El seremi de Salud, Alberto Godoy, confirmó el inicio de un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento de la Farmacia Salud y Bienestar, ubicada en calle Rendic a la altura del 5.800 en la capital regional. La drástica medida fue tomada tras un hallazgo de graves transgresiones a la normativa vigente, cuyo objetivo principal es resguardar la salud de la ciudadanía. Según explicó Godoy, personal de la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacias de la Autoridad Sanitaria se constituyó en el lugar luego de una denuncia ingresada vía OIRS. La fiscalización corroboró el principal incumplimiento: la ausencia del químico-farmacéutico al momento de la inspección. Ante esto, el seremi enfatizó que la falta del profesional es una transgresión grave, ya que es el responsable técnico del recinto.Las farmacias deben contar con el químico-farmacéutico durante el 100% de las horas que prestan sus servicios, puesto que el adecuado y correcto funcionamiento de los locales depende directamente de éstos. La responsabilidad corresponde a los Químicos y no al personal auxiliar o administrativo, aclaró Godoy. Además de la falta del profesional a cargo, la fiscalización reveló otras serias irregularidades. Se estaba realizando el expendio de medicamentos que requieren receta médica sin la respectiva retención. A esto se sumó que la auxiliar de la Farmacia que estaba vendiendo los productos al momento de la inspección no posee la certificación otorgada por la propia Seremi de Salud. Asimismo, el personero reiteró que la farmacia clausurada arriesga sanciones que van entre un décimo y las mil UTM, y se mantendrá con prohibición de funcionamiento hasta que demuestre haber zanjado todas sus falencias. Finalmente, Godoy hizo un llamado a la población a colaborar con las acciones de fiscalización en las más de 170 farmacias de la región, realizando sus respectivas denuncias en el sitio web de la Autoridad Sanitaria: https://oirs.minsal.cl.
La Seremi de Salud ha puesto la lupa en las farmacias que operan sin la dirección técnica obligatoria de un químico-farmacéutico durante la totalidad de su jornada, calificando la omisión como unagrave transgresión normativa. Así lo confirmó el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien alertó que los establecimientos que incumplan la ley arriesgan duras sanciones que van desde una multa económica (entre un décimo y las 1.000 UTM) hasta la prohibición de funcionamiento del local respectivo. Ante esto, la advertencia surge a raíz de recientes denuncias de usuarios que han informado a la autoridad sanitaria sobre esta anomalía. Godoy enfatizó que la normativa vigente es clara y exige que las farmacias funcionen bajo la dirección técnica de un profesional químico-farmacéutico o farmacéutico, quien debe ejercer su cargo por al menos ocho horas diarias y estar presente el 100% de las horas en que se presta servicio al público. La responsabilidad corresponde a los Químicos y no al personal auxiliar o administrativo, sentenció el Secretario de Salud, subrayando que el correcto y seguro funcionamiento del recinto depende directamente de este profesional. Asimismo, entre las tareas críticas que la ley asigna al director técnico se encuentran verificar que el despacho de las recetas se realice conforme a las disposiciones legales, cautelando las condiciones de venta de cada producto. Además, deben despachar personalmente productos sujetos a controles especiales, como estupefacientes y medicamentos de venta bajo receta retenida, promover el uso racional de los medicamentos y velar por el correcto almacenamiento que asegure su calidad. Finalmente, Godoy hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con la labor fiscalizadora que actualmente involucra a más de 170 farmacias en la región. La Seremi de Salud dispuso el sitio web www.oirs.minsal.cl para que los usuarios puedan denunciar la eventual ausencia del químico-farmacéutico, reiterando que, de comprobarse la falta, la Unidad de Profesiones Médicas y de Farmacia de la Seremi iniciará el correspondiente sumario y aplicará la prohibición de funcionamiento.
