La experiencia y la tecnología de punta del Servicio Nacional de Aduanas lograron un nuevo golpe al narcotráfico, interceptando un millonario cargamento de 175 kilos de diversas drogas que tenía como destino Santiago. El procedimiento se llevó a cabo en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde un camión escáner de Aduanas fue determinante para el éxito de la operación. Ante esto, fiscalizadores aduaneros seleccionaron una camioneta con patente chilena, conducida por H.W.G.P., para una revisión más exhaustiva. Las imágenes de rayos X obtenidas por el escáner revelaron anomalías y formas sospechosas en diversas partes del vehículo. Ante esta evidencia, el equipo del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Regional de Iquique procedió a desmantelar cuidadosamente la carrocería del automóvil. Asimismo, el arduo trabajo dio sus frutos al descubrir decenas de paquetes ocultos en compartimentos especialmente acondicionados para el contrabando. Sorprendentemente, algunos de estos bultos rectangulares estaban etiquetados con la imagen deRayo McQueen, el popular personaje de la película animada Cars. Tras el conteo y las pruebas de campo, se confirmó que se trataba de 160 paquetes con 167 kilos 933 gramos de cocaína y otros 6 paquetes con 7 kilos 360 gramos de ketamina. Dado lo anterior, Cristian Molina Silva, Director de la Aduana Regional de Iquique, destacó la importancia de este procedimiento:Nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores utilizan integralmente todas las herramientas con las que cuentan para poder enfrentar el crimen organizado. En este caso, además del uso de las tecnologías no invasivas, también destaca la coordinación y el trabajo en equipo de las unidades que intervinieron en esta importante incautación de drogas. Finalmente, el sospechoso, la droga y todos los medios de prueba fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones, y el caso fue informado a la Fiscalía Regional de Tarapacá para las acciones legales correspondientes.
El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.
La Región de Antofagasta ha alcanzado un récord histórico en la incautación de drogas durante los primeros cuatro meses de 2025, totalizando cerca de 10 toneladas, una cifra que duplica las 5 toneladas recuperadas en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo, que representa un alza del 114%, se vio impulsado por dos recientes operativos coordinados entre la Fiscalía Regional y Carabineros, los cuales permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de sustancias ilícitas. Ante esto, el primer procedimiento se originó con un hallazgo fronterizo que condujo a un domicilio en la comuna de Independencia, Región Metropolitana, donde se detuvo a un ciudadano dominicano y se incautaron 187 kilos de marihuana y 800 gramos de clorhidrato de cocaína. La incautación más voluminosa se concretó horas después en el sector del Puerto Seco de Calama, donde carabineros interceptó un camión que transportaba 1.252 paquetes de marihuana, con un peso total de 1.317 kilos. El conductor del camión, un ciudadano colombiano, fue detenido tras intentar huir. Asimismo, el Fiscal Regional (s) de Antofagasta, Eduardo Peña Martínez, resaltó la efectividad del trabajo coordinado y estratégico entre el Ministerio Público y Carabineros para asestar golpes significativos a las organizaciones criminales.Sabemos que la Provincia de El Loa es una puerta de entrada de la droga al país, pero lo importante es que aquella droga que no estamos deteniendo en frontera, la estamos deteniendo dentro de la provincia, y de esa manera impedimos que se cumpla el objetivo de los delincuentes, afirmó el persecutor. Por su parte, el general Cristian Montre Soto destacó que la nueva estrategia operativa implementada desde fines de 2023 ha permitido no solo incautar grandes cantidades de droga, sino también detener a transportistas, financistas y destinatarios finales.No le vamos a dar tregua a las bandas organizadas que pretenden instalar sus estructuras criminales para cometer delitos y afectar a la sociedad, enfatizó el jefe policial. Dado lo anterior, del total de drogas incautadas en la región en lo que va del año, 7.138 kilos corresponden a marihuana, 862 kilos a pasta base y 536 kilos a clorhidrato de cocaína. Tanto el detenido colombiano como el dominicano fueron formalizados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva. Finalmente, el seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, y la Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete, felicitaron el trabajo de las policías y la Fiscalía en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.
