Colapso hospitalario obliga al SAR Coviefi a suspender prácticamente su atención por falta de camas
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) Coviefi, ubicado en el sector sur de la ciudad, enfrenta una crisis que lo ha llevado a suspender, de facto, la mayor parte de su atención habitual. El recinto, diseñado para observación y resolución de urgencias con 11 camas, tiene el 90% de su capacidad ocupada por pacientes que no han podido ser trasladados al Hospital Regional debido al colapso de sus urgencias.
Ante esto, el director técnico del SAR Coviefi, Rodrigo Medina, explicó la compleja situación: "No podemos atender la demanda de atención diaria normal y se nos genera un conflicto con los pacientes que esperan por atención en nuestro SAR porque no tenemos camas disponibles". Actualmente, solo cuentan con un box de atención habilitado, lo que genera esperas de varias horas y frustración en los usuarios.
La situación, que se arrastra desde comienzos de año según la directora de Atención Primaria de Salud, Rossana Díaz, ha provocado que pacientes con alta complejidad permanezcan hospitalizados en el SAR. "Es bastante problemático y es una pena porque los pacientes no pueden ser atendidos como corresponde y eso genera un cansancio para nuestros funcionarios," comentó Medina, añadiendo que han tenido pacientes hasta 10 días en el recinto, cuando el tiempo normal de observación no supera las 8 horas.
Asimismo, la administrativa Romi Belma relata el impacto en el personal y los usuarios: "Una cama para 100 personas no da y en el sur somos la única urgencia que existe. Viene la molestia del usuario porque a veces tenemos 8 o 9 horas de espera y la gente insulta, grita."
Aunque solo el 3% de los usuarios del SAR requieren derivación hospitalaria, la ocupación de camas por estos pacientes ha encendido las alarmas. "Cuando las camas del SAR están ocupadas, se debe cerrar incluso la urgencia y todo el sector sur de Antofagasta se queda sin acceso a salud de urgencia durante el día", advirtió Rossana Díaz.
Finalmente, la médico cirujano Sara Cabrera enfatizó la complejidad de los casos que deben manejar: "Estamos con un número importante de pacientes que nos ocupan la mayor cantidad de espacio físico, de personal y de recursos. Son pacientes de alta complejidad... incluso pacientes en riesgo vital." La profesional hizo un llamado a la comunidad a utilizar con responsabilidad la red de salud, reservando el SAR para urgencias avanzadas y no para síntomas menores como resfríos o dolor de garganta.
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 8:45
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 8:45
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025






















































































