El procedimiento se inició la madrugada del sábado, cuando Carabineros, en medio de controles preventivos en rutas secundarias, detectó un furgón blanco que interactuaba con un segundo vehículo mediante señales de luces en el kilómetro 80 de una ruta al interior de la comuna. Ambos vehículos ingresaron a un camino alternativo, lo que alertó a las autoridades. Según el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, tras un seguimiento y vigilancia de tres horas, el personal policial fiscalizó ambos vehículos.Se encontró el cargamento de drogas, por lo que se detiene tanto a los ocupantes del furgón, como a los del vehículo que lo escoltaba, explicó Castro Bekios. Los detenidos son dos chilenos adultos que transportaban la droga en el furgón y dos colombianos adultos en situación irregular que actuaban comopunta de lanza, escoltando el cargamento. Asimismo, el Fiscal Castro Bekios destacó la importancia de esta incautación, señalando que la región de Antofagasta ya totaliza 16.7 toneladas de distintas sustancias decomisadas en lo que va del año, acercándose a las 17 toneladas. Resaltó dos incrementos significativos: un aumento del 195% en el clorhidrato de cocaína y un sorprendente 1.700% en la ketamina, en comparación con el año anterior. Por su parte, el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, afirmó que el procedimiento fue resultado del trabajo de inteligencia de la institución, que planifica patrullajes en rutas secundarias para detectar actividades ilícitas. Además de la droga, en diligencias posteriores en domicilios de Antofagasta, se recuperaron 13 cartuchos calibre 9 mm. Los cuatro imputados quedaron con su detención ampliada a la espera de completar las diligencias antes de su formalización.
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, confirmó que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se negó a entregar los antecedentes solicitados sobre el caso de los cinco funcionarios detenidos en Iquique, quienes fueron sorprendidos intentando trasladar drogas a bordo de un vuelo institucional con destino a la Región Metropolitana. Según explicó la persecutora, el pasado viernes la Fiscalía tomó conocimiento del procedimiento, en el que se acusa a los miembros de la FACh del delito de tráfico ilícito de estupefacientes. “En atención a eso, solicitamos de manera formal a la FACh que nos remitiera los antecedentes para investigar el ilícito ya referido”, detalló Steinert. Sin embargo, la respuesta institucional fue negativa. “El día de hoy la FACh nos dio la respuesta a nuestro requerimiento en el sentido de que ellos son los competentes y, por lo tanto, no procede derivar ningún documento a la justicia ordinaria, que sería el Ministerio Público”, agregó. Ante esta negativa, la Fiscalía Regional de Tarapacá anunció que solicitará una audiencia de contienda de competencia ante la Corte de Apelaciones de Iquique, con el objetivo de que se determine si será la justicia militar o la ordinaria la que deberá conocer y juzgar los hechos. En conversación con El Diario de Cooperativa, el presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, analizó el conflicto judicial, señalando que “será una muy interesante discusión respecto a la competencia de los tribunales”. Recordó que este tipo de debates sobre la justicia militar han sido frecuentes en las últimas décadas, incluso en dictadura, donde muchas veces se cuestionó si servía a la protección de los uniformados o a la aplicación efectiva de la justicia. Ferreiro enfatizó que, si bien los hechos ocurrieron en el contexto de actividades institucionales de la FACh, “se trata derechamente de un delito común gravísimo”. En esa línea, indicó que, sin perjuicio de las normas específicas que puedan aplicarse, “me parece que le daría más confianza a la ciudadanía que sea la justicia civil y el Ministerio Público los que tengan competencia para juzgar un caso de aparente colaboración con el narcotráfico”.
Nuevos antecedentes salieron a la luz sobre el grave caso que involucra a cinco funcionarios de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), quienes fueron detenidos tras intentar transportar una sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Según confirmó a Emol la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, la irregularidad fue detectada previo al despegue del avión militar, cuando se observó el ingreso de un “maletín adicional” que no había sido sometido a control. “El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Hugo Rodríguez, me llamó para comunicarme un hecho que había sido detectado en el aeródromo de Iquique”, relató Delpiano. La ministra detalló que el maletín fue introducido al avión sin pasar por los controles habituales, lo que generó sospechas entre los encargados del procedimiento. Al revisarlo con rayos X, se descubrió una carga de aproximadamente cuatro kilos de una sustancia ilícita, por lo que se informó de inmediato a la Fiscalía de Aviación en Iquique. La titular de Defensa valoró que los mecanismos de control interno funcionaran de manera oportuna: “Pese a la gravedad del hecho, fueron las medidas reforzadas de control interno las que permitieron a la propia Fuerza Aérea detectar la situación y darla a conocer a las autoridades competentes, como la Policía de Investigaciones y la Fiscalía”. Consultado por el tipo específico de estupefaciente incautado, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, indicó que los detalles se entregarán “en su oportunidad”, pero confirmó que se trata de sustancias prohibidas. Desde la FACh, en tanto, se emitió una declaración informando que, tras conocerse los hechos, se activaron de inmediato los protocolos correspondientes y que los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y se encuentran privados de libertad.
