Derrumbe en El Teniente deja cinco fallecidos tras tres días de búsqueda
Ya se han recuperado cuatro de los cinco cuerpos tras el colapso en la mina El Teniente. Continúa la búsqueda del último minero desaparecido en condiciones extremas.
A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, la cifra de trabajadores fallecidos se elevó a cinco. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron dos cuerpos a pocos metros del primero encontrado el sábado en la tarde, todo en medio de condiciones extremas y un terreno aún inestable. Pasadas las 10:00 de la mañana, se confirmó el hallazgo de un cuarto cuerpo.
“Durante las últimas horas hemos logrado rescatar, y quiero ser enfático en ello, cuatro cuerpos. El primero fue hallado el sábado y durante la madrugada se sumaron tres más”, informó Andrés Music, gerente general de El Teniente. Así, cuatro de los cinco trabajadores atrapados tras el derrumbe ya fueron encontrados sin vida. Las labores de búsqueda continúan de forma ininterrumpida para dar con el último desaparecido.
El accidente ocurrió el jueves a las 17:34, tras un sismo de magnitud 4,2 que sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el movimiento telúrico habría sido provocado por labores de perforación en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago.
El sábado, el presidente Gabriel Boric visitó la sede de operaciones en Rancagua, donde recalcó que la prioridad es el rescate. “Chile es uno solo en estos momentos. Lo importante ahora es encontrar a los mineros. Las responsabilidades se aclararán después”, señaló. Boric anunció la incorporación al equipo de rescate de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, protagonistas del rescate de los 33 mineros en 2010. “Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este operativo”, afirmó.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que el derrumbe pudo estar vinculado a las tareas de perforación. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, se indicó que la zona contaba con refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos, con capacidad para 20 personas. Un trabajador señaló a CNN-Chile que estos espacios están diseñados precisamente para casos en que los equipos de rescate no logran llegar de inmediato.
Hasta el momento, el colapso ha dejado cinco muertos, nueve heridos fuera de riesgo vital, y mantiene la atención del país centrada en la búsqueda del último trabajador. Las autoridades insisten en que las faenas de rescate no se detendrán. “Esto no ha cesado ni cesará”, afirmó el fiscal Cubillos. En lo que va del 2025, la minería chilena acumula siete fallecidos en faenas, principalmente en Antofagasta y Valparaíso, lo que reabre el debate sobre seguridad laboral en la industria extractiva.
El gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron un nuevo reporte sobre la emergencia, confirmando el hallazgo de cuatro mineros fallecidos y reiterando que aún se busca al quinto… pic.twitter.com/PRFBUXrZOW
— Codelco (@CodelcoChile) August 3, 2025
el miércoles pasado a las 7:50
el martes pasado a las 23:57
el martes pasado a las 21:51
el viernes pasado a las 11:25
el jueves pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 7:50
el martes pasado a las 23:57
el martes pasado a las 21:51
el viernes pasado a las 11:25
el jueves pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 12:33
3 de agosto de 2025
Ya se han recuperado cuatro de los cinco cuerpos tras el colapso en la mina El Teniente. Continúa la búsqueda del último minero desaparecido en condiciones extremas.


El Presidente de la República ha promulgado la nueva Ley de Adopción de Chile, un hito legislativo que se concretó después de 12 años de tramitación.
Una nueva jornada especial de entrega de licencias de conducir se llevará a cabo este sábado en el municipio, con el objetivo de despachar 2.500 documentos a personas que realizaron su trámite hasta el 15 de junio.
Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, la compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa alrededor del 30% de su producción.
Presidente Boric defiende protocolo tras alerta de tsunami: “Más vale pecar de exceso de precaución”
Destacó la coordinación y el orden, y explicó que la decisión de mantener la alerta, pese a las “presiones”, se basó en el rigor técnico para priorizar la seguridad.
La decisión fue tomada por el SLEP Licancabur tras un catastro preliminar de daños en los recintos educativos.
El Fiscal Regional abrió una investigación de oficio tras la viralización de un video que ha causado indignación. El diputado Videla se hizo presente en el lugar de los hechos.
Este domingo, la Playa Trocadero se llenará de deporte, alegría y compromiso con el bienestar de las infancias, dando inicio al Mes de la Niñez con una jornada que invita a las familias a unirse y celebrar.
El organismo comunal informa a la población la suspensión de la evacuación preventiva y anuncia el restablecimiento de la atención al público en todas sus dependencias.
Las autoridades de seguridad pública de la región de Antofagasta reconocieron el compromiso de la ciudadanía y la labor de las fuerzas policiales, destacando la exitosa respuesta frente a una reciente alerta de tsunami.
La decisión de Trump alivia a la industria nacional y asegura el suministro al mercado estadounidense, donde Chile es el principal proveedor de cátodos de cobre.