Los equipos de rescate encontraron este sábado el cuerpo sin vida de uno de los cinco trabajadores atrapados desde el jueves tras el derrumbe en la mina El Teniente, ubicada en la Región de O’Higgins, a 120 km al sur de Santiago. Andrés Music, gerente general del yacimiento —considerado el más grande del mundo en extracción subterránea de cobre— confirmó que los restos fueron hallados “en la intersección del Loop Central con el socavón norte”. La identidad del trabajador aún no ha sido confirmada. El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. El accidente ha dejado, hasta ahora, dos víctimas fatales y nueve trabajadores heridos, estos últimos fuera de riesgo vital. La búsqueda continúa en condiciones extremadamente complejas debido a la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos desprendimientos. Durante una visita a la mina, el presidente Gabriel Boric señaló que aún no se logra contacto con los mineros desaparecidos y que se están desplegando todos los recursos posibles para encontrarlos con vida. “Todas las atribuciones de responsabilidades se evaluarán, pero hoy lo esencial es el rescate”, enfatizó. Los trabajadores desaparecidos fueron identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo. Según Boric, se están utilizando tecnologías avanzadas y apoyo internacional. Entre los expertos que se sumaron al operativo está Laurence Golborne, exministro de Minería y figura clave en el rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, y el ingeniero Andrés Sougarret. El presidente destacó la necesidad de mantener informadas primero a las familias, y llamó a evitar la especulación. Agradeció la disposición de Golborne y Sougarret, subrayando que “Chile es uno solo ante esta emergencia. Nuestro objetivo es claro: rescatar a nuestros mineros”. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, indicó que el derrumbe pudo haber sido provocado por trabajos de perforación subterráneos. Un trabajador relató a CNN Chile que los atrapados se encontrarían en una zona equipada con un refugio de emergencia que cuenta con agua, oxígeno y alimentos, diseñado para 20 personas. La minería chilena, pese a su relevancia económica, sigue siendo una actividad de alto riesgo. Aunque los accidentes han disminuido desde la tragedia de 2010, este año ya se contabilizan siete fallecidos en faenas mineras, especialmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso. El país sigue atento al desarrollo del operativo, con la esperanza de encontrar con vida a los trabajadores aún desaparecidos en uno de los accidentes más graves del último tiempo en la minería nacional.
La comunidad de Antofagasta se movilizó la tarde del pasado lunes en Avenida Edmundo Pérez Zujovic con calle México, epicentro de un trágico accidente de tránsito ocurrido el pasado martes 22 de julio, que lamentablemente ha cobrado la vida de dos personas. La manifestación, convocada por cercanos de las víctimas, se llevó a cabo tras confirmarse el fallecimiento de un segundo ocupante del vehículo involucrado. Inicialmente, el accidente cobró la vida de una mujer de 65 años en el lugar de los hechos. Sin embargo, ayer se confirmó el deceso de un hombre adulto que permanecía hospitalizado, esposo de la mujer fallecida, elevando a dos el número de víctimas fatales. Ante esto, las familias Ponce-Díaz y Ponce-Orellana, afectadas directamente por esta tragedia, no solo dieron a conocer públicamente la lamentable noticia, sino que también expresaron su profundo rechazo a la decisión judicial de dejar en libertad al conductor imputado. Este último fue formalizado por cuasidelito de homicidio y cuasidelito de lesiones graves, enfrentando medidas cautelares de arraigo nacional, firma mensual y prohibición de acercarse a las víctimas. Asimismo, en un comunicado emitido a los medios, los organizadores de la marcha expresaron: Con profundo dolor y consternación, queremos invitar a los medios de comunicación a cubrir una manifestación pacífica que realizaremos en memoria de las víctimas del trágico accidente ocurrido el pasado martes 22 de julio en Avenida Pérez Zujovic, donde dos personas perdieron la vida y una más resultó gravemente herida. Este hecho ha dejado una huella imborrable en toda una familia y en la comunidad, producto de la irresponsabilidad de un conductor, cuya conducción temeraria tuvo consecuencias fatales. Nos movilizamos en señal de protesta y profunda indignación por la decisión judicial de otorgar medidas cautelares reducidas al chofer responsable, lo que consideramos una grave falta de justicia frente al sufrimiento y la pérdida irreparable de nuestros seres queridos. La manifestación se llevará a cabo de forma pacífica, con el objetivo de exigir justicia, mayor rigurosidad en la aplicación de la ley y un compromiso real con la seguridad vial. Finalmente, la manifestación pacífica buscaba visibilizar el dolor de las familias y presionar por un proceso judicial que, a su juicio, haga honor a la memoria de las víctimas y promueva una mayor seguridad vial en la ciudad.