La experiencia y la tecnología de punta del Servicio Nacional de Aduanas lograron un nuevo golpe al narcotráfico, interceptando un millonario cargamento de 175 kilos de diversas drogas que tenía como destino Santiago. El procedimiento se llevó a cabo en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde un camión escáner de Aduanas fue determinante para el éxito de la operación. Ante esto, fiscalizadores aduaneros seleccionaron una camioneta con patente chilena, conducida por H.W.G.P., para una revisión más exhaustiva. Las imágenes de rayos X obtenidas por el escáner revelaron anomalías y formas sospechosas en diversas partes del vehículo. Ante esta evidencia, el equipo del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Regional de Iquique procedió a desmantelar cuidadosamente la carrocería del automóvil. Asimismo, el arduo trabajo dio sus frutos al descubrir decenas de paquetes ocultos en compartimentos especialmente acondicionados para el contrabando. Sorprendentemente, algunos de estos bultos rectangulares estaban etiquetados con la imagen deRayo McQueen, el popular personaje de la película animada Cars. Tras el conteo y las pruebas de campo, se confirmó que se trataba de 160 paquetes con 167 kilos 933 gramos de cocaína y otros 6 paquetes con 7 kilos 360 gramos de ketamina. Dado lo anterior, Cristian Molina Silva, Director de la Aduana Regional de Iquique, destacó la importancia de este procedimiento:Nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores utilizan integralmente todas las herramientas con las que cuentan para poder enfrentar el crimen organizado. En este caso, además del uso de las tecnologías no invasivas, también destaca la coordinación y el trabajo en equipo de las unidades que intervinieron en esta importante incautación de drogas. Finalmente, el sospechoso, la droga y todos los medios de prueba fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones, y el caso fue informado a la Fiscalía Regional de Tarapacá para las acciones legales correspondientes.
El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.
El procedimiento se inició la madrugada del sábado, cuando Carabineros, en medio de controles preventivos en rutas secundarias, detectó un furgón blanco que interactuaba con un segundo vehículo mediante señales de luces en el kilómetro 80 de una ruta al interior de la comuna. Ambos vehículos ingresaron a un camino alternativo, lo que alertó a las autoridades. Según el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, tras un seguimiento y vigilancia de tres horas, el personal policial fiscalizó ambos vehículos.Se encontró el cargamento de drogas, por lo que se detiene tanto a los ocupantes del furgón, como a los del vehículo que lo escoltaba, explicó Castro Bekios. Los detenidos son dos chilenos adultos que transportaban la droga en el furgón y dos colombianos adultos en situación irregular que actuaban comopunta de lanza, escoltando el cargamento. Asimismo, el Fiscal Castro Bekios destacó la importancia de esta incautación, señalando que la región de Antofagasta ya totaliza 16.7 toneladas de distintas sustancias decomisadas en lo que va del año, acercándose a las 17 toneladas. Resaltó dos incrementos significativos: un aumento del 195% en el clorhidrato de cocaína y un sorprendente 1.700% en la ketamina, en comparación con el año anterior. Por su parte, el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, afirmó que el procedimiento fue resultado del trabajo de inteligencia de la institución, que planifica patrullajes en rutas secundarias para detectar actividades ilícitas. Además de la droga, en diligencias posteriores en domicilios de Antofagasta, se recuperaron 13 cartuchos calibre 9 mm. Los cuatro imputados quedaron con su detención ampliada a la espera de completar las diligencias antes de su formalización.
