Lanzan programa de alarmas comunitarias para reforzar la seguridad en el centro de Antofagasta
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
Con una inversión de más de 55 millones de pesos, el municipio, en colaboración con la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), ha puesto en marcha un programa de alarmas comunitarias inteligentes para 120 hogares del centro de la ciudad. El proyecto busca fortalecer la organización vecinal y la coordinación con las policías ante delitos, beneficiando a más de 8.000 personas.
Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic encabezó el lanzamiento del programa que instalará 20 dispositivos de alarma en sectores comerciales y residenciales del centro. Cada alarma cuenta con tres niveles de activación: robo, emergencias médicas y alertas por sospecha. Según explicó el alcalde, a través de una aplicación móvil, los vecinos pueden comunicarse con un delegado de cuadra para activar la alarma, enviando una señal clara que facilitará la acción de las autoridades.
Asimismo, el seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que la inversión, proveniente de recursos de la SPD, permitirá que la comunidad de la Junta de Vecinos Centro actúe con mayor rapidez frente a emergencias. "Serán 120 hogares con más de 8.000 personas beneficiadas, las que a partir de hoy, se sentirán más seguras y protegidas", afirmó.
Por su parte, Carlos González, presidente de la Junta de Vecinos Número 19, subrayó que los delitos en el sector, que abarca desde calle Copiapó hasta Balmaceda, han motivado esta iniciativa. "Los delitos más frecuentes en el sector han sido asaltos, robos, sustracción de vehículos e incluso homicidios", señaló, destacando la necesidad de esta medida. El concejal Patricio Aguirre valoró la iniciativa, señalando que las alarmas son "totalmente modernas y responden a lo que la gente necesita", ya que permiten la comunicación entre vecinos y con las autoridades de seguridad como el OS-14, Seguridad Ciudadana y Carabineros.
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el martes pasado a las 9:34
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el martes pasado a las 9:34
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.