Un trágico accidente en la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 1550, cobró la vida del conductor de un vehículo menor durante la madrugada de hoy, cerca del cruce de María Elena. El suceso, que involucró a un camión y un automóvil particular, se registró aproximadamente a las 02:00 horas. Según los primeros reportes, la colisión frontal entre ambos vehículos ocurrió en circunstancias que aún están siendo investigadas por las autoridades. Equipos de emergencia se desplazaron rápidamente al lugar, confirmando el deceso del conductor del vehículo menor en el sitio del suceso. Ante esto, el impacto generó una interrupción parcial del tránsito en la importante arteria vial mientras se realizaban las labores de rescate y peritaje. Se espera que en las próximas horas se entreguen mayores detalles sobre la identidad del fallecido y las causas exactas que provocaron este lamentable suceso. Carabineros han iniciado una investigación para determinar las responsabilidades en este fatal accidente.
Durante la mañana de este martes una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, kilómetro 16, conocido como la Curva Romané. Ante esto, Carabineros informó que la colisión fue entre una camioneta y un furgón que transportaba pasajeros. Asimismo, según la autoridad policial los dos ocupantes de la camioneta - el conductor y su acompañante - fueron detenidos por Carabineros de la 4º Comisaría de Tocopilla, tras la posible responsabilidad del hecho, además de encontrarse el conductor bajo los efectos del alcohol y la acompañante mantenía una orden de detención vigente. Finalmente, el accidente no tuvo fallecidos, sin embargo se registraron 7 lesionados de diversa consideración, pero sin riesgo vital.
Durante la mañana de este martes una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, kilómetro 16, conocido como la Curva Romané. Ante esto, Carabineros informó que la colisión fue entre una camioneta y un furgón que transportaba pasajeros. Asimismo, desde la 4º Comisaría de Tocopilla confirmaron que el accidente no tuvo fallecidos, sin embargo se registraron 7 lesionados sin riesgo vital. Para detallar, el hecho se registró cerca de las 8 de la mañana de este martes donde la camioneta llevaba en su interior 2 ocupantes y el furgón transportaba 5 pasajeros.
Los equipos de rescate encontraron este sábado el cuerpo sin vida de uno de los cinco trabajadores atrapados desde el jueves tras el derrumbe en la mina El Teniente, ubicada en la Región de O’Higgins, a 120 km al sur de Santiago. Andrés Music, gerente general del yacimiento —considerado el más grande del mundo en extracción subterránea de cobre— confirmó que los restos fueron hallados “en la intersección del Loop Central con el socavón norte”. La identidad del trabajador aún no ha sido confirmada. El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. El accidente ha dejado, hasta ahora, dos víctimas fatales y nueve trabajadores heridos, estos últimos fuera de riesgo vital. La búsqueda continúa en condiciones extremadamente complejas debido a la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos desprendimientos. Durante una visita a la mina, el presidente Gabriel Boric señaló que aún no se logra contacto con los mineros desaparecidos y que se están desplegando todos los recursos posibles para encontrarlos con vida. “Todas las atribuciones de responsabilidades se evaluarán, pero hoy lo esencial es el rescate”, enfatizó. Los trabajadores desaparecidos fueron identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo. Según Boric, se están utilizando tecnologías avanzadas y apoyo internacional. Entre los expertos que se sumaron al operativo está Laurence Golborne, exministro de Minería y figura clave en el rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, y el ingeniero Andrés Sougarret. El presidente destacó la necesidad de mantener informadas primero a las familias, y llamó a evitar la especulación. Agradeció la disposición de Golborne y Sougarret, subrayando que “Chile es uno solo ante esta emergencia. Nuestro objetivo es claro: rescatar a nuestros mineros”. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, indicó que el derrumbe pudo haber sido provocado por trabajos de perforación subterráneos. Un trabajador relató a CNN Chile que los atrapados se encontrarían en una zona equipada con un refugio de emergencia que cuenta con agua, oxígeno y alimentos, diseñado para 20 personas. La minería chilena, pese a su relevancia económica, sigue siendo una actividad de alto riesgo. Aunque los accidentes han disminuido desde la tragedia de 2010, este año ya se contabilizan siete fallecidos en faenas mineras, especialmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso. El país sigue atento al desarrollo del operativo, con la esperanza de encontrar con vida a los trabajadores aún desaparecidos en uno de los accidentes más graves del último tiempo en la minería nacional.
