El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó la tarde de este domingo el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez Armijo, el último trabajador que permanecía desaparecido tras el derrumbe en la mina El Teniente. Hoy, finalmente, a las 15:30 horas, hemos encontrado al último de los trabajadores de la mina El Teniente que se encontraba desaparecido, informó Cubillos. El fiscal precisó que, como en los casos anteriores, se ordenaron los peritajes correspondientes para confirmar la identidad, la cual fue verificada como Moisés Esteban Pavez Armijo. Con este hallazgo, según Biobio Chile, se da por finalizada la búsqueda de los mineros extraviados. Como Fiscalía, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a las familias de los trabajadores fallecidos. Lamentamos profundamente este desenlace, añadió el fiscal regional. La tragedia en la mina, ocurrida tras un sismo el jueves pasado, dejó un saldo total de seis víctimas fatales: Paulo Marín Tapia, fallecido el mismo día del derrumbe; Gonzalo Núñez Caroca, cuyo cuerpo fue hallado el sábado; y Álex Araya Acevedo, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, encontrados durante este domingo. La Fiscalía continuará con la investigación para esclarecer las causas del colapso que enluta nuevamente a la minería chilena.
A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, la cifra de trabajadores fallecidos se elevó a cinco. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron dos cuerpos a pocos metros del primero encontrado el sábado en la tarde, todo en medio de condiciones extremas y un terreno aún inestable. Pasadas las 10:00 de la mañana, se confirmó el hallazgo de un cuarto cuerpo. “Durante las últimas horas hemos logrado rescatar, y quiero ser enfático en ello, cuatro cuerpos. El primero fue hallado el sábado y durante la madrugada se sumaron tres más”, informó Andrés Music, gerente general de El Teniente. Así, cuatro de los cinco trabajadores atrapados tras el derrumbe ya fueron encontrados sin vida. Las labores de búsqueda continúan de forma ininterrumpida para dar con el último desaparecido. El accidente ocurrió el jueves a las 17:34, tras un sismo de magnitud 4,2 que sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el movimiento telúrico habría sido provocado por labores de perforación en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago. El sábado, el presidente Gabriel Boric visitó la sede de operaciones en Rancagua, donde recalcó que la prioridad es el rescate. “Chile es uno solo en estos momentos. Lo importante ahora es encontrar a los mineros. Las responsabilidades se aclararán después”, señaló. Boric anunció la incorporación al equipo de rescate de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, protagonistas del rescate de los 33 mineros en 2010. “Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este operativo”, afirmó. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que el derrumbe pudo estar vinculado a las tareas de perforación. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, se indicó que la zona contaba con refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos, con capacidad para 20 personas. Un trabajador señaló a CNN-Chile que estos espacios están diseñados precisamente para casos en que los equipos de rescate no logran llegar de inmediato. Hasta el momento, el colapso ha dejado cinco muertos, nueve heridos fuera de riesgo vital, y mantiene la atención del país centrada en la búsqueda del último trabajador. Las autoridades insisten en que las faenas de rescate no se detendrán. “Esto no ha cesado ni cesará”, afirmó el fiscal Cubillos. En lo que va del 2025, la minería chilena acumula siete fallecidos en faenas, principalmente en Antofagasta y Valparaíso, lo que reabre el debate sobre seguridad laboral en la industria extractiva. El gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron un nuevo reporte sobre la emergencia, confirmando el hallazgo de cuatro mineros fallecidos y reiterando que aún se busca al quinto… pic.twitter.com/PRFBUXrZOW — Codelco (@CodelcoChile) August 3, 2025
