Fiscalía formaliza a 22 implicados en red de trata de personas y lavado de activos
La Fiscalía formalizó a los imputados por trata de personas, asociación criminal y lavado de activos, con un patrimonio ilícito que supera los $4.300 millones.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asestado un duro golpe al crimen organizado, formalizando a 22 personas detenidas en una vasta operación policial contra redes de trata de personas con fines de explotación sexual. La investigación, que se extendió durante meses, ha revelado un entramado criminal de alcance transnacional con un impresionante flujo económico que supera los $4.300 millones, entre dinero en efectivo, vehículos de lujo y propiedades.
En una maratónica audiencia que culminó en la madrugada, la Fiscalía de Alta Complejidad y la Policía de Investigaciones (PDI) presentaron los cargos en contra de los detenidos. Se les imputan delitos graves como trata de personas con fines de explotación sexual, facilitación de la entrada al país para prostitución y asociación criminal. Además, a los cabecillas de la red se les investiga por lavado de activos, asociación ilícita para este delito e incluso tráfico de drogas.
Ante esto, la operación permitió incautar bienes por un valor de $86 millones en efectivo, joyas y otros artículos, además de vehículos de alto valor que sumaban $252 millones. Pero la cifra más impactante fue la revelación de un flujo de dinero ilícito de casi $4.000 millones, que circulaba a través de diversas maniobras de ocultamiento, como el uso de empresas de pantalla, testaferros y simulación de actividades comerciales.
Asimismo, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó la magnitud de la investigación, señalando que es la primera vez que se logra formalizar y desarticular una red de este tipo que vincula directamente la trata de personas con el lavado de activos. Esta estrategia, según el fiscal, es clave para cortar de raíz el flujo económico de estas organizaciones.
Finalmente, el tribunal decretó la prisión preventiva para 21 de los imputados, mientras que una mujer quedó con arresto domiciliario total. El plazo de la investigación se fijó en 100 días. Esta acción representa un hito en la lucha contra el crimen organizado en la región y un importante avance en la protección de las víctimas, que eran captadas en sus países de origen aprovechando su situación de vulnerabilidad.
el martes pasado a las 9:20
el martes pasado a las 9:20
20 de agosto de 2025
La iniciativa impulsada por el diputado Videla y en memoria de una joven que falleció en Antofagasta, propone crear un registro nacional para transparentar los casos y proteger a los pacientes.
20 de agosto de 2025


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Actualmente, mantiene una demanda judicial contra los jesuitas en tribunales chilenos, proceso que, según explicó, ha enfrentado intentos de ser frenado o desacreditado.
Con un cuentacuentos en la Biblioteca Regional, se dio inicio a la celebración que se realizará este sábado 23 de agosto, invitando a las familias a conectar con la identidad regional.
Autoridades regionales coordinan acciones inmediatas con Carabineros para impedir la consolidación de nuevos campamentos, asegurando la recuperación de terrenos fiscales.
En un tiempo récord de seis meses, el Liceo Marta Narea Díaz inauguró oficialmente su "Campus Prat", un nuevo espacio educativo que permitirá acoger a 170 estudiantes de primero medio.
La pequeña de dos años falleció luego de que una herramienta mecánica cayera sobre ella en la vivienda familiar.
La Fiscalía de Antofagasta logra la primera sentencia por este delito en la región. Un fallo que culmina una larga investigación y eleva las penas de los condenados a más de 15 años de cárcel.
Debido a las ráfagas de vientos ocurridas esta madrugada en la capital regional, la CMDS informó la suspensión de clases de un establecimiento.
Fuertes ráfagas de viento han provocado diversos problemas en la ciudad, incluyendo cortes de luz, la caída de árboles y el desprendimiento de estructuras. Sin embargo, las autoridades esperan que las condiciones climáticas mejoren en el transcurso del día.
Coordinadores de salud y encargados del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de distintas localidades de la región de Antofagasta se congregaron en un seminario-taller con el objetivo de fortalecer la promoción de hábitos sanos en los estudiantes.
El registro en el Sistema de Información Pecuaria Apícola (SIPEC) se vuelve crucial ante la inminente entrada en vigencia de la nueva Ley Apícola, que obliga a los agricultores a notificar la aplicación de plaguicidas.