Codelco reporta a la CMF que "aún no es posible" medir los efectos tras derrumbe en El Teniente
Tras la muerte de seis mineros en la división El Teniente, Codelco comunicó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que la paralización de la mina, decretada tras el derrumbe, no tiene aún efectos cuantificables en la producción y finanzas de la empresa.
El jueves 31 de julio, un evento sísmico en la mina subterránea más grande del mundo, El Teniente, provocó un derrumbe que dejó seis mineros fallecidos: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo. A raíz de la emergencia, Codelco suspendió inmediatamente las faenas y activó los protocolos de rescate e investigación.
Ante esto, la compañía informó a la CMF que, tras el accidente, se activó un Comité de Emergencia para coordinar las labores de rescate y brindar apoyo a las familias afectadas. Adicionalmente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas, la cual sigue vigente.
En el comunicado, Codelco reitera su compromiso con el restablecimiento de las operaciones, pero solo cuando las condiciones de seguridad lo permitan. La empresa señaló que "los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización".
Finalmente, luego de que se confirmara el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los mineros desaparecidos, el presidente de la República, Gabriel Boric, decretó tres días de duelo nacional. Por su parte, Máximo Pacheco anunció que Codelco solicitará una auditoría internacional que reportará directamente al directorio para determinar "qué es lo que hicimos mal", en un gesto de autocrítica.
el martes pasado a las 12:23
el martes pasado a las 12:04
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 11:59
el miércoles pasado a las 9:23
el martes pasado a las 17:53
el martes pasado a las 15:56
el martes pasado a las 12:23
el martes pasado a las 12:04
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 11:59
el miércoles pasado a las 9:23
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.