La fiscalización, llevada a cabo por profesionales de la Seremi de Salud, funcionarios del SAG y de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, tuvo como objetivo principal verificar las condiciones sanitarias de los establecimientos de venta de carne. En la carnicería “Hermosilla”, las autoridades encontraron heces de roedor y un congelador averiado con carne en su interior. Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, el local ya tenía una prohibición de funcionamiento anterior que no había sido levantada, lo que agravó la situación. Como resultado, se le inició un sumario sanitario y se decretó la prohibición de funcionamiento inmediata. Ante esto, la inspección también incluyó a otras dos carnicerías de la localidad, donde se encontraron deficiencias como lavamanos sin conexión a la red de alcantarillado y malas condiciones generales de higiene. En total, se decomisaron 30 kilos de carne cuyas condiciones organolépticas (apariencia, olor y textura) estaban alteradas. Finalmente, el trabajo conjunto entre las autoridades de salud y el SAG es crucial en estas fechas, ya que aumenta la demanda de carne. El director del SAG, Hugo Urrutia, explicó que las fiscalizaciones se intensifican para asegurar que los establecimientos cumplan con la ley, verificando el origen, categoría y rotulación de los productos. En lo que va del año, el SAG ha realizado 157 fiscalizaciones y ha cursado 11 multas por infracciones a la normativa vigente.
La medida, comunicada por el seremi Alberto Godoy, se tomó tras una denuncia ciudadana por la supuesta presencia de un tornillo en un sándwich. La inspección de la autoridad sanitaria confirmó la veracidad de los hechos y expuso un panorama preocupante. Entre las faltas detectadas se encuentran: Falta de mantenimiento de los equipos. Presencia de hongos en las máquinas de hielo. Polución en los dispensadores de bebidas y café. Óxido y acumulación de grasa en la plancha churrasquera. Malas prácticas de los manipuladores de alimentos. Deficiente aseo en los baños del personal. Condiciones generales que facilitan la contaminación cruzada. Finalmente, el local permanecerá clausurado hasta que resuelva todas estas deficiencias. Las sanciones podrían ascender hasta las mil UTM. La Seremi de Salud enfatizó que la fiscalización busca proteger la salud de los consumidores, en respuesta directa a la denuncia recibida.
El local, identificado comoEl sabor del barril llanero y situado al interior de la Feria Unión Latinoamericana, fue objeto de una inspección tras una denuncia ciudadana. Según detalló el seremi de Salud, Alberto Godoy, aunque el negocio contaba con permiso para funcionar como pizzería, se encontró que estaba preparando platos elaborados en un espacio reducido y en condiciones insalubres. Ante esto, entre las principales faltas detectadas se encuentra la ausencia de lavamanos, la presencia de insectos en el área de preparación y el uso de materias primas de origen desconocido, como un queso sin etiquetado. Además, los fiscalizadores constataron la ausencia de programas y registros de buenas prácticas de manufactura. Como resultado de las irregularidades, la Seremi de Salud inició un sumario sanitario y decretó la prohibición de funcionamiento del establecimiento. La pizzería podrá reabrir sus puertas únicamente cuando demuestre haber corregido la totalidad de las observaciones realizadas por la autoridad sanitaria.
