Camar logra hito sanitario: Autorizan sistemas de agua potable y aguas servidas
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
En un acto que marca un antes y un después para la comunidad de Camar, la Seremi de Salud de Antofagasta emitió las resoluciones sanitarias que autorizan el funcionamiento de sus sistemas de agua potable y alcantarillado. Este logro, resultado de un intenso trabajo colaborativo entre autoridades de gobierno, empresas privadas y la propia comunidad, beneficia directamente a 300 residentes de esta localidad ubicada al sureste de San Pedro de Atacama.
Ante esto, la ceremonia de entrega, liderada por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, y el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, fue el broche de oro de un proyecto que busca asegurar un desarrollo equitativo y sostenible para las comunidades indígenas de la región. La subsecretaria Chahuán enfatizó que este trabajo es "parte del compromiso de nuestro gobierno con el desarrollo equitativo y sostenible de los territorios", mientras que el delegado Ballesteros valoró la eficiencia del modelo colaborativo, el cual se espera replicar en otras comunidades de la zona.
Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, subrayó que este avance “garantiza que tanto el sistema de agua potable como de aguas servidas cumplen las exigencias normativas”, lo que permite cuidar la salud de la población y "entregar dignidad al territorio". Con esta resolución, Camar se convierte en la tercera comunidad de la región en contar con todos sus sistemas de agua y alcantarillado con certificación sanitaria.
Desde la comunidad, el presidente de la comunidad atacameña de Camar, Héctor Cruz, se mostró optimista sobre el futuro. Cruz destacó que este hito “va a abrir nuevas oportunidades laborales y Pymes” y mejorará otros servicios esenciales como la educación y la salud. En esa misma línea, Javier Silva, gerente de Sustentabilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM, empresa que colaboró en el proyecto, aseguró que esta nueva etapa traerá “mayores oportunidades de negocio” y fortalecerá el desarrollo local.
Finalmente, para asegurar la continuidad del servicio, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, anunció que su dirección mantendrá una "permanente asistencia técnica a la comunidad". Este compromiso es parte del trabajo de la Mesa de Servicios Básicos, que busca transformar el diálogo en acciones concretas para mejorar la calidad de vida en las comunidades.
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el lunes pasado a las 12:02
el lunes pasado a las 11:14
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el lunes pasado a las 12:02
el lunes pasado a las 11:14
22 de octubre de 2025
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025