El Servicio Médico Legal (SML) ha revelado la causa de muerte de cuatro de los seis mineros fallecidos en el derrumbe de la mina El Teniente: politraumatismo esquelético y visceral. Los certificados de defunción, elaborados a partir del informe del SML, son un antecedente clave en la investigación que lidera el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, sobre la mayor tragedia de Codelco en 35 años. Ante esto, los certificados de defunción de Jean Humberto Miranda Ibaceta, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, Moisés Pavez y Alex Araya confirmaron que las lesiones fatales son atribuibles al derrumbe ocurrido el jueves 31 de julio. Aunque los documentos señalan el domingo como la fecha de defunción, la profesora de medicina legal Carmen Cerda explicó que esto no necesariamente implica que los trabajadores sobrevivieran tres días bajo tierra. La fecha y hora de la muerte corresponden al momento del hallazgo de los cuerpos, lo que es una práctica habitual en el Registro Civil. Asimismo, el fiscal Cubillos, que investiga el caso como un cuasidelito de homicidio, prepara una ronda de interrogatorios a ejecutivos de Codelco, incluyendo al presidente de la minera estatal, Máximo Pacheco, y al gerente general de El Teniente, Andrés Music. Ambos ejecutivos habían entregado versiones contrapuestas sobre el origen del sismo de magnitud 4,2 que precedió al derrumbe, un punto central en la investigación. Finalmente, la muerte de los mineros ha conmocionado al país y ha reactivado el debate sobre la seguridad en las faenas mineras. La fiscalía espera que se generen las condiciones de seguridad necesarias para que sus equipos puedan bajar al lugar de la tragedia y avanzar en las diligencias, mientras el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo también investigan los hechos.
El hallazgo sin vida de los cinco mineros que permanecían atrapados en la mina El Teniente de Codelco este domingo ha dado paso a un doloroso y complejo proceso de identificación de las víctimas. Tras el rescate de los cuerpos, el Servicio Médico Legal (SML) esperaba entregar cuatro de ellos en un plazo máximo de 48 horas. Sin embargo, este proceso podría demorar más de lo esperado debido a la complejidad de las pericias forenses. Ante esto, la directora nacional del SML, Marisol Prado Villegas, inició sus declaraciones con un mensaje de condolencia a las familias y explicó el intenso trabajo realizado por el equipo forense para cumplir con las exigencias del Ministerio Público y permitir a las familias iniciar su proceso de duelo. Actualmente, solo dos de los seis cuerpos de los trabajadores fallecidos han sido entregados a sus seres queridos. Los cuatro restantes, debido a la situación en la que fueron encontrados, requieren una identificación genética por medio de ADN. “Nuestros funcionarios están trabajando con toda celeridad para poder entregar los cuerpos lo antes posible a sus familias. Entendemos el dolor”, precisó Prado, reconociendo la angustia de los familiares. Ante las acusaciones de algunos familiares sobre contradicciones en los plazos de entrega, el SML ha negado haber proporcionado información errónea. La doctora Prado enfatizó que se han mantenido en comunicación constante con cada una de las familias para explicar en detalle el complejo proceso genético y las posibles demoras. Si bien el equipo trabaja incansablemente para acortar los tiempos, la autoridad reconoció que la entrega final podría extenderse hasta el viernes. “Esperamos tener una respuesta positiva ojalá el martes por la mañana y a más tardar el viernes por la tarde. Es un proceso forense muy complejo por lo que no podemos tener certeza en los tiempos”, explicó. Finalmente, la directora concluyó reiterando que, desde el inicio, la institución ha mantenido un mensaje claro y unificado, sin dar promesas diferentes a las comunicadas oficialmente.
El Servicio Médico Legal (SML) ha revelado la causa de muerte de cuatro de los seis mineros fallecidos en el derrumbe de la mina El Teniente: politraumatismo esquelético y visceral. Los certificados de defunción, elaborados a partir del informe del SML, son un antecedente clave en la investigación que lidera el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, sobre la mayor tragedia de Codelco en 35 años. Ante esto, los certificados de defunción de Jean Humberto Miranda Ibaceta, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, Moisés Pavez y Alex Araya confirmaron que las lesiones fatales son atribuibles al derrumbe ocurrido el jueves 31 de julio. Aunque los documentos señalan el domingo como la fecha de defunción, la profesora de medicina legal Carmen Cerda explicó que esto no necesariamente implica que los trabajadores sobrevivieran tres días bajo tierra. La fecha y hora de la muerte corresponden al momento del hallazgo de los cuerpos, lo que es una práctica habitual en el Registro Civil. Asimismo, el fiscal Cubillos, que investiga el caso como un cuasidelito de homicidio, prepara una ronda de interrogatorios a ejecutivos de Codelco, incluyendo al presidente de la minera estatal, Máximo Pacheco, y al gerente general de El Teniente, Andrés Music. Ambos ejecutivos habían entregado versiones contrapuestas sobre el origen del sismo de magnitud 4,2 que precedió al derrumbe, un punto central en la investigación. Finalmente, la muerte de los mineros ha conmocionado al país y ha reactivado el debate sobre la seguridad en las faenas mineras. La fiscalía espera que se generen las condiciones de seguridad necesarias para que sus equipos puedan bajar al lugar de la tragedia y avanzar en las diligencias, mientras el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo también investigan los hechos.
El hallazgo sin vida de los cinco mineros que permanecían atrapados en la mina El Teniente de Codelco este domingo ha dado paso a un doloroso y complejo proceso de identificación de las víctimas. Tras el rescate de los cuerpos, el Servicio Médico Legal (SML) esperaba entregar cuatro de ellos en un plazo máximo de 48 horas. Sin embargo, este proceso podría demorar más de lo esperado debido a la complejidad de las pericias forenses. Ante esto, la directora nacional del SML, Marisol Prado Villegas, inició sus declaraciones con un mensaje de condolencia a las familias y explicó el intenso trabajo realizado por el equipo forense para cumplir con las exigencias del Ministerio Público y permitir a las familias iniciar su proceso de duelo. Actualmente, solo dos de los seis cuerpos de los trabajadores fallecidos han sido entregados a sus seres queridos. Los cuatro restantes, debido a la situación en la que fueron encontrados, requieren una identificación genética por medio de ADN. “Nuestros funcionarios están trabajando con toda celeridad para poder entregar los cuerpos lo antes posible a sus familias. Entendemos el dolor”, precisó Prado, reconociendo la angustia de los familiares. Ante las acusaciones de algunos familiares sobre contradicciones en los plazos de entrega, el SML ha negado haber proporcionado información errónea. La doctora Prado enfatizó que se han mantenido en comunicación constante con cada una de las familias para explicar en detalle el complejo proceso genético y las posibles demoras. Si bien el equipo trabaja incansablemente para acortar los tiempos, la autoridad reconoció que la entrega final podría extenderse hasta el viernes. “Esperamos tener una respuesta positiva ojalá el martes por la mañana y a más tardar el viernes por la tarde. Es un proceso forense muy complejo por lo que no podemos tener certeza en los tiempos”, explicó. Finalmente, la directora concluyó reiterando que, desde el inicio, la institución ha mantenido un mensaje claro y unificado, sin dar promesas diferentes a las comunicadas oficialmente.