Siete puestos de comida del “Festival de Luces” de Tianfu, ubicado en el recinto ferial de Exponor en el sector norte de Antofagasta, han sido clausurados por la Seremi de Salud. La medida, confirmada por el seremi Alberto Godoy, se tomó tras una fiscalización que expuso una serie de infracciones graves a las normativas sanitarias. Ante esto, la inspección fue activada por una denuncia ingresada en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Seremi. Una familia había reportado haber consumido alimentos en el festival y, posteriormente, sufrir síntomas de enfermedad intestinal. Durante la fiscalización, se constató la ausencia de lavamanos en las áreas de preparación, productos cocidos que perdían temperatura y alimentos crudos expuestos a temperatura ambiente sin la debida cadena de frío, lo que generaba un riesgo inminente de contaminación cruzada. Además de las falencias mencionadas, los inspectores encontraron a manipuladores de alimentos con uñas largas, esmalte, anillos y pulseras, lo que contraviene directamente las normas de higiene. Se observó la elaboración de masas en trastiendas con cajas de alimentos apiladas, presencia de palomas, lavaplatos obstruidos con grasa y restos de comida. Asimismo, la situación se agravó al descubrir alimentos vencidos con etiquetas en idioma chino, la ausencia de baños exclusivos para los manipuladores y una alarmante cantidad de cigarrillos en el área de manipulación de alimentos. Finalmente, ante estas graves deficiencias, la Seremi de Salud ha iniciado un sumario sanitario contra la productora Producciones Hanyu Internacional SPA. La sanción económica por estas infracciones podría oscilar entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Los siete locales permanecerán cerrados hasta que subsanen todas las irregularidades detectadas y demuestren su cumplimiento de las normas sanitarias.
En un contundente operativo de fiscalización coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública, la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud de Antofagasta detectó gravísimas falencias sanitarias en tres establecimientos de comida rápida en el popular sector La Chimba, resultando en la prohibición de funcionamiento de uno de ellos y el inicio de sumarios para los otros dos. La intervención, que contó con la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernac, Inspección del Trabajo y Carabineros, puso al descubierto una preocupante realidad en la manipulación y procesamiento de alimentos en la zona. Ante esto, el Restaurante Pollería Sabor Mi Perú fue el más afectado por las medidas, enfrentando una prohibición de funcionamiento inmediata. Alberto Godoy, seremi de Salud, detalló que el localpresentaba graves fallas de aseo y orden, encontrándose en el lugar, fecas de roedor y baratas, a lo que se suman alimentos vencidos sin rotular, presencia de grasa en todo el sector de manipulación de alimentos y escurrimiento de aguas residuales. A estas condiciones insalubres se sumó el hecho de que el establecimiento operaba con una autorización limitada a fuente de soda al paso, excediendo su rubro al elaborar otros productos y permitir el consumo dentro del recinto. Todas estas anomalías dieron pie no solo a la clausura sino también al inicio de un sumario sanitario. Paralelamente, se iniciaron sumarios sanitarios contra Pollos Asados 'Chiken Fio' y Brasas y Broaster Pereira. En el primer caso, las falencias incluyeron desorden en el área de procesado de alimentos, máquinas con productos cárneos adobados de forma desorganizada y acumulación de grasa en el lavaplatos. En cuanto a Brasas y Broaster Pereira, la inspección reveló la manipulación indistinta de productos fríos y calientes, la ausencia de campana de cocina, un extractor cubierto de grasa y polvo, y la presencia de moscas en la sala de preparación de alimentos. Asimismo, la fiscalización no se limitó al ámbito sanitario. El Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó infracciones a los tres locales por no emitir documentos tributarios, evidenciando evasión de impuestos. Por su parte, el Sernac encontró deficiencias en la información al consumidor y cartas de alimentos que no cumplían con la correcta difusión de precios. En el caso de Broaster Pereira, se constató que los precios exhibidos mediante QR diferían de los precios reales, además de la presencia de carteles discriminatorios que reservaban el derecho de admisión y prohibiciones arbitrarias de ingreso de alimentos. Así también, la Inspección del Trabajo actuó, detectando en los tres establecimientos la presencia de trabajadores sin contrato, registro de asistencia ni pago de cotizaciones, revelando una clara informalidad laboral. Carabineros, por su parte, realizó 15 controles de identidad y una citación al juzgado de policía local. Finalmente, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, enfatizó que estos operativos responden a denuncias de juntas de vecinos y buscan abordar situaciones graves en materia sanitaria, laboral y tributaria, aplicando las sanciones y multas correspondientes.
