El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, confirmó que, gracias al uso de tecnología de rayos X y el perfilamiento de riesgo, se logró la intercepción de dos mujeres y un hombre de nacionalidad boliviana, todos procedentes de la ciudad de Oruro. Los contrabandistas transportaban un total de US$ 498.400 dólares americanos ocultos en su ropa y equipaje. Entre los detenidos, M.V.R.G. fue sorprendido con la mayor cantidad, llevando US$ 408.000 escondidos. Los otros dos involucrados, S.A.H. y G.M.P., portaban montos menores que también fueron confiscados, además de pesos chilenos y bolivianos. Los casos fueron inmediatamente informados a la fiscalía del Ministerio Público, y los imputados y las evidencias fueron entregados a Carabineros para el control de detención. En un operativo separado, Aduanas interceptó a un ciudadano peruano con residencia en Antofagasta que regresaba al país tras asistir a una fiesta religiosa. Al revisar su equipaje, los fiscalizadores encontraron una gran cantidad de billetes falsificados. En total, se incautaron 2.861 billetes fraudulentos, incluyendo 998 copias de billetes de US$ 100 dólares, además de 1.863 copias de billetes chilenos de $20.000, $10.000 y $5.000 pesos. Finalmente, Molina Silva destacó la pericia de los funcionarios para detectar el papel moneda, tanto real como falsificado.Todos los casos fueron informados a la fiscalía del Ministerio Público y los imputados junto a los medios de prueba fueron entregados a Carabineros para el respectivo control de detención, finalizó el director regional.
El pasado fin de semana, el influencer Ignacio Villalón, conocido por su cuenta de Instagram @estamos_pato, sorprendió a sus seguidores al enterrar pequeños cofres de madera con dinero en efectivo en las playas de la región del Biobío. Los montos de los cofres iban desde los $50.000 hasta los $500.000. El sábado, Villalón anunció en sus redes sociales que había dejado cinco 'cofres del tesoro' en la playa Caleta Lenga de Hualpén. Entre ellos, una caja con $500.000 y otras cuatro con $50.000 cada una. En cuestión de minutos, la playa se llenó de personas que buscaban con entusiasmo las cajas enterradas en la arena. En un video compartido, se puede ver a la afortunada ganadora del premio mayor, quien emocionada expresó: 'le voy a poder pagar el examen a mi vieja (madre)'. El domingo, Villalón repitió la dinámica en playa Negra de Penco, esta vez enterrando un cofre con $500.000 y diez con $50.000 cada uno. Tras anunciarlo en su cuenta de Instagram, la playa se llenó rápidamente de personas en busca de los cofres enterrados. Una hora después del anuncio, Villalón informó que todo el dinero había sido encontrado y describió la situación como: 'llegó muchísima gente, fue brutal'. Fuente: Meganoticias
A raíz del trágico accidente laboral en la mina El Teniente que cobró la vida de seis trabajadores, Codelco anunció la salida de Andrés Music Garrido, quien se desempeñaba como gerente general de la división. La cuprífera estatal informó a través de un comunicado que la desvinculación se hará efectiva a partir del 12 de agosto. Según la empresa, la decisión fue tomada de mutuo acuerdo y no buscala asignación de alguna responsabilidad en la tragedia. La compañía enfatizó que la medida obedece a la necesidad defocalizar la atención de la división en los desafíos que presenta la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual. Finalmente, Andrés Music Garrido, quien formó parte de la empresa por más de 15 años, será reemplazado de manera interina por Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones de El Teniente. El nuevo gerente tendrá como objetivo principalestablecer las operaciones recientemente autorizadas, bajo las condiciones de seguridad y gradualidad exigidas por la autoridad, y avanzar hacia la nueva normalidad en la división.
Los hechos habrían ocurrido al interior de una sala de clases durante la jornada escolar del pasado martes, generando conmoción en la comunidad educativa. Ante esto, la denuncia fue interpuesta por la madre de la víctima, quien relató a su hija que fue atacada con fuerza por el imputado, sin recibir ayuda de terceros a pesar de sus pedidos de auxilio. Asimismo, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI de Los Ángeles está a cargo de las diligencias, que incluyen el trabajo en el sitio del suceso, el levantamiento de cámaras de seguridad y el empadronamiento de testigos. Según el subprefecto Patricio García, jefe de la Brisex, estos antecedentes, junto a peritajes médicos, permitieron sustentar la formalización. El Juzgado de Garantía de Los Ángeles decretó la medida cautelar de arresto domiciliario total para el adolescente imputado y fijó un plazo de tres meses para el desarrollo de la investigación. Por su parte, la Fiscalía, el Ministerio de Educación y la Defensoría de la Niñez están recabando antecedentes sobre el caso. Respuesta del establecimiento Mediante un comunicado, el liceo rechazó los hechos y aseguró que se tomaron medidas inmediatas, como el contacto con los apoderados, la notificación a las autoridades competentes y el inicio de una investigación interna. Actualmente, el caso se desarrolla en tres procesos paralelos: una investigación del Ministerio Público, una intervención del Tribunal de Familia y la investigación interna del establecimiento, que determinará las medidas disciplinarias correspondientes. Finalmente, este caso reabre el debate sobre la efectividad de los protocolos de prevención y reacción ante hechos de violencia sexual en establecimientos educacionales y la urgencia de generar espacios seguros para estudiantes.
