Primero en la historia: Científicos trasplantan pulmón de cerdo a un ser humano con muerte cerebral
Primer trasplante de pulmón de cerdo a un paciente con muerte cerebral funciona durante nueve días en un hito de la xenomedicina, medicina de lo extraño.
Un grupo de científicos chinos ha logrado un hito histórico en la medicina: el primer trasplante de un pulmón de cerdo a un ser humano. La operación, llevada a cabo en mayo de 2024, fue revelada tras la publicación de un estudio en la prestigiosa revista Nature Medicine.
Ante esto, el experimento se realizó en un hombre de 39 años, declarado con muerte cerebral, con la autorización de su familia. El órgano utilizado fue un pulmón de cerdo genéticamente modificado para reducir la posibilidad de rechazo. Según los investigadores del Hospital Universitario First Affiliated de la Universidad Médica de Guangzhou, el pulmón funcionó dentro del cuerpo del paciente durante nueve días, un periodo en el que se logró cumplir los objetivos científicos primarios del estudio.
A pesar de que el paciente no mostró un rechazo inmediato, sí se observaron signos de una respuesta inmunitaria y daños en los órganos después del primer día. El cuerpo del hombre experimentó una hinchazón generalizada y acumulación de líquido en los tejidos, posibles indicadores de un problema de flujo sanguíneo y el inicio del rechazo del órgano.
Aunque el pulmón mostró señales de funcionamiento parcial, los científicos detuvieron el xenotrasplante tras cumplir sus metas, concluyendo que aún existen "retos importantes" que deben superarse antes de que este tipo de procedimientos sea seguro para pacientes vivos. El autor principal del estudio, Jianxing He, ha llamado a la cautela, afirmando que la evidencia actual no justifica el uso clínico de esta técnica en la actualidad y que se necesitan más investigaciones.
Finalmente, este logro se suma a otros avances recientes en el campo de la xenomedicina, como los trasplantes exitosos de riñones y corazones de cerdo a personas. Sin embargo, los científicos enfatizan que los pulmones son mucho más complejos de trasplantar, lo que hace de este experimento un paso crucial hacia el futuro de los trasplantes de órganos.
26 de agosto de 2025
La Seremi de Salud de Antofagasta ha puesto en marcha un plan de fiscalización intensivo en la región, proyectando más de 300 inspecciones durante las celebraciones de Fiestas Patrias.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detuvo temporalmente el ingreso de productos avícolas tras la detección de un brote de "influenza aviar altamente patógena" en un establecimiento argentino, con el fin de proteger la producción nacional.
El ministro de Seguridad confirma querella por homicidio tras muerte de guardias forestales y evalúa invocar la ley antiterrorista según los antecedentes.
El influencer Ignacio Villalón, de la cuenta de Instagram @estamos_pato, ha escondido cofres del tesoro con premios de hasta $500.000 en las playas de la región del Biobío.
El operario, identificado como Alexis Villalobos Jaime, era capataz de la empresa contratista TERMOMEC y perdió la vida mientras realizaba labores en el sector de filtros de la planta de procesos.
La Universidad de Antofagasta (UA) ha comenzado a aplicar las medidas instruidas por la Superintendencia de Educación Superior (SES) para sanear sus finanzas.
Más de 50 actividades se llevaron a cabo en la región bajo el lema “La Fiesta Cultural, continúa”, reuniendo a familias en torno a la valoración del patrimonio cultural y natural.
Gendarmería intensifica control en cárceles del norte y presenta vehículo blindado de alta seguridad
Operativo masivo en ocho recintos penitenciarios de la macrozona norte de Chile incauta armas, drogas y celulares. Antofagasta e Iquique reciben vehículo blindado para traslado de reos de alto riesgo.
Se acordó una visita a terreno y la creación de una mesa de trabajo para abordar los problemas de las viviendas, entregadas en 2022.
Reos fugados de Valparaíso vuelven a cumplir condenas quebrantadas en cárcel de alta seguridad en Santiago
La iniciativa contempla reutilizar las enormes estructuras existentes, optimizar la disposición del espacio
físico y hacer más eficiente del uso de agua.