Con una inversión de más de 55 millones de pesos, el municipio, en colaboración con la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), ha puesto en marcha un programa de alarmas comunitarias inteligentes para 120 hogares del centro de la ciudad. El proyecto busca fortalecer la organización vecinal y la coordinación con las policías ante delitos, beneficiando a más de 8.000 personas. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic encabezó el lanzamiento del programa que instalará 20 dispositivos de alarma en sectores comerciales y residenciales del centro. Cada alarma cuenta con tres niveles de activación: robo, emergencias médicas y alertas por sospecha. Según explicó el alcalde, a través de una aplicación móvil, los vecinos pueden comunicarse con un delegado de cuadra para activar la alarma, enviando una señal clara que facilitará la acción de las autoridades. Asimismo, el seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que la inversión, proveniente de recursos de la SPD, permitirá que la comunidad de la Junta de Vecinos Centro actúe con mayor rapidez frente a emergencias.Serán 120 hogares con más de 8.000 personas beneficiadas, las que a partir de hoy, se sentirán más seguras y protegidas, afirmó. Por su parte, Carlos González, presidente de la Junta de Vecinos Número 19, subrayó que los delitos en el sector, que abarca desde calle Copiapó hasta Balmaceda, han motivado esta iniciativa.Los delitos más frecuentes en el sector han sido asaltos, robos, sustracción de vehículos e incluso homicidios, señaló, destacando la necesidad de esta medida. El concejal Patricio Aguirre valoró la iniciativa, señalando que las alarmas sontotalmente modernas y responden a lo que la gente necesita, ya que permiten la comunicación entre vecinos y con las autoridades de seguridad como el OS-14, Seguridad Ciudadana y Carabineros.
Con el objetivo de reforzar la seguridad y el control en los puntos de acceso de la región, el seremi de Seguridad Pública de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, se reunió con el Director Regional de Aduanas, Francisco Romero Papasideris. El encuentro buscó fortalecer las estrategias de fiscalización para combatir el ingreso de productos y mercancías de contrabando. Durante la reunión, las autoridades abordaron el rol de los controles aduaneros en áreas clave como puertos, aeropuertos, zonas fronterizas y áreas urbanas. Se enfatizó la necesidad de una coordinación más estrecha con otras instituciones y las fuerzas policiales para enfrentar el comercio ilícito. También se discutieron medidas para mejorar el control de personas que ingresan al país y el manejo de la mercancía ilícita incautada. Ante esto, el seremi Cortés-Monroy subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional, señalando quela colaboración con Aduanas es fundamental para seguir enfrentando el crimen organizado y el ingreso de mercancías ilegales que afectan la seguridad de nuestra región y del país. En la misma línea, el Director de Aduanas, Francisco Romero, valoró el trabajo conjunto como una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales. Finalmente, este encuentro representa un avance significativo en las políticas de seguridad y control aduanero en la región, reafirmando el compromiso de ambas entidades con la protección de la ciudadanía y la seguridad nacional.
Autoridades regionales y representantes del transporte público mayor se reunieron para abordar las preocupaciones de seguridad que afectan a diario a miles de antofagastinos. La cita, liderada por el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, y el seremi de Transportes, Enrique Viveros, sirvió para establecer una serie de compromisos que buscan mejorar las condiciones de trabajo de los conductores y garantizar la integridad de los usuarios del TransAntofagasta. Estamos avanzando en temas de seguridad que afectan a los conductores y trabajadores, pero también en temas relativos al resguardo de la integridad de los pasajeros, señaló Cortés-Monroy. Entre los puntos clave tratados en la mesa de trabajo se encuentran los patrullajes policiales preventivos, la solicitud al municipio para la iluminación de accesos a terminales y la implementación de mejoras en la señalética de tránsito. Además, se discutió la necesidad de implementar nuevas medidas de seguridad directamente en las máquinas, como la instalación de pagos electrónicos y casetas de seguridad para los conductores. La agenda de trabajo también incluyó la situación laboral y contractual de los choferes, el mejoramiento de las garitas y el análisis del impacto vial de las ciclovías. Finalmente, el seremi de Transportes, Enrique Viveros, enfatizó la importancia de este diálogo, destacando queesta instancia busca recoger y canalizar las inquietudes de los operadores y conductores para que puedan seguir operando con mayores condiciones de seguridad. La mesa de trabajo continuará sesionando con la participación de otras Seremis como Gobierno, Trabajo, Minvu y Senda, además de Carabineros, para garantizar una respuesta integral a las problemáticas de seguridad en el transporte público de la ciudad.
