A raíz del trágico accidente laboral en la mina El Teniente que cobró la vida de seis trabajadores, Codelco anunció la salida de Andrés Music Garrido, quien se desempeñaba como gerente general de la división. La cuprífera estatal informó a través de un comunicado que la desvinculación se hará efectiva a partir del 12 de agosto. Según la empresa, la decisión fue tomada de mutuo acuerdo y no buscala asignación de alguna responsabilidad en la tragedia. La compañía enfatizó que la medida obedece a la necesidad defocalizar la atención de la división en los desafíos que presenta la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual. Finalmente, Andrés Music Garrido, quien formó parte de la empresa por más de 15 años, será reemplazado de manera interina por Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones de El Teniente. El nuevo gerente tendrá como objetivo principalestablecer las operaciones recientemente autorizadas, bajo las condiciones de seguridad y gradualidad exigidas por la autoridad, y avanzar hacia la nueva normalidad en la división.
El trágico derrumbe en la mina El Teniente, perteneciente a Codelco, no solo ha enlutado al país con la muerte de seis mineros, sino que también podría representar pérdidas económicas diarias de hasta US$10 millones para la cuprífera estatal, según cálculos de expertos citados por Agencia EFE. El accidente, ocurrido el pasado jueves, se habría producido tras un sismo asociado a trabajos de perforación en capas profundas del yacimiento, ubicado en la región de O’Higgins. Cinco de los seis trabajadores fallecidos quedaron sepultados y sus cuerpos fueron recuperados recién el domingo, tras arduas labores de rescate. La mina, considerada la mayor explotación subterránea de cobre del mundo, permanece totalmente cerrada mientras avanza la investigación liderada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo. Solo se mantiene operativa la zona de rajo, que representa cerca del 10% de la producción. Ante esto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que aún no es posible determinar con certeza el impacto financiero de la paralización, pero aseguró que se trabaja para reanudar operacionestan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan. Además, anunció una auditoría internacional para esclarecer responsabilidades. Codelco rindió homenaje a los trabajadores fallecidos —Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Álex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavez— abriendo un libro de condolencias en su memoria. Finalmente, el Teniente produjo 356 mil toneladas métricas de cobre fino en 2024 y cuenta con más de 4.000 trabajadores directos. La red subterránea se extiende por unos 4.500 kilómetros de túneles, muchos de los cuales operan con tecnología remota.
El jueves 31 de julio, un evento sísmico en la mina subterránea más grande del mundo, El Teniente, provocó un derrumbe que dejó seis mineros fallecidos: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo. A raíz de la emergencia, Codelco suspendió inmediatamente las faenas y activó los protocolos de rescate e investigación. Ante esto, la compañía informó a la CMF que, tras el accidente, se activó un Comité de Emergencia para coordinar las labores de rescate y brindar apoyo a las familias afectadas. Adicionalmente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas, la cual sigue vigente. En el comunicado, Codelco reitera su compromiso con el restablecimiento de las operaciones, pero solo cuando las condiciones de seguridad lo permitan. La empresa señaló que los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización. Finalmente, luego de que se confirmara el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los mineros desaparecidos, el presidente de la República, Gabriel Boric, decretó tres días de duelo nacional. Por su parte, Máximo Pacheco anunció que Codelco solicitará una auditoría internacional que reportará directamente al directorio para determinar qué es lo que hicimos mal, en un gesto de autocrítica.
