Cierran dos restaurantes en Antofagasta por graves falencias sanitarias
Ambos restaurantes fueron prohibidos de funcionar tras hallazgos como fecas de roedor, alimentos en descomposición y precarias condiciones laborales y de instalaciones.
Dos reconocidos restaurantes del centro de Antofagasta, "Moray" y "Fal & Con Restobar", fueron clausurados y sometidos a sumarios sanitarios tras un exhaustivo operativo intersectorial. La fiscalización, coordinada por la Seremi de Seguridad Pública, reveló una serie de graves deficiencias que ponían en riesgo la salud pública, la seguridad de los trabajadores y la de los clientes.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló las impactantes condiciones encontradas en el restaurante "Moray", ubicado en Condell y Bolívar. Entre las irregularidades más alarmantes se hallaron fecas de roedor, contaminación cruzada de alimentos, vegetales sin rotulación y acumulación excesiva de aceites y grasas en el sistema de extracción. "Estamos hablando de condiciones que ponen en riesgo directo la salud de la población, por eso profesionales de nuestra Unidad de Alimentos verificaron incumplimientos de gravedad y no podemos permitir que funcionen establecimientos en estas condiciones", enfatizó Godoy, confirmando la prohibición inmediata de funcionamiento y el inicio de un sumario sanitario.
El panorama no fue menos desalentador en el restaurante "Fal & Con", ubicado en Matta esquina Bolívar. La Seremi de Salud aplicó también un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento debido a la presencia de productos cárneos en descomposición, alimentos vencidos a la venta, contaminación cruzada y acumulación de grasa en los sistemas de extracción.
Ante esto, la Inspección del Trabajo reveló que "Fal & Con" mantenía al menos a una trabajadora sin contrato, mientras que el SII formuló cargos por no emitir documentos tributarios y el Sernac por la falta de identificación del jefe de local. La SEC, por su parte, detalló deficiencias en el sistema eléctrico y recordó que el local ya estaba bajo investigación por graves falencias en su sistema de gas.
Además de las falencias sanitarias, "Moray" enfrentó cargos del Servicio de Impuestos Internos (SII) por no emitir documentos tributarios y del Sernac por la ausencia de identificación del jefe de local. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detectó múltiples irregularidades en la instalación de gas, incluyendo uniones hechizas, válvulas inaccesibles, cilindros de gas en lugares inadecuados, falta de ventilación y uso de cocinillas artesanales sin certificación. La Inspección del Trabajo también constató informalidad laboral, como la ausencia de registro de asistencia y la falta de pago de cotizaciones, otorgando un plazo de dos días hábiles para subsanar estas faltas.
Durante el operativo, Carabineros de la Tercera Comisaría efectuó 16 controles de identidad, 7 controles vehiculares y cursó 2 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito.
Asimismo, Jorge Cortés-Monroy, seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, explicó que este operativo se llevó a cabo "a raíz de diversas denuncias de la comunidad". El objetivo primordial, según Cortés-Monroy, es "garantizar que quienes acuden a estos lugares, tengan las medidas de salud, higiene y seguridad que corresponden". El seremi concluyó que "estos locales incumplían los protocolos sanitarios, lo que determinó la prohibición su funcionamiento y en donde además, se detectaron infracciones por evasión tributaria, informalidad laboral y deficiencias en las instalaciones eléctricas y de gas".
Finalmente, las autoridades han asegurado que estas fiscalizaciones continuarán intensificándose en toda la ciudad para resguardar la seguridad sanitaria, laboral y de consumo de los ciudadanos.
28 de julio de 2025
Alcalde Sacha Razmilic constató en terreno la crítica congestión y peligro que enfrentan vecinos. Se proyecta la instalación de un semáforo en un plazo de tres meses, mientras se implementan medidas de seguridad inmediatas.


La Escuela Rayito de Sol de Antofagasta estrena un innovador espacio que potencia el aprendizaje, la socialización y el desarrollo integral de sus 130 estudiantes con discapacidad intelectual.
Esta iniciativa, financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), busca brindarles oportunidades concretas de reinserción social, destacando el compromiso de las autoridades y la motivación de los participantes.
El Consejo Regional de Antofagasta dio luz verde a una inversión superior a los ocho mil millones de pesos para la adquisición de una moderna aeronave destinada a la Fuerza Aérea de Chile (FACH).
La administración del alcalde Sacha Razmilic libera 25 mil metros cuadrados de comercio informal a través del diálogo y reordenamiento, transformando zonas emblemáticas de la ciudad.
Culminan exitosamente el Plan de Gestión Social "Fortalecimiento de las organizaciones del barrio" y reciben un crucial manual para la administración y mantención de sus obras, marcando un hito en la autogestión vecinal.
Dos carros de comida rápida ubicados en el sector Ricaventura de La Chimba, fueron clausurados y sumariados por la Seremi de Salud tras detectar serias infracciones higiénicas y sanitarias que ponían en riesgo la salud pública.
La iniciativa busca beneficiar a un millón de pequeñas y medianas empresas, 900.000 arrendatarios de clase media y 80.000 adultos mayores, mediante rebajas de impuestos, beneficios en arriendo y educación, y una nueva "Ruta del Emprendimiento".
La autoridad sanitaria de Antofagasta advierte sobre el peligro del consumo de huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia y llama a la población a extremar las medidas de autocuidado.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La Fiscalía de Antofagasta ha solicitado la pena de presidio perpetuo calificado, equivalente a 40 años de cárcel efectiva, contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su expareja, Javiera Jiménez Galleguillos.