Dos reconocidos restaurantes del centro de Antofagasta,Moray y Fal & Con Restobar, fueron clausurados y sometidos a sumarios sanitarios tras un exhaustivo operativo intersectorial. La fiscalización, coordinada por la Seremi de Seguridad Pública, reveló una serie de graves deficiencias que ponían en riesgo la salud pública, la seguridad de los trabajadores y la de los clientes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló las impactantes condiciones encontradas en el restaurante Moray, ubicado en Condell y Bolívar. Entre las irregularidades más alarmantes se hallaron fecas de roedor, contaminación cruzada de alimentos, vegetales sin rotulación y acumulación excesiva de aceites y grasas en el sistema de extracción.Estamos hablando de condiciones que ponen en riesgo directo la salud de la población, por eso profesionales de nuestra Unidad de Alimentos verificaron incumplimientos de gravedad y no podemos permitir que funcionen establecimientos en estas condiciones, enfatizó Godoy, confirmando la prohibición inmediata de funcionamiento y el inicio de un sumario sanitario. El panorama no fue menos desalentador en el restaurante Fal & Con, ubicado en Matta esquina Bolívar. La Seremi de Salud aplicó también un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento debido a la presencia de productos cárneos en descomposición, alimentos vencidos a la venta, contaminación cruzada y acumulación de grasa en los sistemas de extracción. Ante esto, la Inspección del Trabajo reveló queFal & Con mantenía al menos a una trabajadora sin contrato, mientras que el SII formuló cargos por no emitir documentos tributarios y el Sernac por la falta de identificación del jefe de local. La SEC, por su parte, detalló deficiencias en el sistema eléctrico y recordó que el local ya estaba bajo investigación por graves falencias en su sistema de gas. Además de las falencias sanitarias,Moray enfrentó cargos del Servicio de Impuestos Internos (SII) por no emitir documentos tributarios y del Sernac por la ausencia de identificación del jefe de local. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detectó múltiples irregularidades en la instalación de gas, incluyendo uniones hechizas, válvulas inaccesibles, cilindros de gas en lugares inadecuados, falta de ventilación y uso de cocinillas artesanales sin certificación. La Inspección del Trabajo también constató informalidad laboral, como la ausencia de registro de asistencia y la falta de pago de cotizaciones, otorgando un plazo de dos días hábiles para subsanar estas faltas. Durante el operativo, Carabineros de la Tercera Comisaría efectuó 16 controles de identidad, 7 controles vehiculares y cursó 2 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Asimismo, Jorge Cortés-Monroy, seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, explicó que este operativo se llevó a caboa raíz de diversas denuncias de la comunidad. El objetivo primordial, según Cortés-Monroy, esgarantizar que quienes acuden a estos lugares, tengan las medidas de salud, higiene y seguridad que corresponden. El seremi concluyó queestos locales incumplían los protocolos sanitarios, lo que determinó la prohibición su funcionamiento y en donde además, se detectaron infracciones por evasión tributaria, informalidad laboral y deficiencias en las instalaciones eléctricas y de gas. Finalmente, las autoridades han asegurado que estas fiscalizaciones continuarán intensificándose en toda la ciudad para resguardar la seguridad sanitaria, laboral y de consumo de los ciudadanos.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, confirmó el inicio de un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento de la Farmacia Salud y Bienestar, ubicada en calle Rendic a la altura del 5.800 en la capital regional. La drástica medida fue tomada tras un hallazgo de graves transgresiones a la normativa vigente, cuyo objetivo principal es resguardar la salud de la ciudadanía. Según explicó Godoy, personal de la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacias de la Autoridad Sanitaria se constituyó en el lugar luego de una denuncia ingresada vía OIRS. La fiscalización corroboró el principal incumplimiento: la ausencia del químico-farmacéutico al momento de la inspección. Ante esto, el seremi enfatizó que la falta del profesional es una transgresión grave, ya que es el responsable técnico del recinto.Las farmacias deben contar con el químico-farmacéutico durante el 100% de las horas que prestan sus servicios, puesto que el adecuado y correcto funcionamiento de los locales depende directamente de éstos. La responsabilidad corresponde a los Químicos y no al personal auxiliar o administrativo, aclaró Godoy. Además de la falta del profesional a cargo, la fiscalización reveló otras serias irregularidades. Se estaba realizando el expendio de medicamentos que requieren receta médica sin la respectiva retención. A esto se sumó que la auxiliar de la Farmacia que estaba vendiendo los productos al momento de la inspección no posee la certificación otorgada por la propia Seremi de Salud. Asimismo, el personero reiteró que la farmacia clausurada arriesga sanciones que van entre un décimo y las mil UTM, y se mantendrá con prohibición de funcionamiento hasta que demuestre haber zanjado todas sus falencias. Finalmente, Godoy hizo un llamado a la población a colaborar con las acciones de fiscalización en las más de 170 farmacias de la región, realizando sus respectivas denuncias en el sitio web de la Autoridad Sanitaria: https://oirs.minsal.cl.