Un contundente golpe al crimen organizado asestaron en las últimas horas Carabineros y el Ministerio Público en la región de Antofagasta, con la incautación de casi una tonelada y media de diversas drogas y la desarticulación de dos organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. Los operativos, que permitieron la detención de ocho personas, fueron detallados en una conferencia de prensa encabezada por el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, y el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios. Según informaron las autoridades, las diligencias investigativas y el trabajo territorial permitieron sacar de circulación 3.891.695 dosis de drogas avaluadas en $3.276 millones. El General Araya destacó que, en los primeros 100 días del año, Carabineros a nivel nacional ha incautado más de 15 toneladas de drogas, de las cuales un 47% corresponde a procedimientos realizados en la Región de Antofagasta. Ante esto, el Fiscal Regional, por su parte, resaltó la labor estratégica conjunta que ha posicionado a Antofagasta como la región con la mayor cantidad de droga incautada en el país.Esta gran batalla contra el tráfico de drogas y las organizaciones criminales se está dando en las fronteras y carreteras de nuestra región, enfatizó Castro Bekios, advirtiendo sobre las consecuencias a nivel nacional si no se enfrenta este delito en la zona norte. Asimismo, el primer operativo se concretó cerca de Antofagasta, donde se desarticuló una organización que ingresaba droga desde Bolivia para su distribución en la zona central. En un punto de acopio en el desierto, se incautaron 1.194 kilos de marihuana, pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína y ketamina, y se detuvo a cinco personas. El segundo procedimiento se llevó a cabo en la frontera, cerca de Hito Cajón, donde Carabineros interceptó dos vehículos con 244 kilos de marihuana, deteniendo a tres individuos. Finalmente, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, felicitó el trabajo de las instituciones y reafirmó el apoyo del gobierno a las estrategias de seguridad. Con estos operativos, la incautación total de drogas en la región este año asciende a 7,5 toneladas, lo que representa un aumento del 112% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La preocupación crece en diversas ciudades de Estados Unidos ante la aparición del tranq, una sustancia que ha demostrado ser aún más letal que el ya devastador fentanilo. Identificada químicamente como xilazina, este tranquilizante veterinario está siendo detectado en el suministro de drogas ilícitas, frecuentemente añadido al fentanilo sin el conocimiento de los consumidores, según informa el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE.UU. Sin embargo, la letalidad no es la única sombra que proyecta el tranq. Un efecto particularmente horrendo de su consumo es la aparición de severas heridas que, en muchos casos, derivan en la amputación de extremidades, tal como reporta Axios Portland. John MclIveen, autoridad gubernamental en el tratamiento de opioides, advierte sobre el catastrófico potencial de esta droga: Bastaría con que un solo lote de fentanilo contuviera cantidades significativas de xilazina para causar un verdadero desastre de salud pública. Ante esto, la experiencia reciente de Portland, que en 2024 declaró una emergencia de 90 días por el fentanilo, la ha puesto en alerta máxima ante la posible escalada de problemas que podría acarrear el tranq. Si bien, por el momento, su presencia no se ha extendido, las autoridades locales se preparan para lo peor. Datos gubernamentales citados por Axios revelan que, aunque las muertes por sobredosis de xilazina son aún relativamente bajas (menos de una docena anual), se ha observado un ligero incremento desde 2020. Ahora bien, un aspecto crítico que diferencia al tranq de otros opioides es la inexistencia de una solución farmacológica o terapia de reemplazo, como la metadona o la buprenorfina. Esta carencia complica aún más el tratamiento de la adicción y la gestión de la abstinencia. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha emitido un comunicado detallando los peligros de esta sustancia. Los signos de toxicidad aguda por xilazina incluyen depresión del sistema nervioso central y respiratoria, hipotensión, bradicardia, hipotermia, miosis y niveles elevados de glucosa en sangre. Así también, la similitud de estos síntomas con la toxicidad por opioides dificulta la diferenciación en situaciones de emergencia. Además de la dependencia y la abstinencia, la FDA advierte sobre las graves ulceraciones cutáneas y necróticas asociadas a la exposición repetida, especialmente por vía inyectada. Finalmente, estas lesiones, que pueden aparecer lejos del punto de inyección, son distintas de las infecciones de tejidos blandos comúnmente vinculadas al consumo de drogas inyectables. La expansión del tranq representa, sin duda, un nuevo y sombrío capítulo en la crisis de drogas que azota a Estados Unidos.
