Camar logra hito sanitario: Autorizan sistemas de agua potable y aguas servidas
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
En un acto que marca un antes y un después para la comunidad de Camar, la Seremi de Salud de Antofagasta emitió las resoluciones sanitarias que autorizan el funcionamiento de sus sistemas de agua potable y alcantarillado. Este logro, resultado de un intenso trabajo colaborativo entre autoridades de gobierno, empresas privadas y la propia comunidad, beneficia directamente a 300 residentes de esta localidad ubicada al sureste de San Pedro de Atacama.
Ante esto, la ceremonia de entrega, liderada por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, y el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, fue el broche de oro de un proyecto que busca asegurar un desarrollo equitativo y sostenible para las comunidades indígenas de la región. La subsecretaria Chahuán enfatizó que este trabajo es "parte del compromiso de nuestro gobierno con el desarrollo equitativo y sostenible de los territorios", mientras que el delegado Ballesteros valoró la eficiencia del modelo colaborativo, el cual se espera replicar en otras comunidades de la zona.
Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, subrayó que este avance “garantiza que tanto el sistema de agua potable como de aguas servidas cumplen las exigencias normativas”, lo que permite cuidar la salud de la población y "entregar dignidad al territorio". Con esta resolución, Camar se convierte en la tercera comunidad de la región en contar con todos sus sistemas de agua y alcantarillado con certificación sanitaria.
Desde la comunidad, el presidente de la comunidad atacameña de Camar, Héctor Cruz, se mostró optimista sobre el futuro. Cruz destacó que este hito “va a abrir nuevas oportunidades laborales y Pymes” y mejorará otros servicios esenciales como la educación y la salud. En esa misma línea, Javier Silva, gerente de Sustentabilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM, empresa que colaboró en el proyecto, aseguró que esta nueva etapa traerá “mayores oportunidades de negocio” y fortalecerá el desarrollo local.
Finalmente, para asegurar la continuidad del servicio, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, anunció que su dirección mantendrá una "permanente asistencia técnica a la comunidad". Este compromiso es parte del trabajo de la Mesa de Servicios Básicos, que busca transformar el diálogo en acciones concretas para mejorar la calidad de vida en las comunidades.
el viernes pasado a las 10:50
el viernes pasado a las 8:35
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 10:50
el viernes pasado a las 8:35
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.