El jueves 31 de julio, un evento sísmico en la mina subterránea más grande del mundo, El Teniente, provocó un derrumbe que dejó seis mineros fallecidos: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo. A raíz de la emergencia, Codelco suspendió inmediatamente las faenas y activó los protocolos de rescate e investigación. Ante esto, la compañía informó a la CMF que, tras el accidente, se activó un Comité de Emergencia para coordinar las labores de rescate y brindar apoyo a las familias afectadas. Adicionalmente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas, la cual sigue vigente. En el comunicado, Codelco reitera su compromiso con el restablecimiento de las operaciones, pero solo cuando las condiciones de seguridad lo permitan. La empresa señaló que los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización. Finalmente, luego de que se confirmara el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los mineros desaparecidos, el presidente de la República, Gabriel Boric, decretó tres días de duelo nacional. Por su parte, Máximo Pacheco anunció que Codelco solicitará una auditoría internacional que reportará directamente al directorio para determinar qué es lo que hicimos mal, en un gesto de autocrítica.
El hallazgo sin vida de los cinco mineros que permanecían atrapados en la mina El Teniente de Codelco este domingo ha dado paso a un doloroso y complejo proceso de identificación de las víctimas. Tras el rescate de los cuerpos, el Servicio Médico Legal (SML) esperaba entregar cuatro de ellos en un plazo máximo de 48 horas. Sin embargo, este proceso podría demorar más de lo esperado debido a la complejidad de las pericias forenses. Ante esto, la directora nacional del SML, Marisol Prado Villegas, inició sus declaraciones con un mensaje de condolencia a las familias y explicó el intenso trabajo realizado por el equipo forense para cumplir con las exigencias del Ministerio Público y permitir a las familias iniciar su proceso de duelo. Actualmente, solo dos de los seis cuerpos de los trabajadores fallecidos han sido entregados a sus seres queridos. Los cuatro restantes, debido a la situación en la que fueron encontrados, requieren una identificación genética por medio de ADN. “Nuestros funcionarios están trabajando con toda celeridad para poder entregar los cuerpos lo antes posible a sus familias. Entendemos el dolor”, precisó Prado, reconociendo la angustia de los familiares. Ante las acusaciones de algunos familiares sobre contradicciones en los plazos de entrega, el SML ha negado haber proporcionado información errónea. La doctora Prado enfatizó que se han mantenido en comunicación constante con cada una de las familias para explicar en detalle el complejo proceso genético y las posibles demoras. Si bien el equipo trabaja incansablemente para acortar los tiempos, la autoridad reconoció que la entrega final podría extenderse hasta el viernes. “Esperamos tener una respuesta positiva ojalá el martes por la mañana y a más tardar el viernes por la tarde. Es un proceso forense muy complejo por lo que no podemos tener certeza en los tiempos”, explicó. Finalmente, la directora concluyó reiterando que, desde el inicio, la institución ha mantenido un mensaje claro y unificado, sin dar promesas diferentes a las comunicadas oficialmente.
El jueves 31 de julio, un evento sísmico en la mina subterránea más grande del mundo, El Teniente, provocó un derrumbe que dejó seis mineros fallecidos: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo. A raíz de la emergencia, Codelco suspendió inmediatamente las faenas y activó los protocolos de rescate e investigación. Ante esto, la compañía informó a la CMF que, tras el accidente, se activó un Comité de Emergencia para coordinar las labores de rescate y brindar apoyo a las familias afectadas. Adicionalmente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas, la cual sigue vigente. En el comunicado, Codelco reitera su compromiso con el restablecimiento de las operaciones, pero solo cuando las condiciones de seguridad lo permitan. La empresa señaló que los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización. Finalmente, luego de que se confirmara el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los mineros desaparecidos, el presidente de la República, Gabriel Boric, decretó tres días de duelo nacional. Por su parte, Máximo Pacheco anunció que Codelco solicitará una auditoría internacional que reportará directamente al directorio para determinar qué es lo que hicimos mal, en un gesto de autocrítica.
El hallazgo sin vida de los cinco mineros que permanecían atrapados en la mina El Teniente de Codelco este domingo ha dado paso a un doloroso y complejo proceso de identificación de las víctimas. Tras el rescate de los cuerpos, el Servicio Médico Legal (SML) esperaba entregar cuatro de ellos en un plazo máximo de 48 horas. Sin embargo, este proceso podría demorar más de lo esperado debido a la complejidad de las pericias forenses. Ante esto, la directora nacional del SML, Marisol Prado Villegas, inició sus declaraciones con un mensaje de condolencia a las familias y explicó el intenso trabajo realizado por el equipo forense para cumplir con las exigencias del Ministerio Público y permitir a las familias iniciar su proceso de duelo. Actualmente, solo dos de los seis cuerpos de los trabajadores fallecidos han sido entregados a sus seres queridos. Los cuatro restantes, debido a la situación en la que fueron encontrados, requieren una identificación genética por medio de ADN. “Nuestros funcionarios están trabajando con toda celeridad para poder entregar los cuerpos lo antes posible a sus familias. Entendemos el dolor”, precisó Prado, reconociendo la angustia de los familiares. Ante las acusaciones de algunos familiares sobre contradicciones en los plazos de entrega, el SML ha negado haber proporcionado información errónea. La doctora Prado enfatizó que se han mantenido en comunicación constante con cada una de las familias para explicar en detalle el complejo proceso genético y las posibles demoras. Si bien el equipo trabaja incansablemente para acortar los tiempos, la autoridad reconoció que la entrega final podría extenderse hasta el viernes. “Esperamos tener una respuesta positiva ojalá el martes por la mañana y a más tardar el viernes por la tarde. Es un proceso forense muy complejo por lo que no podemos tener certeza en los tiempos”, explicó. Finalmente, la directora concluyó reiterando que, desde el inicio, la institución ha mantenido un mensaje claro y unificado, sin dar promesas diferentes a las comunicadas oficialmente.