Los equipos de rescate encontraron este sábado el cuerpo sin vida de uno de los cinco trabajadores atrapados desde el jueves tras el derrumbe en la mina El Teniente, ubicada en la Región de O’Higgins, a 120 km al sur de Santiago. Andrés Music, gerente general del yacimiento —considerado el más grande del mundo en extracción subterránea de cobre— confirmó que los restos fueron hallados “en la intersección del Loop Central con el socavón norte”. La identidad del trabajador aún no ha sido confirmada. El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. El accidente ha dejado, hasta ahora, dos víctimas fatales y nueve trabajadores heridos, estos últimos fuera de riesgo vital. La búsqueda continúa en condiciones extremadamente complejas debido a la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos desprendimientos. Durante una visita a la mina, el presidente Gabriel Boric señaló que aún no se logra contacto con los mineros desaparecidos y que se están desplegando todos los recursos posibles para encontrarlos con vida. “Todas las atribuciones de responsabilidades se evaluarán, pero hoy lo esencial es el rescate”, enfatizó. Los trabajadores desaparecidos fueron identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo. Según Boric, se están utilizando tecnologías avanzadas y apoyo internacional. Entre los expertos que se sumaron al operativo está Laurence Golborne, exministro de Minería y figura clave en el rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, y el ingeniero Andrés Sougarret. El presidente destacó la necesidad de mantener informadas primero a las familias, y llamó a evitar la especulación. Agradeció la disposición de Golborne y Sougarret, subrayando que “Chile es uno solo ante esta emergencia. Nuestro objetivo es claro: rescatar a nuestros mineros”. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, indicó que el derrumbe pudo haber sido provocado por trabajos de perforación subterráneos. Un trabajador relató a CNN Chile que los atrapados se encontrarían en una zona equipada con un refugio de emergencia que cuenta con agua, oxígeno y alimentos, diseñado para 20 personas. La minería chilena, pese a su relevancia económica, sigue siendo una actividad de alto riesgo. Aunque los accidentes han disminuido desde la tragedia de 2010, este año ya se contabilizan siete fallecidos en faenas mineras, especialmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso. El país sigue atento al desarrollo del operativo, con la esperanza de encontrar con vida a los trabajadores aún desaparecidos en uno de los accidentes más graves del último tiempo en la minería nacional.
El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó la tarde de este domingo el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez Armijo, el último trabajador que permanecía desaparecido tras el derrumbe en la mina El Teniente. Hoy, finalmente, a las 15:30 horas, hemos encontrado al último de los trabajadores de la mina El Teniente que se encontraba desaparecido, informó Cubillos. El fiscal precisó que, como en los casos anteriores, se ordenaron los peritajes correspondientes para confirmar la identidad, la cual fue verificada como Moisés Esteban Pavez Armijo. Con este hallazgo, según Biobio Chile, se da por finalizada la búsqueda de los mineros extraviados. Como Fiscalía, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a las familias de los trabajadores fallecidos. Lamentamos profundamente este desenlace, añadió el fiscal regional. La tragedia en la mina, ocurrida tras un sismo el jueves pasado, dejó un saldo total de seis víctimas fatales: Paulo Marín Tapia, fallecido el mismo día del derrumbe; Gonzalo Núñez Caroca, cuyo cuerpo fue hallado el sábado; y Álex Araya Acevedo, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, encontrados durante este domingo. La Fiscalía continuará con la investigación para esclarecer las causas del colapso que enluta nuevamente a la minería chilena.
