La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, informó sobre el operativo de fiscalización, destacando la participación coordinada de diversas entidades como el Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernac, Inspección del Trabajo y Carabineros de la 5ta Comisaría La Portada. Este esfuerzo conjunto busca garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger la salud y los derechos de los consumidores. Las falencias sanitarias identificadas en los locales son preocupantes. En el caso de la fuente de soda Llamarada, se constató que operaba sin la resolución sanitaria necesaria para la elaboración de platos preparados, actividad que sí realizaba. Además, se encontraron ductos de ventilación obstruidos por grasa y aceite, máquinas conservadoras sin control de frío y una instalación deficiente de los tubos de gas. Asimismo, la fuente de soda Tamborcito fue sumariada por falta de higiene general en la cocina, lavaplatos oxidados, obstrucción de ductos de ventilación por acumulación de grasa y aceite, y manipulación de alimentos por personal con deficiencias en el aseo de manos y uñas. Asimismo, se hallaron productos sin rotular y máquinas conservadoras con alimentos para el consumo mezclados con productos crudos. Por su parte, Rico Pollo a las Brasas recibió un sumario debido a la falta de orden y aseo en el área de manipulación de alimentos, sumado a la ausencia de una bodega adecuada para el almacenamiento. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy de la Fuente, enfatizó que estos operativos de fiscalización en Antofagasta no solo abordan aspectos sanitarios y de seguridad, sino que también apuntan a combatir la informalidad laboral, la evasión de impuestos y posibles abusos hacia los consumidores.Como Estado, seguimos estando presentes ante la preocupación que nos manifiesta la comunidad hacia el consumo de alimentos, garantizando que puedan acudir con seguridad y puedan disfrutar de un momento agradable, afirmó Cortés-Monroy de la Fuente. Así también, la fiscalización conjunta reveló otras infracciones relevantes. El SII aplicó una multa aLlamarada por no emitir documentos, mientras que la Inspección del Trabajo detectó que una empleada de dicho local no contaba con contrato firmado y no se había verificado el pago y declaración de sus imposiciones. El Sernac, en su revisión, corroboró que ninguno de los tres locales exhibía información del jefe de local y que las cartas de precios no estaban adecuadamente difundidas a los clientes, específicamente en el caso de las fuentes de soda. Finalmente, Carabineros llevó a cabo 12 controles de identidad, 10 controles vehiculares y emitió 2 citaciones al juzgado de policía local por infracción a la Ley de Tránsito, además de brindar seguridad a los equipos fiscalizadores durante el operativo.
Graves incumplimientos a la normativa sanitaria fueron detectados en un operativo conjunto realizado en el Patio de Foodtrucks “Rica Aventura La Chimba”, ubicado en el sector norte de Antofagasta. La acción, liderada por la Seremi de Salud, en conjunto con Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública, culminó con la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios debido al riesgo inminente para la salud pública. Ante esto, Leonor Castillo, seremi de Salud (s), detalló que durante la fiscalización se constató que varios puestos operaban sin la debida resolución sanitaria. Además, se encontraron deficiencias críticas como la presencia de grasa en equipos y superficies, preparación de alimentos en espacios reducidos y sin las condiciones adecuadas, mal manejo de alimentos con riesgo de contaminación cruzada, y manipuladores sin uniforme reglamentario, con uñas largas y uso de anillos. “Nuestro principal compromiso es resguardar la salud de las personas, por eso continuaremos con estas fiscalizaciones en diferentes puntos de la ciudad”, enfatizó Castillo, quien recordó que las sanciones por estas infracciones pueden ir desde un décimo hasta las mil UTM. En paralelo a la fiscalización sanitaria, Carabineros de la Quinta Comisaría “La Portada” llevó a cabo 10 controles de identidad y cursó cinco citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Rentas Municipales, además de brindar seguridad al operativo. Asimismo, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, explicó que esta fiscalización se enmarca en un trabajo constante en el sector de La Chimba, respondiendo a la preocupación manifestada por la comunidad y sus dirigentes vecinales sobre la gran cantidad de locales establecidos y ambulantes que comercializan alimentos. “El Estado se hace presente para garantizar la seguridad pública, alimentaria, controlar productos con riesgo sanitario y fiscalizar su correcto funcionamiento de acuerdo a la ley, afirmó Cortés-Monroy. Finalmente, las instituciones participantes reiteraron que este tipo de operativos continuarán realizándose con el objetivo de velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad antofagastina.
