar en la nueva versión de su concurso "Innova Turismo".
El ministro del Interior, fue enfático al señalar que la iniciativa, que buscaba un fin de semana largo de cinco días, no será patrocinada debido a su impacto negativo en la economía.
Inspección liderada por la Seremi de Salud en conjunto con el Sernac reveló graves deficiencias, incluyendo falta de autorización para almacenar medicamentos y ausencia de un médico responsable.
La iniciativa, que se realizará este sábado 6 de septiembre en las cercanías del exvertedero municipal, tiene como objetivo principal limpiar el sector y, al mismo tiempo, combatir las quemas ilegales que afectan la calidad de vida de los vecinos.
Los acusados, que se encontraban en prisión preventiva, cumplirán ahora arresto domiciliario total, luego de que se constataran graves errores y negligencias por parte del Ministerio Público en la investigación.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó un llamado a la precaución a los peregrinos que se dirijan a la Fiesta de Ayquina, debido a un tramo sin pavimentación en la ruta B-165, el cual fue afectado por las últimas lluvias estivales.
Yoan Amor, Banda Conmoción y La Combo Tortuga lideran la parrilla de artistas nacionales que, junto a talentos locales, animarán la fiesta dieciochera que también contará con juegos criollos, gastronomía típica y emprendedores locales.
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025