SML advierte retraso en la entrega de cuerpos de mineros: ADN podría extender el plazo
El organismo advierte que la identificación de los cuatro mineros restantes, que exige peritajes de ADN, podría extender el proceso más allá de lo previsto.
El hallazgo sin vida de los cinco mineros que permanecían atrapados en la mina El Teniente de Codelco este domingo ha dado paso a un doloroso y complejo proceso de identificación de las víctimas. Tras el rescate de los cuerpos, el Servicio Médico Legal (SML) esperaba entregar cuatro de ellos en un plazo máximo de 48 horas. Sin embargo, este proceso podría demorar más de lo esperado debido a la complejidad de las pericias forenses.
Ante esto, la directora nacional del SML, Marisol Prado Villegas, inició sus declaraciones con un mensaje de condolencia a las familias y explicó el intenso trabajo realizado por el equipo forense para cumplir con las exigencias del Ministerio Público y permitir a las familias iniciar su proceso de duelo.
Actualmente, solo dos de los seis cuerpos de los trabajadores fallecidos han sido entregados a sus seres queridos. Los cuatro restantes, debido a la situación en la que fueron encontrados, requieren una identificación genética por medio de ADN. “Nuestros funcionarios están trabajando con toda celeridad para poder entregar los cuerpos lo antes posible a sus familias. Entendemos el dolor”, precisó Prado, reconociendo la angustia de los familiares.
Ante las acusaciones de algunos familiares sobre contradicciones en los plazos de entrega, el SML ha negado haber proporcionado información errónea. La doctora Prado enfatizó que se han mantenido en comunicación constante con cada una de las familias para explicar en detalle el complejo proceso genético y las posibles demoras.
Si bien el equipo trabaja incansablemente para acortar los tiempos, la autoridad reconoció que la entrega final podría extenderse hasta el viernes. “Esperamos tener una respuesta positiva ojalá el martes por la mañana y a más tardar el viernes por la tarde. Es un proceso forense muy complejo por lo que no podemos tener certeza en los tiempos”, explicó.
Finalmente, la directora concluyó reiterando que, desde el inicio, la institución ha mantenido un mensaje claro y unificado, sin dar promesas diferentes a las comunicadas oficialmente.
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025

































































































