Nuevos antecedentes salieron a la luz sobre el grave caso que involucra a cinco funcionarios de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), quienes fueron detenidos tras intentar transportar una sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Según confirmó a Emol la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, la irregularidad fue detectada previo al despegue del avión militar, cuando se observó el ingreso de un “maletín adicional” que no había sido sometido a control. “El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Hugo Rodríguez, me llamó para comunicarme un hecho que había sido detectado en el aeródromo de Iquique”, relató Delpiano. La ministra detalló que el maletín fue introducido al avión sin pasar por los controles habituales, lo que generó sospechas entre los encargados del procedimiento. Al revisarlo con rayos X, se descubrió una carga de aproximadamente cuatro kilos de una sustancia ilícita, por lo que se informó de inmediato a la Fiscalía de Aviación en Iquique. La titular de Defensa valoró que los mecanismos de control interno funcionaran de manera oportuna: “Pese a la gravedad del hecho, fueron las medidas reforzadas de control interno las que permitieron a la propia Fuerza Aérea detectar la situación y darla a conocer a las autoridades competentes, como la Policía de Investigaciones y la Fiscalía”. Consultado por el tipo específico de estupefaciente incautado, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, indicó que los detalles se entregarán “en su oportunidad”, pero confirmó que se trata de sustancias prohibidas. Desde la FACh, en tanto, se emitió una declaración informando que, tras conocerse los hechos, se activaron de inmediato los protocolos correspondientes y que los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y se encuentran privados de libertad.
En las últimas horas se informó que debido a la ocurrencia de lluvias y deslizamientos de barro -tipo aluvión- se ha visto afectada la localidad de Huatacondo, en la comuna de Iquique, Región de Tarapacá, tras el evento meteorológico. El fenómeno causó graves daños en la zona, afectando a viviendas y vehículos. La directora regional de SENAPRED, Patricia Montenegro, confirmó que 25 casas resultaron afectadas en la localidad de Huatacondo debido a un deslizamiento de barro. Por otro lado, la funcionaria señaló que la localidad no se encuentra aislada y que hay acceso para vehículos 4×4. Sin embargo, se reportó que las viviendas afectadas se encuentran sin luz y agua. Montenegro también destacó que el sistema se encuentra operando y coordinando las acciones en este momento. Lo importante yo diría que es llamar a la calma a los servicios, señaló. Además, los caminos de acceso a Ujina, Coyahuasí y Cancosa se encuentran con tránsito con precaución, pero habilitados. Se espera que se realice una reunión del COGRID comunal para evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias para apoyar a las familias afectadas. Sin embargo, estas consecuencias no sólo golpearon a las viviendas. Según habitantes del lugar que grabaron videos del aluvión, la posta de Huatacondo también se inundó. Se inundó la posta en estos momentos, ellos están inundados. Con agua sí, no con barro. Se trata de una posta rural que cuenta con paramédicos, por lo que para una situación más compleja los pacientes se deben trasladar a Pozo Almonte. Un viaje de más de dos horas (166 kilómetros aprox.) 🔴Así amaneció el poblado de #Huatacondo tras las precipitaciones durante noche de este miércoles. #Lluvias #Iquique #Tarapacá #AltoHospicio #PozoAlmonte #Pica #Huara #Camiña @TuverdadFM pic.twitter.com/REeaEvyMfF — Cristian Jeraldo (@BochaJeraldo) June 26, 2025
En un operativo dirigido por el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, y el fiscal Eduardo Ríos Briones, la Fiscalía llevó a cabo allanamientos en cinco ubicaciones de la Zona Franca de Iquique, incluyendo el Edificio Corporativo de Zofri S.A. y oficinas de usuarios. La acción, respaldada por una orden judicial y la colaboración de la Jefatura de Investigación Patrimonial del OS7 de Carabineros, se enmarca en tres investigaciones distintas por fraude al Fisco, contrabando y delitos tributarios. Las pesquisas se originaron en informes de la Contraloría General de la República, una querella del Servicio de Impuestos Internos y una denuncia del Servicio Nacional de Aduanas, causas que fueron transferidas a la Fiscalía Regional de Antofagasta por el Fiscal Nacional. Durante los allanamientos, se incautó evidencia digital y documental relevante para las investigaciones, la cual será analizada por las autoridades. Los fiscales destacaron que estas diligencias forman parte de un esfuerzo continuo para desarticular posibles redes delictivas que operan en la Zona Franca, afectando los intereses fiscales del Estado.