El Servicio Médico Legal (SML) ha revelado la causa de muerte de cuatro de los seis mineros fallecidos en el derrumbe de la mina El Teniente: politraumatismo esquelético y visceral. Los certificados de defunción, elaborados a partir del informe del SML, son un antecedente clave en la investigación que lidera el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, sobre la mayor tragedia de Codelco en 35 años. Ante esto, los certificados de defunción de Jean Humberto Miranda Ibaceta, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, Moisés Pavez y Alex Araya confirmaron que las lesiones fatales son atribuibles al derrumbe ocurrido el jueves 31 de julio. Aunque los documentos señalan el domingo como la fecha de defunción, la profesora de medicina legal Carmen Cerda explicó que esto no necesariamente implica que los trabajadores sobrevivieran tres días bajo tierra. La fecha y hora de la muerte corresponden al momento del hallazgo de los cuerpos, lo que es una práctica habitual en el Registro Civil. Asimismo, el fiscal Cubillos, que investiga el caso como un cuasidelito de homicidio, prepara una ronda de interrogatorios a ejecutivos de Codelco, incluyendo al presidente de la minera estatal, Máximo Pacheco, y al gerente general de El Teniente, Andrés Music. Ambos ejecutivos habían entregado versiones contrapuestas sobre el origen del sismo de magnitud 4,2 que precedió al derrumbe, un punto central en la investigación. Finalmente, la muerte de los mineros ha conmocionado al país y ha reactivado el debate sobre la seguridad en las faenas mineras. La fiscalía espera que se generen las condiciones de seguridad necesarias para que sus equipos puedan bajar al lugar de la tragedia y avanzar en las diligencias, mientras el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo también investigan los hechos.
El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, confirmó que, gracias al uso de tecnología de rayos X y el perfilamiento de riesgo, se logró la intercepción de dos mujeres y un hombre de nacionalidad boliviana, todos procedentes de la ciudad de Oruro. Los contrabandistas transportaban un total de US$ 498.400 dólares americanos ocultos en su ropa y equipaje. Entre los detenidos, M.V.R.G. fue sorprendido con la mayor cantidad, llevando US$ 408.000 escondidos. Los otros dos involucrados, S.A.H. y G.M.P., portaban montos menores que también fueron confiscados, además de pesos chilenos y bolivianos. Los casos fueron inmediatamente informados a la fiscalía del Ministerio Público, y los imputados y las evidencias fueron entregados a Carabineros para el control de detención. En un operativo separado, Aduanas interceptó a un ciudadano peruano con residencia en Antofagasta que regresaba al país tras asistir a una fiesta religiosa. Al revisar su equipaje, los fiscalizadores encontraron una gran cantidad de billetes falsificados. En total, se incautaron 2.861 billetes fraudulentos, incluyendo 998 copias de billetes de US$ 100 dólares, además de 1.863 copias de billetes chilenos de $20.000, $10.000 y $5.000 pesos. Finalmente, Molina Silva destacó la pericia de los funcionarios para detectar el papel moneda, tanto real como falsificado.Todos los casos fueron informados a la fiscalía del Ministerio Público y los imputados junto a los medios de prueba fueron entregados a Carabineros para el respectivo control de detención, finalizó el director regional.