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, confirmó que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se negó a entregar los antecedentes solicitados sobre el caso de los cinco funcionarios detenidos en Iquique, quienes fueron sorprendidos intentando trasladar drogas a bordo de un vuelo institucional con destino a la Región Metropolitana. Según explicó la persecutora, el pasado viernes la Fiscalía tomó conocimiento del procedimiento, en el que se acusa a los miembros de la FACh del delito de tráfico ilícito de estupefacientes. “En atención a eso, solicitamos de manera formal a la FACh que nos remitiera los antecedentes para investigar el ilícito ya referido”, detalló Steinert. Sin embargo, la respuesta institucional fue negativa. “El día de hoy la FACh nos dio la respuesta a nuestro requerimiento en el sentido de que ellos son los competentes y, por lo tanto, no procede derivar ningún documento a la justicia ordinaria, que sería el Ministerio Público”, agregó. Ante esta negativa, la Fiscalía Regional de Tarapacá anunció que solicitará una audiencia de contienda de competencia ante la Corte de Apelaciones de Iquique, con el objetivo de que se determine si será la justicia militar o la ordinaria la que deberá conocer y juzgar los hechos. En conversación con El Diario de Cooperativa, el presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, analizó el conflicto judicial, señalando que “será una muy interesante discusión respecto a la competencia de los tribunales”. Recordó que este tipo de debates sobre la justicia militar han sido frecuentes en las últimas décadas, incluso en dictadura, donde muchas veces se cuestionó si servía a la protección de los uniformados o a la aplicación efectiva de la justicia. Ferreiro enfatizó que, si bien los hechos ocurrieron en el contexto de actividades institucionales de la FACh, “se trata derechamente de un delito común gravísimo”. En esa línea, indicó que, sin perjuicio de las normas específicas que puedan aplicarse, “me parece que le daría más confianza a la ciudadanía que sea la justicia civil y el Ministerio Público los que tengan competencia para juzgar un caso de aparente colaboración con el narcotráfico”.
Nuevos antecedentes salieron a la luz sobre el grave caso que involucra a cinco funcionarios de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), quienes fueron detenidos tras intentar transportar una sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Según confirmó a Emol la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, la irregularidad fue detectada previo al despegue del avión militar, cuando se observó el ingreso de un “maletín adicional” que no había sido sometido a control. “El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Hugo Rodríguez, me llamó para comunicarme un hecho que había sido detectado en el aeródromo de Iquique”, relató Delpiano. La ministra detalló que el maletín fue introducido al avión sin pasar por los controles habituales, lo que generó sospechas entre los encargados del procedimiento. Al revisarlo con rayos X, se descubrió una carga de aproximadamente cuatro kilos de una sustancia ilícita, por lo que se informó de inmediato a la Fiscalía de Aviación en Iquique. La titular de Defensa valoró que los mecanismos de control interno funcionaran de manera oportuna: “Pese a la gravedad del hecho, fueron las medidas reforzadas de control interno las que permitieron a la propia Fuerza Aérea detectar la situación y darla a conocer a las autoridades competentes, como la Policía de Investigaciones y la Fiscalía”. Consultado por el tipo específico de estupefaciente incautado, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, indicó que los detalles se entregarán “en su oportunidad”, pero confirmó que se trata de sustancias prohibidas. Desde la FACh, en tanto, se emitió una declaración informando que, tras conocerse los hechos, se activaron de inmediato los protocolos correspondientes y que los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y se encuentran privados de libertad.
La experiencia y la tecnología de punta del Servicio Nacional de Aduanas lograron un nuevo golpe al narcotráfico, interceptando un millonario cargamento de 175 kilos de diversas drogas que tenía como destino Santiago. El procedimiento se llevó a cabo en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde un camión escáner de Aduanas fue determinante para el éxito de la operación. Ante esto, fiscalizadores aduaneros seleccionaron una camioneta con patente chilena, conducida por H.W.G.P., para una revisión más exhaustiva. Las imágenes de rayos X obtenidas por el escáner revelaron anomalías y formas sospechosas en diversas partes del vehículo. Ante esta evidencia, el equipo del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Regional de Iquique procedió a desmantelar cuidadosamente la carrocería del automóvil. Asimismo, el arduo trabajo dio sus frutos al descubrir decenas de paquetes ocultos en compartimentos especialmente acondicionados para el contrabando. Sorprendentemente, algunos de estos bultos rectangulares estaban etiquetados con la imagen deRayo McQueen, el popular personaje de la película animada Cars. Tras el conteo y las pruebas de campo, se confirmó que se trataba de 160 paquetes con 167 kilos 933 gramos de cocaína y otros 6 paquetes con 7 kilos 360 gramos de ketamina. Dado lo anterior, Cristian Molina Silva, Director de la Aduana Regional de Iquique, destacó la importancia de este procedimiento:Nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores utilizan integralmente todas las herramientas con las que cuentan para poder enfrentar el crimen organizado. En este caso, además del uso de las tecnologías no invasivas, también destaca la coordinación y el trabajo en equipo de las unidades que intervinieron en esta importante incautación de drogas. Finalmente, el sospechoso, la droga y todos los medios de prueba fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones, y el caso fue informado a la Fiscalía Regional de Tarapacá para las acciones legales correspondientes.
El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.