Durante la jornada de este jueves, una diligencia conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de Tarapacá culminó con el hallazgo de drogas al interior de una unidad militar en Colchane. Específicamente, se incautó medio kilo de pasta base que, según información de Radio Bío Bío, se encontraba dentro de un termo en uno de los basureros del recinto. Ante esto, el descubrimiento ha llevado a la toma de declaraciones de varios integrantes de la unidad. Si bien una de las versiones preliminares sugiere que el termo con la droga podría haber sido introducido por inmigrantes irregulares, la ausencia de pruebas fotográficas o elementos previos al hallazgo que respalden esta afirmación ha centrado las sospechas en el personal militar. Finalmente, este incidente no sería un caso aislado. Ayer miércoles, en una operación coordinada con el propio Ejército, la PDI realizó allanamientos en diversas bases militares desde Arica hasta Antofagasta. Aunque aún no se ha cuantificado el total de lo incautado en estos procedimientos, se ha confirmado el hallazgo de marihuana en algunos casilleros, particularmente de soldados. La investigación continúa para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
En las últimas horas se informó que debido a la ocurrencia de lluvias y deslizamientos de barro -tipo aluvión- se ha visto afectada la localidad de Huatacondo, en la comuna de Iquique, Región de Tarapacá, tras el evento meteorológico. El fenómeno causó graves daños en la zona, afectando a viviendas y vehículos. La directora regional de SENAPRED, Patricia Montenegro, confirmó que 25 casas resultaron afectadas en la localidad de Huatacondo debido a un deslizamiento de barro. Por otro lado, la funcionaria señaló que la localidad no se encuentra aislada y que hay acceso para vehículos 4×4. Sin embargo, se reportó que las viviendas afectadas se encuentran sin luz y agua. Montenegro también destacó que el sistema se encuentra operando y coordinando las acciones en este momento. Lo importante yo diría que es llamar a la calma a los servicios, señaló. Además, los caminos de acceso a Ujina, Coyahuasí y Cancosa se encuentran con tránsito con precaución, pero habilitados. Se espera que se realice una reunión del COGRID comunal para evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias para apoyar a las familias afectadas. Sin embargo, estas consecuencias no sólo golpearon a las viviendas. Según habitantes del lugar que grabaron videos del aluvión, la posta de Huatacondo también se inundó. Se inundó la posta en estos momentos, ellos están inundados. Con agua sí, no con barro. Se trata de una posta rural que cuenta con paramédicos, por lo que para una situación más compleja los pacientes se deben trasladar a Pozo Almonte. Un viaje de más de dos horas (166 kilómetros aprox.) 🔴Así amaneció el poblado de #Huatacondo tras las precipitaciones durante noche de este miércoles. #Lluvias #Iquique #Tarapacá #AltoHospicio #PozoAlmonte #Pica #Huara #Camiña @TuverdadFM pic.twitter.com/REeaEvyMfF — Cristian Jeraldo (@BochaJeraldo) June 26, 2025
Durante la jornada de este viernes, el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer que d ebido al último evento sísmico ocurrido en la Región de Atacama, nueve establecimientos destinados como local de votación sufrieron daños estructurales Lo anterior, derivó en que el Servel tuviera que buscar nuevos locales para las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio. Dicha situación afectó a recintos pertenecientes a las ciudades de Copiapó, Chañaral y Caldera cuyo número de electores es cercano a los 100 mil. Ante esto, el Servel llama al electorado a revisar su local de votación en consulta.servel.cl y corroborar el establecimiento que le fue asignado para sufragar. Conoce los locales afectados y nuevos establecimientos aquí. Por último, el organismo indicó que han procurado situar a los electores en uno de los establecimientos más cercanos acorde al proceso de georreferenciación.
