Codelco reporta a la CMF que "aún no es posible" medir los efectos tras derrumbe en El Teniente
Tras la muerte de seis mineros en la división El Teniente, Codelco comunicó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que la paralización de la mina, decretada tras el derrumbe, no tiene aún efectos cuantificables en la producción y finanzas de la empresa.
El jueves 31 de julio, un evento sísmico en la mina subterránea más grande del mundo, El Teniente, provocó un derrumbe que dejó seis mineros fallecidos: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo. A raíz de la emergencia, Codelco suspendió inmediatamente las faenas y activó los protocolos de rescate e investigación.
Ante esto, la compañía informó a la CMF que, tras el accidente, se activó un Comité de Emergencia para coordinar las labores de rescate y brindar apoyo a las familias afectadas. Adicionalmente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas, la cual sigue vigente.
En el comunicado, Codelco reitera su compromiso con el restablecimiento de las operaciones, pero solo cuando las condiciones de seguridad lo permitan. La empresa señaló que "los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización".
Finalmente, luego de que se confirmara el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los mineros desaparecidos, el presidente de la República, Gabriel Boric, decretó tres días de duelo nacional. Por su parte, Máximo Pacheco anunció que Codelco solicitará una auditoría internacional que reportará directamente al directorio para determinar "qué es lo que hicimos mal", en un gesto de autocrítica.
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025