El Hospital Regional de Antofagasta comunicó el nacimiento de trillizos, los dos niñas y un niño, llegaron al mundo hace dos semananas, siendo apenas el segundo alumbramiento de estas características que ocurre en el nuevo recinto. Los bebés nacieron de 32 semanas, por lo que de inmediato debieron ser hospitalizados en la UPC Neonatal. Nelly Castro Vega, madre los trillizos, explicó que fue trasladada desde el Hospital de Iquique, ya que su embarazo era considerado de alto riesgo obstétrico. Soy de Alto Hospicio y desde el hospital me iban a mandar a La Serena en avión, porque no había cupo ni medios para atender a los trillizos. Pero de inmediato empecé con contracciones y decidieron trasladarme hasta Antofagasta, relató Nelly, quien además es madre de otros cinco hijos. Luna Isabel, Luz Belén y Luciano Fernando, son los nombres de los recién nacidos. Actualmente Luz y Luciano, están estables pero bajo observación debido a su condición de prematuros. Luna, sin embargo, se mantiene con compromiso vital. La matrona supervisora de la UPC Neonatal, Valentina Salgado, indicó un embarazo múltiple siempre es considerado de alto riesgo. El 13 de enero en la noche uno de los trillizos rompió la bolsa y tuvimos que inducir el parto, (...) ellos nacieron con 1 kilo aproximadamente cada uno y siempre al nacer pierden peso. En este momento tenemos a dos de ellos estables pero una se mantiene complicada. Estamos haciendo todo lo posible para que ella pueda salir adelante, asegura la profesional. El área neonatal cuenta con personal médico, de enfermería y matronería, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, para atender cada caso de prematuros internados en el recinto. Tenemos horarios disponibles para visitas, porque es importante que los papitos tengan contacto con sus bebés. En el caso de los trillizos, lo complicado para la familia es que al ser de Alto Hospicio requieren ayuda con el hospedaje y traslados, por lo que necesitan de mucho apoyo familiar y de sus amigos, sostiene la matrona supervisora. Y agrega, como hospital les garantizamos que todo lo concerniente al manejo clínico de los pacientes está cubierto, es decir, medicamentos, exámenes, etc. Lo único que sí les solicitamos a los padres son los pañales. Para atender esta necesidad, amigos de la madre y su esposo organizaron una colecta en redes sociales para quienes deseen apoyar a esta familia de trillizos. ¿Cómo ayudar? Contactándo a Nelly Castro Vega en su cuenta de Facebook. Para depositar su aporte, pueden hacerlo en su cuenta rut 13.415.392-K del Banco Estado. La Unidad de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Antofagasta proporcionará pañales y útiles de aseo para los trillizos durante su estadía en la UPC Neonatal.
Con marcha blanca en Iquique durante seis meses, así presentaron el nuevo uniforme de Carabineros de Chile que integra armas no letales y estaba en conversación desde el 2021. La indumentaria fue presentada por el general director de la institución, Ricardo Yáñez, durante el fin de semana como un avance en comodidad y tecnología.
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, llegó hasta la Región de Tarapacá para reunirse con autoridades locales, además de verificar en terreno los avances en las tareas encomendadas desde el nivel central, que buscan mejorar el control migratorio en Chile. En la oportunidad, Tohá destacó el trabajo y aseguró que está entregando mejores resultados que en periodos anteriores. Pero en el lado B de la visita, una camioneta municipal de Colchane fue sustraída en Iquique.
Este jueves el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que tras los análisis de su laboratorio especializado confirmaron la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1, en un pelícano de la región de Iquique y otro de Antofagasta. Estos casos se suman a uno reportado este miércoles en la región de Arica y Parinacota. Aclaran que estos hechos afectan a aves silvestres, sin ser involucradas hasta el momento aves de corral. Por lo tanto, llaman a la ciudadanía a no tocar ni manipular aves enfermas o muertas, también a denunciar su presencia. Desde el servicio señalan que estos hallazgos no afectan el consumo de aves. Y al tratarse de ejemplares silvestres, tampoco al comercio internacional. Ante el escenario complejo desencadenado por la enfermedad en el continente, establecieron estrecho trabajo público-privado para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola. Finalmente, sostienen que la industria no se ha visto afectada junto con establecer una importante coordinación con todos los actores de la cadena de producción avícola, para que incrementen las medidas de bioseguridad. Cómo denunciar en caso de encontrar aves muertas 1. Acude o comunícate con la oficina local del SAG más cercana al lugar de detección de las aves muertas o enfermas. 2. De lunes a viernes entre las 9:00 y 18:00 horas, llama al Call Center del Servicio: 2 2345 1100 o escribe al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl 3. Llama al número +56 9 690 89 780, el cual funciona fuera de los horarios de oficina, así como sábados, domingos y festivos. No toque ni mueva a las aves enfermas o muertas, comuníquese con el SAG.
Este miércoles la familia del antofagastino que había desaparecido en Iquique el pasado 29 de octubre, confirmó que el hombre fue ubicado y se encontraría en buenas condiciones. El hombre de 64 años había viajado junto a su familia para disfrutar del fin de semana largo en la ciudad costera. Sin embargo, desapareció luego de salir del hotel donde se hospedaban para comprar cigarros. La tarde de este miércoles que uno de sus familiares, expresó a través de redes sociales quisiera por este medio dar gracias a policía e Investigaciones de Chile por su excelente gestión. Gracias a dios tenemos a nuestro papá de nuevo con nosotros, gracias por el apoyo en este difícil momento, estamos muy agradecidos. LEER TAMBIÉN: Buscan a antofagastino desaparecido en Iquique hace más de una semana View this post on Instagram A post shared by Paola Andrea Lattus Ramos (@paolakeshi)