Nuevos antecedentes salieron a la luz sobre el grave caso que involucra a cinco funcionarios de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), quienes fueron detenidos tras intentar transportar una sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Según confirmó a Emol la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, la irregularidad fue detectada previo al despegue del avión militar, cuando se observó el ingreso de un “maletín adicional” que no había sido sometido a control.
“El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Hugo Rodríguez, me llamó para comunicarme un hecho que había sido detectado en el aeródromo de Iquique”, relató Delpiano. La ministra detalló que el maletín fue introducido al avión sin pasar por los controles habituales, lo que generó sospechas entre los encargados del procedimiento. Al revisarlo con rayos X, se descubrió una carga de aproximadamente cuatro kilos de una sustancia ilícita, por lo que se informó de inmediato a la Fiscalía de Aviación en Iquique.
La titular de Defensa valoró que los mecanismos de control interno funcionaran de manera oportuna: “Pese a la gravedad del hecho, fueron las medidas reforzadas de control interno las que permitieron a la propia Fuerza Aérea detectar la situación y darla a conocer a las autoridades competentes, como la Policía de Investigaciones y la Fiscalía”.
Consultado por el tipo específico de estupefaciente incautado, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, indicó que los detalles se entregarán “en su oportunidad”, pero confirmó que se trata de sustancias prohibidas. Desde la FACh, en tanto, se emitió una declaración informando que, tras conocerse los hechos, se activaron de inmediato los protocolos correspondientes y que los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y se encuentran privados de libertad.
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
6 de julio de 2025
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.