Junaeb y escuela de Calama logran que estudiante con hipoacusia severa reciba audífonos bilaterales
Alumno con hipoacusia severa de la Escuela Pedro Vergara Keller recibió las ayudas técnicas de Junaeb, lo que le permitirá mejorar su proceso de aprendizaje y comunicación.
Un nuevo comienzo experimentará Darihum Hurtado Vilches, estudiante de octavo básico de la Escuela Pedro Vergara Keller de Calama. Gracias al trabajo colaborativo entre el establecimiento y el programa Servicios Médicos de Junaeb, el alumno con hipoacusia severa recibió audífonos bilaterales y lentes, ayudas técnicas que le permitirán mejorar significativamente su calidad de vida y su trayectoria educativa.
Ante esto, Darihum, de 14 años, llegó a Calama desde Bolivia en 2022 e ingresó este año a la Escuela Pedro Vergara Keller, donde el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE), la fonoaudióloga Javiera Almuna y el profesor especialista detectaron una hipoacusia severa, sumada a problemas de visión, condiciones que dificultaban enormemente su aprendizaje y comunicación.
“El alumno llega a nuestra escuela este año y se detecta en el aula este déficit importante. Se activan los protocolos y hacemos un nexo con Servicios Médicos de Junaeb”, explicó Annabella Lizama Galarce, orientadora del establecimiento. Gracias a esta coordinación interinstitucional, que demoró menos de un mes, el estudiante pudo recibir las ayudas técnicas necesarias, incluyendo los audífonos entregados esta semana.
La madre de Darihum, Paola Vilches Solís, expresó su profunda gratitud: “Gracias a Junaeb que me están ayudando porque estos audífonos le ayudan a él a salir adelante, que pueda sobresalir en los estudios. Esto es necesario para que él se pueda comunicar mejor con las personas”.
Asimismo, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, destacó que este caso es un claro ejemplo de cómo el programa Servicios Médicos, vigente desde 1992, impacta positivamente en la vida de los estudiantes. “La pesquisa se realiza en el establecimiento educacional y, conforme se detectan las patologías, el programa da respuesta con la atención médica y la entrega de ayudas técnicas. Este modelo impacta no solo en la misión de Junaeb, sino que en la vida de los estudiantes y sus familias”, reflexionó.
Finalmente, en lo que va del año 2025, Servicios Médicos de Junaeb en la región de Antofagasta ha cubierto a más de 10.900 estudiantes, entregando más de 5.000 lentes ópticos y 18 audífonos, entre otras ayudas técnicas.
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 10:02
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



































































