Una operación conjunta de fiscalización en el centro de Antofagasta culminó esta mañana con el decomiso de más de 560 kilogramos de alimentos en mal estado y la prohibición de funcionamiento de tres céntricos establecimientos, debido a serias infracciones sanitarias. El operativo, liderado por la Seremi de Salud, en conjunto con Sernac, Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros de Chile, busca garantizar el cumplimiento de la normativa y resguardar la salud y seguridad de los consumidores. Ante esto, los locales afectados, identificados como HM Menú de Casa, Los Kkondori Toss y Fryspi Broaster Chiken, fueron clausurados por presentar una serie de irregularidades que incluyen contaminación cruzada, almacenamiento inadecuado de alimentos, presencia de grasas y aceites cayendo sobre la comida, y la venta de productos cárneos y postres sin autorización sanitaria. Estas condiciones insalubres, sumadas a deficiencias en infraestructura e higiene general, motivaron la drástica medida. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó la importancia de estas fiscalizaciones paragarantizar que el consumo de alimentos sea seguro. Durante la inspección, se procedió a la desnaturalización de los 560 kilos de alimentos, que abarcaban desde carnes en mal estado hasta otros productos no aptos para el consumo humano. Los responsables enfrentarán sumarios sanitarios con multas que podrían ascender hasta las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Además de las infracciones sanitarias, el operativo reveló otras irregularidades. El Sernac constató que varios comercios no exhibían de forma visible la identificación del jefe de local ni las tablas de precios, infringiendo la Ley del Consumidor. Por su parte, el Servicio de Impuestos Internos (SII) citó a los dueños de “HM Menú de Casa” por inconsistencias tributarias. En materia de seguridad, Carabineros de Chile llevó a cabo 17 controles de identidad y seis vehiculares, asegurando el desarrollo del operativo. Así también, se cursaron dos citaciones a locales que operaban sin patente comercial. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó la continuidad de estas intervenciones en el centro de Antofagasta, en respuesta a las denuncias ciudadanas, con el objetivo demejorar las condiciones de seguridad y que las personas se sientan tranquilas al transitar por el sector. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los comerciantes a regularizar sus condiciones y a la comunidad a preferir siempre locales que cuenten con las autorizaciones correspondientes para un consumo seguro.
La panadería Cruz, ubicada en Avenida Bonilla #9737 en el sector norte de Antofagasta, fue clausurada este jueves por la autoridad sanitaria debido a una serie de graves deficiencias que incluían alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y serios problemas estructurales. La medida fue anunciada por el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien informó el inicio de un sumario sanitario contra el establecimiento. Ante esto, la intervención de la autoridad sanitaria se produjo a raíz de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de ratones en el local. Tras la inspección realizada por personal de la Seremi de Salud, se confirmó una situación sanitaria alarmante. Entre los hallazgos más preocupantes se destacan: Evidencia de plagas : Se encontraron fecas de roedores de distintos tamaños, lo que sugiere una infestación significativa, especialmente en un baño que era utilizado como bodega y presentaba un inodoro sucio y sin tapa, lleno de objetos en desuso. Problemas estructurales y de higiene : El local presentaba telarañas en las paredes, maderas en desuso, un cielo agrietado con poca luminosidad y un ducto sin sello que conectaba el exterior con el recinto, facilitando la entrada de vectores. Alimentos vencidos y falta de higiene básica : Se detectaron alimentos con fecha de caducidad expirada, ausencia de insumos en los lavamanos, falta de una bodega adecuada y un sector de acopio de basuras. Además, se observó un desorden generalizado, con objetos personales como ropa, carteras y mochilas mezclados con los productos del negocio, lo cual es contrario a las normativas de higiene. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, indicó que la prohibición de funcionamiento se mantendrá vigente hasta que los propietarios del almacén-panadería demuestren haber subsanado todas las deficiencias detectadas. Paralelamente, el sumario sanitario iniciado podría derivar en sanciones económicas que fluctúan entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad y cantidad de las infracciones. Finalmente, esta acción subraya el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la salud pública, asegurando que los establecimientos que manipulan y venden alimentos cumplan con las normativas sanitarias vigentes.