A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, la cifra de trabajadores fallecidos se elevó a cinco. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron dos cuerpos a pocos metros del primero encontrado el sábado en la tarde, todo en medio de condiciones extremas y un terreno aún inestable. Pasadas las 10:00 de la mañana, se confirmó el hallazgo de un cuarto cuerpo. “Durante las últimas horas hemos logrado rescatar, y quiero ser enfático en ello, cuatro cuerpos. El primero fue hallado el sábado y durante la madrugada se sumaron tres más”, informó Andrés Music, gerente general de El Teniente. Así, cuatro de los cinco trabajadores atrapados tras el derrumbe ya fueron encontrados sin vida. Las labores de búsqueda continúan de forma ininterrumpida para dar con el último desaparecido. El accidente ocurrió el jueves a las 17:34, tras un sismo de magnitud 4,2 que sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el movimiento telúrico habría sido provocado por labores de perforación en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago. El sábado, el presidente Gabriel Boric visitó la sede de operaciones en Rancagua, donde recalcó que la prioridad es el rescate. “Chile es uno solo en estos momentos. Lo importante ahora es encontrar a los mineros. Las responsabilidades se aclararán después”, señaló. Boric anunció la incorporación al equipo de rescate de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, protagonistas del rescate de los 33 mineros en 2010. “Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este operativo”, afirmó. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que el derrumbe pudo estar vinculado a las tareas de perforación. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, se indicó que la zona contaba con refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos, con capacidad para 20 personas. Un trabajador señaló a CNN-Chile que estos espacios están diseñados precisamente para casos en que los equipos de rescate no logran llegar de inmediato. Hasta el momento, el colapso ha dejado cinco muertos, nueve heridos fuera de riesgo vital, y mantiene la atención del país centrada en la búsqueda del último trabajador. Las autoridades insisten en que las faenas de rescate no se detendrán. “Esto no ha cesado ni cesará”, afirmó el fiscal Cubillos. En lo que va del 2025, la minería chilena acumula siete fallecidos en faenas, principalmente en Antofagasta y Valparaíso, lo que reabre el debate sobre seguridad laboral en la industria extractiva. El gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron un nuevo reporte sobre la emergencia, confirmando el hallazgo de cuatro mineros fallecidos y reiterando que aún se busca al quinto… pic.twitter.com/PRFBUXrZOW — Codelco (@CodelcoChile) August 3, 2025
Un temblor ocurrido el pasado jueves provocó un derrumbe en la mina El Teniente, región de O'Higgins que mantiene a cinco mineros desaparecidos. Un total de 80 rescatistas se encuentran en la zona del incidente, mientras que casi 100 personas colaboran en las labores de rescate. Ante esto, Andrés Music, gerente general del yacimiento, realizó un nuevo balance sobre la situación, confirmando la dificultad del operativo. “No nos hemos podido comunicar con ellos”, declaró Music, explicando que los problemas de acceso se deben a la gran cantidad de rocas que cayeron a causa del movimiento telúrico. Asimismo, Music indicó que la principal prioridad es dar con el paradero de los mineros. “Sabemos exactamente dónde se encuentran y estamos realizando labores de rescate”, afirmó. El gerente desmintió que el temblor se haya producido por explosiones o perforaciones, y confirmó la presencia de réplicas en las últimas 12 horas. Finalmente, junto al operativo de rescate, se ha iniciado una investigación con expertos nacionales para determinar las causas del derrumbe. “Estamos haciendo los mayores esfuerzos para rescatar a estos trabajadores”, concluyó Music.
A raíz del trágico accidente laboral en la mina El Teniente que cobró la vida de seis trabajadores, Codelco anunció la salida de Andrés Music Garrido, quien se desempeñaba como gerente general de la división. La cuprífera estatal informó a través de un comunicado que la desvinculación se hará efectiva a partir del 12 de agosto. Según la empresa, la decisión fue tomada de mutuo acuerdo y no buscala asignación de alguna responsabilidad en la tragedia. La compañía enfatizó que la medida obedece a la necesidad defocalizar la atención de la división en los desafíos que presenta la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual. Finalmente, Andrés Music Garrido, quien formó parte de la empresa por más de 15 años, será reemplazado de manera interina por Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones de El Teniente. El nuevo gerente tendrá como objetivo principalestablecer las operaciones recientemente autorizadas, bajo las condiciones de seguridad y gradualidad exigidas por la autoridad, y avanzar hacia la nueva normalidad en la división.
El trágico derrumbe en la mina El Teniente, perteneciente a Codelco, no solo ha enlutado al país con la muerte de seis mineros, sino que también podría representar pérdidas económicas diarias de hasta US$10 millones para la cuprífera estatal, según cálculos de expertos citados por Agencia EFE. El accidente, ocurrido el pasado jueves, se habría producido tras un sismo asociado a trabajos de perforación en capas profundas del yacimiento, ubicado en la región de O’Higgins. Cinco de los seis trabajadores fallecidos quedaron sepultados y sus cuerpos fueron recuperados recién el domingo, tras arduas labores de rescate. La mina, considerada la mayor explotación subterránea de cobre del mundo, permanece totalmente cerrada mientras avanza la investigación liderada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo. Solo se mantiene operativa la zona de rajo, que representa cerca del 10% de la producción. Ante esto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que aún no es posible determinar con certeza el impacto financiero de la paralización, pero aseguró que se trabaja para reanudar operacionestan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan. Además, anunció una auditoría internacional para esclarecer responsabilidades. Codelco rindió homenaje a los trabajadores fallecidos —Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Álex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavez— abriendo un libro de condolencias en su memoria. Finalmente, el Teniente produjo 356 mil toneladas métricas de cobre fino en 2024 y cuenta con más de 4.000 trabajadores directos. La red subterránea se extiende por unos 4.500 kilómetros de túneles, muchos de los cuales operan con tecnología remota.