La experiencia y la tecnología de punta del Servicio Nacional de Aduanas lograron un nuevo golpe al narcotráfico, interceptando un millonario cargamento de 175 kilos de diversas drogas que tenía como destino Santiago. El procedimiento se llevó a cabo en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde un camión escáner de Aduanas fue determinante para el éxito de la operación. Ante esto, fiscalizadores aduaneros seleccionaron una camioneta con patente chilena, conducida por H.W.G.P., para una revisión más exhaustiva. Las imágenes de rayos X obtenidas por el escáner revelaron anomalías y formas sospechosas en diversas partes del vehículo. Ante esta evidencia, el equipo del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Regional de Iquique procedió a desmantelar cuidadosamente la carrocería del automóvil. Asimismo, el arduo trabajo dio sus frutos al descubrir decenas de paquetes ocultos en compartimentos especialmente acondicionados para el contrabando. Sorprendentemente, algunos de estos bultos rectangulares estaban etiquetados con la imagen deRayo McQueen, el popular personaje de la película animada Cars. Tras el conteo y las pruebas de campo, se confirmó que se trataba de 160 paquetes con 167 kilos 933 gramos de cocaína y otros 6 paquetes con 7 kilos 360 gramos de ketamina. Dado lo anterior, Cristian Molina Silva, Director de la Aduana Regional de Iquique, destacó la importancia de este procedimiento:Nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores utilizan integralmente todas las herramientas con las que cuentan para poder enfrentar el crimen organizado. En este caso, además del uso de las tecnologías no invasivas, también destaca la coordinación y el trabajo en equipo de las unidades que intervinieron en esta importante incautación de drogas. Finalmente, el sospechoso, la droga y todos los medios de prueba fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones, y el caso fue informado a la Fiscalía Regional de Tarapacá para las acciones legales correspondientes.
El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.
La Región de Antofagasta ha alcanzado un récord histórico en la incautación de drogas durante los primeros cuatro meses de 2025, totalizando cerca de 10 toneladas, una cifra que duplica las 5 toneladas recuperadas en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo, que representa un alza del 114%, se vio impulsado por dos recientes operativos coordinados entre la Fiscalía Regional y Carabineros, los cuales permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de sustancias ilícitas. Ante esto, el primer procedimiento se originó con un hallazgo fronterizo que condujo a un domicilio en la comuna de Independencia, Región Metropolitana, donde se detuvo a un ciudadano dominicano y se incautaron 187 kilos de marihuana y 800 gramos de clorhidrato de cocaína. La incautación más voluminosa se concretó horas después en el sector del Puerto Seco de Calama, donde carabineros interceptó un camión que transportaba 1.252 paquetes de marihuana, con un peso total de 1.317 kilos. El conductor del camión, un ciudadano colombiano, fue detenido tras intentar huir. Asimismo, el Fiscal Regional (s) de Antofagasta, Eduardo Peña Martínez, resaltó la efectividad del trabajo coordinado y estratégico entre el Ministerio Público y Carabineros para asestar golpes significativos a las organizaciones criminales.Sabemos que la Provincia de El Loa es una puerta de entrada de la droga al país, pero lo importante es que aquella droga que no estamos deteniendo en frontera, la estamos deteniendo dentro de la provincia, y de esa manera impedimos que se cumpla el objetivo de los delincuentes, afirmó el persecutor. Por su parte, el general Cristian Montre Soto destacó que la nueva estrategia operativa implementada desde fines de 2023 ha permitido no solo incautar grandes cantidades de droga, sino también detener a transportistas, financistas y destinatarios finales.No le vamos a dar tregua a las bandas organizadas que pretenden instalar sus estructuras criminales para cometer delitos y afectar a la sociedad, enfatizó el jefe policial. Dado lo anterior, del total de drogas incautadas en la región en lo que va del año, 7.138 kilos corresponden a marihuana, 862 kilos a pasta base y 536 kilos a clorhidrato de cocaína. Tanto el detenido colombiano como el dominicano fueron formalizados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva. Finalmente, el seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, y la Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete, felicitaron el trabajo de las policías y la Fiscalía en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.