Dos reconocidos restaurantes del centro de Antofagasta,Moray y Fal & Con Restobar, fueron clausurados y sometidos a sumarios sanitarios tras un exhaustivo operativo intersectorial. La fiscalización, coordinada por la Seremi de Seguridad Pública, reveló una serie de graves deficiencias que ponían en riesgo la salud pública, la seguridad de los trabajadores y la de los clientes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló las impactantes condiciones encontradas en el restaurante Moray, ubicado en Condell y Bolívar. Entre las irregularidades más alarmantes se hallaron fecas de roedor, contaminación cruzada de alimentos, vegetales sin rotulación y acumulación excesiva de aceites y grasas en el sistema de extracción.Estamos hablando de condiciones que ponen en riesgo directo la salud de la población, por eso profesionales de nuestra Unidad de Alimentos verificaron incumplimientos de gravedad y no podemos permitir que funcionen establecimientos en estas condiciones, enfatizó Godoy, confirmando la prohibición inmediata de funcionamiento y el inicio de un sumario sanitario. El panorama no fue menos desalentador en el restaurante Fal & Con, ubicado en Matta esquina Bolívar. La Seremi de Salud aplicó también un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento debido a la presencia de productos cárneos en descomposición, alimentos vencidos a la venta, contaminación cruzada y acumulación de grasa en los sistemas de extracción. Ante esto, la Inspección del Trabajo reveló queFal & Con mantenía al menos a una trabajadora sin contrato, mientras que el SII formuló cargos por no emitir documentos tributarios y el Sernac por la falta de identificación del jefe de local. La SEC, por su parte, detalló deficiencias en el sistema eléctrico y recordó que el local ya estaba bajo investigación por graves falencias en su sistema de gas. Además de las falencias sanitarias,Moray enfrentó cargos del Servicio de Impuestos Internos (SII) por no emitir documentos tributarios y del Sernac por la ausencia de identificación del jefe de local. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detectó múltiples irregularidades en la instalación de gas, incluyendo uniones hechizas, válvulas inaccesibles, cilindros de gas en lugares inadecuados, falta de ventilación y uso de cocinillas artesanales sin certificación. La Inspección del Trabajo también constató informalidad laboral, como la ausencia de registro de asistencia y la falta de pago de cotizaciones, otorgando un plazo de dos días hábiles para subsanar estas faltas. Durante el operativo, Carabineros de la Tercera Comisaría efectuó 16 controles de identidad, 7 controles vehiculares y cursó 2 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Asimismo, Jorge Cortés-Monroy, seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, explicó que este operativo se llevó a caboa raíz de diversas denuncias de la comunidad. El objetivo primordial, según Cortés-Monroy, esgarantizar que quienes acuden a estos lugares, tengan las medidas de salud, higiene y seguridad que corresponden. El seremi concluyó queestos locales incumplían los protocolos sanitarios, lo que determinó la prohibición su funcionamiento y en donde además, se detectaron infracciones por evasión tributaria, informalidad laboral y deficiencias en las instalaciones eléctricas y de gas. Finalmente, las autoridades han asegurado que estas fiscalizaciones continuarán intensificándose en toda la ciudad para resguardar la seguridad sanitaria, laboral y de consumo de los ciudadanos.