A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, la cifra de trabajadores fallecidos se elevó a cinco. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron dos cuerpos a pocos metros del primero encontrado el sábado en la tarde, todo en medio de condiciones extremas y un terreno aún inestable. Pasadas las 10:00 de la mañana, se confirmó el hallazgo de un cuarto cuerpo. “Durante las últimas horas hemos logrado rescatar, y quiero ser enfático en ello, cuatro cuerpos. El primero fue hallado el sábado y durante la madrugada se sumaron tres más”, informó Andrés Music, gerente general de El Teniente. Así, cuatro de los cinco trabajadores atrapados tras el derrumbe ya fueron encontrados sin vida. Las labores de búsqueda continúan de forma ininterrumpida para dar con el último desaparecido. El accidente ocurrió el jueves a las 17:34, tras un sismo de magnitud 4,2 que sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el movimiento telúrico habría sido provocado por labores de perforación en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago. El sábado, el presidente Gabriel Boric visitó la sede de operaciones en Rancagua, donde recalcó que la prioridad es el rescate. “Chile es uno solo en estos momentos. Lo importante ahora es encontrar a los mineros. Las responsabilidades se aclararán después”, señaló. Boric anunció la incorporación al equipo de rescate de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, protagonistas del rescate de los 33 mineros en 2010. “Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este operativo”, afirmó. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que el derrumbe pudo estar vinculado a las tareas de perforación. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, se indicó que la zona contaba con refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos, con capacidad para 20 personas. Un trabajador señaló a CNN-Chile que estos espacios están diseñados precisamente para casos en que los equipos de rescate no logran llegar de inmediato. Hasta el momento, el colapso ha dejado cinco muertos, nueve heridos fuera de riesgo vital, y mantiene la atención del país centrada en la búsqueda del último trabajador. Las autoridades insisten en que las faenas de rescate no se detendrán. “Esto no ha cesado ni cesará”, afirmó el fiscal Cubillos. En lo que va del 2025, la minería chilena acumula siete fallecidos en faenas, principalmente en Antofagasta y Valparaíso, lo que reabre el debate sobre seguridad laboral en la industria extractiva. El gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron un nuevo reporte sobre la emergencia, confirmando el hallazgo de cuatro mineros fallecidos y reiterando que aún se busca al quinto… pic.twitter.com/PRFBUXrZOW — Codelco (@CodelcoChile) August 3, 2025
Los equipos de rescate encontraron este sábado el cuerpo sin vida de uno de los cinco trabajadores atrapados desde el jueves tras el derrumbe en la mina El Teniente, ubicada en la Región de O’Higgins, a 120 km al sur de Santiago. Andrés Music, gerente general del yacimiento —considerado el más grande del mundo en extracción subterránea de cobre— confirmó que los restos fueron hallados “en la intersección del Loop Central con el socavón norte”. La identidad del trabajador aún no ha sido confirmada. El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. El accidente ha dejado, hasta ahora, dos víctimas fatales y nueve trabajadores heridos, estos últimos fuera de riesgo vital. La búsqueda continúa en condiciones extremadamente complejas debido a la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos desprendimientos. Durante una visita a la mina, el presidente Gabriel Boric señaló que aún no se logra contacto con los mineros desaparecidos y que se están desplegando todos los recursos posibles para encontrarlos con vida. “Todas las atribuciones de responsabilidades se evaluarán, pero hoy lo esencial es el rescate”, enfatizó. Los trabajadores desaparecidos fueron identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo. Según Boric, se están utilizando tecnologías avanzadas y apoyo internacional. Entre los expertos que se sumaron al operativo está Laurence Golborne, exministro de Minería y figura clave en el rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, y el ingeniero Andrés Sougarret. El presidente destacó la necesidad de mantener informadas primero a las familias, y llamó a evitar la especulación. Agradeció la disposición de Golborne y Sougarret, subrayando que “Chile es uno solo ante esta emergencia. Nuestro objetivo es claro: rescatar a nuestros mineros”. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, indicó que el derrumbe pudo haber sido provocado por trabajos de perforación subterráneos. Un trabajador relató a CNN Chile que los atrapados se encontrarían en una zona equipada con un refugio de emergencia que cuenta con agua, oxígeno y alimentos, diseñado para 20 personas. La minería chilena, pese a su relevancia económica, sigue siendo una actividad de alto riesgo. Aunque los accidentes han disminuido desde la tragedia de 2010, este año ya se contabilizan siete fallecidos en faenas mineras, especialmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso. El país sigue atento al desarrollo del operativo, con la esperanza de encontrar con vida a los trabajadores aún desaparecidos en uno de los accidentes más graves del último tiempo en la minería nacional.