El inusual fenómeno dejó al menos 250 viviendas dañadas y a 13 personas lesionadas. Durante este domingo 26 de mayo se produjo un inusual fenómeno climático en Chile. Esto, dado que se reportó el paso de un tornado por la comuna de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos. La situación provocó una serie de daños a viviendas y a infraestructura pública de la ciudad, sumado al daño reportado a vehículos particulares. De esta forma, las autoridades señalaron que hubo -al menos- 250 viviendas dañadas, 13 personas lesionadas y miles de clientes sin electricidad tras el paso del fenómeno climático. LUN recogió el testimonio de una vecina de Puerto Varas que fue testigo del paso del tornado por la ciudad. Alejandra Aguilar, señaló que cuando vio el tornado “solo le pedía a Dios que no viniera hacia nosotros“. “Vi cómo volaba hasta una cama elástica, además de techos de casas. Nunca habíamos visto algo así acá”, relató igualmente Aguilar. Dentro del mismo contexto, puntualizó que “pensé que era solo viento, pero cuando subí y lo vi con mis ojos me asusté como nunca. Nunca habíamos visto algo así aquí“. Fuente: CNN Chile País
Hugo Varela Alvear es el principal sospechoso del crimen de su pareja, Isabel Porras. Al momento de ser detenido por funcionarios de la PDI en Arica, el sujeto intentó quitarse la vida mientras gritaba que todo había sido un accidente y que no quería matarla. La situación llamativa se produce porque Isabel era hermana de Branco Porras, asesino del hermano de Hugo Varela. Según los antecedentes revelados por Radio Biobío, fue en enero de 2020 que Branco mató a Bruno Varela, motivo por el cual fue sentenciado a 10 años de cárcel. Es en este contexto que el hermano de la víctima y la hermana de su victimario iniciaron una relación sentimental que hicieron pública desde enero de 2024. Ambas familias presentaron reparos por la relación, pero ellos siguieron adelante, incluso con las acusaciones de violencia intrafamiliar. Todo terminó a finales de abril pasado, cuando Porras apareció muerta en su casa en Arica con heridas cortopunzantes en su cuerpo. De momento, Varela es el único acusado por el femicidio de la mujer. Quienes entregaron al sospechoso a la justicia fueron sus propios familiares. A través de un comunicado, señalaron que “siempre hemos estado y estaremos del lado de la justicia, la divina y la terrenal. Esperamos que quienes hoy son víctimas indirectamente lo hagan también, ya que la familia nunca debe pagar con represalias de quienes quieren venganza o actúan al margen de la ley”. Fuente: CNN Chile País
Durante la jornada de este jueves, una diligencia conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de Tarapacá culminó con el hallazgo de drogas al interior de una unidad militar en Colchane. Específicamente, se incautó medio kilo de pasta base que, según información de Radio Bío Bío, se encontraba dentro de un termo en uno de los basureros del recinto. Ante esto, el descubrimiento ha llevado a la toma de declaraciones de varios integrantes de la unidad. Si bien una de las versiones preliminares sugiere que el termo con la droga podría haber sido introducido por inmigrantes irregulares, la ausencia de pruebas fotográficas o elementos previos al hallazgo que respalden esta afirmación ha centrado las sospechas en el personal militar. Finalmente, este incidente no sería un caso aislado. Ayer miércoles, en una operación coordinada con el propio Ejército, la PDI realizó allanamientos en diversas bases militares desde Arica hasta Antofagasta. Aunque aún no se ha cuantificado el total de lo incautado en estos procedimientos, se ha confirmado el hallazgo de marihuana en algunos casilleros, particularmente de soldados. La investigación continúa para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
En las últimas horas se informó que debido a la ocurrencia de lluvias y deslizamientos de barro -tipo aluvión- se ha visto afectada la localidad de Huatacondo, en la comuna de Iquique, Región de Tarapacá, tras el evento meteorológico. El fenómeno causó graves daños en la zona, afectando a viviendas y vehículos. La directora regional de SENAPRED, Patricia Montenegro, confirmó que 25 casas resultaron afectadas en la localidad de Huatacondo debido a un deslizamiento de barro. Por otro lado, la funcionaria señaló que la localidad no se encuentra aislada y que hay acceso para vehículos 4×4. Sin embargo, se reportó que las viviendas afectadas se encuentran sin luz y agua. Montenegro también destacó que el sistema se encuentra operando y coordinando las acciones en este