La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, informó sobre el operativo de fiscalización, destacando la participación coordinada de diversas entidades como el Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernac, Inspección del Trabajo y Carabineros de la 5ta Comisaría La Portada. Este esfuerzo conjunto busca garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger la salud y los derechos de los consumidores. Las falencias sanitarias identificadas en los locales son preocupantes. En el caso de la fuente de soda Llamarada, se constató que operaba sin la resolución sanitaria necesaria para la elaboración de platos preparados, actividad que sí realizaba. Además, se encontraron ductos de ventilación obstruidos por grasa y aceite, máquinas conservadoras sin control de frío y una instalación deficiente de los tubos de gas. Asimismo, la fuente de soda Tamborcito fue sumariada por falta de higiene general en la cocina, lavaplatos oxidados, obstrucción de ductos de ventilación por acumulación de grasa y aceite, y manipulación de alimentos por personal con deficiencias en el aseo de manos y uñas. Asimismo, se hallaron productos sin rotular y máquinas conservadoras con alimentos para el consumo mezclados con productos crudos. Por su parte, Rico Pollo a las Brasas recibió un sumario debido a la falta de orden y aseo en el área de manipulación de alimentos, sumado a la ausencia de una bodega adecuada para el almacenamiento. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy de la Fuente, enfatizó que estos operativos de fiscalización en Antofagasta no solo abordan aspectos sanitarios y de seguridad, sino que también apuntan a combatir la informalidad laboral, la evasión de impuestos y posibles abusos hacia los consumidores.Como Estado, seguimos estando presentes ante la preocupación que nos manifiesta la comunidad hacia el consumo de alimentos, garantizando que puedan acudir con seguridad y puedan disfrutar de un momento agradable, afirmó Cortés-Monroy de la Fuente. Así también, la fiscalización conjunta reveló otras infracciones relevantes. El SII aplicó una multa aLlamarada por no emitir documentos, mientras que la Inspección del Trabajo detectó que una empleada de dicho local no contaba con contrato firmado y no se había verificado el pago y declaración de sus imposiciones. El Sernac, en su revisión, corroboró que ninguno de los tres locales exhibía información del jefe de local y que las cartas de precios no estaban adecuadamente difundidas a los clientes, específicamente en el caso de las fuentes de soda. Finalmente, Carabineros llevó a cabo 12 controles de identidad, 10 controles vehiculares y emitió 2 citaciones al juzgado de policía local por infracción a la Ley de Tránsito, además de brindar seguridad a los equipos fiscalizadores durante el operativo.
Graves incumplimientos a la normativa sanitaria fueron detectados en un operativo conjunto realizado en el Patio de Foodtrucks “Rica Aventura La Chimba”, ubicado en el sector norte de Antofagasta. La acción, liderada por la Seremi de Salud, en conjunto con Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública, culminó con la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios debido al riesgo inminente para la salud pública. Ante esto, Leonor Castillo, seremi de Salud (s), detalló que durante la fiscalización se constató que varios puestos operaban sin la debida resolución sanitaria. Además, se encontraron deficiencias críticas como la presencia de grasa en equipos y superficies, preparación de alimentos en espacios reducidos y sin las condiciones adecuadas, mal manejo de alimentos con riesgo de contaminación cruzada, y manipuladores sin uniforme reglamentario, con uñas largas y uso de anillos. “Nuestro principal compromiso es resguardar la salud de las personas, por eso continuaremos con estas fiscalizaciones en diferentes puntos de la ciudad”, enfatizó Castillo, quien recordó que las sanciones por estas infracciones pueden ir desde un décimo hasta las mil UTM. En paralelo a la fiscalización sanitaria, Carabineros de la Quinta Comisaría “La Portada” llevó a cabo 10 controles de identidad y cursó cinco citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Rentas Municipales, además de brindar seguridad al operativo. Asimismo, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, explicó que esta fiscalización se enmarca en un trabajo constante en el sector de La Chimba, respondiendo a la preocupación manifestada por la comunidad y sus dirigentes vecinales sobre la gran cantidad de locales establecidos y ambulantes que comercializan alimentos. “El Estado se hace presente para garantizar la seguridad pública, alimentaria, controlar productos con riesgo sanitario y fiscalizar su correcto funcionamiento de acuerdo a la ley, afirmó Cortés-Monroy. Finalmente, las instituciones participantes reiteraron que este tipo de operativos continuarán realizándose con el objetivo de velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad antofagastina.
