Caso Convenios: Fiscalía de Antofagasta busca anular audiencia que podría reabrir investigación
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
En un nuevo capítulo del Caso Convenios, la Fiscalía de Antofagasta interpuso un recurso para oponerse a la reapertura de la investigación en las aristas Democracia Viva, Fibra, Tomarte y Fusupo. Esta medida surge luego de que el Juzgado de Garantía de Antofagasta fijara una audiencia para el 8 de septiembre, a petición de la defensa de Daniel Andrade.
Ante esto, la defensa busca reabrir la causa basándose en un supuesto "hecho nuevo" que habría surgido durante la audiencia de reformalización del 12 de agosto, en la que, además, la Fiscalía comunicó el cierre de la investigación. Sin embargo, en su escrito al tribunal, el Ministerio Público sostiene que dicho "hecho nuevo" no es tal y que la solicitud de la defensa es "dilatoria, inconducente y no se ajusta a las formas" establecidas en el Código Procesal Penal.
Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, señaló que el objetivo del recurso es permitir que el proceso judicial siga su curso normal. La Fiscalía ya presentó acusación contra siete imputados y tiene programada la audiencia de preparación de juicio oral para el 29 de septiembre.
"Las defensas tendrán la oportunidad de presentar todos sus medios de prueba para sustentar sus tesis en la instancia con más garantías de nuestro procedimiento: un juicio oral público y contradictorio ante el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta, quien deberá juzgar y resolver", explicó Castro Bekios, enfatizando que la instancia para debatir los antecedentes es el juicio oral.
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el martes pasado a las 9:34
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el martes pasado a las 9:34
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.