La fiscalización, llevada a cabo por profesionales de la Seremi de Salud, funcionarios del SAG y de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, tuvo como objetivo principal verificar las condiciones sanitarias de los establecimientos de venta de carne. En la carnicería “Hermosilla”, las autoridades encontraron heces de roedor y un congelador averiado con carne en su interior. Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, el local ya tenía una prohibición de funcionamiento anterior que no había sido levantada, lo que agravó la situación. Como resultado, se le inició un sumario sanitario y se decretó la prohibición de funcionamiento inmediata. Ante esto, la inspección también incluyó a otras dos carnicerías de la localidad, donde se encontraron deficiencias como lavamanos sin conexión a la red de alcantarillado y malas condiciones generales de higiene. En total, se decomisaron 30 kilos de carne cuyas condiciones organolépticas (apariencia, olor y textura) estaban alteradas. Finalmente, el trabajo conjunto entre las autoridades de salud y el SAG es crucial en estas fechas, ya que aumenta la demanda de carne. El director del SAG, Hugo Urrutia, explicó que las fiscalizaciones se intensifican para asegurar que los establecimientos cumplan con la ley, verificando el origen, categoría y rotulación de los productos. En lo que va del año, el SAG ha realizado 157 fiscalizaciones y ha cursado 11 multas por infracciones a la normativa vigente.
La medida, comunicada por el seremi Alberto Godoy, se tomó tras una denuncia ciudadana por la supuesta presencia de un tornillo en un sándwich. La inspección de la autoridad sanitaria confirmó la veracidad de los hechos y expuso un panorama preocupante. Entre las faltas detectadas se encuentran: Falta de mantenimiento de los equipos. Presencia de hongos en las máquinas de hielo. Polución en los dispensadores de bebidas y café. Óxido y acumulación de grasa en la plancha churrasquera. Malas prácticas de los manipuladores de alimentos. Deficiente aseo en los baños del personal. Condiciones generales que facilitan la contaminación cruzada. Finalmente, el local permanecerá clausurado hasta que resuelva todas estas deficiencias. Las sanciones podrían ascender hasta las mil UTM. La Seremi de Salud enfatizó que la fiscalización busca proteger la salud de los consumidores, en respuesta directa a la denuncia recibida.
El local, identificado comoEl sabor del barril llanero y situado al interior de la Feria Unión Latinoamericana, fue objeto de una inspección tras una denuncia ciudadana. Según detalló el seremi de Salud, Alberto Godoy, aunque el negocio contaba con permiso para funcionar como pizzería, se encontró que estaba preparando platos elaborados en un espacio reducido y en condiciones insalubres. Ante esto, entre las principales faltas detectadas se encuentra la ausencia de lavamanos, la presencia de insectos en el área de preparación y el uso de materias primas de origen desconocido, como un queso sin etiquetado. Además, los fiscalizadores constataron la ausencia de programas y registros de buenas prácticas de manufactura. Como resultado de las irregularidades, la Seremi de Salud inició un sumario sanitario y decretó la prohibición de funcionamiento del establecimiento. La pizzería podrá reabrir sus puertas únicamente cuando demuestre haber corregido la totalidad de las observaciones realizadas por la autoridad sanitaria.