Una operación conjunta de fiscalización en el centro de Antofagasta culminó esta mañana con el decomiso de más de 560 kilogramos de alimentos en mal estado y la prohibición de funcionamiento de tres céntricos establecimientos, debido a serias infracciones sanitarias. El operativo, liderado por la Seremi de Salud, en conjunto con Sernac, Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros de Chile, busca garantizar el cumplimiento de la normativa y resguardar la salud y seguridad de los consumidores. Ante esto, los locales afectados, identificados como HM Menú de Casa, Los Kkondori Toss y Fryspi Broaster Chiken, fueron clausurados por presentar una serie de irregularidades que incluyen contaminación cruzada, almacenamiento inadecuado de alimentos, presencia de grasas y aceites cayendo sobre la comida, y la venta de productos cárneos y postres sin autorización sanitaria. Estas condiciones insalubres, sumadas a deficiencias en infraestructura e higiene general, motivaron la drástica medida. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó la importancia de estas fiscalizaciones paragarantizar que el consumo de alimentos sea seguro. Durante la inspección, se procedió a la desnaturalización de los 560 kilos de alimentos, que abarcaban desde carnes en mal estado hasta otros productos no aptos para el consumo humano. Los responsables enfrentarán sumarios sanitarios con multas que podrían ascender hasta las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Además de las infracciones sanitarias, el operativo reveló otras irregularidades. El Sernac constató que varios comercios no exhibían de forma visible la identificación del jefe de local ni las tablas de precios, infringiendo la Ley del Consumidor. Por su parte, el Servicio de Impuestos Internos (SII) citó a los dueños de “HM Menú de Casa” por inconsistencias tributarias. En materia de seguridad, Carabineros de Chile llevó a cabo 17 controles de identidad y seis vehiculares, asegurando el desarrollo del operativo. Así también, se cursaron dos citaciones a locales que operaban sin patente comercial. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó la continuidad de estas intervenciones en el centro de Antofagasta, en respuesta a las denuncias ciudadanas, con el objetivo demejorar las condiciones de seguridad y que las personas se sientan tranquilas al transitar por el sector. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los comerciantes a regularizar sus condiciones y a la comunidad a preferir siempre locales que cuenten con las autorizaciones correspondientes para un consumo seguro.
La panadería Cruz, ubicada en Avenida Bonilla #9737 en el sector norte de Antofagasta, fue clausurada este jueves por la autoridad sanitaria debido a una serie de graves deficiencias que incluían alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y serios problemas estructurales. La medida fue anunciada por el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien informó el inicio de un sumario sanitario contra el establecimiento. Ante esto, la intervención de la autoridad sanitaria se produjo a raíz de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de ratones en el local. Tras la inspección realizada por personal de la Seremi de Salud, se confirmó una situación sanitaria alarmante. Entre los hallazgos más preocupantes se destacan: Evidencia de plagas : Se encontraron fecas de roedores de distintos tamaños, lo que sugiere una infestación significativa, especialmente en un baño que era utilizado como bodega y presentaba un inodoro sucio y sin tapa, lleno de objetos en desuso. Problemas estructurales y de higiene : El local presentaba telarañas en las paredes, maderas en desuso, un cielo agrietado con poca luminosidad y un ducto sin sello que conectaba el exterior con el recinto, facilitando la entrada de vectores. Alimentos vencidos y falta de higiene básica : Se detectaron alimentos con fecha de caducidad expirada, ausencia de insumos en los lavamanos, falta de una bodega adecuada y un sector de acopio de basuras. Además, se observó un desorden generalizado, con objetos personales como ropa, carteras y mochilas mezclados con los productos del negocio, lo cual es contrario a las normativas de higiene. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, indicó que la prohibición de funcionamiento se mantendrá vigente hasta que los propietarios del almacén-panadería demuestren haber subsanado todas las deficiencias detectadas. Paralelamente, el sumario sanitario iniciado podría derivar en sanciones económicas que fluctúan entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad y cantidad de las infracciones. Finalmente, esta acción subraya el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la salud pública, asegurando que los establecimientos que manipulan y venden alimentos cumplan con las normativas sanitarias vigentes.
