Durante 2024, la región de Antofagasta reportó un total de 136 nuevos casos de tuberculosis, cifra que la mantiene entre las tres regiones con mayor incidencia de la enfermedad en Chile. Así lo indicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien resaltó la gravedad de la situación y enfatizó la importancia de la vigilancia sanitaria. "La tuberculosis no está erradicada de nuestro país. Cada año se detectan más de 2 mil 500 casos a nivel nacional. Es fundamental que estemos informados y alerta ante los posibles síntomas, sobre todo en las poblaciones de riesgo", destacó la autoridad.
Para contextualizar, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos del cuerpo. Se transmite por el aire a través de las gotas microscópicas que expulsa una persona infectada al toser, lo que permite que otras personas sanas inhalen la bacteria.
En 2023, la tasa de incidencia nacional de tuberculosis alcanzó los 15,8 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 1,4 puntos respecto al año anterior. En la región de Antofagasta, la tasa en 2024 fue de 18,9 casos por cada 100 mil habitantes, superior a la media nacional y solo superada por Tarapacá y Arica y Parinacota.
El Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado el 24 de marzo, destacó la importancia de la prevención y detección temprana. Christián Lombardi, referente del programa de tuberculosis de la Seremi de Salud, explicó que el síntoma más común de la enfermedad es la tos con flema que dura más de dos semanas, junto con fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. "El diagnóstico es gratuito en el sistema público de salud para todos los ciudadanos, sin importar su previsión de salud", indicó Lombardi.
Asimismo, las personas con un sistema inmune debilitado, como adultos mayores, personas con diabetes, VIH positivo o en situación de calle, son especialmente vulnerables. Además, los migrantes provenientes de países con alta incidencia de tuberculosis, como Bolivia y Perú, representan más de la mitad de los casos confirmados en la región.
Finalmente, con el objetivo de sensibilizar sobre la enfermedad y sus riesgos, la seremi de Salud hizo un llamado a seguir las recomendaciones de prevención y a buscar atención médica ante los primeros síntomas.
el viernes pasado a las 12:46
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.