Un grupo de científicos chinos ha logrado un hito histórico en la medicina: el primer trasplante de un pulmón de cerdo a un ser humano. La operación, llevada a cabo en mayo de 2024, fue revelada tras la publicación de un estudio en la prestigiosa revista Nature Medicine. Ante esto, el experimento se realizó en un hombre de 39 años, declarado con muerte cerebral, con la autorización de su familia. El órgano utilizado fue un pulmón de cerdo genéticamente modificado para reducir la posibilidad de rechazo. Según los investigadores del Hospital Universitario First Affiliated de la Universidad Médica de Guangzhou, el pulmón funcionó dentro del cuerpo del paciente durante nueve días, un periodo en el que se logró cumplir los objetivos científicos primarios del estudio. A pesar de que el paciente no mostró un rechazo inmediato, sí se observaron signos de una respuesta inmunitaria y daños en los órganos después del primer día. El cuerpo del hombre experimentó una hinchazón generalizada y acumulación de líquido en los tejidos, posibles indicadores de un problema de flujo sanguíneo y el inicio del rechazo del órgano. Aunque el pulmón mostró señales de funcionamiento parcial, los científicos detuvieron el xenotrasplante tras cumplir sus metas, concluyendo que aún existenretos importantes que deben superarse antes de que este tipo de procedimientos sea seguro para pacientes vivos. El autor principal del estudio, Jianxing He, ha llamado a la cautela, afirmando que la evidencia actual no justifica el uso clínico de esta técnica en la actualidad y que se necesitan más investigaciones. Finalmente, este logro se suma a otros avances recientes en el campo de la xenomedicina, como los trasplantes exitosos de riñones y corazones de cerdo a personas. Sin embargo, los científicos enfatizan que los pulmones son mucho más complejos de trasplantar, lo que hace de este experimento un paso crucial hacia el futuro de los trasplantes de órganos.
Un grupo de científicos chinos ha logrado un hito histórico en la medicina: el primer trasplante de un pulmón de cerdo a un ser humano. La operación, llevada a cabo en mayo de 2024, fue revelada tras la publicación de un estudio en la prestigiosa revista Nature Medicine. Ante esto, el experimento se realizó en un hombre de 39 años, declarado con muerte cerebral, con la autorización de su familia. El órgano utilizado fue un pulmón de cerdo genéticamente modificado para reducir la posibilidad de rechazo. Según los investigadores del Hospital Universitario First Affiliated de la Universidad Médica de Guangzhou, el pulmón funcionó dentro del cuerpo del paciente durante nueve días, un periodo en el que se logró cumplir los objetivos científicos primarios del estudio. A pesar de que el paciente no mostró un rechazo inmediato, sí se observaron signos de una respuesta inmunitaria y daños en los órganos después del primer día. El cuerpo del hombre experimentó una hinchazón generalizada y acumulación de líquido en los tejidos, posibles indicadores de un problema de flujo sanguíneo y el inicio del rechazo del órgano. Aunque el pulmón mostró señales de funcionamiento parcial, los científicos detuvieron el xenotrasplante tras cumplir sus metas, concluyendo que aún existenretos importantes que deben superarse antes de que este tipo de procedimientos sea seguro para pacientes vivos. El autor principal del estudio, Jianxing He, ha llamado a la cautela, afirmando que la evidencia actual no justifica el uso clínico de esta técnica en la actualidad y que se necesitan más investigaciones. Finalmente, este logro se suma a otros avances recientes en el campo de la xenomedicina, como los trasplantes exitosos de riñones y corazones de cerdo a personas. Sin embargo, los científicos enfatizan que los pulmones son mucho más complejos de trasplantar, lo que hace de este experimento un paso crucial hacia el futuro de los trasplantes de órganos.