Nuevos antecedentes salieron a la luz sobre el grave caso que involucra a cinco funcionarios de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), quienes fueron detenidos tras intentar transportar una sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Según confirmó a Emol la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, la irregularidad fue detectada previo al despegue del avión militar, cuando se observó el ingreso de un “maletín adicional” que no había sido sometido a control. “El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Hugo Rodríguez, me llamó para comunicarme un hecho que había sido detectado en el aeródromo de Iquique”, relató Delpiano. La ministra detalló que el maletín fue introducido al avión sin pasar por los controles habituales, lo que generó sospechas entre los encargados del procedimiento. Al revisarlo con rayos X, se descubrió una carga de aproximadamente cuatro kilos de una sustancia ilícita, por lo que se informó de inmediato a la Fiscalía de Aviación en Iquique. La titular de Defensa valoró que los mecanismos de control interno funcionaran de manera oportuna: “Pese a la gravedad del hecho, fueron las medidas reforzadas de control interno las que permitieron a la propia Fuerza Aérea detectar la situación y darla a conocer a las autoridades competentes, como la Policía de Investigaciones y la Fiscalía”. Consultado por el tipo específico de estupefaciente incautado, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, indicó que los detalles se entregarán “en su oportunidad”, pero confirmó que se trata de sustancias prohibidas. Desde la FACh, en tanto, se emitió una declaración informando que, tras conocerse los hechos, se activaron de inmediato los protocolos correspondientes y que los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y se encuentran privados de libertad.
En las últimas horas se informó que debido a la ocurrencia de lluvias y deslizamientos de barro -tipo aluvión- se ha visto afectada la localidad de Huatacondo, en la comuna de Iquique, Región de Tarapacá, tras el evento meteorológico. El fenómeno causó graves daños en la zona, afectando a viviendas y vehículos. La directora regional de SENAPRED, Patricia Montenegro, confirmó que 25 casas resultaron afectadas en la localidad de Huatacondo debido a un deslizamiento de barro. Por otro lado, la funcionaria señaló que la localidad no se encuentra aislada y que hay acceso para vehículos 4×4. Sin embargo, se reportó que las viviendas afectadas se encuentran sin luz y agua. Montenegro también destacó que el sistema se encuentra operando y coordinando las acciones en este momento. Lo importante yo diría que es llamar a la calma a los servicios, señaló. Además, los caminos de acceso a Ujina, Coyahuasí y Cancosa se encuentran con tránsito con precaución, pero habilitados. Se espera que se realice una reunión del COGRID comunal para evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias para apoyar a las familias afectadas. Sin embargo, estas consecuencias no sólo golpearon a las viviendas. Según habitantes del lugar que grabaron videos del aluvión, la posta de Huatacondo también se inundó. Se inundó la posta en estos momentos, ellos están inundados. Con agua sí, no con barro. Se trata de una posta rural que cuenta con paramédicos, por lo que para una situación más compleja los pacientes se deben trasladar a Pozo Almonte. Un viaje de más de dos horas (166 kilómetros aprox.) 🔴Así amaneció el poblado de #Huatacondo tras las precipitaciones durante noche de este miércoles. #Lluvias #Iquique #Tarapacá #AltoHospicio #PozoAlmonte #Pica #Huara #Camiña @TuverdadFM pic.twitter.com/REeaEvyMfF — Cristian Jeraldo (@BochaJeraldo) June 26, 2025
En un operativo dirigido por el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, y el fiscal Eduardo Ríos Briones, la Fiscalía llevó a cabo allanamientos en cinco ubicaciones de la Zona Franca de Iquique, incluyendo el Edificio Corporativo de Zofri S.A. y oficinas de usuarios. La acción, respaldada por una orden judicial y la colaboración de la Jefatura de Investigación Patrimonial del OS7 de Carabineros, se enmarca en tres investigaciones distintas por fraude al Fisco, contrabando y delitos tributarios. Las pesquisas se originaron en informes de la Contraloría General de la República, una querella del Servicio de Impuestos Internos y una denuncia del Servicio Nacional de Aduanas, causas que fueron transferidas a la Fiscalía Regional de Antofagasta por el Fiscal Nacional. Durante los allanamientos, se incautó evidencia digital y documental relevante para las investigaciones, la cual será analizada por las autoridades. Los fiscales destacaron que estas diligencias forman parte de un esfuerzo continuo para desarticular posibles redes delictivas que operan en la Zona Franca, afectando los intereses fiscales del Estado.