Comienza paro estudiantil de 3 días en la UCN: FEUCN exige compromisos efectivos
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) confirmó la paralización de actividades académicas a partir de este lunes 20 de octubre, respaldada por 22 carreras.
La Universidad Católica del Norte (UCN), Sede Antofagasta, ha iniciado una paralización de actividades académicas que se extenderá por tres días, luego de una votación que definió la continuidad y duración de la movilización estudiantil. La Federación de Estudiantes UCN (FEUCN) comunicó que 22 carreras votaron a favor del paro por tres días, mientras que solo 4 se manifestaron en contra de la medida.
La decisión, tomada en un pleno estudiantil el domingo 19 de octubre, se sustenta en el descontento de la comunidad universitaria ante el presunto "no respeto a los acuerdos estudiantiles" por parte de la Vicerrectoría Académica, según lo manifestado en un comunicado oficial de la FEUCN. El movimiento estudiantil valora la "disposición al diálogo manifestada por la Vicerrectoría Académica y el reconocimiento del no respeto a los acuerdos", junto con el compromiso de corregirlos, pero lamenta tener que recurrir a "instancias mayores para ser escuchados y conseguir soluciones reales".
Ante esto, el comunicado emitido por la Mesa Ejecutiva de la FEUCN reafirma que la paralización "se mantiene vigente, conforme a la decisión democrática del pleno, hasta concretar avances y compromisos efectivos con la autoridad". Pese a la medida de fuerza, la federación asegura que se mantienen "abiertos al diálogo, con disposición y unidad, para avanzar en las problemáticas que afectan a nuestro estudiantado".
Finalmente, la paralización definida por 72 horas, que busca garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos previamente, comenzó este lunes 20 de octubre. El desarrollo de la movilización y las negociaciones con las autoridades universitarias determinarán si la medida se extiende o si se logra un acuerdo que ponga fin a la suspensión de actividades.
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
20 de octubre de 2025
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
15 de octubre de 2025