La Seremi de Salud ha puesto la lupa en las farmacias que operan sin la dirección técnica obligatoria de un químico-farmacéutico durante la totalidad de su jornada, calificando la omisión como unagrave transgresión normativa. Así lo confirmó el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien alertó que los establecimientos que incumplan la ley arriesgan duras sanciones que van desde una multa económica (entre un décimo y las 1.000 UTM) hasta la prohibición de funcionamiento del local respectivo. Ante esto, la advertencia surge a raíz de recientes denuncias de usuarios que han informado a la autoridad sanitaria sobre esta anomalía. Godoy enfatizó que la normativa vigente es clara y exige que las farmacias funcionen bajo la dirección técnica de un profesional químico-farmacéutico o farmacéutico, quien debe ejercer su cargo por al menos ocho horas diarias y estar presente el 100% de las horas en que se presta servicio al público. La responsabilidad corresponde a los Químicos y no al personal auxiliar o administrativo, sentenció el Secretario de Salud, subrayando que el correcto y seguro funcionamiento del recinto depende directamente de este profesional. Asimismo, entre las tareas críticas que la ley asigna al director técnico se encuentran verificar que el despacho de las recetas se realice conforme a las disposiciones legales, cautelando las condiciones de venta de cada producto. Además, deben despachar personalmente productos sujetos a controles especiales, como estupefacientes y medicamentos de venta bajo receta retenida, promover el uso racional de los medicamentos y velar por el correcto almacenamiento que asegure su calidad. Finalmente, Godoy hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con la labor fiscalizadora que actualmente involucra a más de 170 farmacias en la región. La Seremi de Salud dispuso el sitio web www.oirs.minsal.cl para que los usuarios puedan denunciar la eventual ausencia del químico-farmacéutico, reiterando que, de comprobarse la falta, la Unidad de Profesiones Médicas y de Farmacia de la Seremi iniciará el correspondiente sumario y aplicará la prohibición de funcionamiento.
Dos reconocidos restaurantes del centro de Antofagasta,Moray y Fal & Con Restobar, fueron clausurados y sometidos a sumarios sanitarios tras un exhaustivo operativo intersectorial. La fiscalización, coordinada por la Seremi de Seguridad Pública, reveló una serie de graves deficiencias que ponían en riesgo la salud pública, la seguridad de los trabajadores y la de los clientes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló las impactantes condiciones encontradas en el restaurante Moray, ubicado en Condell y Bolívar. Entre las irregularidades más alarmantes se hallaron fecas de roedor, contaminación cruzada de alimentos, vegetales sin rotulación y acumulación excesiva de aceites y grasas en el sistema de extracción.Estamos hablando de condiciones que ponen en riesgo directo la salud de la población, por eso profesionales de nuestra Unidad de Alimentos verificaron incumplimientos de gravedad y no podemos permitir que funcionen establecimientos en estas condiciones, enfatizó Godoy, confirmando la prohibición inmediata de funcionamiento y el inicio de un sumario sanitario. El panorama no fue menos desalentador en el restaurante Fal & Con, ubicado en Matta esquina Bolívar. La Seremi de Salud aplicó también un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento debido a la presencia de productos cárneos en descomposición, alimentos vencidos a la venta, contaminación cruzada y acumulación de grasa en los sistemas de extracción. Ante esto, la Inspección del Trabajo reveló queFal & Con mantenía al menos a una trabajadora sin contrato, mientras que el SII formuló cargos por no emitir documentos tributarios y el Sernac por la falta de identificación del jefe de local. La SEC, por su parte, detalló deficiencias en el sistema eléctrico y recordó que el local ya estaba bajo investigación por graves falencias en su sistema de gas. Además de las falencias sanitarias,Moray enfrentó cargos del Servicio de Impuestos Internos (SII) por no emitir documentos tributarios y del Sernac por la ausencia de identificación del jefe de local. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detectó múltiples irregularidades en la instalación de gas, incluyendo uniones hechizas, válvulas inaccesibles, cilindros de gas en lugares inadecuados, falta de ventilación y uso de cocinillas artesanales sin certificación. La Inspección del Trabajo también constató informalidad laboral, como la ausencia de registro de asistencia y la falta de pago de cotizaciones, otorgando un plazo de dos días hábiles para subsanar estas faltas. Durante el operativo, Carabineros de la Tercera Comisaría efectuó 16 controles de identidad, 7 controles vehiculares y cursó 2 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Asimismo, Jorge Cortés-Monroy, seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, explicó que este operativo se llevó a caboa raíz de diversas denuncias de la comunidad. El objetivo primordial, según Cortés-Monroy, esgarantizar que quienes acuden a estos lugares, tengan las medidas de salud, higiene y seguridad que corresponden. El seremi concluyó queestos locales incumplían los protocolos sanitarios, lo que determinó la prohibición su funcionamiento y en donde además, se detectaron infracciones por evasión tributaria, informalidad laboral y deficiencias en las instalaciones eléctricas y de gas. Finalmente, las autoridades han asegurado que estas fiscalizaciones continuarán intensificándose en toda la ciudad para resguardar la seguridad sanitaria, laboral y de consumo de los ciudadanos.