La comunidad de Antofagasta se movilizó la tarde del pasado lunes en Avenida Edmundo Pérez Zujovic con calle México, epicentro de un trágico accidente de tránsito ocurrido el pasado martes 22 de julio, que lamentablemente ha cobrado la vida de dos personas. La manifestación, convocada por cercanos de las víctimas, se llevó a cabo tras confirmarse el fallecimiento de un segundo ocupante del vehículo involucrado. Inicialmente, el accidente cobró la vida de una mujer de 65 años en el lugar de los hechos. Sin embargo, ayer se confirmó el deceso de un hombre adulto que permanecía hospitalizado, esposo de la mujer fallecida, elevando a dos el número de víctimas fatales. Ante esto, las familias Ponce-Díaz y Ponce-Orellana, afectadas directamente por esta tragedia, no solo dieron a conocer públicamente la lamentable noticia, sino que también expresaron su profundo rechazo a la decisión judicial de dejar en libertad al conductor imputado. Este último fue formalizado por cuasidelito de homicidio y cuasidelito de lesiones graves, enfrentando medidas cautelares de arraigo nacional, firma mensual y prohibición de acercarse a las víctimas. Asimismo, en un comunicado emitido a los medios, los organizadores de la marcha expresaron: Con profundo dolor y consternación, queremos invitar a los medios de comunicación a cubrir una manifestación pacífica que realizaremos en memoria de las víctimas del trágico accidente ocurrido el pasado martes 22 de julio en Avenida Pérez Zujovic, donde dos personas perdieron la vida y una más resultó gravemente herida. Este hecho ha dejado una huella imborrable en toda una familia y en la comunidad, producto de la irresponsabilidad de un conductor, cuya conducción temeraria tuvo consecuencias fatales. Nos movilizamos en señal de protesta y profunda indignación por la decisión judicial de otorgar medidas cautelares reducidas al chofer responsable, lo que consideramos una grave falta de justicia frente al sufrimiento y la pérdida irreparable de nuestros seres queridos. La manifestación se llevará a cabo de forma pacífica, con el objetivo de exigir justicia, mayor rigurosidad en la aplicación de la ley y un compromiso real con la seguridad vial. Finalmente, la manifestación pacífica buscaba visibilizar el dolor de las familias y presionar por un proceso judicial que, a su juicio, haga honor a la memoria de las víctimas y promueva una mayor seguridad vial en la ciudad.
Un trágico accidente en la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 1550, cobró la vida del conductor de un vehículo menor durante la madrugada de hoy, cerca del cruce de María Elena. El suceso, que involucró a un camión y un automóvil particular, se registró aproximadamente a las 02:00 horas. Según los primeros reportes, la colisión frontal entre ambos vehículos ocurrió en circunstancias que aún están siendo investigadas por las autoridades. Equipos de emergencia se desplazaron rápidamente al lugar, confirmando el deceso del conductor del vehículo menor en el sitio del suceso. Ante esto, el impacto generó una interrupción parcial del tránsito en la importante arteria vial mientras se realizaban las labores de rescate y peritaje. Se espera que en las próximas horas se entreguen mayores detalles sobre la identidad del fallecido y las causas exactas que provocaron este lamentable suceso. Carabineros han iniciado una investigación para determinar las responsabilidades en este fatal accidente.
Durante la mañana de este martes una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, kilómetro 16, conocido como la Curva Romané. Ante esto, Carabineros informó que la colisión fue entre una camioneta y un furgón que transportaba pasajeros. Asimismo, según la autoridad policial los dos ocupantes de la camioneta - el conductor y su acompañante - fueron detenidos por Carabineros de la 4º Comisaría de Tocopilla, tras la posible responsabilidad del hecho, además de encontrarse el conductor bajo los efectos del alcohol y la acompañante mantenía una orden de detención vigente. Finalmente, el accidente no tuvo fallecidos, sin embargo se registraron 7 lesionados de diversa consideración, pero sin riesgo vital.
Durante la mañana de este martes una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, kilómetro 16, conocido como la Curva Romané. Ante esto, Carabineros informó que la colisión fue entre una camioneta y un furgón que transportaba pasajeros. Asimismo, desde la 4º Comisaría de Tocopilla confirmaron que el accidente no tuvo fallecidos, sin embargo se registraron 7 lesionados sin riesgo vital. Para detallar, el hecho se registró cerca de las 8 de la mañana de este martes donde la camioneta llevaba en su interior 2 ocupantes y el furgón transportaba 5 pasajeros.