Codelco conserva su primer puesto en producción de cobre mientras BHP aumenta su inversión en Chile
La minera estatal chilena sigue siendo clave en el sector global, con ambos gigantes invirtiendo fuertemente en Chile.
La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) logró retener en 2024 su título como el principal productor de cobre del mundo, superando por un estrecho margen a BHP Group, su principal competidor. Según estimaciones de Bloomberg Intelligence, Codelco alcanzó una producción total de 1,44 millones de toneladas métricas de cobre, cifra que incluye su participación en minas que no administra directamente. Por su parte, BHP, con sede en Melbourne y operadora de la mina Escondida, la más grande del planeta, reportó una producción atribuible de 1,43 millones de toneladas.
A pesar de este liderazgo, Codelco enfrenta retos significativos. La estatal chilena ha sufrido años de falta de inversión y retrasos en sus proyectos, lo que ha afectado su capacidad productiva y eficiencia. En respuesta, la compañía ha iniciado una reorganización interna bajo la dirección de su nuevo presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, y ha acelerado los proyectos estratégicos para acceder a zonas más ricas en mineral.
Por otro lado, BHP refuerza su presencia en Chile con una inversión de US$10.800 millones, con el objetivo de modernizar sus operaciones y mantener una producción sostenida de alrededor de 1,4 millones de toneladas anuales en la próxima década. Esta inversión busca evitar una caída de producción que podría reducirse a solo 900.000 toneladas si no se llevaban a cabo estas acciones.
Finalmente, ambas compañías reflejan la importancia estratégica de Chile en la producción mundial de cobre, un metal vital para la transición energética y el desarrollo de tecnologías limpias. La estrecha competencia entre Codelco y BHP subraya la necesidad urgente de acelerar las inversiones y modernizar la infraestructura minera para mantener la competitividad de Chile en el mercado global.
Fuente: Reporte Minero
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































