Codelco tendría pérdidas diarias de hasta US$10 millones tras tragedia en El Teniente
La paralización de la mayor mina subterránea de cobre del mundo, a raíz del fatal accidente que costó la vida a seis trabajadores, amenaza con un fuerte impacto financiero para la estatal.
El trágico derrumbe en la mina El Teniente, perteneciente a Codelco, no solo ha enlutado al país con la muerte de seis mineros, sino que también podría representar pérdidas económicas diarias de hasta US$10 millones para la cuprífera estatal, según cálculos de expertos citados por Agencia EFE.
El accidente, ocurrido el pasado jueves, se habría producido tras un sismo asociado a trabajos de perforación en capas profundas del yacimiento, ubicado en la región de O’Higgins. Cinco de los seis trabajadores fallecidos quedaron sepultados y sus cuerpos fueron recuperados recién el domingo, tras arduas labores de rescate.
La mina, considerada la mayor explotación subterránea de cobre del mundo, permanece totalmente cerrada mientras avanza la investigación liderada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo. Solo se mantiene operativa la zona de rajo, que representa cerca del 10% de la producción.
Ante esto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que aún no es posible determinar con certeza el impacto financiero de la paralización, pero aseguró que se trabaja para reanudar operaciones "tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan". Además, anunció una auditoría internacional para esclarecer responsabilidades.
Codelco rindió homenaje a los trabajadores fallecidos —Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Álex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavez— abriendo un libro de condolencias en su memoria.
Finalmente, el Teniente produjo 356 mil toneladas métricas de cobre fino en 2024 y cuenta con más de 4.000 trabajadores directos. La red subterránea se extiende por unos 4.500 kilómetros de túneles, muchos de los cuales operan con tecnología remota.
el martes pasado a las 13:45
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 13:45
el lunes pasado a las 9:12
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.