El Teniente: hallan cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados tras derrumbe
El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad.
Los equipos de rescate encontraron este sábado el cuerpo sin vida de uno de los cinco trabajadores atrapados desde el jueves tras el derrumbe en la mina El Teniente, ubicada en la Región de O’Higgins, a 120 km al sur de Santiago. Andrés Music, gerente general del yacimiento —considerado el más grande del mundo en extracción subterránea de cobre— confirmó que los restos fueron hallados “en la intersección del Loop Central con el socavón norte”. La identidad del trabajador aún no ha sido confirmada.
El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. El accidente ha dejado, hasta ahora, dos víctimas fatales y nueve trabajadores heridos, estos últimos fuera de riesgo vital.
La búsqueda continúa en condiciones extremadamente complejas debido a la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos desprendimientos. Durante una visita a la mina, el presidente Gabriel Boric señaló que aún no se logra contacto con los mineros desaparecidos y que se están desplegando todos los recursos posibles para encontrarlos con vida. “Todas las atribuciones de responsabilidades se evaluarán, pero hoy lo esencial es el rescate”, enfatizó.
Los trabajadores desaparecidos fueron identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo. Según Boric, se están utilizando tecnologías avanzadas y apoyo internacional. Entre los expertos que se sumaron al operativo está Laurence Golborne, exministro de Minería y figura clave en el rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, y el ingeniero Andrés Sougarret.

El presidente destacó la necesidad de mantener informadas primero a las familias, y llamó a evitar la especulación. Agradeció la disposición de Golborne y Sougarret, subrayando que “Chile es uno solo ante esta emergencia. Nuestro objetivo es claro: rescatar a nuestros mineros”.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, indicó que el derrumbe pudo haber sido provocado por trabajos de perforación subterráneos. Un trabajador relató a CNN Chile que los atrapados se encontrarían en una zona equipada con un refugio de emergencia que cuenta con agua, oxígeno y alimentos, diseñado para 20 personas.
La minería chilena, pese a su relevancia económica, sigue siendo una actividad de alto riesgo. Aunque los accidentes han disminuido desde la tragedia de 2010, este año ya se contabilizan siete fallecidos en faenas mineras, especialmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso.
El país sigue atento al desarrollo del operativo, con la esperanza de encontrar con vida a los trabajadores aún desaparecidos en uno de los accidentes más graves del último tiempo en la minería nacional.
el martes pasado a las 23:57
el martes pasado a las 21:51
el domingo pasado a las 17:52
el domingo pasado a las 17:38
el jueves pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 7:50
el martes pasado a las 23:57
el martes pasado a las 21:51
el domingo pasado a las 17:52
el domingo pasado a las 17:38
el jueves pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 9:34
2 de agosto de 2025
El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad.


Una nueva jornada especial de entrega de licencias de conducir se llevará a cabo este sábado en el municipio, con el objetivo de despachar 2.500 documentos a personas que realizaron su trámite hasta el 15 de junio.
Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, la compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa alrededor del 30% de su producción.
Presidente Boric defiende protocolo tras alerta de tsunami: “Más vale pecar de exceso de precaución”
Destacó la coordinación y el orden, y explicó que la decisión de mantener la alerta, pese a las “presiones”, se basó en el rigor técnico para priorizar la seguridad.
La decisión fue tomada por el SLEP Licancabur tras un catastro preliminar de daños en los recintos educativos.
El Fiscal Regional abrió una investigación de oficio tras la viralización de un video que ha causado indignación. El diputado Videla se hizo presente en el lugar de los hechos.
Este domingo, la Playa Trocadero se llenará de deporte, alegría y compromiso con el bienestar de las infancias, dando inicio al Mes de la Niñez con una jornada que invita a las familias a unirse y celebrar.
El organismo comunal informa a la población la suspensión de la evacuación preventiva y anuncia el restablecimiento de la atención al público en todas sus dependencias.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó este jueves que se levantan las alertas por tsunami en las costas de Chile, tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia.
La decisión de Trump alivia a la industria nacional y asegura el suministro al mercado estadounidense, donde Chile es el principal proveedor de cátodos de cobre.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ha emitido boletines de amenaza de tsunami, y la región de Antofagasta ha activado un nivel de Alerta.