CGR revela que el Sernac no tenía plan de contingencia ante megacorte de luz
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
La Contraloría General de la República (CGR) ha emitido un informe contundente que expone las deficiencias del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para gestionar los reclamos masivos derivados del megacorte de luz de febrero pasado. El organismo contralor reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para afrontar la emergencia, lo que provocó graves retrasos y la creación de un sistema de gestión ineficiente que perjudicó a los consumidores.
Según el informe N°331 de la CGR, la falta de un protocolo adecuado llevó al Sernac a tomar medidas improvisadas. Una de ellas fue suspender el envío de reclamos a las empresas de distribución eléctrica y a otras compañías. Además, se creó un proveedor ficticio llamado "Apagón" con la intención de agrupar los casos, una medida que no estaba contemplada en la normativa interna del servicio. Esta decisión, además de no estar regulada, resultó ser ineficaz, ya que solo 103 de los 13.587 reclamos recibidos fueron registrados bajo esta categoría.
La auditoría también detectó que la suspensión del envío de reclamos generó una demora que superó ampliamente los plazos establecidos por el propio Sernac, alcanzando en algunos casos hasta 40 días. Aún más grave, no se informó a los consumidores que sus reclamos no estaban siendo procesados.
Entre los hallazgos más críticos se encuentra el retraso de hasta 39 días en la derivación de casos de personas electrodependientes a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), un hecho que pone en riesgo la vida de estos pacientes.
Finalmente, la Contraloría también desmintió la existencia de una directriz superior para la creación del proveedor "Apagón", señalando que la iniciativa surgió de las jefaturas del propio servicio. Ante esta situación, la CGR ordenó al Sernac que, en un plazo de 60 días, implemente una serie de medidas correctivas. Entre ellas, se exige la elaboración de un "Instructivo de gestión de casos de alta criticidad", la actualización del "Procedimiento de gestión de reclamos" y la modificación del convenio con la SEC para incluir la gestión de reclamos masivos.
el lunes pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 14:59
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 14:59
el martes pasado a las 19:50
27 de agosto de 2025
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Antofagasta ha lanzado una convocatoria para un nuevo curso de formación, buscando fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la región.
Una mujer perdió la vida y otras dos personas resultaron con lesiones graves en un trágico accidente de tránsito registrado esta mañana en el km 1603 de la Ruta 5 Norte.
La Seremi de Salud de Antofagasta ha puesto en marcha un plan de fiscalización intensivo en la región, proyectando más de 300 inspecciones durante las celebraciones de Fiestas Patrias.
La ciudad de Antofagasta será el escenario de la Primera Feria de Emprendedores Colombianos, un evento que promete ser una vitrina de la creatividad, el talento y la cultura de la comunidad colombiana en la región.
Primer trasplante de pulmón de cerdo a un paciente con muerte cerebral funciona durante nueve días en un hito de la xenomedicina, medicina de lo extraño.
Desde la llegada del técnico Luis Marcoleta, los "Pumas" han sumado 11 puntos, alcanzando un 73% de rendimiento y recuperando el protagonismo en el torneo.
Cerca del 11,5% del total nacional de hogares en campamentos se concentra en la región de Antofagasta, donde la superficie ocupada equivale a 424,6 hectáreas.
Más de una hectárea que estaba ocupada ilegalmente será destinada a la construcción de viviendas y equipamiento comunitario.
La iniciativa busca reducir la brecha digital y promover la inclusión tecnológica entre las personas mayores, facilitando el acceso a trámites y servicios en línea.
Un hombre colombiano fue arrestado en Antofagasta tras ser sorprendido con una licencia de conducir falsificada. La detención reveló que el sujeto tenía una orden de expulsión del país y portaba cocaína.