En la última sesión del Comité Regional de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, elogió el comportamiento ejemplar de la comunidad durante la evacuación preventiva.La comunidad respondió con mucha responsabilidad, compromiso y buen comportamiento, afirmó Cortés-Monroy, subrayando que, a pesar de las largas horas de espera y las incomodidades, especialmente para adultos mayores y niños, la jornada demostró el fortalecimiento de la cultura preventiva en la región. Ante esto, el seremi también extendió su reconocimiento a las fuerzas policiales, incluyendo a Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima, por su desempeño. Estas instituciones estuvieron presentes en Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Taltal y en diversas caletas y balnearios, donde brindaron orientación, seguridad y tranquilidad a las familias evacuadas. Nuestras policías tienen un actuar y compromiso ejemplar, no solo frente a situaciones delictivas, sino también en emergencias como esta, concluyó el seremi, valorando el trabajo que realizan en beneficio de miles de familias en la región.
La Prefectura de Carabineros de Antofagasta, en coordinación con la Seremi de Seguridad Pública, ha resuelto actuar de oficio frente a una serie de agresiones que, pese a su amplia difusión en redes sociales, no han sido formalmente denunciadas por las víctimas. La decisión se tomó durante el Comité Policial de este lunes, con el objetivo de abordar la creciente preocupación ciudadana por estos incidentes. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, detalló que entre los casos que serán investigados se encuentran una riña con arma blanca en la Plaza Emilio Sotomayor, la agresión a un conductor de TransAntofagasta en Avenida Circunvalación, y los daños a un conductor y su vehículo en calle Iquique con Salvador Allende, perpetrados por varios individuos. Luego de conocer estas situaciones difundidas por redes sociales, ayer domingo me comuniqué con Carabineros para solicitar que actuara de oficio realizando diligencias y presentara las respectivas denuncias ante el Ministerio Público, explicó Cortés-Monroy. El seremi enfatizó queson tres situaciones que generan preocupación y temor en la comunidad y que ponen en riesgo no solo la integridad física de quienes participan de estas agresiones, sino que de muchas personas que transitan por esos sectores y que no tienen ninguna relación con los hechos. Finalmente, a pesar de la gravedad de los incidentes y la visibilidad que alcanzaron en plataformas digitales, Cortés-Monroy lamentó queformalmente y hasta el momento los o las personas afectadas no las han realizado, ni tampoco se han presentado en el hospital regional para la constatación de posibles lesiones. No obstante, subrayó el compromiso de las autoridades:Nuestra misión es actuar porque este tipo de incivilidades y delitos no lo vamos a permitir. Carabineros iniciará las diligencias correspondientes para identificar a los responsables y presentar las denuncias respectivas ante el Ministerio Público, buscando sentar un precedente ante la impunidad de estas agresiones.
Con una inversión de más de 55 millones de pesos, el municipio, en colaboración con la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), ha puesto en marcha un programa de alarmas comunitarias inteligentes para 120 hogares del centro de la ciudad. El proyecto busca fortalecer la organización vecinal y la coordinación con las policías ante delitos, beneficiando a más de 8.000 personas. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic encabezó el lanzamiento del programa que instalará 20 dispositivos de alarma en sectores comerciales y residenciales del centro. Cada alarma cuenta con tres niveles de activación: robo, emergencias médicas y alertas por sospecha. Según explicó el alcalde, a través de una aplicación móvil, los vecinos pueden comunicarse con un delegado de cuadra para activar la alarma, enviando una señal clara que facilitará la acción de las autoridades. Asimismo, el seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que la inversión, proveniente de recursos de la SPD, permitirá que la comunidad de la Junta de Vecinos Centro actúe con mayor rapidez frente a emergencias.Serán 120 hogares con más de 8.000 personas beneficiadas, las que a partir de hoy, se sentirán más seguras y protegidas, afirmó. Por su parte, Carlos González, presidente de la Junta de Vecinos Número 19, subrayó que los delitos en el sector, que abarca desde calle Copiapó hasta Balmaceda, han motivado esta iniciativa.Los delitos más frecuentes en el sector han sido asaltos, robos, sustracción de vehículos e incluso homicidios, señaló, destacando la necesidad de esta medida. El concejal Patricio Aguirre valoró la iniciativa, señalando que las alarmas sontotalmente modernas y responden a lo que la gente necesita, ya que permiten la comunicación entre vecinos y con las autoridades de seguridad como el OS-14, Seguridad Ciudadana y Carabineros.
Con el objetivo de reforzar la seguridad y el control en los puntos de acceso de la región, el seremi de Seguridad Pública de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, se reunió con el Director Regional de Aduanas, Francisco Romero Papasideris. El encuentro buscó fortalecer las estrategias de fiscalización para combatir el ingreso de productos y mercancías de contrabando. Durante la reunión, las autoridades abordaron el rol de los controles aduaneros en áreas clave como puertos, aeropuertos, zonas fronterizas y áreas urbanas. Se enfatizó la necesidad de una coordinación más estrecha con otras instituciones y las fuerzas policiales para enfrentar el comercio ilícito. También se discutieron medidas para mejorar el control de personas que ingresan al país y el manejo de la mercancía ilícita incautada. Ante esto, el seremi Cortés-Monroy subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional, señalando quela colaboración con Aduanas es fundamental para seguir enfrentando el crimen organizado y el ingreso de mercancías ilegales que afectan la seguridad de nuestra región y del país. En la misma línea, el Director de Aduanas, Francisco Romero, valoró el trabajo conjunto como una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales. Finalmente, este encuentro representa un avance significativo en las políticas de seguridad y control aduanero en la región, reafirmando el compromiso de ambas entidades con la protección de la ciudadanía y la seguridad nacional.