Siete puestos de comida del “Festival de Luces” de Tianfu, ubicado en el recinto ferial de Exponor en el sector norte de Antofagasta, han sido clausurados por la Seremi de Salud. La medida, confirmada por el seremi Alberto Godoy, se tomó tras una fiscalización que expuso una serie de infracciones graves a las normativas sanitarias. Ante esto, la inspección fue activada por una denuncia ingresada en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Seremi. Una familia había reportado haber consumido alimentos en el festival y, posteriormente, sufrir síntomas de enfermedad intestinal. Durante la fiscalización, se constató la ausencia de lavamanos en las áreas de preparación, productos cocidos que perdían temperatura y alimentos crudos expuestos a temperatura ambiente sin la debida cadena de frío, lo que generaba un riesgo inminente de contaminación cruzada. Además de las falencias mencionadas, los inspectores encontraron a manipuladores de alimentos con uñas largas, esmalte, anillos y pulseras, lo que contraviene directamente las normas de higiene. Se observó la elaboración de masas en trastiendas con cajas de alimentos apiladas, presencia de palomas, lavaplatos obstruidos con grasa y restos de comida. Asimismo, la situación se agravó al descubrir alimentos vencidos con etiquetas en idioma chino, la ausencia de baños exclusivos para los manipuladores y una alarmante cantidad de cigarrillos en el área de manipulación de alimentos. Finalmente, ante estas graves deficiencias, la Seremi de Salud ha iniciado un sumario sanitario contra la productora Producciones Hanyu Internacional SPA. La sanción económica por estas infracciones podría oscilar entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Los siete locales permanecerán cerrados hasta que subsanen todas las irregularidades detectadas y demuestren su cumplimiento de las normas sanitarias.
En un contundente operativo de fiscalización coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública, la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud de Antofagasta detectó gravísimas falencias sanitarias en tres establecimientos de comida rápida en el popular sector La Chimba, resultando en la prohibición de funcionamiento de uno de ellos y el inicio de sumarios para los otros dos. La intervención, que contó con la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernac, Inspección del Trabajo y Carabineros, puso al descubierto una preocupante realidad en la manipulación y procesamiento de alimentos en la zona. Ante esto, el Restaurante Pollería Sabor Mi Perú fue el más afectado por las medidas, enfrentando una prohibición de funcionamiento inmediata. Alberto Godoy, seremi de Salud, detalló que el localpresentaba graves fallas de aseo y orden, encontrándose en el lugar, fecas de roedor y baratas, a lo que se suman alimentos vencidos sin rotular, presencia de grasa en todo el sector de manipulación de alimentos y escurrimiento de aguas residuales. A estas condiciones insalubres se sumó el hecho de que el establecimiento operaba con una autorización limitada a fuente de soda al paso, excediendo su rubro al elaborar otros productos y permitir el consumo dentro del recinto. Todas estas anomalías dieron pie no solo a la clausura sino también al inicio de un sumario sanitario. Paralelamente, se iniciaron sumarios sanitarios contra Pollos Asados 'Chiken Fio' y Brasas y Broaster Pereira. En el primer caso, las falencias incluyeron desorden en el área de procesado de alimentos, máquinas con productos cárneos adobados de forma desorganizada y acumulación de grasa en el lavaplatos. En cuanto a Brasas y Broaster Pereira, la inspección reveló la manipulación indistinta de productos fríos y calientes, la ausencia de campana de cocina, un extractor cubierto de grasa y polvo, y la presencia de moscas en la sala de preparación de alimentos. Asimismo, la fiscalización no se limitó al ámbito sanitario. El Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó infracciones a los tres locales por no emitir documentos tributarios, evidenciando evasión de impuestos. Por su parte, el Sernac encontró deficiencias en la información al consumidor y cartas de alimentos que no cumplían con la correcta difusión de precios. En el caso de Broaster Pereira, se constató que los precios exhibidos mediante QR diferían de los precios reales, además de la presencia de carteles discriminatorios que reservaban el derecho de admisión y prohibiciones arbitrarias de ingreso de alimentos. Así también, la Inspección del Trabajo actuó, detectando en los tres establecimientos la presencia de trabajadores sin contrato, registro de asistencia ni pago de cotizaciones, revelando una clara informalidad laboral. Carabineros, por su parte, realizó 15 controles de identidad y una citación al juzgado de policía local. Finalmente, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, enfatizó que estos operativos responden a denuncias de juntas de vecinos y buscan abordar situaciones graves en materia sanitaria, laboral y tributaria, aplicando las sanciones y multas correspondientes.