Chile lidera el crecimiento de ingresos durante el primer trimestre de 2025
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revela que el país registró el mayor aumento per cápita, impulsado por la caída de la inflación y el crecimiento del PIB.
Chile se posicionó como el país con el mayor incremento en los ingresos reales per cápita de los hogares entre los miembros de la OCDE durante el primer trimestre de 2025, con un notable 3,1%. Este resultado, que marca un cambio significativo tras una caída del 2,27% en el trimestre anterior, fue atribuido por la organización a la disminución de la inflación de precios al consumidor y al aumento del producto interno bruto (PIB) real per cápita.
Ante esto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, celebró los resultados y aseguró que "eso significa que las familias chilenas son las que más han mejorado su capacidad de compra y bienestar material". Grau añadió que este crecimiento se explica, en parte, por el alza del salario mínimo y el crecimiento de la economía.
Para detallar, los ingresos reales, que incluyen salarios, rentas y prestaciones sociales, reflejan el dinero disponible de las familias una vez descontados los impuestos, lo que permite una medición directa del poder adquisitivo.
Mientras Chile experimentaba este repunte, el ingreso real per cápita de los hogares en el conjunto de la OCDE apenas creció un 0,1%. En el G7, los resultados fueron mixtos. Países como Italia y Estados Unidos vieron incrementos del 1,0% y 0,5% respectivamente, mientras que Francia y Canadá tuvieron alzas más modestas. Por el contrario, el Reino Unido y Alemania sufrieron retrocesos en sus ingresos reales per cápita del 1,3% y 0,4%, a pesar de que sus PIB también se expandieron.
7 de agosto de 2025
La inversión permitirá pasar de 350 a 700 espacios para vehículos y motos.


El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El beneficio está dirigido a quienes cumplan 18 o 65 años durante 2025 y cumplan con los requisitos establecidos. Revisa cómo activarlo y quiénes son los beneficiarios de esta inédita política pública.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Unión Operativa de Control de Tránsito entregó las bases de licitación al municipio para un proyecto que contempla la construcción de cinco nuevos cruces, la modernización de otros 44 y diversas herramientas tecnológicas que optimizarán la movilidad en la capital provincial.
La Contraloría detectó 14.923 visitas a centros de azar entre 2023 y 2024. Los municipios y servicios de salud lideran la lista de entidades con más casos.