Primero en la historia: Científicos trasplantan pulmón de cerdo a un ser humano con muerte cerebral
Primer trasplante de pulmón de cerdo a un paciente con muerte cerebral funciona durante nueve días en un hito de la xenomedicina, medicina de lo extraño.
Un grupo de científicos chinos ha logrado un hito histórico en la medicina: el primer trasplante de un pulmón de cerdo a un ser humano. La operación, llevada a cabo en mayo de 2024, fue revelada tras la publicación de un estudio en la prestigiosa revista Nature Medicine.
Ante esto, el experimento se realizó en un hombre de 39 años, declarado con muerte cerebral, con la autorización de su familia. El órgano utilizado fue un pulmón de cerdo genéticamente modificado para reducir la posibilidad de rechazo. Según los investigadores del Hospital Universitario First Affiliated de la Universidad Médica de Guangzhou, el pulmón funcionó dentro del cuerpo del paciente durante nueve días, un periodo en el que se logró cumplir los objetivos científicos primarios del estudio.
A pesar de que el paciente no mostró un rechazo inmediato, sí se observaron signos de una respuesta inmunitaria y daños en los órganos después del primer día. El cuerpo del hombre experimentó una hinchazón generalizada y acumulación de líquido en los tejidos, posibles indicadores de un problema de flujo sanguíneo y el inicio del rechazo del órgano.
Aunque el pulmón mostró señales de funcionamiento parcial, los científicos detuvieron el xenotrasplante tras cumplir sus metas, concluyendo que aún existen "retos importantes" que deben superarse antes de que este tipo de procedimientos sea seguro para pacientes vivos. El autor principal del estudio, Jianxing He, ha llamado a la cautela, afirmando que la evidencia actual no justifica el uso clínico de esta técnica en la actualidad y que se necesitan más investigaciones.
Finalmente, este logro se suma a otros avances recientes en el campo de la xenomedicina, como los trasplantes exitosos de riñones y corazones de cerdo a personas. Sin embargo, los científicos enfatizan que los pulmones son mucho más complejos de trasplantar, lo que hace de este experimento un paso crucial hacia el futuro de los trasplantes de órganos.
el miércoles pasado a las 11:59
el miércoles pasado a las 11:59
13 de octubre de 2025
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
El lamentable suceso ocurrió la tarde del jueves 9 de octubre. La minera ha iniciado una investigación interna en paralelo a las diligencias de las autoridades para esclarecer las causas.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.
Diputado Videla y vecinos del sector norte exigen a las autoridades un operativo inmediato para detener la ocupación y el comercio ilícito de lotes en la Villa Chica.