El jueves 31 de julio, un evento sísmico en la mina subterránea más grande del mundo, El Teniente, provocó un derrumbe que dejó seis mineros fallecidos: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo. A raíz de la emergencia, Codelco suspendió inmediatamente las faenas y activó los protocolos de rescate e investigación. Ante esto, la compañía informó a la CMF que, tras el accidente, se activó un Comité de Emergencia para coordinar las labores de rescate y brindar apoyo a las familias afectadas. Adicionalmente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas, la cual sigue vigente. En el comunicado, Codelco reitera su compromiso con el restablecimiento de las operaciones, pero solo cuando las condiciones de seguridad lo permitan. La empresa señaló que los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización. Finalmente, luego de que se confirmara el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los mineros desaparecidos, el presidente de la República, Gabriel Boric, decretó tres días de duelo nacional. Por su parte, Máximo Pacheco anunció que Codelco solicitará una auditoría internacional que reportará directamente al directorio para determinar qué es lo que hicimos mal, en un gesto de autocrítica.
A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, la cifra de trabajadores fallecidos se elevó a cinco. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron dos cuerpos a pocos metros del primero encontrado el sábado en la tarde, todo en medio de condiciones extremas y un terreno aún inestable. Pasadas las 10:00 de la mañana, se confirmó el hallazgo de un cuarto cuerpo. “Durante las últimas horas hemos logrado rescatar, y quiero ser enfático en ello, cuatro cuerpos. El primero fue hallado el sábado y durante la madrugada se sumaron tres más”, informó Andrés Music, gerente general de El Teniente. Así, cuatro de los cinco trabajadores atrapados tras el derrumbe ya fueron encontrados sin vida. Las labores de búsqueda continúan de forma ininterrumpida para dar con el último desaparecido. El accidente ocurrió el jueves a las 17:34, tras un sismo de magnitud 4,2 que sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el movimiento telúrico habría sido provocado por labores de perforación en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago. El sábado, el presidente Gabriel Boric visitó la sede de operaciones en Rancagua, donde recalcó que la prioridad es el rescate. “Chile es uno solo en estos momentos. Lo importante ahora es encontrar a los mineros. Las responsabilidades se aclararán después”, señaló. Boric anunció la incorporación al equipo de rescate de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, protagonistas del rescate de los 33 mineros en 2010. “Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este operativo”, afirmó. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que el derrumbe pudo estar vinculado a las tareas de perforación. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, se indicó que la zona contaba con refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos, con capacidad para 20 personas. Un trabajador señaló a CNN-Chile que estos espacios están diseñados precisamente para casos en que los equipos de rescate no logran llegar de inmediato. Hasta el momento, el colapso ha dejado cinco muertos, nueve heridos fuera de riesgo vital, y mantiene la atención del país centrada en la búsqueda del último trabajador. Las autoridades insisten en que las faenas de rescate no se detendrán. “Esto no ha cesado ni cesará”, afirmó el fiscal Cubillos. En lo que va del 2025, la minería chilena acumula siete fallecidos en faenas, principalmente en Antofagasta y Valparaíso, lo que reabre el debate sobre seguridad laboral en la industria extractiva. El gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron un nuevo reporte sobre la emergencia, confirmando el hallazgo de cuatro mineros fallecidos y reiterando que aún se busca al quinto… pic.twitter.com/PRFBUXrZOW — Codelco (@CodelcoChile) August 3, 2025
Un temblor ocurrido el pasado jueves provocó un derrumbe en la mina El Teniente, región de O'Higgins que mantiene a cinco mineros desaparecidos. Un total de 80 rescatistas se encuentran en la zona del incidente, mientras que casi 100 personas colaboran en las labores de rescate. Ante esto, Andrés Music, gerente general del yacimiento, realizó un nuevo balance sobre la situación, confirmando la dificultad del operativo. “No nos hemos podido comunicar con ellos”, declaró Music, explicando que los problemas de acceso se deben a la gran cantidad de rocas que cayeron a causa del movimiento telúrico. Asimismo, Music indicó que la principal prioridad es dar con el paradero de los mineros. “Sabemos exactamente dónde se encuentran y estamos realizando labores de rescate”, afirmó. El gerente desmintió que el temblor se haya producido por explosiones o perforaciones, y confirmó la presencia de réplicas en las últimas 12 horas. Finalmente, junto al operativo de rescate, se ha iniciado una investigación con expertos nacionales para determinar las causas del derrumbe. “Estamos haciendo los mayores esfuerzos para rescatar a estos trabajadores”, concluyó Music.