Derrumbe en El Teniente deja cinco fallecidos tras tres días de búsqueda
Ya se han recuperado cuatro de los cinco cuerpos tras el colapso en la mina El Teniente. Continúa la búsqueda del último minero desaparecido en condiciones extremas.
A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, la cifra de trabajadores fallecidos se elevó a cinco. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron dos cuerpos a pocos metros del primero encontrado el sábado en la tarde, todo en medio de condiciones extremas y un terreno aún inestable. Pasadas las 10:00 de la mañana, se confirmó el hallazgo de un cuarto cuerpo.
“Durante las últimas horas hemos logrado rescatar, y quiero ser enfático en ello, cuatro cuerpos. El primero fue hallado el sábado y durante la madrugada se sumaron tres más”, informó Andrés Music, gerente general de El Teniente. Así, cuatro de los cinco trabajadores atrapados tras el derrumbe ya fueron encontrados sin vida. Las labores de búsqueda continúan de forma ininterrumpida para dar con el último desaparecido.
El accidente ocurrió el jueves a las 17:34, tras un sismo de magnitud 4,2 que sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el movimiento telúrico habría sido provocado por labores de perforación en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago.
El sábado, el presidente Gabriel Boric visitó la sede de operaciones en Rancagua, donde recalcó que la prioridad es el rescate. “Chile es uno solo en estos momentos. Lo importante ahora es encontrar a los mineros. Las responsabilidades se aclararán después”, señaló. Boric anunció la incorporación al equipo de rescate de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, protagonistas del rescate de los 33 mineros en 2010. “Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este operativo”, afirmó.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que el derrumbe pudo estar vinculado a las tareas de perforación. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, se indicó que la zona contaba con refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos, con capacidad para 20 personas. Un trabajador señaló a CNN-Chile que estos espacios están diseñados precisamente para casos en que los equipos de rescate no logran llegar de inmediato.
Hasta el momento, el colapso ha dejado cinco muertos, nueve heridos fuera de riesgo vital, y mantiene la atención del país centrada en la búsqueda del último trabajador. Las autoridades insisten en que las faenas de rescate no se detendrán. “Esto no ha cesado ni cesará”, afirmó el fiscal Cubillos. En lo que va del 2025, la minería chilena acumula siete fallecidos en faenas, principalmente en Antofagasta y Valparaíso, lo que reabre el debate sobre seguridad laboral en la industria extractiva.
El gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron un nuevo reporte sobre la emergencia, confirmando el hallazgo de cuatro mineros fallecidos y reiterando que aún se busca al quinto… pic.twitter.com/PRFBUXrZOW
— Codelco (@CodelcoChile) August 3, 2025
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025