Dos reconocidos restaurantes del centro de Antofagasta,Moray y Fal & Con Restobar, fueron clausurados y sometidos a sumarios sanitarios tras un exhaustivo operativo intersectorial. La fiscalización, coordinada por la Seremi de Seguridad Pública, reveló una serie de graves deficiencias que ponían en riesgo la salud pública, la seguridad de los trabajadores y la de los clientes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló las impactantes condiciones encontradas en el restaurante Moray, ubicado en Condell y Bolívar. Entre las irregularidades más alarmantes se hallaron fecas de roedor, contaminación cruzada de alimentos, vegetales sin rotulación y acumulación excesiva de aceites y grasas en el sistema de extracción.Estamos hablando de condiciones que ponen en riesgo directo la salud de la población, por eso profesionales de nuestra Unidad de Alimentos verificaron incumplimientos de gravedad y no podemos permitir que funcionen establecimientos en estas condiciones, enfatizó Godoy, confirmando la prohibición inmediata de funcionamiento y el inicio de un sumario sanitario. El panorama no fue menos desalentador en el restaurante Fal & Con, ubicado en Matta esquina Bolívar. La Seremi de Salud aplicó también un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento debido a la presencia de productos cárneos en descomposición, alimentos vencidos a la venta, contaminación cruzada y acumulación de grasa en los sistemas de extracción. Ante esto, la Inspección del Trabajo reveló queFal & Con mantenía al menos a una trabajadora sin contrato, mientras que el SII formuló cargos por no emitir documentos tributarios y el Sernac por la falta de identificación del jefe de local. La SEC, por su parte, detalló deficiencias en el sistema eléctrico y recordó que el local ya estaba bajo investigación por graves falencias en su sistema de gas. Además de las falencias sanitarias,Moray enfrentó cargos del Servicio de Impuestos Internos (SII) por no emitir documentos tributarios y del Sernac por la ausencia de identificación del jefe de local. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detectó múltiples irregularidades en la instalación de gas, incluyendo uniones hechizas, válvulas inaccesibles, cilindros de gas en lugares inadecuados, falta de ventilación y uso de cocinillas artesanales sin certificación. La Inspección del Trabajo también constató informalidad laboral, como la ausencia de registro de asistencia y la falta de pago de cotizaciones, otorgando un plazo de dos días hábiles para subsanar estas faltas. Durante el operativo, Carabineros de la Tercera Comisaría efectuó 16 controles de identidad, 7 controles vehiculares y cursó 2 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Asimismo, Jorge Cortés-Monroy, seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, explicó que este operativo se llevó a caboa raíz de diversas denuncias de la comunidad. El objetivo primordial, según Cortés-Monroy, esgarantizar que quienes acuden a estos lugares, tengan las medidas de salud, higiene y seguridad que corresponden. El seremi concluyó queestos locales incumplían los protocolos sanitarios, lo que determinó la prohibición su funcionamiento y en donde además, se detectaron infracciones por evasión tributaria, informalidad laboral y deficiencias en las instalaciones eléctricas y de gas. Finalmente, las autoridades han asegurado que estas fiscalizaciones continuarán intensificándose en toda la ciudad para resguardar la seguridad sanitaria, laboral y de consumo de los ciudadanos.