El pasado fin de semana, el influencer Ignacio Villalón, conocido por su cuenta de Instagram @estamos_pato, sorprendió a sus seguidores al enterrar pequeños cofres de madera con dinero en efectivo en las playas de la región del Biobío. Los montos de los cofres iban desde los $50.000 hasta los $500.000. El sábado, Villalón anunció en sus redes sociales que había dejado cinco 'cofres del tesoro' en la playa Caleta Lenga de Hualpén. Entre ellos, una caja con $500.000 y otras cuatro con $50.000 cada una. En cuestión de minutos, la playa se llenó de personas que buscaban con entusiasmo las cajas enterradas en la arena. En un video compartido, se puede ver a la afortunada ganadora del premio mayor, quien emocionada expresó: 'le voy a poder pagar el examen a mi vieja (madre)'. El domingo, Villalón repitió la dinámica en playa Negra de Penco, esta vez enterrando un cofre con $500.000 y diez con $50.000 cada uno. Tras anunciarlo en su cuenta de Instagram, la playa se llenó rápidamente de personas en busca de los cofres enterrados. Una hora después del anuncio, Villalón informó que todo el dinero había sido encontrado y describió la situación como: 'llegó muchísima gente, fue brutal'. Fuente: Meganoticias
A raíz del trágico accidente laboral en la mina El Teniente que cobró la vida de seis trabajadores, Codelco anunció la salida de Andrés Music Garrido, quien se desempeñaba como gerente general de la división. La cuprífera estatal informó a través de un comunicado que la desvinculación se hará efectiva a partir del 12 de agosto. Según la empresa, la decisión fue tomada de mutuo acuerdo y no buscala asignación de alguna responsabilidad en la tragedia. La compañía enfatizó que la medida obedece a la necesidad defocalizar la atención de la división en los desafíos que presenta la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual. Finalmente, Andrés Music Garrido, quien formó parte de la empresa por más de 15 años, será reemplazado de manera interina por Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones de El Teniente. El nuevo gerente tendrá como objetivo principalestablecer las operaciones recientemente autorizadas, bajo las condiciones de seguridad y gradualidad exigidas por la autoridad, y avanzar hacia la nueva normalidad en la división.
Los hechos habrían ocurrido al interior de una sala de clases durante la jornada escolar del pasado martes, generando conmoción en la comunidad educativa. Ante esto, la denuncia fue interpuesta por la madre de la víctima, quien relató a su hija que fue atacada con fuerza por el imputado, sin recibir ayuda de terceros a pesar de sus pedidos de auxilio. Asimismo, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI de Los Ángeles está a cargo de las diligencias, que incluyen el trabajo en el sitio del suceso, el levantamiento de cámaras de seguridad y el empadronamiento de testigos. Según el subprefecto Patricio García, jefe de la Brisex, estos antecedentes, junto a peritajes médicos, permitieron sustentar la formalización. El Juzgado de Garantía de Los Ángeles decretó la medida cautelar de arresto domiciliario total para el adolescente imputado y fijó un plazo de tres meses para el desarrollo de la investigación. Por su parte, la Fiscalía, el Ministerio de Educación y la Defensoría de la Niñez están recabando antecedentes sobre el caso. Respuesta del establecimiento Mediante un comunicado, el liceo rechazó los hechos y aseguró que se tomaron medidas inmediatas, como el contacto con los apoderados, la notificación a las autoridades competentes y el inicio de una investigación interna. Actualmente, el caso se desarrolla en tres procesos paralelos: una investigación del Ministerio Público, una intervención del Tribunal de Familia y la investigación interna del establecimiento, que determinará las medidas disciplinarias correspondientes. Finalmente, este caso reabre el debate sobre la efectividad de los protocolos de prevención y reacción ante hechos de violencia sexual en establecimientos educacionales y la urgencia de generar espacios seguros para estudiantes.
El Servicio Médico Legal (SML) ha revelado la causa de muerte de cuatro de los seis mineros fallecidos en el derrumbe de la mina El Teniente: politraumatismo esquelético y visceral. Los certificados de defunción, elaborados a partir del informe del SML, son un antecedente clave en la investigación que lidera el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, sobre la mayor tragedia de Codelco en 35 años. Ante esto, los certificados de defunción de Jean Humberto Miranda Ibaceta, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, Moisés Pavez y Alex Araya confirmaron que las lesiones fatales son atribuibles al derrumbe ocurrido el jueves 31 de julio. Aunque los documentos señalan el domingo como la fecha de defunción, la profesora de medicina legal Carmen Cerda explicó que esto no necesariamente implica que los trabajadores sobrevivieran tres días bajo tierra. La fecha y hora de la muerte corresponden al momento del hallazgo de los cuerpos, lo que es una práctica habitual en el Registro Civil. Asimismo, el fiscal Cubillos, que investiga el caso como un cuasidelito de homicidio, prepara una ronda de interrogatorios a ejecutivos de Codelco, incluyendo al presidente de la minera estatal, Máximo Pacheco, y al gerente general de El Teniente, Andrés Music. Ambos ejecutivos habían entregado versiones contrapuestas sobre el origen del sismo de magnitud 4,2 que precedió al derrumbe, un punto central en la investigación. Finalmente, la muerte de los mineros ha conmocionado al país y ha reactivado el debate sobre la seguridad en las faenas mineras. La fiscalía espera que se generen las condiciones de seguridad necesarias para que sus equipos puedan bajar al lugar de la tragedia y avanzar en las diligencias, mientras el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo también investigan los hechos.