momento. Lo importante yo diría que es llamar a la calma a los servicios, señaló. Además, los caminos de acceso a Ujina, Coyahuasí y Cancosa se encuentran con tránsito con precaución, pero habilitados. Se espera que se realice una reunión del COGRID comunal para evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias para apoyar a las familias afectadas. Sin embargo, estas consecuencias no sólo golpearon a las viviendas. Según habitantes del lugar que grabaron videos del aluvión, la posta de Huatacondo también se inundó. Se inundó la posta en estos momentos, ellos están inundados. Con agua sí, no con barro. Se trata de una posta rural que cuenta con paramédicos, por lo que para una situación más compleja los pacientes se deben trasladar a Pozo Almonte. Un viaje de más de dos horas (166 kilómetros aprox.) 🔴Así amaneció el poblado de #Huatacondo tras las precipitaciones durante noche de este miércoles. #Lluvias #Iquique #Tarapacá #AltoHospicio #PozoAlmonte #Pica #Huara #Camiña @TuverdadFM pic.twitter.com/REeaEvyMfF — Cristian Jeraldo (@BochaJeraldo) June 26, 2025
Durante la jornada de este viernes, el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer que d ebido al último evento sísmico ocurrido en la Región de Atacama, nueve establecimientos destinados como local de votación sufrieron daños estructurales Lo anterior, derivó en que el Servel tuviera que buscar nuevos locales para las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio. Dicha situación afectó a recintos pertenecientes a las ciudades de Copiapó, Chañaral y Caldera cuyo número de electores es cercano a los 100 mil. Ante esto, el Servel llama al electorado a revisar su local de votación en consulta.servel.cl y corroborar el establecimiento que le fue asignado para sufragar. Conoce los locales afectados y nuevos establecimientos aquí. Por último, el organismo indicó que han procurado situar a los electores en uno de los establecimientos más cercanos acorde al proceso de georreferenciación.
El inusual fenómeno dejó al menos 250 viviendas dañadas y a 13 personas lesionadas. Durante este domingo 26 de mayo se produjo un inusual fenómeno climático en Chile. Esto, dado que se reportó el paso de un tornado por la comuna de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos. La situación provocó una serie de daños a viviendas y a infraestructura pública de la ciudad, sumado al daño reportado a vehículos particulares. De esta forma, las autoridades señalaron que hubo -al menos- 250 viviendas dañadas, 13 personas lesionadas y miles de clientes sin electricidad tras el paso del fenómeno climático. LUN recogió el testimonio de una vecina de Puerto Varas que fue testigo del paso del tornado por la ciudad. Alejandra Aguilar, señaló que cuando vio el tornado “solo le pedía a Dios que no viniera hacia nosotros“. “Vi cómo volaba hasta una cama elástica, además de techos de casas. Nunca habíamos visto algo así acá”, relató igualmente Aguilar. Dentro del mismo contexto, puntualizó que “pensé que era solo viento, pero cuando subí y lo vi con mis ojos me asusté como nunca. Nunca habíamos visto algo así aquí“. Fuente: CNN Chile País
Hugo Varela Alvear es el principal sospechoso del crimen de su pareja, Isabel Porras. Al momento de ser detenido por funcionarios de la PDI en Arica, el sujeto intentó quitarse la vida mientras gritaba que todo había sido un accidente y que no quería matarla. La situación llamativa se produce porque Isabel era hermana de Branco Porras, asesino del hermano de Hugo Varela. Según los antecedentes revelados por Radio Biobío, fue en enero de 2020 que Branco mató a Bruno Varela, motivo por el cual fue sentenciado a 10 años de cárcel. Es en este contexto que el hermano de la víctima y la hermana de su victimario iniciaron una relación sentimental que hicieron pública desde enero de 2024. Ambas familias presentaron reparos por la relación, pero ellos siguieron adelante, incluso con las acusaciones de violencia intrafamiliar. Todo terminó a finales de abril pasado, cuando Porras apareció muerta en su casa en Arica con heridas cortopunzantes en su cuerpo. De momento, Varela es el único acusado por el femicidio de la mujer. Quienes entregaron al sospechoso a la justicia fueron sus propios familiares. A través de un comunicado, señalaron que “siempre hemos estado y estaremos del lado de la justicia, la divina y la terrenal. Esperamos que quienes hoy son víctimas indirectamente lo hagan también, ya que la familia nunca debe pagar con represalias de quienes quieren venganza o actúan al margen de la ley”. Fuente: CNN Chile País