Autoridades regionales y representantes del transporte público mayor se reunieron para abordar las preocupaciones de seguridad que afectan a diario a miles de antofagastinos. La cita, liderada por el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, y el seremi de Transportes, Enrique Viveros, sirvió para establecer una serie de compromisos que buscan mejorar las condiciones de trabajo de los conductores y garantizar la integridad de los usuarios del TransAntofagasta. Estamos avanzando en temas de seguridad que afectan a los conductores y trabajadores, pero también en temas relativos al resguardo de la integridad de los pasajeros, señaló Cortés-Monroy. Entre los puntos clave tratados en la mesa de trabajo se encuentran los patrullajes policiales preventivos, la solicitud al municipio para la iluminación de accesos a terminales y la implementación de mejoras en la señalética de tránsito. Además, se discutió la necesidad de implementar nuevas medidas de seguridad directamente en las máquinas, como la instalación de pagos electrónicos y casetas de seguridad para los conductores. La agenda de trabajo también incluyó la situación laboral y contractual de los choferes, el mejoramiento de las garitas y el análisis del impacto vial de las ciclovías. Finalmente, el seremi de Transportes, Enrique Viveros, enfatizó la importancia de este diálogo, destacando queesta instancia busca recoger y canalizar las inquietudes de los operadores y conductores para que puedan seguir operando con mayores condiciones de seguridad. La mesa de trabajo continuará sesionando con la participación de otras Seremis como Gobierno, Trabajo, Minvu y Senda, además de Carabineros, para garantizar una respuesta integral a las problemáticas de seguridad en el transporte público de la ciudad.
En la última sesión del Comité Regional de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, elogió el comportamiento ejemplar de la comunidad durante la evacuación preventiva.La comunidad respondió con mucha responsabilidad, compromiso y buen comportamiento, afirmó Cortés-Monroy, subrayando que, a pesar de las largas horas de espera y las incomodidades, especialmente para adultos mayores y niños, la jornada demostró el fortalecimiento de la cultura preventiva en la región. Ante esto, el seremi también extendió su reconocimiento a las fuerzas policiales, incluyendo a Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima, por su desempeño. Estas instituciones estuvieron presentes en Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Taltal y en diversas caletas y balnearios, donde brindaron orientación, seguridad y tranquilidad a las familias evacuadas. Nuestras policías tienen un actuar y compromiso ejemplar, no solo frente a situaciones delictivas, sino también en emergencias como esta, concluyó el seremi, valorando el trabajo que realizan en beneficio de miles de familias en la región.
La Prefectura de Carabineros de Antofagasta, en coordinación con la Seremi de Seguridad Pública, ha resuelto actuar de oficio frente a una serie de agresiones que, pese a su amplia difusión en redes sociales, no han sido formalmente denunciadas por las víctimas. La decisión se tomó durante el Comité Policial de este lunes, con el objetivo de abordar la creciente preocupación ciudadana por estos incidentes. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, detalló que entre los casos que serán investigados se encuentran una riña con arma blanca en la Plaza Emilio Sotomayor, la agresión a un conductor de TransAntofagasta en Avenida Circunvalación, y los daños a un conductor y su vehículo en calle Iquique con Salvador Allende, perpetrados por varios individuos. Luego de conocer estas situaciones difundidas por redes sociales, ayer domingo me comuniqué con Carabineros para solicitar que actuara de oficio realizando diligencias y presentara las respectivas denuncias ante el Ministerio Público, explicó Cortés-Monroy. El seremi enfatizó queson tres situaciones que generan preocupación y temor en la comunidad y que ponen en riesgo no solo la integridad física de quienes participan de estas agresiones, sino que de muchas personas que transitan por esos sectores y que no tienen ninguna relación con los hechos. Finalmente, a pesar de la gravedad de los incidentes y la visibilidad que alcanzaron en plataformas digitales, Cortés-Monroy lamentó queformalmente y hasta el momento los o las personas afectadas no las han realizado, ni tampoco se han presentado en el hospital regional para la constatación de posibles lesiones. No obstante, subrayó el compromiso de las autoridades:Nuestra misión es actuar porque este tipo de incivilidades y delitos no lo vamos a permitir. Carabineros iniciará las diligencias correspondientes para identificar a los responsables y presentar las denuncias respectivas ante el Ministerio Público, buscando sentar un precedente ante la impunidad de estas agresiones.