Un contundente golpe al crimen organizado asestaron en las últimas horas Carabineros y el Ministerio Público en la región de Antofagasta, con la incautación de casi una tonelada y media de diversas drogas y la desarticulación de dos organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. Los operativos, que permitieron la detención de ocho personas, fueron detallados en una conferencia de prensa encabezada por el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, y el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios. Según informaron las autoridades, las diligencias investigativas y el trabajo territorial permitieron sacar de circulación 3.891.695 dosis de drogas avaluadas en $3.276 millones. El General Araya destacó que, en los primeros 100 días del año, Carabineros a nivel nacional ha incautado más de 15 toneladas de drogas, de las cuales un 47% corresponde a procedimientos realizados en la Región de Antofagasta. Ante esto, el Fiscal Regional, por su parte, resaltó la labor estratégica conjunta que ha posicionado a Antofagasta como la región con la mayor cantidad de droga incautada en el país.Esta gran batalla contra el tráfico de drogas y las organizaciones criminales se está dando en las fronteras y carreteras de nuestra región, enfatizó Castro Bekios, advirtiendo sobre las consecuencias a nivel nacional si no se enfrenta este delito en la zona norte. Asimismo, el primer operativo se concretó cerca de Antofagasta, donde se desarticuló una organización que ingresaba droga desde Bolivia para su distribución en la zona central. En un punto de acopio en el desierto, se incautaron 1.194 kilos de marihuana, pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína y ketamina, y se detuvo a cinco personas. El segundo procedimiento se llevó a cabo en la frontera, cerca de Hito Cajón, donde Carabineros interceptó dos vehículos con 244 kilos de marihuana, deteniendo a tres individuos. Finalmente, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, felicitó el trabajo de las instituciones y reafirmó el apoyo del gobierno a las estrategias de seguridad. Con estos operativos, la incautación total de drogas en la región este año asciende a 7,5 toneladas, lo que representa un aumento del 112% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La preocupación crece en diversas ciudades de Estados Unidos ante la aparición del tranq, una sustancia que ha demostrado ser aún más letal que el ya devastador fentanilo. Identificada químicamente como xilazina, este tranquilizante veterinario está siendo detectado en el suministro de drogas ilícitas, frecuentemente añadido al fentanilo sin el conocimiento de los consumidores, según informa el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE.UU. Sin embargo, la letalidad no es la única sombra que proyecta el tranq. Un efecto particularmente horrendo de su consumo es la aparición de severas heridas que, en muchos casos, derivan en la amputación de extremidades, tal como reporta Axios Portland. John MclIveen, autoridad gubernamental en el tratamiento de opioides, advierte sobre el catastrófico potencial de esta droga: Bastaría con que un solo lote de fentanilo contuviera cantidades significativas de xilazina para causar un verdadero desastre de salud pública. Ante esto, la experiencia reciente de Portland, que en 2024 declaró una emergencia de 90 días por el fentanilo, la ha puesto en alerta máxima ante la posible escalada de problemas que podría acarrear el tranq. Si bien, por el momento, su presencia no se ha extendido, las autoridades locales se preparan para lo peor. Datos gubernamentales citados por Axios revelan que, aunque las muertes por sobredosis de xilazina son aún relativamente bajas (menos de una docena anual), se ha observado un ligero incremento desde 2020. Ahora bien, un aspecto crítico que diferencia al tranq de otros opioides es la inexistencia de una solución farmacológica o terapia de reemplazo, como la metadona o la buprenorfina. Esta carencia complica aún más el tratamiento de la adicción y la gestión de la abstinencia. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha emitido un comunicado detallando los peligros de esta sustancia. Los signos de toxicidad aguda por xilazina incluyen depresión del sistema nervioso central y respiratoria, hipotensión, bradicardia, hipotermia, miosis y niveles elevados de glucosa en sangre. Así también, la similitud de estos síntomas con la toxicidad por opioides dificulta la diferenciación en situaciones de emergencia. Además de la dependencia y la abstinencia, la FDA advierte sobre las graves ulceraciones cutáneas y necróticas asociadas a la exposición repetida, especialmente por vía inyectada. Finalmente, estas lesiones, que pueden aparecer lejos del punto de inyección, son distintas de las infecciones de tejidos blandos comúnmente vinculadas al consumo de drogas inyectables. La expansión del tranq representa, sin duda, un nuevo y sombrío capítulo en la crisis de drogas que azota a Estados Unidos.