Isapres aplicarán alzas de hasta 3,7% en planes de salud desde septiembre
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La Superintendencia de Salud informó este miércoles el ajuste en los planes de las Isapres en el marco del proceso de Adecuación de Precio Base (APB) 2025, que comenzará a aplicarse desde septiembre. Cinco aseguradoras incrementarán sus valores: Colmena, Cruz Blanca, Banmédica y Esencial en un 3,7%, mientras que Consalud lo hará en un 3,6%. Según cálculos preliminares, los cotizantes deberán pagar en promedio hasta $3.784 adicionales mensuales por contrato. En contraste, Nueva Masvida y Vida Tres no aplicarán alzas, debido a que presentaron variaciones negativas en sus costos operacionales y no cumplen con los requisitos normativos para ajustar precios.
El superintendente Víctor Torres recordó que el tope máximo de aumento fijado en marzo pasado por el Indicador de Costos de la Salud fue de 3,7% y que este porcentaje afecta solo al precio base, por lo que no se refleja íntegramente en el valor final de los planes. Explicó, además, que este año el cobro se retrasó a septiembre por disposición legal, retomando en 2026 la aplicación en junio.
La medida generó reacciones políticas encontradas. El senador Juan Luis Castro (PS) acusó a las Isapres de “aprovecharse de la ley corta para llevar los reajustes al límite”, llamando a la Superintendencia a actuar con firmeza en defensa de los usuarios. Desde la oposición, el senador Sergio Gahona (UDI) sostuvo que el alza responde a la incapacidad del Gobierno de controlar la inflación y enfatizó que el Congreso revisará que el proceso cumpla con los parámetros legales.
En este contexto, el debate sobre la sostenibilidad del sistema isapre y la carga económica para los afiliados vuelve a instalarse con fuerza en la agenda pública.
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 14:59
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 14:59
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.